SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Tecnopedagógica en AVA -
Fundamentos de un programa de formación en ambientes
virtuales de aprendizaje SENA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013
Formación Tecnopedagógica en AVA -
Fundamentos de un programa de
e
e
e
e
e fo
o
or
r
r
r
r
rmac
c
c
ci
i
i
i
i
ión e
e
e
e
e
en
n
n
n
n
n a
a
a
a
ambie
e
e
e
e
en
n
n
n
n
ntes
virtu
u
u
u
u
uale
es
s
s
s
s
s d
d
d
d
d
de
e a
a
a
a
a
apre
e
e
e
e
endizaje S
S
S
S
S
SENA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013
Blackboard 9.1
UNIDAD 1
Contenidos
• Presentación.
• Conceptos generales.
• ¿Quiénes intervienen en un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
• Competencias de un tutor virtual.
• Sustento pedagógico SENA para FAVA.
• Sistemas de gestión académica SENA.
• Referencias.
• Cibergrafía.
• Créditos.
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
2
Presentación
Resultado de aprendizaje (24020104501-1):
Comprender los fundamentos tecnopedagógicos y
administrativos que caracterizan un programa de
formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA.
Conocimientos de concepto:
LMS (Learning Management System), Blackboard, Sofía
Plus, AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje), FAVA
(Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje).
Conocimientos de proceso:
• Comprender el sustento pedagógico que encierra
cada una de las fases del proceso que un tutor debe
desempeñar al orientar un programa de formación en
un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA).
• Reflexionar sobre el nuevo rol que adquieren tanto
instructores/tutores y estudiantes en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje (AVA).
Criterio de evaluación:
Comprende los fundamentos tecnopedagógicos y
administrativos que caracterizan un programa de
formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA.
Ya realicé toda la base teórica sobre la cual empezar a construir mi laboratorio , pero
para ser tutor virtual…hay muchas palabras que no entiendo.
¡Oh… Necesito estudiar mucho para entender qué son todas estas palabras! Ya que
sí las llego a comprender y a manejar, tendré una base sólida para la orientación de
un programa de formación virtual en el SENA. Un buen cimiento me permitirá llevar
a cabo excelentes procesos como tutor virtual. ¿Me acompaña a hacerlo? Pero
antes, lea atentamente el resultado de aprendizaje, conocimientos de concepto,
conocimientos de proceso y criterio de evaluación correspondientes a la unidad.
p j
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
3
Conceptos generales
Bienvenido a la gran biblioteca de nuestro programa de formación. Su nombre es Biblioteca AVA. Aquí encontrará explicación a algunos términos que
usted debe manejar como tutor virtual. Empiece escogiendo un libro:
¡No olvide revisar todos los libros de la biblioteca!
TIC
AVA
PARA
PROFUNDIZAR
FAVA
LMS
BLACKBOARD
E-LEARNING
B-LEARNING
¡No olvide revisar todos los libros de la biblioteca!
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
4
Conceptos generales
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tomaron fuerza en el mundo a partir del S. XX. Un siglo colmado de avances tecnológicos, de la creación de la Internet
(1969) , de los avances en cibernética, informática, telecomunicaciones y otras ciencias. Sin embargo, su auge se ha evidenciado en el S. XXI, en el cual los sujetos encuentran
cada vez más, la necesidad de tecnología para llevar a cabo sus actividades diarias.
Así es, las tecnologías de la información y la comunicación – TIC han permeado el ámbito empresarial, bancario, comercial, de ocio y en general la mayoría de espacios de
interacción y comunicación de la humanidad, siendo la educación uno de los ambientes que más ha sacado provecho de estos desarrollos. Formales y no formales, acceder
hoy a escenarios que giren en torno a un objetivo de formación en Internet, no es una tarea “titánica”, por el contrario, basta con poner un criterio de búsqueda en Google, por
ejemplo: Cursos fisioterapia… y el universo de posibilidades es bastante amplio, no solo para acceder a ellos en su ciudad, región o país, las posibilidades se abren a todo el
mundo.
¡Todo programa de formación en la modalidad virtual se enmarca dentro de las TIC. Tecnología al servicio de
la educación en una sociedad de la información o del conocimiento (UNESCO, 2005)!
“La aplicación de las TIC a todos los sectores de la sociedad y de la economía mundial ha generado una serie de términos nuevos como, por
ejemplo, e-business y e-commerce (negocio y comercio electrónico), e-government (gobierno electrónico), e-health (sanidad electrónica),
e-learning (formación a distancia), e-inclusion (inclusión social digital o el accesp a las TIC de los colectivos excluidos socialmente), eskills
(habilidades para el uso de las TIC), ework (teletrabajo), email(correo electrónico), banda ancha (ancho de banda grande en el acceso a las
redes de telecomunicación), domótica (control de electrodomésticos en el hogar), etc.”
Suárez y Alonso -2010- p.2.
Para recordar: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conforman el acrónimo TIC. Así que cuando se refiera a
ellas, hágalo diciendo las TIC. No utilice términos como TICS o TIC’s , ya que no es correcto. El término que sí puede utilizar
es NTIC, que se refiere a Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
5
Conceptos generales
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un escenario formativo, en el cual cada elemento está dispuesto sólo para que tanto tutor como aprendiz se sientan
cómodos para aprender, construir y generar nuevo conocimiento.
“Al crear un entorno de aprendizaje virtual, estamos creando en el espacio virtual, un ambiente para enseñar y para producir aprendizaje, un ambiente que es modelado
pedagógicamente con esa finalidad, donde los diversos componentes que lo conforman como: los espacios de la plataforma, las actividades y los materiales, buscan generar
aprendizaje, el cual se ve enriquecido por la interacción en la comunidad de aprendizaje, dicha interacción es mediada por herramientas informáticas”
Silva-2011 – p. 77
Reflexione: Usted está ahora mismo en un AVA. ¿Le gusta, el
ambiente qué hemos creado para usted? Recuerde que no es
sólo nuestro, este ambiente crece y se fortalece, en la medida
que usted y sus compañeros participen activamente. Cuando
oriente su programa de formación virtual, esmérese por crear
un AVA agradable , colmado de las herramientas y recursos
necesarios, para que sus aprendices se sientan felices
…¡aprendiendo!
AVA: Ambientes Virtuales de Aprendizaje
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
6
Conceptos generales
La FAVA se refiere exclusivamente a la orientación de programas de formación en ambientes virtuales de aprendizaje, contempla el carácter pedagógico
de enseñanza-aprendizaje en los AVA. Allí tienen cabida todas aquellas propuestas que estén diseñadas y se desarrollan dentro de software que permite
hacer la gestión académica y administrativa de los programas de formación, procesos como la inscripción de estudiantes, la conformación de grupos,
proponer actividades de diferentes tipos, hacer la tutoría y seguimiento, aplicar la evaluación, comunicarse de manera sincrónica y asincrónica con los
aprendices y generar reportes; son sólo algunos de los elementos de la FAVA. La FAVA se puede dar en varias modalidades, entre ellas el e-learning y el
b-learning. Analice el siguiente diagrama que expone los procesos que desarrollan aprendiz y tutor en la FAVA.
