SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: URTEAGA NINANYA ROMULO
Curso : FÍSICA ELECTRONICA
Profesor: MENDOZA NOLORBE JUAN
Unión P-N
En una unión entre un semiconductor p y uno n, a
temperatura ambiente, los huecos de la zona p pasan por
difusión hacia la zona n y los electrones de la zona n
pasan a la zona p.
En la zona de la unión,
huecos y electrones se
recombinan, quedando
una estrecha zona de
transición   con     una
distribución de carga
debida a la presencia de
los    iones    de    las
impurezas y a la ausencia de huecos y electrones.
Se crea, entonces un campo eléctrico que produce
corrientes de desplazamiento, que equilibran a las de
difusión. A la diferencia de potencial correspondiente a
este campo eléctrico se le llama potencial de contactoV0.
En los temas anteriores se han estudiado las propiedades de los semiconductores en
equilibrio térmico y fuera del equilibrio. Los semiconductores intrínsecos tienen un uso
muy limitado, sin embargo los semiconductores dopados con impurezas son la base de
los dispositivos que a partir de ahora vamos a estudiar.
  Si sobre la superficie de un semiconductor previamente dopado con impurezas
aceptoras se difunden átomos dadores se forma una unión de propiedades muy
interesantes llamada unión p-n. La unión p-n desempeña un importante papel en las
aplicaciones de la electrónica moderna, así como en la construcción y aplicación de
otros dispositivos semiconductores. Se utiliza por ejemplo en aplicaciones de
rectificación, conmutación, ... Además es un dispositivo fundamental en la construcción
de otros dispositivos semiconductores tales como los transistores bipolares, tiristores,
transistores de efecto de campo o dispositivos para aplicación en microondas o
fotónicos.

 En esta lección se van a presentar las características ideales estáticas y dinámicas de
la unión p-n en base a las ecuaciones obtenidas en la lección anterior.

a muestra dos materiales semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N
separados entre sí. En ellos el nivel de Fermi EF está cerca de la banda de valencia
para
la muestra de tipo P y cerca de la banda de conducción para el material de tipo N. Por
otra parte, el material de tipo P tiene una concentración de huecos mucho mayor que
de
electrones y al revés ocurre en el material de tipo N.




     (a) Semiconductores de tipo N y tipo P uniformemente dopados antes
     de la unión.

      (b) Campo eléctrico en la región espacial de carga y diagrama de
     bandas de energía en la unión p-n en equilibrio térmico.


     Formación de la región espacial de carga

     Una unión p-n se forma cuando se unen estas dos regiones. En la práctica, los
     procesos de fabricación de uniones p-n son los de epitaxia, difusión e implantación de
     iones.
Para simplificar vamos a suponer el caso en que el límite entre las regiones P y N
represente una unión escalón o unión abrupta. En este tipo de unión la transición entre
las regiones P y N tiene lugar en una distancia extremadamente pequeña. Por lo tanto,
hay un cambio brusco en el dopaje yendo desde P hasta N.
  Aunque la unión abrupta no es una estructura típica de los dispositivos modernos, sí
es, en cambio, una buena aproximación de la unión p-n, que pone de manifiesto sus
características de funcionamiento y de tensión-corriente. Otro argumento a favor de
utilizar dicha aproximación es que el comportamiento físico interno y las propiedades
eléctricas de la unión varían muy poco con el método que se emplee en su obtención.
  El hecho de unir ambos tipos de material provoca un elevado gradiente de
concentración de portadores en las proximidades de la unión. De hecho, lo que se
observa es por un lado, una corriente de difusión de huecos de la región P hacia la
región N y por otro, una corriente de difusión de electrones de la región N hacia la P.
Pero además, la marcha o difusión de estos portadores de su región inicial a la otra deja
−
al descubierto algunos iones fijos en la red cristalina, iones aceptores negativos N A en
+
la región P e iones dadores positivos en la región N, N D . Dicha zona es llamada zona
de agotamiento o región espacial de carga y es una región en que no existen ni
electrones ni huecos pero contiene átomos dadores ionizados positivamente a un lado y
átomos aceptores ionizados negativamente al otro lado. En consecuencia, se forma una
zona de con cargas negativas fijas en la cara P de la unión y una zona con cargas
positivas fijas en la cara N. La presencia de estas cargas fijas da lugar a la aparición de
un fuerte campo eléctrico cuyas líneas de campo se dirigen desde la zona N hacia la
zona P, es decir, desde la zona de carga positiva a la zona de carga negativa (Fig. 1b).
La orientación, por tanto, de este campo eléctrico es siempre en contra de la corriente de
difusión del portador de carga considerado.
Las condiciones después del contacto se muestran en Fig. 2:

