UNIDADES DE INFORMACIÓN    GUILLERMO HUMBERTO CARVAJAL CEBALLOS CLARA INÉS  GAITÁN SANDOVAL   NORA DEL CARMEN VISBAL ROMERO II SEMESTRE  GRUPO 4     UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA  INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,  BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CURSO UNIDADES DE INFORMACIÓN  ARMENIA 201 1
UNIDADES DE INFORMACIÓN    GUILLERMO HUMBERTO CARVAJAL CEBALLOS CLARA INÉS  GAITÁN SANDOVAL   NORA DEL CARMEN VISBAL ROMERO II SEMESTRE  GRUPO 4 Asesor MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación,  Bibliotecología y Archivística   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA  INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,  BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CURSO UNIDADES DE INFORMACIÓN  ARMENIA 2011
Diap. INTRODUCCIÓN………………………………………………….…………….…..4 LA ESCRITURA…………………………….................................………..…5 DE LA TABLILLA AL LIBRO…………….................................…..……..7 LIBROS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN.…………….………………...8 PARQUE BIBLIOTECA BELÉN……………………………………………..…11 BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA………………………………………….15 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE JURISTA …………….………………………………….……..20 CONCLUSIONES…………………………………………………………….….…24 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….……25 CONTENIDO
Con este trabajo se pretende conocer el desempeño que realizan las Unidades de Información y Documentación como promotores de la cultura y la investigación, a partir de la escritura, el libro, las bibliotecas y centros de documentación. Así como su importancia, en el desarrollo de la sociedad de la información y su adaptación a los permanentes cambios con respecto a la forma de transmitir conocimiento. INTRODUCCIÓN
La escritura nace de la necesidad del hombre de comunicarse con sus semejantes y centra su importancia en la función que representa como medio de transmisión de ideas, pensamientos, sentimientos; bien sea mediante palabras, frases, ideogramas o pictogramas. LA ESCRITURA
Dio paso a través de su evolución a múltiples formas de expresión. Con la invención del papel; la escritura logró un nuevo soporte, que posibilitó la expansión de la mente humana y de las diferentes formas de transmitir información y conocimiento. LA ESCRITURA
El desarrollo del papel, abrió el camino para el avance y portabilidad de la información plasmada en sus inicios en los libros. Los cuales durante siglos han sido difusores del  conocimiento. DE LA TABLILLA AL LIBRO
Los libros como base de la acumulación de información, facilita el acceso al conocimiento. Sirven de apoyo en la toma de decisiones a partir de antecedentes, presentes en sus páginas. LIBROS  Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
La evolución de la escritura, el papel y los libros, han hecho que las bibliotecas  pasaran de ser espacios cerrados, a abiertos con el fin de ofrecer recursos de información. Un nuevo concepto aparece “Unidades de Información” creadas  como espacios integrales de conocimiento para la cultura, la investigación, la tecnología y la participación ciudadana, entre otros. LIBROS  Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
Parque Biblioteca Belén: Perteneciente a la Red o Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín. Biblioteca Pompeyo Molina: Biblioteca estatal, perteneciente a la Universidad de Sucre – Sincelejo Centro de documentación de la Comisión Colombiana de Juristas: Organización no gubernamental, filial de la comisión internacional de Jurista – Bogotá, D.C. PRESENTACIÓN
Zona Suroccidental de Medellín, Barrio Belén –Carrera 76 18 A - 19. Perteneciente al Sistema de Bibliotecas de Medellín. Área construida: 5.223 m 2 , Arquitecto: Hiroshi Naito. PARQUE BIBLIOTECA BELÉN
MISIÓN Estimular el desarrollo humano y cívico de los usuarios; asegurar la efectividad de los principios, derechos y deberes ciudadanos al promover la prosperidad de los habitantes para construir una ciudad vivible y menos esclava del culto al cemento. PARQUE BIBLIOTECA BELÉN VISIÓN Ser modelo de convivencia y desarrollo social en el ámbito local y nacional; con un sistema de bibliotecas donde la gente pueda consumir, cultura y espacio público. Se establezcan como prioridades la educación, la lúdica, la investigación, la comunicación virtual y la recreación.