LAS CLAVES SON LA COMUNICACIÓN, EL
SEGUIMIENTO Y LA BUENA EJECUCIÓN DE LOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
FAVA: Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
earning. Analice el siguiente diagrama que expone los procesos que desarrollan apren
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
7
Conceptos generales
La necesidad de tener una FAVA efectiva y unos AVA cada vez más
completos y atractivos para los aprendices, genera la emergencia de
los sistemas de gestión de aprendizaje, conocidos en el idioma inglés
como Learning Management System (LMS) y difundidos con este
acrónimo en nuestro país.
En un LMS tienen acción tanto administradores, como tutores, y por
supuesto aprendices. La siguiente figura representa las principales
funciones de un LMS para cada uno de esos roles:
Rosenberg (2001) y Avegerios , et al. (2003) mencionan algunas de las más importantes funciones de un LMS. Entre ellas:
• Gestión administrativa: A través de un LMS es posible gestionar programas de formación, esto es, creación, modificación, actualización, eliminación, etc. Registrar a sus
tutores y aprendices, además de hacer inscripciones, asignaciones, emisión de reportes y demás.
• Diagnóstico: Permiten valorar los conocimientos previos antes de realizar una actividad, con el fin de generar planes de aprendizaje personalizados en la pedagogía
significativa.
• Seguimiento: Permite controlar los progresos, valorar el nivel de habilidades o conocimiento logrado, proporcionar realimentación y de acuerdo a ello modificar el plan
inicial de aprendizaje.
• Integración de recursos: Permite incorporar los recursos necesarios para complementar el aprendizaje de los usuarios
• Comunicación: Gestiona actividades colaborativas por medio de los foros de discusión, videoconferencias, entre otras.
Reflexione: ¿Conoce usted algún LMS?
¿Cree usted que Blackboard es un LMS?
LMS: Learning Management System
“Un LMS se encarga de entregar al usuario el modelo de aprendizaje diseñado y todos los elementos
que lo componen con el fin de posibilitar la interacción de los usuarios con los recursos de aprendizaje”
Morales-2010 – p. 43
Cursos
Administración
LMS
Tutores/Instructores
Administradores
Aprendices
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
¿
Morales-2010 – p. 43 REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
8
Conceptos generales
Blackboard
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
9
Conceptos generales
E-learning proviene del término en idioma Inglés Electronic Learning, en español Aprendizaje electrónico. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por la
existencia una mediación tecnológica entre tutor y aprendices, en el cual el proceso se da a distancia, sin contacto físico entre los actores.
E-Learning
“El E-learning se trata de enseñanza a distancia caracterizada por una
separación física entre profesorado y alumnado, entre los que predomina una
comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet
como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera
que el estudiante es el centro de una formación independiente y flexible, al tener
que gestionar su propio aprendizaje”
Ruiperez-2003
Reflexione: Una de las ventajas más relevantes del e-learning es la disponibilidad
de la información y contenidos de aprendizaje las 24 horas , los 7 días a la
semana. Los aprendices, además de acceder a los mismos, pueden comunicarse
con su tutor y compañeros de forma síncrona o asíncrona, realizando aprendizaje
altamente colaborativo y significativo, a cualquier hora y en cualquier lugar.
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
10
Conceptos generales
B-learning proviene del término en idioma Inglés Blended Learning, en español Aprendizaje mixto o combinado. Este tipo de aprendizaje se caracteriza
por combinar de acuerdo a las necesidades del aprendiz o del programa de formación, sesiones presenciales, logrando una unidad integrada de
aprendizaje.
B-Learning
“El B-learning consiste en combinar las ventajas del e-learning y la formación presencial, de tal forma
de fusionar los aspectos positivos de ambas modalidades, generando un ambiente de aprendizaje más
amplío y flexible, en cuanto a metodologías de enseñanza y aprendizaje, tipos de tareas a desarrollar,
trabajo individual y colaborativo, interacciones, seguimiento y continuidad de la clase.”
García Aretio-2004
Reflexione: ¿Qué modalidad prefiere usted para aprender, el e-learning o el
b-learning? ¿Cuál prefiere para enseñar?
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
11
Si desea aprender más acerca de los términos AVA, le recomendamos revisar los siguientes materiales de consulta:
Para profundizar
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
–UNESCO-(2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO.
• Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: Editorial
UOC.
• Morales, E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas E-learning, basado en objetos de
aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Salamanca: Universidad Salamanca.
REGRESAR A
LA BIBLIOTECA
REGRESAR A
L
LA
A B
BIIB
BL
LIIO
OT
TE
EC
CA
A
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
12
¿Quiénes intervienen en un AVA?
Varios roles se desarrollan en un ambiente virtual de aprendizaje, todos hacen posibles los diferentes momentos del proceso formativo:
Coordinadores académicos. Encargados de dar
apertura a la oferta académica en las diferentes
modalidades, además de gestionar los demás
procesos de seguimiento de los aprendices.
Instructores. Son todos aquellos
profesionales que imparten la formación a
través de los AVA
Autores, asesores pedagógicos,
diseñadores e ingenieros. Corresponde al
grupo profesionales de diferentes
disciplinas que se encargan de crear,
diseñar, y programar los contenidos semillas
que conforman los diferentes cursos.
Aprendices. Son la razón de ser de la
entidad, constituyen las diferentes
poblaciones a las cuales está dirigida la
oferta del SENA.
Administradores del sistema. Se encargan
de administrar y dar mantenimiento y
soporte al sistema de gestión Sofia Plus y al
LMS Blackboard desde donde se desarrolla
la gestión académica de toda la oferta del
SENA.
Gestores
académicos
Instructores
Administradores
del sistema
Autores,
asesores
pedagógicos,
diseñadores
e ingenieros
Aprendices
que conforman los diferentes cursos.
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
13
Competencias de un tutor virtual
Al igual que los instructores presenciales, los instructores virtuales requieren de algunas competencias que le permitirán tener éxito en el desarrollo de
los cursos. Haga clic en las competencias de su interés.
¡No olvide revisar todas las competencias del diagrama!
Pedagógicas
Técnicas
Comunicativas
Actitudinales
Específicas del
área a orientar
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
14
• Motivación constante a los aprendices por medio de los anuncios y correos electrónicos. La imagen que sus aprendices deben recordar de usted, es de una
persona emprendedora, siempre amable y dispuesta a ayudarlos con una palabra de ánimo, cuando sea difícil seguir adelante.
• Comunicación permanente con sus aprendices. Nunca permita que pasen más de 3 días sin una intervención de su parte, en una retroalimentación, un anuncio
o un correo de motivación. Brinde respuesta oportuna a cualquier solicitud de sus aprendices que nunca puede exceder las 24 horas en día hábil.
• Retroalimentación significativa en foros y actividades. Haga aportes útiles al conocimiento que están construyendo sus aprendices. Nunca copie y
pegue respuestas prediseñadas, con el fin de ahorrar tiempo. Su aprendiz merece respuesta personalizada.
