SlideShare una empresa de Scribd logo
Unix para PC

Existen en la actualidad una gran cantidad "versiones" de Unix para PC disponibles, siendo con
diferencia Linux la que más ha crecido en popularidad en los últimos años. No hay más que mirar
los estantes de cualquier quiosco para ver el gran número de publicaciones que existen sobre
Linux hoy en día. Y no sólo eso, muchas revistas de informática general incluyen desde hace
tiempo secciones sobre sistema operativo.

Este aumento de popularidad puede llevar a pensar erróneamente que Linux es el único Unix para
PC, como sucedió con el sistema operativo Windows, o que es el mejor por ser el más usado. En
primer lugar, decir que existen en el mercado muchas versiones diferentes de Unix para
plataformas AMD/Intel, unas comerciales y otras libres, que a su vez son gratuitas. Por ejemplo,
BSD es un sistema operativo muy utilizado en servidores en los que prima la seguridad. En
segundo lugar, los proyectos Unix de código abierto suelen intercambiar información de forma
que las mejoras introducidas en uno de ellos que muestran ser productivas se incorporan en otros
proyectos, como ha ocurrido por ejemplo con las listas de control de acceso que Linux ha tomado
de BSD. Esto da lugar a un abanico amplio de sistemas Unix en AMD/Intel que puede llegar a
estar muy especializado.

Dentro de las distribuciones Linux comerciales destacaría:

    •   SCO OpenServer: sistema derivado del Xenix. Actualmente es el SCO Group el que se
        encarga de su mantenimiento aunque no se desarrollan versiones con grandes
        modificaciones.
    •   Mac OS X: se trata de un sistema mixto de dos partes. La primera es un núcleo abierto
        (Darwin) basado en BSD y el microkernel Mach. La segunda consiste en una interfaz
        gráfica llamada Aqua desarrollada por Apple. En mi opinión se trata de uno de los
        sistemas de escritorios Unix más potentes y trabajados que he visto.
    •   HP-UX: se trata de la implementación comercial de Hewlett-Packard del sistema
        operativo Unix. Corre actualmente en procesadores PA-RISC e Intel Itanium
    •   Solaris: es la versión Unix propietaria de Sun, aunque la versión 10 ha sido liberada bajo
        licencia Common Development and Distribution License (CDDL) de código abierto en un
        intento de Sun de crear alrededor de su sistema operativo una comunidad parecida a la que
        rodea a sistemas como Linux o BSD. Solaris 10 está disponible para x86 y SPARC.
        Posteriormente, Solaris liberó parte del código fuente y creó el proyecto opensolaris, lo
        que ha reforzado enormemente este sistema operativo y a resultado en un aumento de
        número de instalaciones del mismo.

Para aquellos que quieran seguir más en detalle las diferentes versiones de unix de los diferentes
fabricantes, tenéis en este enlace un cronograma que cubre desde 1969 hasta el 2005.

Dentro de los sistemas Unix libres, destacaría tres de ellos: Linux, BSD y Solaris. En este
documento nos centraremos en dos de estas versiones de Unix cuyo código fuente se encuentra
disponible en la red y son por tanto accesibles para que las probéis.

BSD

El origen del BSD se remonta a los años 70 en los laboratorios de AT&T. Esta compañía cedió
las fuentes de su sistema a la universidad de Berkeley que lo utilizó para la investigación sobre
diseño de sistemas operativos en la década de los 70 y los 80.

El desarrollo de las investigaciones dió lugar a una versión del sistema BSD que fue liberada a
principios de los 90 utilizando la licencia BSD. Este echo dió lugar a un litigio entre la
universidad de Berkeley y la empresa AT&T que se resolvió dos años más tarde de forma
favorable para BSD, garantizandose su futuro y estableciendose así sus bases como sistema
abierto.

