Sistemas de Comunicaciones Móviles
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ingeniería de Telecomunicaciones
Sesión: 9
Caracterización del canal en Banda Ancha
Prof. Ing. José C. Benítez P.
Sesión. Caracterización del canal de Banda Ancha
1. Introducción
2. Efectos de la propagación multi-camino
a. Dispersión temporal
b. Dispersión de retardo
Consecuencias
3. Efecto de la movilidad de los terminales
a. Fenómeno
b. Efectos
c. Desplazamiento Doppler
d. Consecuencias del TSF
e. Tiempo de coherencia
f. Valores típicos de Tc
g. Soluciones
h. Matriz de entrelazado
4. Funciones para caracterizar el canal móvil
5. Clasificación de los canales multitrayecto
1. Introducción
¿Porque caracterizar el canal de banda ancha?
Imperfecciones del canal móvil
1. Introducción
Tipos de canales móviles:
Bc.- BW dentro del cual el desvanecimiento tiene una correlación
de 0.9 o superior.
1. Introducción
Tipos de canales móviles:
1. Introducción
Propagación multicamino (multitrayecto):
La propagación multicamino, en
telecomunicaciones inalámbricas, es
el fenómeno dado cuando las
señales de radio llegan a las antenas
receptoras por dos o más caminos y
en diferentes tiempos.
Éste fenómeno puede causar
problemas en la recepción de la
señal, debido a la interacción entre
las señales recibidas.
Ésta desviación se produce normalmente por el medio de transmisión
de la señal, el cual define el camino que seguirá la onda.
A fines prácticos, la señal obtenida en recepción difiere de la original y
causa efectos que se han de compensar.
1. Introducción
Propagación multicamino (multitrayecto):
La propagación multicamino puede
producir en las comunicaciones
digitales una interferencia
intersimbólica (ISI). Puede haber
una superposición entre los símbolos
al recibir la señal digital.
¿Qué hacer para corregirlo?
1. Efectos de la propagación multi-camino
a. Dispersión temporal
b. Dispersión de retardo
Consecuencias
1. Efectos de la propagación multi-camino
a. Dispersión temporal
1. Efectos de la propagación multi-camino
a. Dispersión temporal
1. Efectos de la propagación multi-camino
b. Dispersión de retardo (Delay spread)
1. Efectos de la propagación multi-camino
Consecuencias
1. Efectos de la propagación multi-camino
Soluciones:
Para corregirlo se lleva a cabo el uso de:
ecualizadores,
multiplexación OFDM (COFDM), o
rake receivers, un conjunto sub-receptor de
radio,
que analizando el retraso de cada onda y la
correlación entre ellas puede recuperar los
símbolos originales.
2. Efectos de la movilidad de los terminales
2. Efectos de la movilidad de los terminales
a. Fenómeno
b. Efectos
c. Desplazamiento Doppler
d. Consecuencias del TSF
e. Tiempo de coherencia
f. Valores típicos de Tc
g. Soluciones
h. Matriz de entrelazado
2. Efectos de la movilidad de los terminales
a. Fenómeno
2. Efectos de la movilidad de los terminales
b. Efectos
2. Efectos de la movilidad de los terminales
c. Desplazamiento Doppler
Un micrófono inmóvil registra las sirenas de los policías
en movimiento en diversos tonos dependiendo de su
dirección relativa.
2. Efectos de la movilidad de los terminales
c. Desplazamiento Doppler
2. Efectos de la movilidad de los terminales
d. Consecuencias del TSF
2. Efectos de la movilidad de los terminales
e. Tiempo de coherencia
2. Efectos de la movilidad de los terminales
f. Valores típicos de Tc
2. Efectos de la movilidad de los terminales
g. Soluciones
2. Efectos de la movilidad de los terminales
h. Matriz de entrelazado
2. Efectos de la movilidad de los terminales
h. Matriz de entrelazado
3. Funciones para caracterizar el canal móvil
4. Clasificación de los canales móviles
multitrayecto
Bibliografía
• Garcia J. C.; Rodriguez O. A.; Castillo J. L.; Desempeño de Modelos de Propagación en
Comunicación Móvil para la zona de Caldas Parte 1: Modelos para áreas urbanas. X
Congreso Internacional de Telecomunicaciones. Valdivia, Chile. 2002.
• De Toledo F.; Estimating coverage of radio transmission into and within buildings at
900, 1800, and 2300 MHz, IEEE Personal Communications, vol. 5(2), pp 40-47, Apr.
1998.
• Aurand J. F.; Post R. E.; A Comparison of Prediction Methods for 800-MHz Mobile
Radio Propagation, IEEE Trans. on Vehicular Tech., Nov. 1985, pp. 149-153.
• Hoppe R.; Wolfl e G.; Landstorfer F. M.; Measurement of building penetration loss
and propagation models for radio transmission into buildings, IEEE Veh. Technol.
Conf., vol. 4, 1999, pp. 2298-2302.
• Marante Francisco; Torres Reinel; Rodríguez Ernesto. Aproximación al estudio de
modelos para la caracterización del canal de radio en comunicaciones móviles de
2.5G y 3G. V Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones (CIT-TEL
2008). La Habana, Cuba. Diciembre de 2008.
• Marvin K. Simon; Alouini Mohamed. Digital Communication over Fading Channels.
Second Edition. Editorial JOHN WILEY & SONS. 2005.
Bibliografía
• Sklar Bernard. Rayleigh Fading Channels in Mobile Digital Communication Systems
Part I: Characterization. IEEE Communications Magazine 35 (7): 90-100. July, 1997.
• Goldsmith Andrea. Wireless Communications. Cambridge University Press. 2005.
• Stuber Gordon. Principles of Mobile Communication. Second Edition. Kluwer
Academic Publisher. pp. 108-112. 2006.
• Sendin Escalona, Alberto. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones móviles.
Evolución y tecnologías, 2004. Mc Graw Hill, España. ISBN: 84- 481-4027-3.
• Garcia Néstor. "Modelo de cobertura en redes inalámbricas basado en radiosidad por
refinamiento progresivo", tesis doctoral. Universidad de Oviedo, Departamento de
Informática. Marzo, 2006.
• Telefónica Móviles. Manual de Instalación de una BTS GSM. Movistar S.A, 2007.
• Andersen J. B.; Rappaport T. S. and S. Yoshida. Propagation Measurements and
Models for Wireless Communications Channels. IEEE Communications Magazine, vol.
33, pp. 42-49. January 1995.
• Guerrero Guzmán, Víctor Manuel. Análisis estadístico de series de tiempo
económicas. Segunda edición. México: Editorial Thomson, 2003.
• Dethe, Chandrashekhar y Wakde D.G. On the prediction of packet process in network
traffic using FARIMA time series model. Department of Electronics, College of
Engineering, India. 2003.
S9. Caracterización del canal en Banda Ancha
Blog del curso:
http://uniscm.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
5. 2 ray propagation model part 1
PDF
7. log distance and log normal shadowing
PPT
MIMO OFDM
PPTX
Antenas microstrip
PDF
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
PPT
Link budget
PPTX
M ary psk and m ary qam ppt
PDF
Modelos de propagación interiores
5. 2 ray propagation model part 1
7. log distance and log normal shadowing
MIMO OFDM
Antenas microstrip
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
Link budget
M ary psk and m ary qam ppt
Modelos de propagación interiores