• Uso de cuadros de honor en los cuales destaque los avances o resultados de sus aprendices. Una vez usted utilice este recurso,
todos desearán estar allí y harán su mayor esfuerzo posible en la realización de las actividades.
• Caracterización de los aprendices en la cual identifique estilos de aprendizaje, conocimientos previos, competencias
de sus aprendices tanto en el área específica a orientar como en los aspectos técnicos. No todos sus aprendices son
diestros en las tecnologías, así que si usted realiza una excelente caracterización, podrá generar ayudas para
aquellos que más lo necesiten.
• Exigencia adecuada que lleve a sus aprendices a leer, escribir y explorar los documentos adicionales
ofrecidos, sin sobrecargarlos de trabajo a tal punto que les sea imposible desarrollar el programa de formación.
• Orden y disciplina al momento de estructurar el programa de formación. Lleve un orden en la publicación
de sus anuncios. Sea pulcro con los mismos y no genere confusiones. Sea juicioso y dedicado al momento
de retroalimentar foros y actividades. Nunca el aprendiz debe notar afán y mediocridad de su parte.
Competencias pedagógicas
este recurso,
cias
n
Competencias de un tutor virtual
REGRESAR AL
DIAGRAMA
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
15
• Manejo adecuado del LMS con todas sus herramientas y recursos.
• Herramientas ofimáticas que incluyen uso hábil en procesadores de texto para redacción e inclusión de
imágenes o de diagramas, en hojas de cálculo para crear estadísticas sencillas u ordenamientos, y en
presentaciones para expresar sus ideas de manera clara y sencilla.
• Búsquedas en la web que le permitan realizar investigaciones sencillas y acceder a información de
muchas partes del mundo en tan sólo segundos. No obstante, un tutor virtual no sólo debe encontrar
información, sino también depurarla, identificando fuentes confiables y fidedignas para
transmitirlas a sus aprendices.
• Web 2.0 que incluye uso de blogs, wikis, herramientas en línea o de libre descarga para
hacer videos, presentaciones, audios, y todo tipo de recursos que eventualmente pueden
ser de utilidad para sus aprendices.
• Redes sociales, las cuales manejadas de una forma profesional y respecto al área del
programa de formación que esté orientando, le serán de gran ayuda en la transferencia de
información entre grupos o comunidades de su interés, que después puede replicar en sus
aprendices.
Competencias técnicas
cción e inclusión de
rdenamientos, y en
nformación de
encontrar
para
Competencias de un tutor virtual
REGRESAR AL
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
16
• Actualización constante, puesto que estamos en una sociedad que cambia segundo a segundo.
Usted debe leer e investigar los últimos avances y estudios en torno de su disciplina específica. Así
estará en la capacidad de guiar a sus aprendices adecuadamente, además de solucionar sus dudas
en un contexto actual.
• Pensamiento crítico, el cual permita a sus estudiantes reflexionar, analizar
y proponer soluciones a los diferentes problemas de la sociedad desde la
disciplina específica. Recuerde que los programas SENA tienen un único fin y
es el de formar ciudadanos que ayuden al desarrollo del país, desde el ámbito
laboral. Así que siempre lleve a sus aprendices a lograr este resultado.
• Aprendizaje significativo en un contexto real. Siempre ubique a sus
aprendices en situaciones laborales reales, en las cuales ellos deban utilizar
todo lo aprendido y formular soluciones eficaces.
Competencias específicas del área a orientar
Competencias de un tutor virtual
REGRESAR AL
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
17
• Curiosidad que le lleve a explorar cada detalle escondido en las diferentes pestañas,
elementos, vínculos y paneles. No tenga miedo al hacer clic, ya que de seguro, habrá muchas
utilidades y recursos que usted no ha descubierto, y que no lo hará, si no se atreve a hacerlo.
• Creatividad e intuición que le permita brindar las soluciones más efectivas a los problemas
sucedidos. No se rinda en la ruta para hallar la solución, seguramente si intenta de varias
maneras y le hace caso a su intuición, ayudará a su aprendiz en dificultades , y él lo recordará
por siempre.
• Amabilidad que se represente en palabras gentiles, saludo cordial siempre al comenzar un
mensaje, despedida amena. Que su aprendiz lo imagine siempre con una gran sonrisa y
brindando un apretón de manos cálido y amigable.
Competencias actitudinales
diferentes pestañas,
guro, habrá muchas
se atreve a hacerlo.
tivas a los problemas
si intenta de varias
des , y él lo recordará
mpre al comenzar un
una gran sonrisa y
Competencias de un tutor virtual
REGRESAR AL
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
18
Competencias comunicativas
• Manejo del tono en su oralidad y escritura. Exprésese de manera adecuada, sin ser tan frío pero tampoco brindando excesiva confianza.
• Precisión y claridad que se visualice en la organización de sus ideas.Trate siempre de utilizar la palabra más adecuada para el contexto. De una buena
explicación, puede depender el éxito de una actividad de aprendizaje.
• Buena ortografía, ya que no hay nada más vergonzoso que leer un anuncio con faltas graves en la ortografía. Usted no sólo es la imagen del programa
de formación que orienta, sino de una institución educativa con gran nombre a nivel mundial. Siempre lea en varias ocasiones sus mensajes y anuncios
o solicite a alguien para una revisión exhaustiva. De no serle posible, pase el texto por un corrector ortográfico y asegúrese que cada palabra está
perfectamente escrita.
• Buen gusto, que le permita combinar bien la paleta de colores, utilizar imágenes adecuadas para un programa de
formación serio y de calidad, así como fuentes apropiadas y legibles. La apreciación estética es una habilidad
fundamental para cualquier tutor virtual. Así que cultívela a diario, haciendo combinaciones y mirándolas desde
diferentes perspectivas, con el fin de saber cuál funciona más. También es útil que pida la apreciación de otras
personas y que tome en cuenta sus observaciones.
• Buena redacción, que se caracterice por el uso adecuado de vocabulario, signos de
puntuación y coherencia en las oraciones. Haga uso de conectores y asegúrese leyendo
en voz alta y haciendo las pausas correctas que lo que escribió es realmente lo
que quiso decir.
enes adecuadas para un programa de
reciación estética es una habilidad
mbinaciones y mirándolas desde
ue pida la apreciación de otras
io, signos de
yendo
Competencias de un tutor virtual
REGRESAR AL
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
19
El SENA en sus más de 50 años de trabajo en la formación de ciudadanos altamente
capacitados para el trabajo, ha puesto como sello de calidad en sus programas técnicos,
tecnológicos y complementarios un modelo pedagógico enfocado en la formación por
competencias y la metodología de trabajo por proyectos. Ahora bien, en el caso de un proceso
SENA en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) se deben tener en cuenta otros elementos
pedagógicos importantes como se explica a continuación.
Sustento pedagógico SENA para FAVA
Enfoque
pedagógico por
competencias.
Elementos
pedagógicos
distintivos
en un AVA.
Metodología
de trabajo por
proyectos.
Haga clic en la opción de su interés y descubra más al
respecto. No olvide explorar todo el diagrama.