Salas de exhibiciones: Exposiciones, Club del artista Sala de cultura japonesa: Técnica Origami, dibujo Manga, … PARQUE BIBLIOTECA BELÉN Sala virtual: Consultas Internet, Talleres informáticos Sala Mi Barrio: Servicios de información local, Casillero cultural, talleres de participación ciudadana
CEDEZO: Centro de Desarrollo Empresarial Zonal BIBLIOTECA: Administrada por Comfenalco SALA INFANTIL LUDOTEKA TEATRO. 14611 materiales de consulta entre libros y videos  ZONAS VERDES Y RECREATIVAS PARQUE BIBLIOTECA BELÉN ORGANIZACIÓN Los servicios están dirigidos a la comunidad en general
La biblioteca de la Universidad de Sucre, tiene su domicilio en la sede Puerta Roja, en la carrera 28 No. 5 - 267, Sincelejo, Sucre. BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
M I S I Ó N Promover, difundir  y facilitar el acceso a la información relevante y oportuna, mediante modernas tecnologías que ayuden a fortalecer y generar nuevos conocimientos en las actividades de formación, investigación, extensión y proyección social de la Universidad de Sucre. V I S I Ó N La Biblioteca de la Universidad de Sucre será una unidad de información que incorporará tecnología de punta en sus procesos, con un equipo humano calificado, en un ambiente pedagógico, combinando lo virtual con los servicios presenciales, para facilitar el acceso a la información bibliográfica . BIBLIOTECA   POMPEYO MOLINA
ORGANIZACIÓN La Biblioteca de la Universidad de Sucre cuenta con un sistema automatizado de la información, organizada de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal Dewey, las Reglas de Catalogación Angloamericanas (AACR2) y las Listas de Encabezamientos de Materias LEM, con los cuales se cumple con las normas y reglas de catalogación, clasificación y recuperación de la información. BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
TIPOS DE DOCUMENTOS Dentro de los documentos que componen las colecciones de la biblioteca se encuentran: Documentos primarios USLIB y USMAG (Colección de libros, trabajos de grado, revistas, documentos, entre otros) Documentos secundarios (Catálogo de consulta en línea, repositorio institucional) BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
SERVICIOS Bases de datos virtuales Consulta en línea (Catálogo público) Inducción de usuarios Consulta en sala Estantería abierta Repositorio institucional Bases de datos virtuales Servicio de alerta Servicio de bibliografía Préstamo interno y externo BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS Calle 72 12-65, piso 7, Bogotá, D.C. MISIÓN Aportar insumos pedagógicos para facilitar la comprensión de conceptos básicos de los derechos humanos y el DIH,  y ofrecer herramientas para su multiplicación .  VISIÓN El Centro de Documentación mantendrá una colección actualizada, aumentando su consulta externa en al menos 5% por año a través de estrategias de divulgación en medios electrónicos.
ORGANIZACI Ó N Tiene una amplia colecci ó n en los temas de derechos civiles y pol í ticos; derechos econ ó micos, sociales y culturales; violaciones a los derechos humanos, desplazamiento forzado, violencia sociopol í tica, sistema judicial, democracia; promoci ó n y defensa de los derechos humanos.  CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS No sigue un esquema de clasificaci ó n tradicional (SCDD, CDU), sino que los materiales se organizan en orden de llegada (procedimiento antiguo). Se est á  elaborando un sistema de clasificaci ó n en Derechos Humanos para que los documentos puedan ser m á s f á cilmente procesados y ubicados .
Clasificaci ó n y catalogaci ó n Disposici ó n en unidad cerrada (los usuarios no tienen acceso a los libros, sino despu é s de la consulta en el sistema) Sistema para la recuperaci ó n de la informaci ó n WinIsis (monousuario) con exportaci ó n a Greenstone3 (acceso multiusuario para la consulta al interior de la oficina) CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS
SERVICIOS Consulta en sala Préstamo interno Préstamo externo Referencias por correo DSI Disposición de documentos institucionales en sitio web  www.coljuristas.org/documentos.html CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS USUARIOS Estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general
CONCLUSIONES Al terminar el presente trabajo podemos concluir que los libros son los soportes de la comunicación escrita que a través del tiempo se han convertido en los medios de información por excelencia, pues guardan la memoria de la humanidad, sus sentimientos, pensamientos y conocimientos.    Los Centros de Información dentro de los cuales se encuentran las bibliotecas, archivos, centros de documentación e información son los encargados de seleccionar, adquirir, procesar y difundir la información contenida en los diferentes recursos de información tradicionales (libros, revistas, trabajos de grado, documentos) y modernos o contemporáneos (digitales, virtuales,  entre otros).