Más contenido relacionado

PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores ronald ortiz
DOCX
Unión p n
PPTX
Teoria electromagnetica 1ra presentacion..
DOCX
Resumen campo eléctrico y electricidad
PPT
Campo eléctrico
PDF
Doble capa eléctrica
Semiconductores
Semiconductores ronald ortiz
Unión p n
Teoria electromagnetica 1ra presentacion..
Resumen campo eléctrico y electricidad
Campo eléctrico
Doble capa eléctrica

La actualidad más candente (20)

PDF
Doble capa electroquimica
PDF
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
PPTX
Líneas de campo eléctrico
PDF
Campo electrico y electricidad
PDF
El campo eléctrico
PPT
Semiconductores
DOC
Electricidad y magnetismo
 
PDF
Teoria electromagnetica i-capitulo_ii_clase_9
DOC
Campos Electricos Estaticos
PPT
Campo electrico v1
PPTX
Fisica 3
DOC
Campo electrico
PPTX
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
PPT
Lecture 03 potencial electrico
PPTX
Cuarta ley de maxwell
DOCX
Corrección examen control
PPT
Electricidad y magnetismo
PPTX
Semiconductores
PPTX
Clase campo electrico 5to año
ODP
27presentacion
Doble capa electroquimica
Presentación de fisica 2 POR PARALAFAKYOU PARA INGENIERIA
Líneas de campo eléctrico
Campo electrico y electricidad
El campo eléctrico
Semiconductores
Electricidad y magnetismo
 
Teoria electromagnetica i-capitulo_ii_clase_9
Campos Electricos Estaticos
Campo electrico v1
Fisica 3
Campo electrico
Diferencias de potencial en un campo electrico uniforme formulas
Lecture 03 potencial electrico
Cuarta ley de maxwell
Corrección examen control
Electricidad y magnetismo
Semiconductores
Clase campo electrico 5to año
27presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sul america adesão
PDF
Nevertheless
PPT
The Gospel and The Poor
DOC
بدون حل
PPT
Bij plus presentación
PDF
Shunra Software Add-on Modules Datasheet
PDF
Pennburk
PPTX
As plantas
PPTX
Maria diapositivas
PPTX
Presentacon profa ovis
PDF
เอกร ฐ ส มภวมาน
PPTX
Groundwater
PDF
InmunizacionbniñOs
PPTX
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
PPTX
Semiconductores
PPTX
Curso de Protección Ciudadana "UNEDU"
PPTX
Workshop - 23 mobile things & strategic learning - Sydney
DOCX
Sul america adesão
Nevertheless
The Gospel and The Poor
بدون حل
Bij plus presentación
Shunra Software Add-on Modules Datasheet
Pennburk
As plantas
Maria diapositivas
Presentacon profa ovis
เอกร ฐ ส มภวมาน
Groundwater
InmunizacionbniñOs
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores
Curso de Protección Ciudadana "UNEDU"
Workshop - 23 mobile things & strategic learning - Sydney
Publicidad

Similar a Unión p (20)

DOCX
Union p electronica
DOCX
DOCX
Union p n
DOC
Union p n
PDF
Presentacion de repaso U3 tema 1 2025-1.pdf
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores intrinsecos y dopados
PPT
Semiconductores
DOCX
Resumen semiconductores
PPTX
Union PN Semiconductores
PPTX
Diodo
PPT
PDF
Tema 3 Estructura de componentes electrónicos
DOCX
Informe practico 4
PDF
Semiconductores
PDF
Prácticas de rectificadores
PDF
Resumen 1
PPTX
Semiconductores intrínsecos y dopados
PPTX
Semiconductores
PDF
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Union p electronica
Union p n
Union p n
Presentacion de repaso U3 tema 1 2025-1.pdf
Semiconductores
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores
Resumen semiconductores
Union PN Semiconductores
Diodo
Tema 3 Estructura de componentes electrónicos
Informe practico 4
Semiconductores
Prácticas de rectificadores
Resumen 1
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...

