3
Lo más leído
4
Lo más leído
Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López
UNMSM / FII / Práctica Página 1 de 4
EJERCICIOS 11
DIAGARAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP)
Problema 01
Encuentre los errores en el siguiente DOP.
Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López
UNMSM / FII / Práctica Página 2 de 4
Problema 02
Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso (D.O.P) para la producción de hamburguesas de
pollo, presentadas en envase de plástico.
Inicialmente se retiran desde las cámaras frigoríficas (-18°C), la carne de pollo y la pasta de pescuezo
congelados, cada insumo se troza y luego se pesa. Una vez que se tienen las proporciones de masa
adecuadas, ambos insumos se muelen con el gránulo de carne congelado, el cual previamente también
ha sido trozado y pesado.
A la masa molida se le añade ajo molido, cebolla molida y sal, todo el conjunto se mezcla. Al terminar el
mezclado, si la mezcla está uniforme se procede al moldeado de la hamburguesa, en caso contrario
tiene que volver a mezclar; enseguida se apanan las hamburguesas con galletas molidas. Paralelamente
se han retirado los envases de plástico con sus respectivas tapas; a los envases se les imprime un código
a fin de identificar el número de lote. Las hamburguesas se envuelven en papel manteca y se colocan
seis unidades en cada envase colocándose la tapa a cada envase y se pega un sticker-etiqueta sobre la
tapa; para garantizar la hermeticidad del producto se sella el envase y tapa con cinta adhesiva.
Problema 03
Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso para la producción de motas (borradores) para
pizarra. La mota se compone en dos partes: la base y el fieltro.
Para obtener la base plástica se utiliza polipropileno, el cual es mezclado con un pigmento de color,
según el color deseado de la base. Esta mezcla es llevada del almacén en costales de 25 kilogramos a la
zona de inyección en donde un operario lo vierte en la máquina inyectora; el proceso de inyección
incluye un calentado y un moldeado del material dentro de la máquina, al salir de ella, el material se
enfría y luego un operario verifica su estado. A continuación el operario retira las rebabas (material
sobrante) de la base y la limpia para luego ser depositada en cajas grandes.
El segundo paso es la elaboración del fieltro; un operario traslada un rollo de fieltro desde el almacén a
la zona de cortado, lo tiende sobre una mesa para verificar su estado y ubicar las zonas defectuosas, si
presenta muchas zonas defectuosas es rechazado y devuelto al proveedor; luego es cortado en tiras y
seguidamente, otro operario realiza el trozado de este dejándolo listo para unirlo con la base.
Finalmente se une la base con el fieltro usando terokal, luego se le adhiere la etiqueta. Esta mota es
embolsada individualmente y finalmente es encajado en cajas con 120 unidades, para luego ser llevados
al almacén.
Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López
UNMSM / FII / Práctica Página 3 de 4
Diagramas de Análisis de Proceso (DAP)
Problema 01
Plastique S.A. fabrica bolsas de plástico de polietileno de alta densidad y baja densidad. Una bolsa de
polietileno de alta densidad es como la que nos obsequian en el supermercado (tipo camiseta). Esta
bolsa tiene como características principal su alta resistencia. La bolsa de polietileno de baja densidad se
utiliza para el envasado de artículos tales como: frijol, azúcar, garbanzo, etc. Con la bolsa de baja
densidad se pueden apilar los paquetes sin riesgo de que se rompan por su capacidad de estiramiento
El proceso de producción se inicia retirando del almacén de materias primas la resina de polietileno y es
llevada a la máquina extrusora, en donde mediante altas temperaturas el material es fusionado,
formándose una masa. A continuación esta masa es inflada (como un globo) al ancho y grosor
requeridos por el cliente que, luego se enfría, obteniéndose un rollo de Película Tubular, el cual es
trasladado a la zona de impresión.
El rollo de Película Tubular se introduce en las máquinas de impresión en donde se le puede aplicar
hasta 6 colores diferentes en forma simultánea. Terminado la impresión, el rollo es llevado a la máquina
de bolseo.
Una máquina dobla, corta y sella el rollo impreso, obteniéndose así las bolsas; al final un operador las
embolsa (paquetes de 100 bolsas que las cuenta de 10 en 10) y las traslada al almacén de productos
terminados, para su almacenamiento.
Elaborar el Cursograma Analítico (D.A.P.) del proceso detallado anteriormente.
Problema 02
Elaborar el D.A.P. del proceso para la obtención de sal de mesa
La cantidad necesaria de sal a procesar es retirada del almacén de materias primas y es colocada en una
tolva que alimenta una máquina que la cierne; luego es llevada a la zona de limpieza, en donde es lavada,
centrifugada y secada.
Posteriormente es trasladada a un molino de impacto y luego mediante una zaranda es nuevamente
cernida. Luego de esto se le añade a la sal los otros insumos, tales como yodo y flúor, esta mezcla se
realiza en un tornillo mezclador, el cual también la transporta hacia una tolva que alimenta a las
máquinas envasadoras. La sal es embolsada en bolsas de polietileno de 1 kg. Antes de ser llevado al
almacén de Productos Terminados el producto es sometido a un control de calidad por muestreo.
Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López
UNMSM / FII / Práctica Página 4 de 4
Problema 03
Para el siguiente DAP, identifique los errores y justifique por qué es un error.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Diagrama de pareto ishikawa.
DOCX
Diagrama de flujo zapatos.docx
PPSX
Envases Y Embalajes
PDF
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
PPT
7 Formas Del Desperdicio
DOC
Ejercicios modelos u1 mmt1
PDF
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Diagrama de pareto ishikawa.
Diagrama de flujo zapatos.docx
Envases Y Embalajes
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
7 Formas Del Desperdicio
Ejercicios modelos u1 mmt1
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicación del control estadistico en un proceso de pizzas congeladas
PPT
Producción de chocolate
DOCX
Funcion de Operaciones
PPTX
Administración de inventarios
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PPT
PPTX
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
PPTX
Calidad e inocuidad alimentaria
DOCX
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
PDF
Secuenciacion de n trabajos
PDF
SLP para Distribucion en Planta 2019.pdf
PPTX
Diagrama de recorrido
PPTX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Graficas de Control por Atributos
PDF
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
PPT
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
PDF
Implementación del metodo Justo a tiempo
PPTX
Interpretacion graficas de control
Aplicación del control estadistico en un proceso de pizzas congeladas
Producción de chocolate
Funcion de Operaciones
Administración de inventarios
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Calidad e inocuidad alimentaria
Riesgos laborales y cobertura en la empresa calzados jaguar s.a.c. de trujill...
Secuenciacion de n trabajos
SLP para Distribucion en Planta 2019.pdf
Diagrama de recorrido
Planeacion y diseño de instalaciones
Graficas de Control por Atributos
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Implementación del metodo Justo a tiempo
Interpretacion graficas de control
Publicidad