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
20
El enfoque pedagógico por competencias nace del aprendizaje significativo y se compone de 3
dimensiones:
Cada programa de formación virtual que usted tenga la oportunidad de
orientar en el SENA fue diseñado a partir de una NCL (Norma de
Competencia Laboral) que no es otra cosa que una competencia que se
compone de las dimensiones de la izquierda, aplicada al ámbito laboral.
Es decir, que usted al orientar el programa debe saber, primero, cuál es
la competencia correspondiente al programa y luego propender por
desarrollar cada una de las dimensiones de la competencia en sus
aprendices. Ellos no solamente deben saber, sino también poder aplicar
lo aprendido a su ámbito específico y finalmente, construir valores que
le permitan desempeñarse adecuadamente en su entorno y sociedad.
El aprendiz SENA debe ayudar con sus conocimientos a la comunidad y
al desarrollo del país.
Sustento pedagógico SENA para FAVA
Enfoque pedagógico por competencias
Saber
Saber
ser
Saber
hacer
REGRESAR AL
DIAGRAMA
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
21
Competencia 1
Formación por proyectos
Competencia 2 Competencia 3
Resultados de aprendizaje
El proyecto debe sustentar las evidencias de aprendizaje
y demostrar los resultados de aprendizaje
Fase 1
Diagnóstico
Análisis
Fase 2
Formulación
Fase 3
Ejecución
Fase 4
Evaluación
y seguimiento
Para llegar a formar seres competentes en las 3 dimensiones del saber, el SENA utiliza para el desarrollo de una formación profesional integral (FPI) la
metodología de trabajo por proyectos.
Las características fundamentales del trabajo por proyectos son:
• Integra todas las actividades hacia la consecución de un único fin.
• Se implementa en 4 fases bien definidas: Diagnóstico- Análisis,
Formulación, Ejecución, y, Evaluación y Seguimiento.
Sustento pedagógico SENA para FAVA
Metodología de trabajo por proyectos
Tenga en cuenta: Usted puede considerar la realización de un proyecto en el
programa de formación que tenga la oportunidad de orientar. Sólo debe
establecerlo muy bien desde el principio, hacérselo saber a sus aprendices
con claridad, llegar a un acuerdo de tiempos, actividades y evidencias de
aprendizaje y ser muy riguroso en su cumplimiento.
¡De seguro, obtendrá excelentes resultados!
Para recordar: Muy probablemente usted encuentre en su programa de
formación el término RAP. Pues bien, no se confunda. RAP es resultado de
aprendizaje y es la meta u objetivo que deben lograr sus aprendices semana a
semana. Usted puede encontrar los RAP en el diseño curricular del programa
de formación, como lo estudiará en la Unidad 2.
REGRESAR AL
DIAGRAMA
p p g
de formación, como lo estudiará en la Unidad 2.
DIIAG
GRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
22
OVA
Objetivos
virtuales de
aprendizaje
Sitios Web Grupos
Actividades
Técnicas
Didacticas
Foros de
discusión
Evidencias
reales
- Documentos
- Animaciones
- Simuladores
- Bibliotecas
Blackboard
Instructor Aprendices
En un Ambiente Virtual de Aprendizaje, el tutor utiliza una mediación tecnológica que en este caso es un LMS, y en el cual se utilizan las herramientas
referenciadas en el diagrama inferior. Finalmente, otro elemento pedagógico distintivo de un AVA es la cantidad de aprendices que se pueden manejar en
un programa de formación (Aprox. 80), lo que requiere que usted como tutor sea hábil en el manejo de los recursos. Utilice y distribuya muy bien su tiempo,
porque la cantidad alta de aprendices no debe desmejorar su calidad y respuesta personalizada para cada uno de ellos.
Sustento pedagógico SENA para FAVA
Elementos pedagógicos distintivos de un AVA
REGRESAR AL
DIAGRAMA
DIAGRAMA
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
23
A partir de dos sistemas se desarrolla toda la gestión académica y el proceso formativo en nuestra institución, es importante que tenga claridad sobre la
diferencia y el uso de cada uno de ellos.
Sistemas de gestión académica SENA
Sofia Plus
LMS
Blackboard 9.1
• Sistema de gestión administrativa (inscripción, matriculación,
cancelaciones, novedades, currículo, asociación de aprendices, etc.).
• Registro de evaluación de acuerdo con los resultados de aprendizaje.
• Ingreso para administradores, instructores y aprendices.
• Enlace al LMS Blackboard.
• Ambiente Virtual de Aprendizaje.
• Publicación de actividades.
• Proceso enseñanza y aprendizaje.
•Interacción entre instructores y aprendices
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
24
Sistemas de gestión académica SENA
Tutorial
Blackboard
PLANEACIÓN
INGRESO
APOYO
FORMACIÓN
Diseño
curricular
Administración
de Calendario
Gestión
ambientes
Planeación de
la formación
Registro Matrícula
Desarrollo
curricular
Certificación
Bienestar Auditoría
calidad
Inscripción
Ejecución
formación
Emprendimiento
Pruebas
LMS
Producción
de centros
Selección
Gestión de
tiempos
Administración
de sistema
Tomado de Portal SENA Sofía Plus: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=168
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
25
• Avegerios, P., Papasalouros, A., Retalis, S., & Skordalakis, M. (2003). Towards a pattern language for learning management systems. Educational
Technology & Society, 6(2), 11-24. Tomado de http://ifets.ieee.org/periodical/6-2/2.html
• García Aretio, L. (2004) Blended Learning, ¿es tan innovador?¿enseñanza y aprendizaje integrados?. Editorial BENED.
• Morales, E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas E-learning, basado en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos.
Salamanca: Universidad Salamanca
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO- (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO.
• Rosenberg, M. J. (2001) E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGraw-Hill.
• Ruiperez, G. (2003) Educación virtual y E-learning. Madrid: Fundación Auna
• Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: Editorial UOC.
• Suarez y Alonso, R. (2010). Tecnologías de la Información y la comunicación. Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación.
Ideaspropias Editorial.
Referencias
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
26
• Blackboard. Tomado de http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A17254-2003Sep2.html
• Blackboard latinoamérica. http://latinoamerica.blackboard.com/
• Portal Sena Sofía Plus. http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=168
Cibergrafía
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
27
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
28
Créditos
Expertos Temáticos:
Laura Marcela Pulido Sastoque
Magda Melissa Rodríguez Celis
Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de Diseño:
Julián Mauricio Millán Bonilla
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Programador:
Diego Rodríguez Ortegón
Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas
Formación Tecnopedagógica en AVA -
UNIDAD 1
Fundamentos de un programa de formación
en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.
Copyright SENA ©, 2013.
