Universidad Nacional de Loja revolucion industrial 3.0.pptx
1. 1
Universidad
Nacional de Loja
Revolución Industrial 3.0:
Transformación Tecnológica Global
Universidad Nacional de Loja – Análisis Socioeconómico y Político del mundo
INTEGRANTES:
Marilin Vásquez
Evelyn Quizhpe
Jhonatan Lapo
2. La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la “Sociedad
de la Información”, surgió a mediados del siglo XX, seguida de una gran
oleada de descubrimientos tecnológicos y científicos progresos entre los
años 70 y 80. Este proceso fue liderado por:
• Estados Unidos
• Unión Europea
• Japón
Nota:
Revolución de la inteligencia (RCT) es un concepto y una visión esbozada por Jeremy Rifkin y avalada por el Parlamento Europeo, en una declaración formal
aprobada en junio de 2007.
3. Las principales características de esta Tercera
Revolución Industrial son:
• La llegada de las nuevas tecnologías.
• Las redes sociales y la comunicación digital.
• Llegada de energías renovables
• El aumento de la financiación en I+D.
• La creación de nuevas actividades económicas.
• La globalización.
4. Las principales características de esta Tercera Revolución Industrial son:
• Llegada de los medios de comunicación avanzados. Esto aumentó la distancia a la que podemos
comunicarnos, y de esta manera, se logró que la comunicación fuera mucho más veloz. Mejora en los
medios de transporte. Esta característica fue una gran evolución para la sociedad, ya que le daba la
posibilidad de viajar entre países mucho más rápido que antes.
• Llegada de energías renovables. Estas energías cada vez se utilizan más, ya que son menos contaminantes
y no se agotan como las energías renovables.
• La financiación de I+D. Este tipo de financiación cada día es más común, lo que ha permitido el desarrollo
de nuevas tecnologías en muchas facetas, como por ejemplo, los progresos informáticos.
• La creación de nuevas actividades económicas. La Tercera Revolución Industrial creó nuevas actividades
económicas que fueron el origen de nuevos sectores económicos, tradicionalmente separados como:
primario, secundario y terciario.
• La globalización. Esta sea, posiblemente, la característica más importante de la Tercera Revolución
Industrial porque, la mayor parte de sus invenciones, están vinculadas a la capacidad de comunicación
global.