SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer
entorno:
cuerpo
humano
Segundo
entorno:
sociedad
del
conocimien
to
Tercer
entorno:
dispositivos
que
utilizamos
diariamente
El tercer entorno según Javier Echeverría es el entorno en el cual nos insertamos
y movemos virtualmente. Sin dudas el hablar de tres entornos, implica considerarnos de
antemano participes de la sociedad de información en la que nos movemos desde
nuestro primer entorno (cuerpo), por la diversidad de acciones que nos brinda la
vanguardia de la sociedad del conocimiento (segundo entorno), a través de la diversidad
de dispositivos que utilizamos diariamente, directa o indirectamente (tercer entorno).
Muchas veces pensamos que estamos fuera del ámbito tecnológico, pero
sabemos, por ejemplo, extraer dinero del cajero automático, llamar por teléfono para
reclamar servicios, es decir, nos movemos en todos los entornos porque la sociedad de
la información así nos lo impone.
Para poder movernos dentro de esta sociedad debemos poseer ciertas
capacidades que nos permitan utilizar distintas herramientas, de lo contrario seremos
excluidos por INFOPOBRES, concepto que expone Echeverría.
Esta sociedad de la información en la que vivimos cada vez mas nos invita a
sumergirnos en ella y la tecnología se convierte en una asistencia al ciudadano, quien se
concreta a través del uso que este haga de la misma para que, de esta manera, todos
podamos ser capaces de incluirnos en la presente sociedad.
Hoy en día, desde el plano pedagógico, ya no somos los únicos dueños del
conocimiento, ni el conocimiento se encuentra “únicamente” en la escuela, sino, dentro
y fuera de la institución, pues todos somos más que productores de información, somos
prosumidores, es decir, consumimos y producimos. Es aquí, donde se encuentra la clave
de la enseñanza: mostrando destrezas a través del uso de herramientas.
Un claro ejemplo de educación en esta sociedad de información nos brinda la
UNL virtual ya que brinda la posibilidad de acceder a formación universitaria de calidad
a través de una modalidad basada en un Campus Virtual, un entorno en Internet
donde se pueden realizar las actividades y tareas necesarias para llevar adelante
los estudios desde cualquier lugar del país y del extranjero con sólo acceder al
portal público www.unlvirtul.edu.ar y seguir las aplicaciones que se encuentran en la
pantalla.
La oferta a distancia de la UNL se configura en función de las distintas
realidades y demandas de los sectores productivo, educativo y de servicios de la región,
compuesto por un abanico de posibilidades de corta y mediana duración conformado
por cerca de 30 propuestas de grado, pregrado y cursos.
Solicitud Online de Inscripción
La inscripción a propuestas académicas de UNLVirtual es online y se realiza
completando un formulario disponible en este sitio durante el período de inscripción,
desde mediados de noviembre hasta febrero. Se recomienda consultar con antelación
cuáles son los requisitos y las características generales de la carrera en la que se está
interesado.
Documentación requerida
Luego de completar el formulario online, el ingresante debe enviar la documentación
solicitada de acuerdo a la Carrera elegida junto a la Constancia de Conformidad
firmada, que se obtiene accediendo al Campus Virtual.
Acceso al Campus Virtual
El Campus Virtual de la UNL es el entorno tecnológico en el que se desarrollan todas
las actividades vinculadas al cursado de la carrera a distancia, tanto las académicas
(aulas virtuales, foros, acceso a materiales de estudio) como las de gestión
administrativa.
Si ya estas inscripto y deseas acceder al campus virtual, debes ingresar tu usuario y
contraseña que has acordado al momento de tu inscripción. De esta manera, ingresaras a
la carrera que estas realizando. Encontraras una página que detalla:
 Aulas virtuales a través de la cual podrás tener contacto con el docente, acceso a
los materiales, intercambios con tus compañeros, consultas, entrega de trabajos.
 Coordinación académica: aquí podrás tener contacto con el coordinador,
orientación en cuestiones al cursado, planes de estudio, correlatividades,
regularidades;
 Atención al estudiante: aquí podrás resolver cuestiones operativas;
 Gestión académica administrativa y financiera: donde encontramos
 Modulo de gestión académica sistema Guarani: inscripción a materias,
información sobre cursado, exámenes, reportes, constancias,
 Modulo de gestión financiera: gestión de cupones de pagos, que se deberán
imprimir y abonar en cualquier sucursal del Banco Nación o mediante el
sistema Rapipago.
 Información académica de las materias: chequeo del estado de envío de
materiales educativos, consultas, regularidades en las materias
 Calendario académico: inicio y finalización de materias