29

Más contenido relacionado

PDF
Rol del aprendiz y el tutor virtual
PDF
roles del aprendiz y tutor virtual
PDF
Rol del Aprendiz y el Tutor Virtual
PPTX
Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje
ODP
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
PPTX
Ambientes Virtuales aprendizaje
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Rol del aprendiz y el tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
Rol del Aprendiz y el Tutor Virtual
Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ambientes Virtuales aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava

Similar a unidad1AVA.pdf (20)

PDF
Unidad3 descasestic
PDF
Taller practicando ando Sena
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
PPTX
Historia de las avas
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje educacion
PPTX
DOCX
Taller avas y ova andres camargo 46
PPTX
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
PPTX
II Fase - Planificación
PPTX
Clase 1 eva
PPTX
Fase 2 - Planificación
DOC
OVA Y AVA
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Boletin
PDF
S2 juan negrete estudiante
DOCX
Avas y ovas, alejandro mendez
Unidad3 descasestic
Taller practicando ando Sena
Ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Ambientes virtuales de aprendizaje
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Historia de las avas
Entornos virtuales de aprendizaje educacion
Taller avas y ova andres camargo 46
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
II Fase - Planificación
Clase 1 eva
Fase 2 - Planificación
OVA Y AVA
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Boletin
S2 juan negrete estudiante
Avas y ovas, alejandro mendez
Publicidad

Más de ElizabethMarinaAlvar (7)

PDF
AP05_OA_ConInf.pdf
PDF
AP05_OA_DisArquiHard.pdf
PDF
comicAvanti_OP.pdf
PDF
PDF
Infome_Programa_de_Formación_Titulada_(3)[1].pdf
PDF
PortafolioU4 (1).pdf
PDF
Infome_Programa_de_Formación_Titulada_(3)[1].pdf
AP05_OA_ConInf.pdf
AP05_OA_DisArquiHard.pdf
comicAvanti_OP.pdf
Infome_Programa_de_Formación_Titulada_(3)[1].pdf
PortafolioU4 (1).pdf
Infome_Programa_de_Formación_Titulada_(3)[1].pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

unidad1AVA.pdf

  • 1. Formación Tecnopedagógica en AVA - Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013 Formación Tecnopedagógica en AVA - Fundamentos de un programa de e e e e e fo o or r r r r rmac c c ci i i i i ión e e e e e en n n n n n a a a a ambie e e e e en n n n n ntes virtu u u u u uale es s s s s s d d d d d de e a a a a a apre e e e e endizaje S S S S S SENA. PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013 Blackboard 9.1 UNIDAD 1
  • 2. Contenidos • Presentación. • Conceptos generales. • ¿Quiénes intervienen en un Ambiente Virtual de Aprendizaje? • Competencias de un tutor virtual. • Sustento pedagógico SENA para FAVA. • Sistemas de gestión académica SENA. • Referencias. • Cibergrafía. • Créditos. Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 2
  • 3. Presentación Resultado de aprendizaje (24020104501-1): Comprender los fundamentos tecnopedagógicos y administrativos que caracterizan un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA. Conocimientos de concepto: LMS (Learning Management System), Blackboard, Sofía Plus, AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje), FAVA (Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje). Conocimientos de proceso: • Comprender el sustento pedagógico que encierra cada una de las fases del proceso que un tutor debe desempeñar al orientar un programa de formación en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). • Reflexionar sobre el nuevo rol que adquieren tanto instructores/tutores y estudiantes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Criterio de evaluación: Comprende los fundamentos tecnopedagógicos y administrativos que caracterizan un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA. Ya realicé toda la base teórica sobre la cual empezar a construir mi laboratorio , pero para ser tutor virtual…hay muchas palabras que no entiendo. ¡Oh… Necesito estudiar mucho para entender qué son todas estas palabras! Ya que sí las llego a comprender y a manejar, tendré una base sólida para la orientación de un programa de formación virtual en el SENA. Un buen cimiento me permitirá llevar a cabo excelentes procesos como tutor virtual. ¿Me acompaña a hacerlo? Pero antes, lea atentamente el resultado de aprendizaje, conocimientos de concepto, conocimientos de proceso y criterio de evaluación correspondientes a la unidad. p j Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 3
  • 4. Conceptos generales Bienvenido a la gran biblioteca de nuestro programa de formación. Su nombre es Biblioteca AVA. Aquí encontrará explicación a algunos términos que usted debe manejar como tutor virtual. Empiece escogiendo un libro: ¡No olvide revisar todos los libros de la biblioteca! TIC AVA PARA PROFUNDIZAR FAVA LMS BLACKBOARD E-LEARNING B-LEARNING ¡No olvide revisar todos los libros de la biblioteca! Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 4
  • 5. Conceptos generales Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tomaron fuerza en el mundo a partir del S. XX. Un siglo colmado de avances tecnológicos, de la creación de la Internet (1969) , de los avances en cibernética, informática, telecomunicaciones y otras ciencias. Sin embargo, su auge se ha evidenciado en el S. XXI, en el cual los sujetos encuentran cada vez más, la necesidad de tecnología para llevar a cabo sus actividades diarias. Así es, las tecnologías de la información y la comunicación – TIC han permeado el ámbito empresarial, bancario, comercial, de ocio y en general la mayoría de espacios de interacción y comunicación de la humanidad, siendo la educación uno de los ambientes que más ha sacado provecho de estos desarrollos. Formales y no formales, acceder hoy a escenarios que giren en torno a un objetivo de formación en Internet, no es una tarea “titánica”, por el contrario, basta con poner un criterio de búsqueda en Google, por ejemplo: Cursos fisioterapia… y el universo de posibilidades es bastante amplio, no solo para acceder a ellos en su ciudad, región o país, las posibilidades se abren a todo el mundo. ¡Todo programa de formación en la modalidad virtual se enmarca dentro de las TIC. Tecnología al servicio de la educación en una sociedad de la información o del conocimiento (UNESCO, 2005)! “La aplicación de las TIC a todos los sectores de la sociedad y de la economía mundial ha generado una serie de términos nuevos como, por ejemplo, e-business y e-commerce (negocio y comercio electrónico), e-government (gobierno electrónico), e-health (sanidad electrónica), e-learning (formación a distancia), e-inclusion (inclusión social digital o el accesp a las TIC de los colectivos excluidos socialmente), eskills (habilidades para el uso de las TIC), ework (teletrabajo), email(correo electrónico), banda ancha (ancho de banda grande en el acceso a las redes de telecomunicación), domótica (control de electrodomésticos en el hogar), etc.” Suárez y Alonso -2010- p.2. Para recordar: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conforman el acrónimo TIC. Así que cuando se refiera a ellas, hágalo diciendo las TIC. No utilice términos como TICS o TIC’s , ya que no es correcto. El término que sí puede utilizar es NTIC, que se refiere a Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 5