http://webcache.googleusercontent.com/ Propuesta Sala Mi barrio. Subido: 10/07/2010 . Disponible en:  http://es.scribd.com/doc/38890883/Propuesta-Sala-Mi-Barrio  . Consultado 12 agosto 2011. Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín, Folleto Guía de recursos de Información y normas para el acceso y uso responsable. 2011  Documentación. Disponiblen en:  http://es.wikipedia.org/wiki/Documentaci%C3%B3n . Consultado 22 de agosto. VALLE GASTAMINZA, Félix del. Universidad Complutense de Madrid. Curso: La Documentación: Concepto Y Contexto Científico. Disponible en:.  http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tema2.htm . Consultado 20 de agosto 2011 BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
PPT
Diapositivas u quindio
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPT
Trabajo slideshare fundamnetos cidba
PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
PPTX
El profesional en ciencia de la información y la documentación
La bibliotecología en colombia
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
Diapositivas u quindio
Bibliotecologia en colombia
Trabajo slideshare fundamnetos cidba
La bibliotecología en colombia
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
El profesional en ciencia de la información y la documentación

La actualidad más candente (6)

PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPT
la bibliotecologia en colombia
PPT
La Bibliotecologia En Colombia
PPTX
Trabajo final 1
PPTX
Bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
la bibliotecologia en colombia
La Bibliotecologia En Colombia
Trabajo final 1
Bibliotecologia en colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidades basicas de informacion
PPT
Unidades de Información
PPT
Unidades De InformacióN
PPTX
Unidades de Información
PPTX
Unidades basicas de información
PPT
Centros de documentación
PPT
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
PDF
Trabajo unidad 1
DOC
Marco para la buena enseñanza
PPTX
Taller 3 CIDBA UNIDADES DE INFORMACIÓN
PPT
Contribucion a la caracterizacion del descriptor de color del estandar MPEG-7
PDF
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓN
PPTX
Pres 2 descriptores
PPT
unidades de información actividad 3
ODP
Características de los soportes documentales
DOC
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
PPTX
Unidades de información
PPT
Presentación materiales audiovisuales
PPT
Contabilidad Basica
PPTX
Unidad de correspondencia
Unidades basicas de informacion
Unidades de Información
Unidades De InformacióN
Unidades de Información
Unidades basicas de información
Centros de documentación
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Trabajo unidad 1
Marco para la buena enseñanza
Taller 3 CIDBA UNIDADES DE INFORMACIÓN
Contribucion a la caracterizacion del descriptor de color del estandar MPEG-7
Actividad 3 UNIDADES DE INFORMACIÓN
Pres 2 descriptores
unidades de información actividad 3
Características de los soportes documentales
El problema de deterioro de los soportes documentales y la desedificación del...
Unidades de información
Presentación materiales audiovisuales
Contabilidad Basica
Unidad de correspondencia
Publicidad

Similar a Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4 (20)

PPTX
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
PPTX
La Bibliotecología en Colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPT
Trabajo slideshare
PPT
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
PPT
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
PPT
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
PPT
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
PPTX
Ciencias de la información, documentación, bibliotecología (1)
PPTX
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
PPT
Tarea 2 fundamentos cidba
PPT
La bibliotecologia en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
La bibliotecología en colombia
DOC
Actividad práctica djhernandezr
DOC
Actividad práctica djhernandezr ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPTX
La cienci.. taller
PPTX
La cienci.. taller
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
La Bibliotecología en Colombia
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Trabajo slideshare
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
Ciencia De La Información Bibliotecología Y Archivística
Ciencias de la información, documentación, bibliotecología (1)
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Tarea 2 fundamentos cidba