En la actualidad, existen multitud de proyectos de código abierto basados en BSD. Aparte del
Mac OS X mencionado anteriormente se puede encontrar en la red los siguientes proyectos:

    •   netBSD: fue la primera versión de código abierto que hizo una primera distribución, la
        NetBSD 0.8 en mayo de 1993. El objetivo de este proyecto es la portabilidad, y prueba de
        ello es que net BSD corre en multitud de plataformas diferentes, incluyendo playstation2
        aunque todavía en estado experimental.
    •   openBSD: nació a partir de netBSD en el año 95 y su objetivo es la seguridad. Sus
        desarrolladores auditan constantemente el código lo que contribuye a la estabilidad y la
        seguridad del sistema. Es muy usado en cortafuegos y en la de detección de intrusos y
        como nota curiosa está el echo de que se trata del primer sistema que inluyó un sistema de
        filtrado de paquetes (cortafuegos).
    •   freeBSD: al igual que netBSD tomó sus fuentes del proyecto 386BSD. La principal
        característica de este proyecto es la existencia de dos ramas: una de producción estable
        más conservadora con lanzamientos de nuevas versiones cada 4 o 6 meses. Y una segunda
        rama de desarrollo en la que se introducen las últimas mejoras y avances. Si una mejora
        muestra ser suficientemente estable en la rama de desarrollo se porta a la rama estable.

La licencia BSD bajo la que se distribuyen estos sistemas permite enlazar código liberado bajo
esta licencia con programas propietarios de forma que es posible encontrar código BSD en una
gran cantidad de programas comerciales, entre ellos el propio Windows.

Linux

Dice Linux Torvals, el creador de Linux que si hubiese existido un sistema BSD para i386 en el
año 91 quizás no hubiese desarrollado su sistema. En aquellos años, BSD tenía un futuro incierto
como consecuencia del pleito entre AT&T y la Universidad de Berkeley y esto fue lo que
aparentemente impulsó a Linus a desarrollar su sistema a partir de la fuentes de Minix (sistema
desarrollado por Andrew Tanenbaum para sus clases de diseño de sistemas operativos).

Una versión de Linux consiste en un núcleo y un conjunto de aplicaciones agrupadas en lo que se
conoce como distribución. Una distribución no es por tanto más que la integración de un núcleo
con una serie de aplicativos, siendo el límite la imaginación y el número de Gigas disponibles en
el soporte en el que se distribuye. El número de distribuciones disponibles actualmente a nivel
mundial ronda las doscientas, existiendo distribuciones orientadas a multimedia, servidores,
cortafuegos, estaciones de trabajo, juegos, medicina o educación. Hay distribuciones que se
distribuyen en dos DVD y las hay que sólo ocupan un disquete, lo que demuestra la flexibilidad
de este sistema.

Las distribuciones más populares de Linux son

    •   Fedora: se trata de una versión pública de la distribución comercial de RedHat. Hasta la
        versión 9 de RedHat Linux, esta empresa mantenía una distribución comercial que con
        cada nueva versión iba acompañada de una distribución libre que se podía descargar de
        internet. A partir de entonces, RedHat dejó de mantener la distribución libre y creó el
        proyecto fedora en el que en colaboración con la comunidad del software libre se encarga
        de desarrollarla. Desarrolló el sistema de gestión de paquetes rpm (RedHat package
manager), uno de los más usados actualmente en el mundo de Linux.
    •   Mandrake: distribución desarrollada en Francia. Su peculiaridad es que fue de las
        primeras distribuciones en estar compiladas para i586, cuando lo normal es distribuir los
        paquetes para i386 por compatibilidad con hardware antiguo. Está basada en rpm.
    •   SuSE: se trata de una distribución muy popular en Alemania. Recientemente la compañía
        ha sido comprada por Novell, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado Linux
        dentro de Europa en una situación privilegiada. También está basada en rpm.
    •   Debian: más que una distribución, Debian es un proyecto de colaboración para crear una
        distribución Linux puramente GPL. Se trata de un grupo compuesto por cerca de mil
        desarrolladores de todo el mundo que contribuyen a hacer una de las distribuciones Linux
        más estables y robustas que hay. Tienen su propio sistema de empaquetamiento para la
        distribución de programas, y un sistema de gestión de dependencias que ha sido emulado
        por el resto de las distribuciones.

A diferencia de BSD, el núcleo de Linux se distribuye bajo licencia GPL. Un programa bajo
licencia GPL se distribuye con el código fuente, y con las siguientes libertades:

    •   la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito,
    •   la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo,
    •   la libertad de redistribuirlo,
    •   la libertad de mejorarlo y hacer públicas las mejoras al resto de los usuarios.