La actualidad más candente (20)

PDF
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
PPT
Teorema del muestro y PCM
PPTX
Generalized frequency division multiplexing (gfdm)
PDF
Fading in wireless propagation channel
PPTX
Modelos de propagación
PPTX
Doppler Spread and Coherence Time.pptx
PPTX
Dipole antenna
PDF
OFDM for LTE
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPTX
Aperture antennas
PPTX
PPTX
Acopladores direccionales
PPTX
Tráfico telefónico
PPT
Introduction To Wireless Fading Channels
PPTX
Microwave link budget
PPTX
PDF
diseno-y-simulacion-antena-patch
PPT
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Teorema del muestro y PCM
Generalized frequency division multiplexing (gfdm)
Fading in wireless propagation channel
Modelos de propagación
Doppler Spread and Coherence Time.pptx
Dipole antenna
OFDM for LTE
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Aperture antennas
Acopladores direccionales
Tráfico telefónico
Introduction To Wireless Fading Channels
Microwave link budget
diseno-y-simulacion-antena-patch
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
PPT
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
PDF
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
DOCX
Sistema de comunicaciones moviles
PDF
Uni fiee scm sesion 10 planificación de sistemas móviles celulares
PDF
Capitulo 07 - Comunicaciones Moviles
PPT
Comunicaciones Moviles
Uni fiee scm sesion 07 modelos empiricos de prediccion de propagación para ma...
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Sistema de comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 10 planificación de sistemas móviles celulares
Capitulo 07 - Comunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
Publicidad

Similar a uniscm.blogspot.com (20)