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecología en colombia
La bibliotecología en colombia
Actividad práctica djhernandezr
Actividad práctica djhernandezr ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La cienci.. taller
La cienci.. taller

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Unidades de informacion, grupal, ii semestre g4

  • 1. UNIDADES DE INFORMACIÓN    GUILLERMO HUMBERTO CARVAJAL CEBALLOS CLARA INÉS GAITÁN SANDOVAL   NORA DEL CARMEN VISBAL ROMERO II SEMESTRE GRUPO 4     UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CURSO UNIDADES DE INFORMACIÓN ARMENIA 201 1
  • 2. UNIDADES DE INFORMACIÓN    GUILLERMO HUMBERTO CARVAJAL CEBALLOS CLARA INÉS GAITÁN SANDOVAL   NORA DEL CARMEN VISBAL ROMERO II SEMESTRE GRUPO 4 Asesor MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística   UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CURSO UNIDADES DE INFORMACIÓN ARMENIA 2011
  • 3. Diap. INTRODUCCIÓN………………………………………………….…………….…..4 LA ESCRITURA…………………………….................................………..…5 DE LA TABLILLA AL LIBRO…………….................................…..……..7 LIBROS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN.…………….………………...8 PARQUE BIBLIOTECA BELÉN……………………………………………..…11 BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA………………………………………….15 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE JURISTA …………….………………………………….……..20 CONCLUSIONES…………………………………………………………….….…24 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….……25 CONTENIDO
  • 4. Con este trabajo se pretende conocer el desempeño que realizan las Unidades de Información y Documentación como promotores de la cultura y la investigación, a partir de la escritura, el libro, las bibliotecas y centros de documentación. Así como su importancia, en el desarrollo de la sociedad de la información y su adaptación a los permanentes cambios con respecto a la forma de transmitir conocimiento. INTRODUCCIÓN
  • 5. La escritura nace de la necesidad del hombre de comunicarse con sus semejantes y centra su importancia en la función que representa como medio de transmisión de ideas, pensamientos, sentimientos; bien sea mediante palabras, frases, ideogramas o pictogramas. LA ESCRITURA
  • 6. Dio paso a través de su evolución a múltiples formas de expresión. Con la invención del papel; la escritura logró un nuevo soporte, que posibilitó la expansión de la mente humana y de las diferentes formas de transmitir información y conocimiento. LA ESCRITURA
  • 7. El desarrollo del papel, abrió el camino para el avance y portabilidad de la información plasmada en sus inicios en los libros. Los cuales durante siglos han sido difusores del conocimiento. DE LA TABLILLA AL LIBRO
  • 8. Los libros como base de la acumulación de información, facilita el acceso al conocimiento. Sirven de apoyo en la toma de decisiones a partir de antecedentes, presentes en sus páginas. LIBROS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
  • 9. La evolución de la escritura, el papel y los libros, han hecho que las bibliotecas pasaran de ser espacios cerrados, a abiertos con el fin de ofrecer recursos de información. Un nuevo concepto aparece “Unidades de Información” creadas como espacios integrales de conocimiento para la cultura, la investigación, la tecnología y la participación ciudadana, entre otros. LIBROS Y UNIDADES DE INFORMACIÓN
  • 10. Parque Biblioteca Belén: Perteneciente a la Red o Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín. Biblioteca Pompeyo Molina: Biblioteca estatal, perteneciente a la Universidad de Sucre – Sincelejo Centro de documentación de la Comisión Colombiana de Juristas: Organización no gubernamental, filial de la comisión internacional de Jurista – Bogotá, D.C. PRESENTACIÓN
  • 11. Zona Suroccidental de Medellín, Barrio Belén –Carrera 76 18 A - 19. Perteneciente al Sistema de Bibliotecas de Medellín. Área construida: 5.223 m 2 , Arquitecto: Hiroshi Naito. PARQUE BIBLIOTECA BELÉN
  • 12. MISIÓN Estimular el desarrollo humano y cívico de los usuarios; asegurar la efectividad de los principios, derechos y deberes ciudadanos al promover la prosperidad de los habitantes para construir una ciudad vivible y menos esclava del culto al cemento. PARQUE BIBLIOTECA BELÉN VISIÓN Ser modelo de convivencia y desarrollo social en el ámbito local y nacional; con un sistema de bibliotecas donde la gente pueda consumir, cultura y espacio público. Se establezcan como prioridades la educación, la lúdica, la investigación, la comunicación virtual y la recreación.