La condición es que cualquier modificación se redistribuya con esta misma licencia, de forma que
las modificaciones y mejoras sigan estando disponibles. A diferencia de la licencia BSD, un
programa que utiliza una licencia GPL sólo puede redistribuirse con esta licencia, lo que hace que
mezclar código GPL con código propietario sea difícil o incluso hacerlo ilegal. La licencia BSD
es más flexible en este sentido ya que al código con licencia BSD se le puede aplicar otra licencia
tras las modificaciones, cerrando el código de forma comercial, haciendolo GPL o utilizando
cualquier otra licencia disponible. Esta diferencia entre GPL-BSD da lugar a acaloradas
discusiones entre los defensores y detractores de cada una de ellas.

Aunque se trata de una actividad paralela a la realización del curso, cuyo objetivo no es evaluar
los diferentes Unix, si disponéis de tiempo y un equipo para ello es interesante que los probéis.
Con una partición de entre 1 y 5 Gigas tendréis más que de sobra en función de los que queráis
meter. Os recomendaría empezar por Linux ya que su interfaz de instalación es más cómoda.

Más contenido relacionado

ODP
Honestidad
PDF
PPTX
La honestidad
PPT
Rsa rivest shamir adleman
PDF
An introduction to X.509 certificates
PPTX
Demuestro mis valores la honestidad
ODP
Tema 2 - Introducción a la Criptografía
Honestidad
La honestidad
Rsa rivest shamir adleman
An introduction to X.509 certificates
Demuestro mis valores la honestidad
Tema 2 - Introducción a la Criptografía

Similar a Unix para pc (20)

PPTX
PPSX
Unix
DOCX
DOCX
Evidencia Sitemas Operativos
PDF
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
PPTX
Berkeley software distribution (BSD)
PDF
Oyerpes tfc0611
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Software Libre
PPTX
Introduccion a linux
ODT
Distribucion de linux
PPTX
Linux final (2)
PPT
Parte 1.ppt
PPTX
Linux.pptx roxana y david
PPTX
Linux.pptx roxana y david
ODP
Software Libre
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
ODP
Presentacion Linux
PPTX
Sistema Operativo BSD
Unix
Evidencia Sitemas Operativos
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
Berkeley software distribution (BSD)
Oyerpes tfc0611
Diapositivas de informatica
Software Libre
Introduccion a linux
Distribucion de linux
Linux final (2)
Parte 1.ppt
Linux.pptx roxana y david
Linux.pptx roxana y david
Software Libre
Republica bolivariana de venezuela
Presentacion Linux
Sistema Operativo BSD
Publicidad

Más de 1 2d (20)

DOCX
Notas clase
DOCX
Notas clase java ii
PDF
J2me
PDF
6. control de acceso
PDF
5. administracioìn de claves y certificados
PDF
4. certificados digitales
PDF
3. boletines de mensajes y firmas digitales
PDF
2. criptografiìa con java
PDF
1. introduccioìn a la seguridad
PDF
1046 pdfsam opos informatica
PDF
1203 pdfsam opos informatica
PDF
878 pdfsam opos informatica
PDF
516 pdfsam opos informatica
PDF
1704 pdfsam opos informatica
PDF
1893 pdfsam opos informatica
PDF
516 pdfsam opos informatica
PDF
706 pdfsam opos informatica
PDF
330 pdfsam opos informatica
PDF
1 pdfsam opos informatica
PDF
1379 pdfsam opos informatica
Notas clase
Notas clase java ii
J2me
6. control de acceso
5. administracioìn de claves y certificados
4. certificados digitales
3. boletines de mensajes y firmas digitales
2. criptografiìa con java
1. introduccioìn a la seguridad
1046 pdfsam opos informatica
1203 pdfsam opos informatica
878 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
1704 pdfsam opos informatica
1893 pdfsam opos informatica
516 pdfsam opos informatica
706 pdfsam opos informatica
330 pdfsam opos informatica
1 pdfsam opos informatica
1379 pdfsam opos informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Unix para pc