Unión p

  • 1. Alumno: URTEAGA NINANYA ROMULO Curso : FÍSICA ELECTRONICA Profesor: MENDOZA NOLORBE JUAN
  • 2. Unión P-N En una unión entre un semiconductor p y uno n, a temperatura ambiente, los huecos de la zona p pasan por difusión hacia la zona n y los electrones de la zona n pasan a la zona p. En la zona de la unión, huecos y electrones se recombinan, quedando una estrecha zona de transición con una distribución de carga debida a la presencia de los iones de las impurezas y a la ausencia de huecos y electrones. Se crea, entonces un campo eléctrico que produce corrientes de desplazamiento, que equilibran a las de difusión. A la diferencia de potencial correspondiente a este campo eléctrico se le llama potencial de contactoV0.
  • 3. En los temas anteriores se han estudiado las propiedades de los semiconductores en equilibrio térmico y fuera del equilibrio. Los semiconductores intrínsecos tienen un uso muy limitado, sin embargo los semiconductores dopados con impurezas son la base de los dispositivos que a partir de ahora vamos a estudiar. Si sobre la superficie de un semiconductor previamente dopado con impurezas aceptoras se difunden átomos dadores se forma una unión de propiedades muy interesantes llamada unión p-n. La unión p-n desempeña un importante papel en las aplicaciones de la electrónica moderna, así como en la construcción y aplicación de otros dispositivos semiconductores. Se utiliza por ejemplo en aplicaciones de rectificación, conmutación, ... Además es un dispositivo fundamental en la construcción de otros dispositivos semiconductores tales como los transistores bipolares, tiristores, transistores de efecto de campo o dispositivos para aplicación en microondas o fotónicos. En esta lección se van a presentar las características ideales estáticas y dinámicas de la unión p-n en base a las ecuaciones obtenidas en la lección anterior. a muestra dos materiales semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N separados entre sí. En ellos el nivel de Fermi EF está cerca de la banda de valencia para la muestra de tipo P y cerca de la banda de conducción para el material de tipo N. Por otra parte, el material de tipo P tiene una concentración de huecos mucho mayor que de electrones y al revés ocurre en el material de tipo N. (a) Semiconductores de tipo N y tipo P uniformemente dopados antes de la unión. (b) Campo eléctrico en la región espacial de carga y diagrama de bandas de energía en la unión p-n en equilibrio térmico. Formación de la región espacial de carga Una unión p-n se forma cuando se unen estas dos regiones. En la práctica, los procesos de fabricación de uniones p-n son los de epitaxia, difusión e implantación de iones.
  • 4. Para simplificar vamos a suponer el caso en que el límite entre las regiones P y N represente una unión escalón o unión abrupta. En este tipo de unión la transición entre las regiones P y N tiene lugar en una distancia extremadamente pequeña. Por lo tanto, hay un cambio brusco en el dopaje yendo desde P hasta N. Aunque la unión abrupta no es una estructura típica de los dispositivos modernos, sí es, en cambio, una buena aproximación de la unión p-n, que pone de manifiesto sus características de funcionamiento y de tensión-corriente. Otro argumento a favor de utilizar dicha aproximación es que el comportamiento físico interno y las propiedades eléctricas de la unión varían muy poco con el método que se emplee en su obtención. El hecho de unir ambos tipos de material provoca un elevado gradiente de concentración de portadores en las proximidades de la unión. De hecho, lo que se observa es por un lado, una corriente de difusión de huecos de la región P hacia la región N y por otro, una corriente de difusión de electrones de la región N hacia la P. Pero además, la marcha o difusión de estos portadores de su región inicial a la otra deja − al descubierto algunos iones fijos en la red cristalina, iones aceptores negativos N A en + la región P e iones dadores positivos en la región N, N D . Dicha zona es llamada zona de agotamiento o región espacial de carga y es una región en que no existen ni electrones ni huecos pero contiene átomos dadores ionizados positivamente a un lado y átomos aceptores ionizados negativamente al otro lado. En consecuencia, se forma una zona de con cargas negativas fijas en la cara P de la unión y una zona con cargas positivas fijas en la cara N. La presencia de estas cargas fijas da lugar a la aparición de un fuerte campo eléctrico cuyas líneas de campo se dirigen desde la zona N hacia la zona P, es decir, desde la zona de carga positiva a la zona de carga negativa (Fig. 1b). La orientación, por tanto, de este campo eléctrico es siempre en contra de la corriente de difusión del portador de carga considerado. Las condiciones después del contacto se muestran en Fig. 2: