SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
FICHA TEXTUAL “ El término mercantilista se aplica al entorno intelectual e institucional que acompañó al ascenso de la nación-estado. El mercantilismo se refiere a un periodo intervencionista entre el feudalismo y el liberalismo. Describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción.”  Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
FICHA DE RESUMEN Es un conjunto de ideas económicas las cuales sobresalen en el surgimiento del capitalismo. Estas ideas proponen la creación de nación- estado con lo cual se pretendía enriquecer la nación a través del comercio exterior. Surge en un periodo intermedio entre el  feudalismo y el liberalismo. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
FICHA DE COMENTARIO De acuerdo a las referencias que nos proporciona el autor, es una etapa la cual es intermedia entre el feudalismo y el liberalismo, dos épocas distintas. Es claro que explica  con que se refiere a credo económico mencionando que los mercantilistas recomiendan el enriquecimiento de las naciones  a través del comercio para su desarrollo. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
FICHA DE PARAFRASIS El mercantilismo se refiere a un periodo intervencionista entre el feudalismo y el liberalismo que acompañó al ascenso de la nación-estado. Describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
 
FICHA TEXTUAL Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Esta teoría, mediante la cual Adam Smith trató de generalizar el principio de la división del trabajo al marco internacional, tiene, sin embargo, algunos puntos débiles. El valor de una mercancía dentro de un país viene determinado por la mano de obra necesaria para su producción. Si el producto de una determinada actividad productiva pudiera venderse a un precio superior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra ocupada en otras actividades productivas las abandonaría y se emplearía en esta otra actividad más remuneradora; la oferta en esta industria aumentaría hasta que descendiera al nivel del valor trabajo contenido en el producto. Si el precio de una mercancía fuera inferior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra abandonaría esta industria y su oferta en el mercado descendería, con el consiguiente aumento del precio del producto hasta que dicha diferencia desaparezca. Si bien la teoría del valor trabajo resulta ser un instrumento valioso para explicar el comercio en el interior de un país, no lo es tanto cuando se utiliza para explicar el comercio entre las naciones, por la carencia o menor grado de movilidad de los factores productivos a nivel internacional. Pues si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
FICHA DE RESUMEN Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
FICHA DE PARAFRASIS Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga una ventaja total, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno.  VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
FICHA DE COMENTARIO Como el autor nos dice la ventaja absoluta nos dice que cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
 
  FICHA TEXTUAL  David Ricardo planteo que la nación menos eficiente debe especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta sea menor. Este es el bien en el cual el país tiene una ventaja comparativa. Por otra parte la nación debe importar el bien en el cual la su desventaja absoluta sea mayor.  Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
FICHA DE PARAFRASIS  Lo que expone David Ricardo implica que un país con poca eficiencia debe especializarse en la producción y exportación de bienes para los que su desventaja absoluta sea menor. Este bien que tiene el país es el que representa la ventaja comparativa. Así que una nación debe importar los bienes para los que su desventaja absoluta sea mayor.  Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
FICHA DE COMENTARIO Efectivamente es conveniente que un país se dedique a producir aquellos bienes que respecto a otros le cueste menos producir, si el país no cuenta con una ventaja absoluta entonces debe producir con aquello en lo que su desventaja absoluta sea menor y debe comprar bienes provenientes de otros países para los que la desventaja absoluta sea significativamente mayor. Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
FICHA DE RESUMEN  David Ricardo planteo que la nación menos eficiente debe especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta sea menor. Este es el bien en el cual el país tiene una ventaja comparativa.  Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
 
FICHA TEXTUAL “ La ventaja competitiva se entiende como la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores, a través de cualidades que éstos no poseen o no han logrado desarrollar en igual magnitud. Una forma de lograr mayores ventajas competitivas es por medio de la reducción de costos—entre más eficiente el trabajo, más competitiva una empresa, y por consiguiente mayor bienestar para productores y consumidores.” Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
FICHA DE PARAFRASIS La ventaja competitiva es la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores. Una forma de lograr mayores ventajas competitivas es por medio de la reducción de costos—entre más eficiente el trabajo, más competitiva una empresa. Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
FICHA DE RESUMEN La ventaja competitiva es aquella característica que diferencia a una empresa de otra, las características que la hacen diferente y una buena opción para sobresalir dentro del mercado.  Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
FICHA DE COMENTARIO Como podemos observar La ventaja competitiva se entiende como la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores, a través de cualidades que éstos no poseen o no han logrado desarrollar en igual magnitud, esto favorece la competitividad de las empresas llevándolas a destacar de las demás.  Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva

Más contenido relacionado

PPT
Unidad I Fichas
PPTX
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
PPTX
Ventaja Absoluta
DOC
Teorias
PDF
Comercio internacional
PPTX
Comercio internacional
PPTX
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
DOCX
Teorias del comercio internacional
Unidad I Fichas
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Ventaja Absoluta
Teorias
Comercio internacional
Comercio internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Teorias del comercio internacional