  • 1. Unix para PC Existen en la actualidad una gran cantidad "versiones" de Unix para PC disponibles, siendo con diferencia Linux la que más ha crecido en popularidad en los últimos años. No hay más que mirar los estantes de cualquier quiosco para ver el gran número de publicaciones que existen sobre Linux hoy en día. Y no sólo eso, muchas revistas de informática general incluyen desde hace tiempo secciones sobre sistema operativo. Este aumento de popularidad puede llevar a pensar erróneamente que Linux es el único Unix para PC, como sucedió con el sistema operativo Windows, o que es el mejor por ser el más usado. En primer lugar, decir que existen en el mercado muchas versiones diferentes de Unix para plataformas AMD/Intel, unas comerciales y otras libres, que a su vez son gratuitas. Por ejemplo, BSD es un sistema operativo muy utilizado en servidores en los que prima la seguridad. En segundo lugar, los proyectos Unix de código abierto suelen intercambiar información de forma que las mejoras introducidas en uno de ellos que muestran ser productivas se incorporan en otros proyectos, como ha ocurrido por ejemplo con las listas de control de acceso que Linux ha tomado de BSD. Esto da lugar a un abanico amplio de sistemas Unix en AMD/Intel que puede llegar a estar muy especializado. Dentro de las distribuciones Linux comerciales destacaría: • SCO OpenServer: sistema derivado del Xenix. Actualmente es el SCO Group el que se encarga de su mantenimiento aunque no se desarrollan versiones con grandes modificaciones. • Mac OS X: se trata de un sistema mixto de dos partes. La primera es un núcleo abierto (Darwin) basado en BSD y el microkernel Mach. La segunda consiste en una interfaz gráfica llamada Aqua desarrollada por Apple. En mi opinión se trata de uno de los sistemas de escritorios Unix más potentes y trabajados que he visto. • HP-UX: se trata de la implementación comercial de Hewlett-Packard del sistema operativo Unix. Corre actualmente en procesadores PA-RISC e Intel Itanium • Solaris: es la versión Unix propietaria de Sun, aunque la versión 10 ha sido liberada bajo licencia Common Development and Distribution License (CDDL) de código abierto en un intento de Sun de crear alrededor de su sistema operativo una comunidad parecida a la que rodea a sistemas como Linux o BSD. Solaris 10 está disponible para x86 y SPARC. Posteriormente, Solaris liberó parte del código fuente y creó el proyecto opensolaris, lo que ha reforzado enormemente este sistema operativo y a resultado en un aumento de número de instalaciones del mismo. Para aquellos que quieran seguir más en detalle las diferentes versiones de unix de los diferentes fabricantes, tenéis en este enlace un cronograma que cubre desde 1969 hasta el 2005. Dentro de los sistemas Unix libres, destacaría tres de ellos: Linux, BSD y Solaris. En este documento nos centraremos en dos de estas versiones de Unix cuyo código fuente se encuentra disponible en la red y son por tanto accesibles para que las probéis. BSD El origen del BSD se remonta a los años 70 en los laboratorios de AT&T. Esta compañía cedió las fuentes de su sistema a la universidad de Berkeley que lo utilizó para la investigación sobre diseño de sistemas operativos en la década de los 70 y los 80. El desarrollo de las investigaciones dió lugar a una versión del sistema BSD que fue liberada a
  • 2. principios de los 90 utilizando la licencia BSD. Este echo dió lugar a un litigio entre la universidad de Berkeley y la empresa AT&T que se resolvió dos años más tarde de forma favorable para BSD, garantizandose su futuro y estableciendose así sus bases como sistema abierto. En la actualidad, existen multitud de proyectos de código abierto basados en BSD. Aparte del Mac OS X mencionado anteriormente se puede encontrar en la red los siguientes proyectos: • netBSD: fue la primera versión de código abierto que hizo una primera distribución, la NetBSD 0.8 en mayo de 1993. El objetivo de este proyecto es la portabilidad, y prueba de ello es que net BSD corre en multitud de plataformas diferentes, incluyendo playstation2 aunque todavía en estado experimental. • openBSD: nació a partir de netBSD en el año 95 y su objetivo es la seguridad. Sus desarrolladores auditan constantemente el código lo que contribuye a la estabilidad y la seguridad del sistema. Es muy usado en cortafuegos y en la de detección de intrusos y como nota curiosa está el echo de que se trata del primer sistema que inluyó un sistema de filtrado de paquetes (cortafuegos). • freeBSD: al igual que netBSD tomó sus fuentes del proyecto 386BSD. La principal característica de este proyecto es la existencia de dos ramas: una de producción estable más conservadora con lanzamientos de nuevas versiones cada 