PPT
Comunicaciones digitales
PDF
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
PPT
Las telecomunicaciones inalambricas
PDF
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
DOCX
ACTIVIDAD No. 2
DOCX
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
PDF
Sistemas de transmision de datos
PDF
Tema 3: Small-scale fading and multipath
PPTX
Transmisión de datos por radio frecuencia
PDF
Tec. comunicación .
PDF
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
PPT
Telecomunicaciones Perú
DOCX
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
PPT
Telecomunicaciones
PPT
Telecomunicaciones
PPT
Telecomunicaciones
DOCX
Conceptos básicos de telecomunicaciones introduccion
PDF
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
PPT
Capa Fisica
Comunicaciones digitales
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (completa)
Las telecomunicaciones inalambricas
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
Sistemas de transmision de datos
Tema 3: Small-scale fading and multipath
Transmisión de datos por radio frecuencia
Tec. comunicación .
CI19.2. Presentaciones: Small scale path loss
Telecomunicaciones Perú
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Conceptos básicos de telecomunicaciones introduccion
Evolucion historica de las comunicaciones electronicas
Capa Fisica

Más de c09271 (20)

PDF
0121 2494-pys-50-11 (1)
PDF
S01.s1 material
PDF
jcbenitezp
DOCX
Pdi paterno m_lab1
PDF
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
PDF
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
PDF
Ul rc_cap2_la capa de red
PDF
X 4 prospeccion
PDF
Carrier ethernetessentials
PDF
64 66
PDF
Metro ethernet-services
PDF
Metroethernet redes-y-servicios
PDF
Utp pdi_2014-2_sap3 transformaciones básicas a nivel espacial i
PDF
Ia 2014 2 balotario de la pc1
PDF
9275315981 reduce
PDF
Utp sirn_s3_red perceptron
PDF
Utp 2014-2_pdi_sap2 iluminacion y modos de color
PDF
Utp 2014-2_ia_s2_intro a las rna
PDF
Utp sirn_s2_rna 2014-2
PDF
Utp sirn_s2_rna 2014-2
0121 2494-pys-50-11 (1)
S01.s1 material
jcbenitezp
Pdi paterno m_lab1
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
Ul rc_cap2_la capa de red
X 4 prospeccion
Carrier ethernetessentials
64 66
Metro ethernet-services
Metroethernet redes-y-servicios
Utp pdi_2014-2_sap3 transformaciones básicas a nivel espacial i
Ia 2014 2 balotario de la pc1
9275315981 reduce
Utp sirn_s3_red perceptron
Utp 2014-2_pdi_sap2 iluminacion y modos de color
Utp 2014-2_ia_s2_intro a las rna
Utp sirn_s2_rna 2014-2
Utp sirn_s2_rna 2014-2