Más contenido relacionado

PPTX
Sara
PPTX
Brenda pv
PPTX
Sscfkjk
PPTX
Brenda y cristian
PPTX
Las Plataformas Virtuales Educativas
PDF
Atencion estudantes
PPT
Sistema de informaciuon institucional
Sara
Brenda pv
Sscfkjk
Brenda y cristian
Las Plataformas Virtuales Educativas
Atencion estudantes
Sistema de informaciuon institucional

La actualidad más candente (12)

DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
PPT
Genesis
PDF
Guadalinfo Certificado Digital
PDF
Whitepaper
PPTX
Catedra universitaria.estefanypaola
PPT
Pry alania
PDF
UMUapp! Aplicación de Movilidad de la Universidad de Murcia
PDF
Administración electrónica, Movilidad y TUI
PPT
La Educación a Distencia en La UNAD
PPTX
Caso tres
Actividad tabla evaluación de recursos web
Genesis
Guadalinfo Certificado Digital
Whitepaper
Catedra universitaria.estefanypaola
Pry alania
UMUapp! Aplicación de Movilidad de la Universidad de Murcia
Administración electrónica, Movilidad y TUI
La Educación a Distencia en La UNAD
Caso tres
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tarantino
PDF
สุรีย์ มีผลกิจ พุทธกิจ 45 พรรษา
PPS
La hermosura de_los_numeros_hd
ODP
Trabajo en equipo
PDF
Evaluación del asesor instituional investigaciones jurídicas 2011 2012
DOC
autobiografia de luis arturo zepeda ramirez
PPTX
Catálogo instalaciones
DOCX
№4 фізична реабілітація при травмах опорно рухового апарату
PDF
L'actu des éco responsables n° 16
PPTX
«Традиции нашей семьи»
PPT
Desarrollo del temario
PPTX
Neruda todo amor
PPT
El juego
DOCX
Trafico de personas
PPTX
Podgotovka k egje_po_matematike_diagrammy_i_grafik
PPTX
Иисус - мой Пастырь
PPT
секреты здоровья и красоты
PDF
Leadership Habits
Tarantino
สุรีย์ มีผลกิจ พุทธกิจ 45 พรรษา
La hermosura de_los_numeros_hd
Trabajo en equipo
Evaluación del asesor instituional investigaciones jurídicas 2011 2012
autobiografia de luis arturo zepeda ramirez
Catálogo instalaciones
№4 фізична реабілітація при травмах опорно рухового апарату
L'actu des éco responsables n° 16
«Традиции нашей семьи»
Desarrollo del temario
Neruda todo amor
El juego
Trafico de personas
Podgotovka k egje_po_matematike_diagrammy_i_grafik
Иисус - мой Пастырь
секреты здоровья и красоты
Leadership Habits
Publicidad

Similar a Unl.doc mariana kees (20)

PPTX
Brenda y cristian
PPTX
Comercializacion de la educacion
PPTX
informática aplicada a la contaduría
PPTX
informatica aplicada a la contaduria
PPTX
Educacion digital heinze
PDF
Seminario_internacional_egoverment
PPS
LAS TICS EN EL MUNDO
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Educacion digital
PDF
Aula virtual
DOCX
Aula virtual
PDF
Aula virtual
DOCX
Aula virtual
PDF
Banco Santander reúne a 60 universidades con la tecnología más puntera en Val...
PDF
Acorn redecom2012 paper-proyecto_unadcolombia
PPTX
Zamora ochoa rafael_m01s3ai6
PDF
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
DOCX
Práctica 1 pedagodía
DOCX
Brenda y cristian
Comercializacion de la educacion
informática aplicada a la contaduría
informatica aplicada a la contaduria
Educacion digital heinze
Seminario_internacional_egoverment
LAS TICS EN EL MUNDO
Plataformas educativas
Ambientes virtuales de aprendizaje
Educacion digital
Aula virtual
Aula virtual
Aula virtual
Aula virtual
Banco Santander reúne a 60 universidades con la tecnología más puntera en Val...
Acorn redecom2012 paper-proyecto_unadcolombia
Zamora ochoa rafael_m01s3ai6
Ccaccaya informe final de proyecto rs-v (1)
Práctica 1 pedagodía