4 o 6 meses. Y una segunda rama de desarrollo en la que se introducen las últimas mejoras y avances. Si una mejora muestra ser suficientemente estable en la rama de desarrollo se porta a la rama estable. La licencia BSD bajo la que se distribuyen estos sistemas permite enlazar código liberado bajo esta licencia con programas propietarios de forma que es posible encontrar código BSD en una gran cantidad de programas comerciales, entre ellos el propio Windows. Linux Dice Linux Torvals, el creador de Linux que si hubiese existido un sistema BSD para i386 en el año 91 quizás no hubiese desarrollado su sistema. En aquellos años, BSD tenía un futuro incierto como consecuencia del pleito entre AT&T y la Universidad de Berkeley y esto fue lo que aparentemente impulsó a Linus a desarrollar su sistema a partir de la fuentes de Minix (sistema desarrollado por Andrew Tanenbaum para sus clases de diseño de sistemas operativos). Una versión de Linux consiste en un núcleo y un conjunto de aplicaciones agrupadas en lo que se conoce como distribución. Una distribución no es por tanto más que la integración de un núcleo con una serie de aplicativos, siendo el límite la imaginación y el número de Gigas disponibles en el soporte en el que se distribuye. El número de distribuciones disponibles actualmente a nivel mundial ronda las doscientas, existiendo distribuciones orientadas a multimedia, servidores, cortafuegos, estaciones de trabajo, juegos, medicina o educación. Hay distribuciones que se distribuyen en dos DVD y las hay que sólo ocupan un disquete, lo que demuestra la flexibilidad de este sistema. Las distribuciones más populares de Linux son • Fedora: se trata de una versión pública de la distribución comercial de RedHat. Hasta la versión 9 de RedHat Linux, esta empresa mantenía una distribución comercial que con cada nueva versión iba acompañada de una distribución libre que se podía descargar de internet. A partir de entonces, RedHat dejó de mantener la distribución libre y creó el proyecto fedora en el que en colaboración con la comunidad del software libre se encarga de desarrollarla. Desarrolló el sistema de gestión de paquetes rpm (RedHat package
  • 3. manager), uno de los más usados actualmente en el mundo de Linux. • Mandrake: distribución desarrollada en Francia. Su peculiaridad es que fue de las primeras distribuciones en estar compiladas para i586, cuando lo normal es distribuir los paquetes para i386 por compatibilidad con hardware antiguo. Está basada en rpm. • SuSE: se trata de una distribución muy popular en Alemania. Recientemente la compañía ha sido comprada por Novell, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado Linux dentro de Europa en una situación privilegiada. También está basada en rpm. • Debian: más que una distribución, Debian es un proyecto de colaboración para crear una distribución Linux puramente GPL. Se trata de un grupo compuesto por cerca de mil desarrolladores de todo el mundo que contribuyen a hacer una de las distribuciones Linux más estables y robustas que hay. Tienen su propio sistema de empaquetamiento para la distribución de programas, y un sistema de gestión de dependencias que ha sido emulado por el resto de las distribuciones. A diferencia de BSD, el núcleo de Linux se distribuye bajo licencia GPL. Un programa bajo licencia GPL se distribuye con el código fuente, y con las siguientes libertades: • la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, • la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo, • la libertad de redistribuirlo, • la libertad de mejorarlo y hacer públicas las mejoras al resto de los usuarios. La condición es que cualquier modificación se redistribuya con esta misma licencia, de forma que las modificaciones y mejoras sigan estando disponibles. A diferencia de la licencia BSD, un programa que utiliza una licencia GPL sólo puede redistribuirse con esta licencia, lo que hace que mezclar código GPL con código propietario sea difícil o incluso hacerlo ilegal. La licencia BSD es más flexible en este sentido ya que al código con licencia BSD se le puede aplicar otra licencia tras las modificaciones, cerrando el código de forma comercial, haciendolo GPL o utilizando cualquier otra licencia disponible. Esta diferencia entre GPL-BSD da lugar a acaloradas discusiones entre los defensores y detractores de cada una de ellas. Aunque se trata de una actividad paralela a la realización del curso, cuyo objetivo no es evaluar los diferentes Unix, si disponéis de tiempo y un equipo para ello es interesante que los probéis. Con una partición de entre 1 y 5 Gigas tendréis más que de sobra en función de los que queráis meter. Os recomendaría empezar por Linux ya que su interfaz de instalación es más cómoda.