  • 13. Salas de exhibiciones: Exposiciones, Club del artista Sala de cultura japonesa: Técnica Origami, dibujo Manga, … PARQUE BIBLIOTECA BELÉN Sala virtual: Consultas Internet, Talleres informáticos Sala Mi Barrio: Servicios de información local, Casillero cultural, talleres de participación ciudadana
  • 14. CEDEZO: Centro de Desarrollo Empresarial Zonal BIBLIOTECA: Administrada por Comfenalco SALA INFANTIL LUDOTEKA TEATRO. 14611 materiales de consulta entre libros y videos ZONAS VERDES Y RECREATIVAS PARQUE BIBLIOTECA BELÉN ORGANIZACIÓN Los servicios están dirigidos a la comunidad en general
  • 15. La biblioteca de la Universidad de Sucre, tiene su domicilio en la sede Puerta Roja, en la carrera 28 No. 5 - 267, Sincelejo, Sucre. BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
  • 16. M I S I Ó N Promover, difundir y facilitar el acceso a la información relevante y oportuna, mediante modernas tecnologías que ayuden a fortalecer y generar nuevos conocimientos en las actividades de formación, investigación, extensión y proyección social de la Universidad de Sucre. V I S I Ó N La Biblioteca de la Universidad de Sucre será una unidad de información que incorporará tecnología de punta en sus procesos, con un equipo humano calificado, en un ambiente pedagógico, combinando lo virtual con los servicios presenciales, para facilitar el acceso a la información bibliográfica . BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
  • 17. ORGANIZACIÓN La Biblioteca de la Universidad de Sucre cuenta con un sistema automatizado de la información, organizada de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal Dewey, las Reglas de Catalogación Angloamericanas (AACR2) y las Listas de Encabezamientos de Materias LEM, con los cuales se cumple con las normas y reglas de catalogación, clasificación y recuperación de la información. BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
  • 18. TIPOS DE DOCUMENTOS Dentro de los documentos que componen las colecciones de la biblioteca se encuentran: Documentos primarios USLIB y USMAG (Colección de libros, trabajos de grado, revistas, documentos, entre otros) Documentos secundarios (Catálogo de consulta en línea, repositorio institucional) BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
  • 19. SERVICIOS Bases de datos virtuales Consulta en línea (Catálogo público) Inducción de usuarios Consulta en sala Estantería abierta Repositorio institucional Bases de datos virtuales Servicio de alerta Servicio de bibliografía Préstamo interno y externo BIBLIOTECA POMPEYO MOLINA
  • 20. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS Calle 72 12-65, piso 7, Bogotá, D.C. MISIÓN Aportar insumos pedagógicos para facilitar la comprensión de conceptos básicos de los derechos humanos y el DIH,  y ofrecer herramientas para su multiplicación .  VISIÓN El Centro de Documentación mantendrá una colección actualizada, aumentando su consulta externa en al menos 5% por año a través de estrategias de divulgación en medios electrónicos.
  • 21. ORGANIZACI Ó N Tiene una amplia colecci ó n en los temas de derechos civiles y pol í ticos; derechos econ ó micos, sociales y culturales; violaciones a los derechos humanos, desplazamiento forzado, violencia sociopol í tica, sistema judicial, democracia; promoci ó n y defensa de los derechos humanos. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS No sigue un esquema de clasificaci ó n tradicional (SCDD, CDU), sino que los materiales se organizan en orden de llegada (procedimiento antiguo). Se est á elaborando un sistema de clasificaci ó n en Derechos Humanos para que los documentos puedan ser m á s f á cilmente procesados y ubicados .
  • 22. Clasificaci ó n y catalogaci ó n Disposici ó n en unidad cerrada (los usuarios no tienen acceso a los libros, sino despu é s de la consulta en el sistema) Sistema para la recuperaci ó n de la informaci ó n WinIsis (monousuario) con exportaci ó n a Greenstone3 (acceso multiusuario para la consulta al interior de la oficina) CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS
  • 23. SERVICIOS Consulta en sala Préstamo interno Préstamo externo Referencias por correo DSI Disposición de documentos institucionales en sitio web www.coljuristas.org/documentos.html CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS USUARIOS Estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general
  • 24. CONCLUSIONES Al terminar el presente trabajo podemos concluir que los libros son los soportes de la comunicación escrita que a través del tiempo se han convertido en los medios de información por excelencia, pues guardan la memoria de la humanidad, sus sentimientos, pensamientos y conocimientos.   Los Centros de Información dentro de los cuales se encuentran las bibliotecas, archivos, centros de documentación e información son los encargados de seleccionar, adquirir, procesar y difundir la información contenida en los diferentes recursos de información tradicionales (libros, revistas, trabajos de grado, documentos) y modernos o contemporáneos (digitales, virtuales, entre otros).
  • 25. http://webcache.googleusercontent.com/ Propuesta Sala Mi barrio. Subido: 10/07/2010 . Disponible en: http://es.scribd.com/doc/38890883/Propuesta-Sala-Mi-Barrio . Consultado 12 agosto 2011. Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín, Folleto Guía de recursos de Información y normas para el acceso y uso responsable. 2011 Documentación. Disponiblen en: http://es.wikipedia.org/wiki/Documentaci%C3%B3n . Consultado 22 de agosto. VALLE GASTAMINZA, Félix del. Universidad Complutense de Madrid. Curso: La Documentación: Concepto Y Contexto Científico. Disponible en:. http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tema2.htm . Consultado 20 de agosto 2011 BIBLIOGRAFÍA