  • 6. Conceptos generales Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es un escenario formativo, en el cual cada elemento está dispuesto sólo para que tanto tutor como aprendiz se sientan cómodos para aprender, construir y generar nuevo conocimiento. “Al crear un entorno de aprendizaje virtual, estamos creando en el espacio virtual, un ambiente para enseñar y para producir aprendizaje, un ambiente que es modelado pedagógicamente con esa finalidad, donde los diversos componentes que lo conforman como: los espacios de la plataforma, las actividades y los materiales, buscan generar aprendizaje, el cual se ve enriquecido por la interacción en la comunidad de aprendizaje, dicha interacción es mediada por herramientas informáticas” Silva-2011 – p. 77 Reflexione: Usted está ahora mismo en un AVA. ¿Le gusta, el ambiente qué hemos creado para usted? Recuerde que no es sólo nuestro, este ambiente crece y se fortalece, en la medida que usted y sus compañeros participen activamente. Cuando oriente su programa de formación virtual, esmérese por crear un AVA agradable , colmado de las herramientas y recursos necesarios, para que sus aprendices se sientan felices …¡aprendiendo! AVA: Ambientes Virtuales de Aprendizaje REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 6
  • 7. Conceptos generales La FAVA se refiere exclusivamente a la orientación de programas de formación en ambientes virtuales de aprendizaje, contempla el carácter pedagógico de enseñanza-aprendizaje en los AVA. Allí tienen cabida todas aquellas propuestas que estén diseñadas y se desarrollan dentro de software que permite hacer la gestión académica y administrativa de los programas de formación, procesos como la inscripción de estudiantes, la conformación de grupos, proponer actividades de diferentes tipos, hacer la tutoría y seguimiento, aplicar la evaluación, comunicarse de manera sincrónica y asincrónica con los aprendices y generar reportes; son sólo algunos de los elementos de la FAVA. La FAVA se puede dar en varias modalidades, entre ellas el e-learning y el b-learning. Analice el siguiente diagrama que expone los procesos que desarrollan aprendiz y tutor en la FAVA. LAS CLAVES SON LA COMUNICACIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA BUENA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS FAVA: Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje earning. Analice el siguiente diagrama que expone los procesos que desarrollan apren REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 7
  • 8. Conceptos generales La necesidad de tener una FAVA efectiva y unos AVA cada vez más completos y atractivos para los aprendices, genera la emergencia de los sistemas de gestión de aprendizaje, conocidos en el idioma inglés como Learning Management System (LMS) y difundidos con este acrónimo en nuestro país. En un LMS tienen acción tanto administradores, como tutores, y por supuesto aprendices. La siguiente figura representa las principales funciones de un LMS para cada uno de esos roles: Rosenberg (2001) y Avegerios , et al. (2003) mencionan algunas de las más importantes funciones de un LMS. Entre ellas: • Gestión administrativa: A través de un LMS es posible gestionar programas de formación, esto es, creación, modificación, actualización, eliminación, etc. Registrar a sus tutores y aprendices, además de hacer inscripciones, asignaciones, emisión de reportes y demás. • Diagnóstico: Permiten valorar los conocimientos previos antes de realizar una actividad, con el fin de generar planes de aprendizaje personalizados en la pedagogía significativa. • Seguimiento: Permite controlar los progresos, valorar el nivel de habilidades o conocimiento logrado, proporcionar realimentación y de acuerdo a ello modificar el plan inicial de aprendizaje. • Integración de recursos: Permite incorporar los recursos necesarios para complementar el aprendizaje de los usuarios • Comunicación: Gestiona actividades colaborativas por medio de los foros de discusión, videoconferencias, entre otras. Reflexione: ¿Conoce usted algún LMS? ¿Cree usted que Blackboard es un LMS? LMS: Learning Management System “Un LMS se encarga de entregar al usuario el modelo de aprendizaje diseñado y todos los elementos que lo componen con el fin de posibilitar la interacción de los usuarios con los recursos de aprendizaje” Morales-2010 – p. 43 Cursos Administración LMS Tutores/Instructores Administradores Aprendices REGRESAR A LA BIBLIOTECA ¿ Morales-2010 – p. 43 REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 8
  • 9. Conceptos generales Blackboard REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 9
  • 10. Conceptos generales E-learning proviene del término en idioma Inglés Electronic Learning, en español Aprendizaje electrónico. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por la existencia una mediación tecnológica entre tutor y aprendices, en el cual el proceso se da a distancia, sin contacto físico entre los actores. E-Learning “El E-learning se trata de enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado, entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el estudiante es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje” Ruiperez-2003 Reflexione: Una de las ventajas más relevantes del e-learning es la disponibilidad de la información y contenidos de aprendizaje las 24 horas , los 7 días a la semana. Los aprendices, además de acceder a los mismos, pueden comunicarse con su tutor y compañeros de forma síncrona o asíncrona, realizando aprendizaje altamente colaborativo y significativo, a cualquier hora y en cualquier lugar. REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 10
  • 11. Conceptos generales B-learning proviene del término en idioma Inglés Blended Learning, en español Aprendizaje mixto o combinado. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por combinar de acuerdo a las necesidades del aprendiz o del programa de formación, sesiones presenciales, logrando una unidad integrada de aprendizaje. B-Learning “El B-learning consiste en combinar las ventajas del e-learning y la formación presencial, de tal forma de fusionar los aspectos positivos de ambas modalidades, generando un ambiente de aprendizaje más amplío y flexible, en cuanto a metodologías de enseñanza y aprendizaje, tipos de tareas a desarrollar, trabajo individual y colaborativo, interacciones, seguimiento y continuidad de la clase.” García Aretio-2004 Reflexione: ¿Qué modalidad prefiere usted para aprender, el e-learning o el b-learning? ¿Cuál prefiere para enseñar? REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 11
  • 12. Si desea aprender más acerca de los términos AVA, le recomendamos revisar los siguientes materiales de consulta: Para profundizar • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO-(2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. • Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: Editorial UOC. • Morales, E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas E-learning, basado en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Salamanca: Universidad Salamanca. REGRESAR A LA BIBLIOTECA REGRESAR A L LA A B BIIB BL LIIO OT TE EC CA A Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 12
  • 13. ¿Quiénes intervienen en un AVA? Varios roles se desarrollan en un ambiente virtual de aprendizaje, todos hacen posibles los diferentes momentos del proceso formativo: Coordinadores académicos. Encargados de dar apertura a la oferta académica en las diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de seguimiento de los aprendices. Instructores. Son todos aquellos profesionales que imparten la formación a través de los AVA Autores, asesores pedagógicos, diseñadores e ingenieros. Corresponde al grupo profesionales de diferentes disciplinas que se encargan de crear, diseñar, y programar los contenidos semillas que conforman los diferentes cursos. Aprendices. Son la razón de ser de la entidad, constituyen las diferentes poblaciones a las cuales está dirigida la oferta del SENA. Administradores del sistema. Se encargan de administrar y dar mantenimiento y soporte al sistema de gestión Sofia Plus y al LMS Blackboard desde donde se desarrolla la gestión académica de toda la oferta del SENA. Gestores académicos Instructores Administradores del sistema Autores, asesores pedagógicos, diseñadores e ingenieros Aprendices que conforman los diferentes cursos. Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 13