uniscm.blogspot.com

  • 1. Sistemas de Comunicaciones Móviles Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de Telecomunicaciones Sesión: 9 Caracterización del canal en Banda Ancha Prof. Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Sesión. Caracterización del canal de Banda Ancha 1. Introducción 2. Efectos de la propagación multi-camino a. Dispersión temporal b. Dispersión de retardo Consecuencias 3. Efecto de la movilidad de los terminales a. Fenómeno b. Efectos c. Desplazamiento Doppler d. Consecuencias del TSF e. Tiempo de coherencia f. Valores típicos de Tc g. Soluciones h. Matriz de entrelazado 4. Funciones para caracterizar el canal móvil 5. Clasificación de los canales multitrayecto
  • 3. 1. Introducción ¿Porque caracterizar el canal de banda ancha? Imperfecciones del canal móvil
  • 4. 1. Introducción Tipos de canales móviles: Bc.- BW dentro del cual el desvanecimiento tiene una correlación de 0.9 o superior.
  • 5. 1. Introducción Tipos de canales móviles:
  • 6. 1. Introducción Propagación multicamino (multitrayecto): La propagación multicamino, en telecomunicaciones inalámbricas, es el fenómeno dado cuando las señales de radio llegan a las antenas receptoras por dos o más caminos y en diferentes tiempos. Éste fenómeno puede causar problemas en la recepción de la señal, debido a la interacción entre las señales recibidas. Ésta desviación se produce normalmente por el medio de transmisión de la señal, el cual define el camino que seguirá la onda. A fines prácticos, la señal obtenida en recepción difiere de la original y causa efectos que se han de compensar.
  • 7. 1. Introducción Propagación multicamino (multitrayecto): La propagación multicamino puede producir en las comunicaciones digitales una interferencia intersimbólica (ISI). Puede haber una superposición entre los símbolos al recibir la señal digital. ¿Qué hacer para corregirlo?
  • 8. 1. Efectos de la propagación multi-camino a. Dispersión temporal b. Dispersión de retardo Consecuencias
  • 9. 1. Efectos de la propagación multi-camino a. Dispersión temporal
  • 10. 1. Efectos de la propagación multi-camino a. Dispersión temporal
  • 11. 1. Efectos de la propagación multi-camino b. Dispersión de retardo (Delay spread)
  • 12. 1. Efectos de la propagación multi-camino Consecuencias
  • 13. 1. Efectos de la propagación multi-camino Soluciones: Para corregirlo se lleva a cabo el uso de: ecualizadores, multiplexación OFDM (COFDM), o rake receivers, un conjunto sub-receptor de radio, que analizando el retraso de cada onda y la correlación entre ellas puede recuperar los símbolos originales.
  • 14. 2. Efectos de la movilidad de los terminales
  • 15. 2. Efectos de la movilidad de los terminales a. Fenómeno b. Efectos c. Desplazamiento Doppler d. Consecuencias del TSF e. Tiempo de coherencia f. Valores típicos de Tc g. Soluciones h. Matriz de entrelazado
  • 16. 2. Efectos de la movilidad de los terminales a. Fenómeno
  • 17. 2. Efectos de la movilidad de los terminales b. Efectos
  • 18. 2. Efectos de la movilidad de los terminales c. Desplazamiento Doppler Un micrófono inmóvil registra las sirenas de los policías en movimiento en diversos tonos dependiendo de su dirección relativa.
  • 19. 2. Efectos de la movilidad de los terminales c. Desplazamiento Doppler
  • 20. 2. Efectos de la movilidad de los terminales d. Consecuencias del TSF
  • 21. 2. Efectos de la movilidad de los terminales e. Tiempo de coherencia
  • 22. 2. Efectos de la movilidad de los terminales f. Valores típicos de Tc
  • 23. 2. Efectos de la movilidad de los terminales g. Soluciones
  • 24. 2. Efectos de la movilidad de los terminales h. Matriz de entrelazado
  • 25. 2. Efectos de la movilidad de los terminales h. Matriz de entrelazado
  • 26. 3. Funciones para caracterizar el canal móvil
  • 27. 4. Clasificación de los canales móviles multitrayecto
  • 28. Bibliografía • Garcia J. C.; Rodriguez O. A.; Castillo J. L.; Desempeño de Modelos de Propagación en Comunicación Móvil para la zona de Caldas Parte 1: Modelos para áreas urbanas. X Congreso Internacional de Telecomunicaciones. Valdivia, Chile. 2002. • De Toledo F.; Estimating coverage of radio transmission into and within buildings at 900, 1800, and 2300 MHz, IEEE Personal Communications, vol. 5(2), pp 40-47, Apr. 1998. • Aurand J. F.; Post R. E.; A Comparison of Prediction Methods for 800-MHz Mobile Radio Propagation, IEEE Trans. on Vehicular Tech., Nov. 1985, pp. 149-153. • Hoppe R.; Wolfl e G.; Landstorfer F. M.; Measurement of building penetration loss and propagation models for radio transmission into buildings, IEEE Veh. Technol. Conf., vol. 4, 1999, pp. 2298-2302. • Marante Francisco; Torres Reinel; Rodríguez Ernesto. Aproximación al estudio de modelos para la caracterización del canal de radio en comunicaciones móviles de 2.5G y 3G. V Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones (CIT-TEL 2008). La Habana, Cuba. Diciembre de 2008. • Marvin K. Simon; Alouini Mohamed. Digital Communication over Fading Channels. Second Edition. Editorial JOHN WILEY & SONS. 2005.
  • 29. Bibliografía • Sklar Bernard. Rayleigh Fading Channels in Mobile Digital Communication Systems Part I: Characterization. IEEE Communications Magazine 35 (7): 90-100. July, 1997. • Goldsmith Andrea. Wireless Communications. Cambridge University Press. 2005. • Stuber Gordon. Principles of Mobile Communication. Second Edition. Kluwer Academic Publisher. pp. 108-112. 2006. • Sendin Escalona, Alberto. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones móviles. Evolución y tecnologías, 2004. Mc Graw Hill, España. ISBN: 84- 481-4027-3. • Garcia Néstor. "Modelo de cobertura en redes inalámbricas basado en radiosidad por refinamiento progresivo", tesis doctoral. Universidad de Oviedo, Departamento de Informática. Marzo, 2006. • Telefónica Móviles. Manual de Instalación de una BTS GSM. Movistar S.A, 2007. • Andersen J. B.; Rappaport T. S. and S. Yoshida. Propagation Measurements and Models for Wireless Communications Channels. IEEE Communications Magazine, vol. 33, pp. 42-49. January 1995. • Guerrero Guzmán, Víctor Manuel. Análisis estadístico de series de tiempo económicas. Segunda edición. México: Editorial Thomson, 2003. • Dethe, Chandrashekhar y Wakde D.G. On the prediction of packet process in network traffic using FARIMA time series model. Department of Electronics, College of Engineering, India. 2003.
  • 30. S9. Caracterización del canal en Banda Ancha Blog del curso: http://uniscm.blogspot.com