La actualidad más candente (20)

PDF
3. principales teorías del comercio internacional
PPTX
Unidad 1
PPTX
Teoría moderna del comercio
PDF
Mini-libro de las teorías internacionales
PPTX
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
PPTX
2 teoríascomercio
DOCX
Ventaja comparativa y absoluta
PPTX
Teorias del comercio internacional
PPTX
Globalizacion e intercambio desigual
PDF
Teorias del comercio internacional
PPTX
Negocios y marketing internacional
PPT
Ventaja absoluta
PPTX
Teorías de comercio internacional
PPT
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
PPTX
La competitividad en el comercio internacional
PDF
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
DOCX
Comercio internacional
PPT
Tarea comercio internacional completa
PDF
NI S3 2010 II ITN
PDF
Mapa conceptual comercio exterior
3. principales teorías del comercio internacional
Unidad 1
Teoría moderna del comercio
Mini-libro de las teorías internacionales
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
2 teoríascomercio
Ventaja comparativa y absoluta
Teorias del comercio internacional
Globalizacion e intercambio desigual
Teorias del comercio internacional
Negocios y marketing internacional
Ventaja absoluta
Teorías de comercio internacional
EL MERCANTILISMO Y LOS CLASICOS
La competitividad en el comercio internacional
CRITICAS AL MODELO DE GRAVEDAD Y A LAS TEORÍAS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS.
Comercio internacional
Tarea comercio internacional completa
NI S3 2010 II ITN
Mapa conceptual comercio exterior
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Terreno El Valle
PPS
Pilates Para El Cerebro
PDF
Ple y Symbaloo
PDF
PPTX
Estudio lms carlos melendez
PPS
Presentación ocean club
PDF
92784264 tutorial-de-jawe
PPTX
Audy castaneda presentacion profesional modulo 10 fatla
PDF
Taller 1: ¡Aprende con buenas prácticas de diseño!
PDF
Escola d’emprenedors
PPTX
La llegada de samantha.
PPTX
Mujeres en la historia
PPT
El Cuadrilatero
PPT
Elementos para la vocería de mujeres en la escena pública
PPSX
Seminario de Informatica
PPS
Mixcall Presentación Oct11
DOCX
Acta reunió 11 de febrer 2015
Terreno El Valle
Pilates Para El Cerebro
Ple y Symbaloo
Estudio lms carlos melendez
Presentación ocean club
92784264 tutorial-de-jawe
Audy castaneda presentacion profesional modulo 10 fatla
Taller 1: ¡Aprende con buenas prácticas de diseño!
Escola d’emprenedors
La llegada de samantha.
Mujeres en la historia
El Cuadrilatero
Elementos para la vocería de mujeres en la escena pública
Seminario de Informatica
Mixcall Presentación Oct11
Acta reunió 11 de febrer 2015
Publicidad

Similar a Unidadifichasuni 1 (20)

PPTX
Ventaja absoluta
PPTX
Unidad 2 entorno economico logistica
PPT
Politica ..
DOCX
Taller teorías del comercio internacional
PDF
Notas de Comercio Internacional Parte 1 .pdf
PPT
Tema 01 Teoria Economia Internacional UPID sept 2022.ppt
PPTX
curso de comercio internacional exposicion
PPT
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
PPT
Taller 2
PPTX
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DOCX
La teoría clásica delcomercio
PPTX
comercio internacional
PDF
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
PPT
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
PDF
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
PPT
Tp ppt
PPTX
Presentacion comercio internacional josue
PPTX
David ricardo teoria
PPTX
Competitivivad Internacional
Ventaja absoluta
Unidad 2 entorno economico logistica
Politica ..
Taller teorías del comercio internacional
Notas de Comercio Internacional Parte 1 .pdf
Tema 01 Teoria Economia Internacional UPID sept 2022.ppt
curso de comercio internacional exposicion
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
Taller 2
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
La teoría clásica delcomercio
comercio internacional
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
INFORME ACADEMICO-TEORIA DE FINANZAS INTERNACIONALES-G7.pdf
Tp ppt
Presentacion comercio internacional josue
David ricardo teoria
Competitivivad Internacional

Más de Instituto Estatal de Educación para Adultos (20)