  • 14. Competencias de un tutor virtual Al igual que los instructores presenciales, los instructores virtuales requieren de algunas competencias que le permitirán tener éxito en el desarrollo de los cursos. Haga clic en las competencias de su interés. ¡No olvide revisar todas las competencias del diagrama! Pedagógicas Técnicas Comunicativas Actitudinales Específicas del área a orientar Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 14
  • 15. • Motivación constante a los aprendices por medio de los anuncios y correos electrónicos. La imagen que sus aprendices deben recordar de usted, es de una persona emprendedora, siempre amable y dispuesta a ayudarlos con una palabra de ánimo, cuando sea difícil seguir adelante. • Comunicación permanente con sus aprendices. Nunca permita que pasen más de 3 días sin una intervención de su parte, en una retroalimentación, un anuncio o un correo de motivación. Brinde respuesta oportuna a cualquier solicitud de sus aprendices que nunca puede exceder las 24 horas en día hábil. • Retroalimentación significativa en foros y actividades. Haga aportes útiles al conocimiento que están construyendo sus aprendices. Nunca copie y pegue respuestas prediseñadas, con el fin de ahorrar tiempo. Su aprendiz merece respuesta personalizada. • Uso de cuadros de honor en los cuales destaque los avances o resultados de sus aprendices. Una vez usted utilice este recurso, todos desearán estar allí y harán su mayor esfuerzo posible en la realización de las actividades. • Caracterización de los aprendices en la cual identifique estilos de aprendizaje, conocimientos previos, competencias de sus aprendices tanto en el área específica a orientar como en los aspectos técnicos. No todos sus aprendices son diestros en las tecnologías, así que si usted realiza una excelente caracterización, podrá generar ayudas para aquellos que más lo necesiten. • Exigencia adecuada que lleve a sus aprendices a leer, escribir y explorar los documentos adicionales ofrecidos, sin sobrecargarlos de trabajo a tal punto que les sea imposible desarrollar el programa de formación. • Orden y disciplina al momento de estructurar el programa de formación. Lleve un orden en la publicación de sus anuncios. Sea pulcro con los mismos y no genere confusiones. Sea juicioso y dedicado al momento de retroalimentar foros y actividades. Nunca el aprendiz debe notar afán y mediocridad de su parte. Competencias pedagógicas este recurso, cias n Competencias de un tutor virtual REGRESAR AL DIAGRAMA DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 15
  • 16. • Manejo adecuado del LMS con todas sus herramientas y recursos. • Herramientas ofimáticas que incluyen uso hábil en procesadores de texto para redacción e inclusión de imágenes o de diagramas, en hojas de cálculo para crear estadísticas sencillas u ordenamientos, y en presentaciones para expresar sus ideas de manera clara y sencilla. • Búsquedas en la web que le permitan realizar investigaciones sencillas y acceder a información de muchas partes del mundo en tan sólo segundos. No obstante, un tutor virtual no sólo debe encontrar información, sino también depurarla, identificando fuentes confiables y fidedignas para transmitirlas a sus aprendices. • Web 2.0 que incluye uso de blogs, wikis, herramientas en línea o de libre descarga para hacer videos, presentaciones, audios, y todo tipo de recursos que eventualmente pueden ser de utilidad para sus aprendices. • Redes sociales, las cuales manejadas de una forma profesional y respecto al área del programa de formación que esté orientando, le serán de gran ayuda en la transferencia de información entre grupos o comunidades de su interés, que después puede replicar en sus aprendices. Competencias técnicas cción e inclusión de rdenamientos, y en nformación de encontrar para Competencias de un tutor virtual REGRESAR AL DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 16
  • 17. • Actualización constante, puesto que estamos en una sociedad que cambia segundo a segundo. Usted debe leer e investigar los últimos avances y estudios en torno de su disciplina específica. Así estará en la capacidad de guiar a sus aprendices adecuadamente, además de solucionar sus dudas en un contexto actual. • Pensamiento crítico, el cual permita a sus estudiantes reflexionar, analizar y proponer soluciones a los diferentes problemas de la sociedad desde la disciplina específica. Recuerde que los programas SENA tienen un único fin y es el de formar ciudadanos que ayuden al desarrollo del país, desde el ámbito laboral. Así que siempre lleve a sus aprendices a lograr este resultado. • Aprendizaje significativo en un contexto real. Siempre ubique a sus aprendices en situaciones laborales reales, en las cuales ellos deban utilizar todo lo aprendido y formular soluciones eficaces. Competencias específicas del área a orientar Competencias de un tutor virtual REGRESAR AL DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 17
  • 18. • Curiosidad que le lleve a explorar cada detalle escondido en las diferentes pestañas, elementos, vínculos y paneles. No tenga miedo al hacer clic, ya que de seguro, habrá muchas utilidades y recursos que usted no ha descubierto, y que no lo hará, si no se atreve a hacerlo. • Creatividad e intuición que le permita brindar las soluciones más efectivas a los problemas sucedidos. No se rinda en la ruta para hallar la solución, seguramente si intenta de varias maneras y le hace caso a su intuición, ayudará a su aprendiz en dificultades , y él lo recordará por siempre. • Amabilidad que se represente en palabras gentiles, saludo cordial siempre al comenzar un mensaje, despedida amena. Que su aprendiz lo imagine siempre con una gran sonrisa y brindando un apretón de manos cálido y amigable. Competencias actitudinales diferentes pestañas, guro, habrá muchas se atreve a hacerlo. tivas a los problemas si intenta de varias des , y él lo recordará mpre al comenzar un una gran sonrisa y Competencias de un tutor virtual REGRESAR AL DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 18
  • 19. Competencias comunicativas • Manejo del tono en su oralidad y escritura. Exprésese de manera adecuada, sin ser tan frío pero tampoco brindando excesiva confianza. • Precisión y claridad que se visualice en la organización de sus ideas.Trate siempre de utilizar la palabra más adecuada para el contexto. De una buena explicación, puede depender el éxito de una actividad de aprendizaje. • Buena ortografía, ya que no hay nada más vergonzoso que leer un anuncio con faltas graves en la ortografía. Usted no sólo es la imagen del programa de formación que orienta, sino de una institución educativa con gran nombre a nivel mundial. Siempre lea en varias ocasiones sus mensajes y anuncios o solicite a alguien para una revisión exhaustiva. De no serle posible, pase el texto por un corrector ortográfico y asegúrese que cada palabra está perfectamente escrita. • Buen gusto, que le permita combinar bien la paleta de colores, utilizar imágenes adecuadas para un programa de formación serio y de calidad, así como fuentes apropiadas y legibles. La apreciación estética es una habilidad fundamental para cualquier tutor virtual. Así que cultívela a diario, haciendo combinaciones y mirándolas desde diferentes perspectivas, con el fin de saber cuál funciona más. También es útil que pida la apreciación de otras personas y que tome en cuenta sus observaciones. • Buena redacción, que se caracterice por el uso adecuado de vocabulario, signos de puntuación y coherencia en las oraciones. Haga uso de conectores y asegúrese leyendo en voz alta y haciendo las pausas correctas que lo que escribió es realmente lo que quiso decir. enes adecuadas para un programa de reciación estética es una habilidad mbinaciones y mirándolas desde ue pida la apreciación de otras io, signos de yendo Competencias de un tutor virtual REGRESAR AL DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 19