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Unl.doc mariana kees

  • 1. Primer entorno: cuerpo humano Segundo entorno: sociedad del conocimien to Tercer entorno: dispositivos que utilizamos diariamente El tercer entorno según Javier Echeverría es el entorno en el cual nos insertamos y movemos virtualmente. Sin dudas el hablar de tres entornos, implica considerarnos de antemano participes de la sociedad de información en la que nos movemos desde nuestro primer entorno (cuerpo), por la diversidad de acciones que nos brinda la vanguardia de la sociedad del conocimiento (segundo entorno), a través de la diversidad de dispositivos que utilizamos diariamente, directa o indirectamente (tercer entorno).
  • 2. Muchas veces pensamos que estamos fuera del ámbito tecnológico, pero sabemos, por ejemplo, extraer dinero del cajero automático, llamar por teléfono para reclamar servicios, es decir, nos movemos en todos los entornos porque la sociedad de la información así nos lo impone. Para poder movernos dentro de esta sociedad debemos poseer ciertas capacidades que nos permitan utilizar distintas herramientas, de lo contrario seremos excluidos por INFOPOBRES, concepto que expone Echeverría. Esta sociedad de la información en la que vivimos cada vez mas nos invita a sumergirnos en ella y la tecnología se convierte en una asistencia al ciudadano, quien se concreta a través del uso que este haga de la misma para que, de esta manera, todos podamos ser capaces de incluirnos en la presente sociedad. Hoy en día, desde el plano pedagógico, ya no somos los únicos dueños del conocimiento, ni el conocimiento se encuentra “únicamente” en la escuela, sino, dentro y fuera de la institución, pues todos somos más que productores de información, somos prosumidores, es decir, consumimos y producimos. Es aquí, donde se encuentra la clave de la enseñanza: mostrando destrezas a través del uso de herramientas. Un claro ejemplo de educación en esta sociedad de información nos brinda la UNL virtual ya que brinda la posibilidad de acceder a formación universitaria de calidad a través de una modalidad basada en un Campus Virtual, un entorno en Internet donde se pueden realizar las actividades y tareas necesarias para llevar adelante los estudios desde cualquier lugar del país y del extranjero con sólo acceder al portal público www.unlvirtul.edu.ar y seguir las aplicaciones que se encuentran en la pantalla. La oferta a distancia de la UNL se configura en función de las distintas realidades y demandas de los sectores productivo, educativo y de servicios de la región, compuesto por un abanico de posibilidades de corta y mediana duración conformado por cerca de 30 propuestas de grado, pregrado y cursos. Solicitud Online de Inscripción
  • 3. La inscripción a propuestas académicas de UNLVirtual es online y se realiza completando un formulario disponible en este sitio durante el período de inscripción, desde mediados de noviembre hasta febrero. Se recomienda consultar con antelación cuáles son los requisitos y las características generales de la carrera en la que se está interesado. Documentación requerida Luego de completar el formulario online, el ingresante debe enviar la documentación solicitada de acuerdo a la Carrera elegida junto a la Constancia de Conformidad firmada, que se obtiene accediendo al Campus Virtual. Acceso al Campus Virtual El Campus Virtual de la UNL es el entorno tecnológico en el que se desarrollan todas las actividades vinculadas al cursado de la carrera a distancia, tanto las académicas (aulas virtuales, foros, acceso a materiales de estudio) como las de gestión administrativa. Si ya estas inscripto y deseas acceder al campus virtual, debes ingresar tu usuario y contraseña que has acordado al momento de tu inscripción. De esta manera, ingresaras a la carrera que estas realizando. Encontraras una página que detalla:
  • 4.  Aulas virtuales a través de la cual podrás tener contacto con el docente, acceso a los materiales, intercambios con tus compañeros, consultas, entrega de trabajos.  Coordinación académica: aquí podrás tener contacto con el coordinador, orientación en cuestiones al cursado, planes de estudio, correlatividades, regularidades;  Atención al estudiante: aquí podrás resolver cuestiones operativas;  Gestión académica administrativa y financiera: donde encontramos  Modulo de gestión académica sistema Guarani: inscripción a materias, información sobre cursado, exámenes, reportes, constancias,  Modulo de gestión financiera: gestión de cupones de pagos, que se deberán imprimir y abonar en cualquier sucursal del Banco Nación o mediante el sistema Rapipago.  Información académica de las materias: chequeo del estado de envío de materiales educativos, consultas, regularidades en las materias  Calendario académico: inicio y finalización de materias