1
Universidad
Nacional de Loja
Revolución Industrial 3.0:
Transformación Tecnológica Global
Universidad Nacional de Loja – Análisis Socioeconómico y Político del mundo
INTEGRANTES:
Marilin Vásquez
Evelyn Quizhpe
Jhonatan Lapo
La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la “Sociedad
de la Información”, surgió a mediados del siglo XX, seguida de una gran
oleada de descubrimientos tecnológicos y científicos progresos entre los
años 70 y 80. Este proceso fue liderado por:
• Estados Unidos
• Unión Europea
• Japón
Nota:
Revolución de la inteligencia (RCT) es un concepto y una visión esbozada por Jeremy Rifkin y avalada por el Parlamento Europeo, en una declaración formal
aprobada en junio de 2007.
Las principales características de esta Tercera
Revolución Industrial son:
• La llegada de las nuevas tecnologías.
• Las redes sociales y la comunicación digital.
• Llegada de energías renovables
• El aumento de la financiación en I+D.
• La creación de nuevas actividades económicas.
• La globalización.
Las principales características de esta Tercera Revolución Industrial son:
• Llegada de los medios de comunicación avanzados. Esto aumentó la distancia a la que podemos
comunicarnos, y de esta manera, se logró que la comunicación fuera mucho más veloz. Mejora en los
medios de transporte. Esta característica fue una gran evolución para la sociedad, ya que le daba la
posibilidad de viajar entre países mucho más rápido que antes.
• Llegada de energías renovables. Estas energías cada vez se utilizan más, ya que son menos contaminantes
y no se agotan como las energías renovables.
• La financiación de I+D. Este tipo de financiación cada día es más común, lo que ha permitido el desarrollo
de nuevas tecnologías en muchas facetas, como por ejemplo, los progresos informáticos.
• La creación de nuevas actividades económicas. La Tercera Revolución Industrial creó nuevas actividades
económicas que fueron el origen de nuevos sectores económicos, tradicionalmente separados como:
primario, secundario y terciario.
• La globalización. Esta sea, posiblemente, la característica más importante de la Tercera Revolución
Industrial porque, la mayor parte de sus invenciones, están vinculadas a la capacidad de comunicación
global.
Tecnologías clave
• Internet.
• Ordenadores.
• Telefonía móvil.
• Comunicaciones inalámbricas.
• Hardware.
• Software.
• Nanotecnología.
• Aprovechamiento de fuentes de energía renovables.
Tecnologías clave

Más contenido relacionado

PPTX
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
PPTX
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
PPTX
Recurso equipo 5
PPTX
revolucion industrial.pptx
PDF
Revolucion industrial
PPTX
Brechadigital
PPTX
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
DOC
La era de la informacion
La Revolución industrial 4.0 y la sociedad 5.0
Clase 2 Revoluciones Industriales y .pptx
Recurso equipo 5
revolucion industrial.pptx
Revolucion industrial
Brechadigital
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La era de la informacion

Similar a Universidad Nacional de Loja revolucion industrial 3.0.pptx (20)

PPTX
Las revoluciones industriales y sus relaciones con los conceptos básicos de l...
PDF
Infografia revoluciones pdf
PPTX
Sistemas y Tecnologia de la información
PPTX
Revoluciones industriales
PPTX
Jueves Académicos V 2.0.pptx
PPTX
Las tres revoluciones
PPTX
Revolucion tecnologica del siglo xxi
PPTX
Tecnología 1 u1 (2)
PPTX
Tecnología 1 u1
PPTX
Tema 2 A Primera_segunda y tercera revolución industrial.pptx
PPTX
Las tres revoluciones
PPTX
La revolucion digital
PPTX
Paradigmas tecno economicas MANI
PPTX
GNT H4 PER9116094 P7.pptx
PPTX
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
Paradigmas tecnoeconómicos
PPTX
T1_arribas_patricia.doc
Las revoluciones industriales y sus relaciones con los conceptos básicos de l...
Infografia revoluciones pdf
Sistemas y Tecnologia de la información
Revoluciones industriales
Jueves Académicos V 2.0.pptx
Las tres revoluciones
Revolucion tecnologica del siglo xxi
Tecnología 1 u1 (2)
Tecnología 1 u1
Tema 2 A Primera_segunda y tercera revolución industrial.pptx
Las tres revoluciones
La revolucion digital
Paradigmas tecno economicas MANI
GNT H4 PER9116094 P7.pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptx
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
T1_arribas_patricia.doc
Publicidad

Último (20)

PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Evolución y sistemática microbiana agronomía
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
Publicidad

Universidad Nacional de Loja revolucion industrial 3.0.pptx

  • 1. 1 Universidad Nacional de Loja Revolución Industrial 3.0: Transformación Tecnológica Global Universidad Nacional de Loja – Análisis Socioeconómico y Político del mundo INTEGRANTES: Marilin Vásquez Evelyn Quizhpe Jhonatan Lapo
  • 2. La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la “Sociedad de la Información”, surgió a mediados del siglo XX, seguida de una gran oleada de descubrimientos tecnológicos y científicos progresos entre los años 70 y 80. Este proceso fue liderado por: • Estados Unidos • Unión Europea • Japón Nota: Revolución de la inteligencia (RCT) es un concepto y una visión esbozada por Jeremy Rifkin y avalada por el Parlamento Europeo, en una declaración formal aprobada en junio de 2007.
  • 3. Las principales características de esta Tercera Revolución Industrial son: • La llegada de las nuevas tecnologías. • Las redes sociales y la comunicación digital. • Llegada de energías renovables • El aumento de la financiación en I+D. • La creación de nuevas actividades económicas. • La globalización.
  • 4. Las principales características de esta Tercera Revolución Industrial son: • Llegada de los medios de comunicación avanzados. Esto aumentó la distancia a la que podemos comunicarnos, y de esta manera, se logró que la comunicación fuera mucho más veloz. Mejora en los medios de transporte. Esta característica fue una gran evolución para la sociedad, ya que le daba la posibilidad de viajar entre países mucho más rápido que antes. • Llegada de energías renovables. Estas energías cada vez se utilizan más, ya que son menos contaminantes y no se agotan como las energías renovables. • La financiación de I+D. Este tipo de financiación cada día es más común, lo que ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías en muchas facetas, como por ejemplo, los progresos informáticos. • La creación de nuevas actividades económicas. La Tercera Revolución Industrial creó nuevas actividades económicas que fueron el origen de nuevos sectores económicos, tradicionalmente separados como: primario, secundario y terciario. • La globalización. Esta sea, posiblemente, la característica más importante de la Tercera Revolución Industrial porque, la mayor parte de sus invenciones, están vinculadas a la capacidad de comunicación global.
  • 5. Tecnologías clave • Internet. • Ordenadores. • Telefonía móvil. • Comunicaciones inalámbricas. • Hardware. • Software. • Nanotecnología. • Aprovechamiento de fuentes de energía renovables.