  • 20. El SENA en sus más de 50 años de trabajo en la formación de ciudadanos altamente capacitados para el trabajo, ha puesto como sello de calidad en sus programas técnicos, tecnológicos y complementarios un modelo pedagógico enfocado en la formación por competencias y la metodología de trabajo por proyectos. Ahora bien, en el caso de un proceso SENA en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) se deben tener en cuenta otros elementos pedagógicos importantes como se explica a continuación. Sustento pedagógico SENA para FAVA Enfoque pedagógico por competencias. Elementos pedagógicos distintivos en un AVA. Metodología de trabajo por proyectos. Haga clic en la opción de su interés y descubra más al respecto. No olvide explorar todo el diagrama. Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 20
  • 21. El enfoque pedagógico por competencias nace del aprendizaje significativo y se compone de 3 dimensiones: Cada programa de formación virtual que usted tenga la oportunidad de orientar en el SENA fue diseñado a partir de una NCL (Norma de Competencia Laboral) que no es otra cosa que una competencia que se compone de las dimensiones de la izquierda, aplicada al ámbito laboral. Es decir, que usted al orientar el programa debe saber, primero, cuál es la competencia correspondiente al programa y luego propender por desarrollar cada una de las dimensiones de la competencia en sus aprendices. Ellos no solamente deben saber, sino también poder aplicar lo aprendido a su ámbito específico y finalmente, construir valores que le permitan desempeñarse adecuadamente en su entorno y sociedad. El aprendiz SENA debe ayudar con sus conocimientos a la comunidad y al desarrollo del país. Sustento pedagógico SENA para FAVA Enfoque pedagógico por competencias Saber Saber ser Saber hacer REGRESAR AL DIAGRAMA DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 21
  • 22. Competencia 1 Formación por proyectos Competencia 2 Competencia 3 Resultados de aprendizaje El proyecto debe sustentar las evidencias de aprendizaje y demostrar los resultados de aprendizaje Fase 1 Diagnóstico Análisis Fase 2 Formulación Fase 3 Ejecución Fase 4 Evaluación y seguimiento Para llegar a formar seres competentes en las 3 dimensiones del saber, el SENA utiliza para el desarrollo de una formación profesional integral (FPI) la metodología de trabajo por proyectos. Las características fundamentales del trabajo por proyectos son: • Integra todas las actividades hacia la consecución de un único fin. • Se implementa en 4 fases bien definidas: Diagnóstico- Análisis, Formulación, Ejecución, y, Evaluación y Seguimiento. Sustento pedagógico SENA para FAVA Metodología de trabajo por proyectos Tenga en cuenta: Usted puede considerar la realización de un proyecto en el programa de formación que tenga la oportunidad de orientar. Sólo debe establecerlo muy bien desde el principio, hacérselo saber a sus aprendices con claridad, llegar a un acuerdo de tiempos, actividades y evidencias de aprendizaje y ser muy riguroso en su cumplimiento. ¡De seguro, obtendrá excelentes resultados! Para recordar: Muy probablemente usted encuentre en su programa de formación el término RAP. Pues bien, no se confunda. RAP es resultado de aprendizaje y es la meta u objetivo que deben lograr sus aprendices semana a semana. Usted puede encontrar los RAP en el diseño curricular del programa de formación, como lo estudiará en la Unidad 2. REGRESAR AL DIAGRAMA p p g de formación, como lo estudiará en la Unidad 2. DIIAG GRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 22
  • 23. OVA Objetivos virtuales de aprendizaje Sitios Web Grupos Actividades Técnicas Didacticas Foros de discusión Evidencias reales - Documentos - Animaciones - Simuladores - Bibliotecas Blackboard Instructor Aprendices En un Ambiente Virtual de Aprendizaje, el tutor utiliza una mediación tecnológica que en este caso es un LMS, y en el cual se utilizan las herramientas referenciadas en el diagrama inferior. Finalmente, otro elemento pedagógico distintivo de un AVA es la cantidad de aprendices que se pueden manejar en un programa de formación (Aprox. 80), lo que requiere que usted como tutor sea hábil en el manejo de los recursos. Utilice y distribuya muy bien su tiempo, porque la cantidad alta de aprendices no debe desmejorar su calidad y respuesta personalizada para cada uno de ellos. Sustento pedagógico SENA para FAVA Elementos pedagógicos distintivos de un AVA REGRESAR AL DIAGRAMA DIAGRAMA Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 23
  • 24. A partir de dos sistemas se desarrolla toda la gestión académica y el proceso formativo en nuestra institución, es importante que tenga claridad sobre la diferencia y el uso de cada uno de ellos. Sistemas de gestión académica SENA Sofia Plus LMS Blackboard 9.1 • Sistema de gestión administrativa (inscripción, matriculación, cancelaciones, novedades, currículo, asociación de aprendices, etc.). • Registro de evaluación de acuerdo con los resultados de aprendizaje. • Ingreso para administradores, instructores y aprendices. • Enlace al LMS Blackboard. • Ambiente Virtual de Aprendizaje. • Publicación de actividades. • Proceso enseñanza y aprendizaje. •Interacción entre instructores y aprendices Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 24
  • 25. Sistemas de gestión académica SENA Tutorial Blackboard PLANEACIÓN INGRESO APOYO FORMACIÓN Diseño curricular Administración de Calendario Gestión ambientes Planeación de la formación Registro Matrícula Desarrollo curricular Certificación Bienestar Auditoría calidad Inscripción Ejecución formación Emprendimiento Pruebas LMS Producción de centros Selección Gestión de tiempos Administración de sistema Tomado de Portal SENA Sofía Plus: http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=168 Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 25
  • 26. • Avegerios, P., Papasalouros, A., Retalis, S., & Skordalakis, M. (2003). Towards a pattern language for learning management systems. Educational Technology & Society, 6(2), 11-24. Tomado de http://ifets.ieee.org/periodical/6-2/2.html • García Aretio, L. (2004) Blended Learning, ¿es tan innovador?¿enseñanza y aprendizaje integrados?. Editorial BENED. • Morales, E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas E-learning, basado en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Salamanca: Universidad Salamanca • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO- (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. • Rosenberg, M. J. (2001) E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGraw-Hill. • Ruiperez, G. (2003) Educación virtual y E-learning. Madrid: Fundación Auna • Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: Editorial UOC. • Suarez y Alonso, R. (2010). Tecnologías de la Información y la comunicación. Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación. Ideaspropias Editorial. Referencias Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 26
  • 27. • Blackboard. Tomado de http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A17254-2003Sep2.html • Blackboard latinoamérica. http://latinoamerica.blackboard.com/ • Portal Sena Sofía Plus. http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=168 Cibergrafía Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 27
  • 28. Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 28
  • 29. Créditos Expertos Temáticos: Laura Marcela Pulido Sastoque Magda Melissa Rodríguez Celis Asesor Pedagógico: Mónica Patricia Osorio Martínez Guionista: Oscar Iván Pineda Céspedes Equipo de Diseño: Julián Mauricio Millán Bonilla Jhonny Ronald Narváez Olarte Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas Programador: Diego Rodríguez Ortegón Líder de Proyecto: Jairo Antonio Castro Casas Formación Tecnopedagógica en AVA - UNIDAD 1 Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. Copyright SENA ©, 2013. 29