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Unidadifichasuni 1

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. FICHA TEXTUAL “ El término mercantilista se aplica al entorno intelectual e institucional que acompañó al ascenso de la nación-estado. El mercantilismo se refiere a un periodo intervencionista entre el feudalismo y el liberalismo. Describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción.” Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
  • 4. FICHA DE RESUMEN Es un conjunto de ideas económicas las cuales sobresalen en el surgimiento del capitalismo. Estas ideas proponen la creación de nación- estado con lo cual se pretendía enriquecer la nación a través del comercio exterior. Surge en un periodo intermedio entre el feudalismo y el liberalismo. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
  • 5. FICHA DE COMENTARIO De acuerdo a las referencias que nos proporciona el autor, es una etapa la cual es intermedia entre el feudalismo y el liberalismo, dos épocas distintas. Es claro que explica con que se refiere a credo económico mencionando que los mercantilistas recomiendan el enriquecimiento de las naciones a través del comercio para su desarrollo. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
  • 6. FICHA DE PARAFRASIS El mercantilismo se refiere a un periodo intervencionista entre el feudalismo y el liberalismo que acompañó al ascenso de la nación-estado. Describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior. Ekelund Robert Historia de la teoría económica y de su método Ed Mc Graw hill México 1992 Mercantilismo
  • 7.  
  • 8. FICHA TEXTUAL Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Esta teoría, mediante la cual Adam Smith trató de generalizar el principio de la división del trabajo al marco internacional, tiene, sin embargo, algunos puntos débiles. El valor de una mercancía dentro de un país viene determinado por la mano de obra necesaria para su producción. Si el producto de una determinada actividad productiva pudiera venderse a un precio superior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra ocupada en otras actividades productivas las abandonaría y se emplearía en esta otra actividad más remuneradora; la oferta en esta industria aumentaría hasta que descendiera al nivel del valor trabajo contenido en el producto. Si el precio de una mercancía fuera inferior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra abandonaría esta industria y su oferta en el mercado descendería, con el consiguiente aumento del precio del producto hasta que dicha diferencia desaparezca. Si bien la teoría del valor trabajo resulta ser un instrumento valioso para explicar el comercio en el interior de un país, no lo es tanto cuando se utiliza para explicar el comercio entre las naciones, por la carencia o menor grado de movilidad de los factores productivos a nivel internacional. Pues si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
  • 9. FICHA DE RESUMEN Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
  • 10. FICHA DE PARAFRASIS Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga una ventaja total, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
  • 11. FICHA DE COMENTARIO Como el autor nos dice la ventaja absoluta nos dice que cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno. Este segundo inconveniente lo trató de superar David Ricardo, en 1817, con su teoría de la ventaja comparativa. VENTAJA ABSOLUTA Carranza, Ricardo Ventaja absoluta
  • 12.  
  • 13.   FICHA TEXTUAL David Ricardo planteo que la nación menos eficiente debe especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta sea menor. Este es el bien en el cual el país tiene una ventaja comparativa. Por otra parte la nación debe importar el bien en el cual la su desventaja absoluta sea mayor. Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
  • 14. FICHA DE PARAFRASIS Lo que expone David Ricardo implica que un país con poca eficiencia debe especializarse en la producción y exportación de bienes para los que su desventaja absoluta sea menor. Este bien que tiene el país es el que representa la ventaja comparativa. Así que una nación debe importar los bienes para los que su desventaja absoluta sea mayor. Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
  • 15. FICHA DE COMENTARIO Efectivamente es conveniente que un país se dedique a producir aquellos bienes que respecto a otros le cueste menos producir, si el país no cuenta con una ventaja absoluta entonces debe producir con aquello en lo que su desventaja absoluta sea menor y debe comprar bienes provenientes de otros países para los que la desventaja absoluta sea significativamente mayor. Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
  • 16. FICHA DE RESUMEN David Ricardo planteo que la nación menos eficiente debe especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta sea menor. Este es el bien en el cual el país tiene una ventaja comparativa. Salvatore Dominick Introduccion a la economia internacional Mc. Graw Hill Teorías del comercio internacional Ventaja comparativa
  • 17.  
  • 18. FICHA TEXTUAL “ La ventaja competitiva se entiende como la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores, a través de cualidades que éstos no poseen o no han logrado desarrollar en igual magnitud. Una forma de lograr mayores ventajas competitivas es por medio de la reducción de costos—entre más eficiente el trabajo, más competitiva una empresa, y por consiguiente mayor bienestar para productores y consumidores.” Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
  • 19. FICHA DE PARAFRASIS La ventaja competitiva es la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores. Una forma de lograr mayores ventajas competitivas es por medio de la reducción de costos—entre más eficiente el trabajo, más competitiva una empresa. Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
  • 20. FICHA DE RESUMEN La ventaja competitiva es aquella característica que diferencia a una empresa de otra, las características que la hacen diferente y una buena opción para sobresalir dentro del mercado. Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva
  • 21. FICHA DE COMENTARIO Como podemos observar La ventaja competitiva se entiende como la capacidad de las empresas para diferenciarse de sus competidores, a través de cualidades que éstos no poseen o no han logrado desarrollar en igual magnitud, esto favorece la competitividad de las empresas llevándolas a destacar de las demás. Economía Internacional A. Pugel Thomas Teoría del comercio internacional Ventaja competitiva