Similar a Unmsm e s11 ejercicios (20)

PPTX
Tereftalato David
DOCX
Proyecto de helados
DOCX
Proceso de produccion bolsas plasticas
DOCX
PPTX
Ejemplo de la normativa que necesita una empresa.pptx
PPTX
Diapositivas del proyecto.
PPTX
Diapositivas del proyecto.
PDF
Tarea (3)
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica
PPTX
Fabricacin de la bolsa plastica
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica
PPTX
Fabricacin de la bolsa plastica
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica
PPTX
Fabricacin de la bolsa plstica
DOCX
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
Tereftalato David
Proyecto de helados
Proceso de produccion bolsas plasticas
Ejemplo de la normativa que necesita una empresa.pptx
Diapositivas del proyecto.
Diapositivas del proyecto.
Tarea (3)
Fabricación de la bolsa plástica
Fabricación de la bolsa plástica
Fabricacin de la bolsa plastica
Fabricación de la bolsa plástica
Fabricacin de la bolsa plastica
Fabricación de la bolsa plástica
Fabricación de la bolsa plástica
Fabricacin de la bolsa plstica
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Unmsm e s11 ejercicios

  • 1. Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López UNMSM / FII / Práctica Página 1 de 4 EJERCICIOS 11 DIAGARAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP) Problema 01 Encuentre los errores en el siguiente DOP.
  • 2. Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López UNMSM / FII / Práctica Página 2 de 4 Problema 02 Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso (D.O.P) para la producción de hamburguesas de pollo, presentadas en envase de plástico. Inicialmente se retiran desde las cámaras frigoríficas (-18°C), la carne de pollo y la pasta de pescuezo congelados, cada insumo se troza y luego se pesa. Una vez que se tienen las proporciones de masa adecuadas, ambos insumos se muelen con el gránulo de carne congelado, el cual previamente también ha sido trozado y pesado. A la masa molida se le añade ajo molido, cebolla molida y sal, todo el conjunto se mezcla. Al terminar el mezclado, si la mezcla está uniforme se procede al moldeado de la hamburguesa, en caso contrario tiene que volver a mezclar; enseguida se apanan las hamburguesas con galletas molidas. Paralelamente se han retirado los envases de plástico con sus respectivas tapas; a los envases se les imprime un código a fin de identificar el número de lote. Las hamburguesas se envuelven en papel manteca y se colocan seis unidades en cada envase colocándose la tapa a cada envase y se pega un sticker-etiqueta sobre la tapa; para garantizar la hermeticidad del producto se sella el envase y tapa con cinta adhesiva. Problema 03 Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso para la producción de motas (borradores) para pizarra. La mota se compone en dos partes: la base y el fieltro. Para obtener la base plástica se utiliza polipropileno, el cual es mezclado con un pigmento de color, según el color deseado de la base. Esta mezcla es llevada del almacén en costales de 25 kilogramos a la zona de inyección en donde un operario lo vierte en la máquina inyectora; el proceso de inyección incluye un calentado y un moldeado del material dentro de la máquina, al salir de ella, el material se enfría y luego un operario verifica su estado. A continuación el operario retira las rebabas (material sobrante) de la base y la limpia para luego ser depositada en cajas grandes. El segundo paso es la elaboración del fieltro; un operario traslada un rollo de fieltro desde el almacén a la zona de cortado, lo tiende sobre una mesa para verificar su estado y ubicar las zonas defectuosas, si presenta muchas zonas defectuosas es rechazado y devuelto al proveedor; luego es cortado en tiras y seguidamente, otro operario realiza el trozado de este dejándolo listo para unirlo con la base. Finalmente se une la base con el fieltro usando terokal, luego se le adhiere la etiqueta. Esta mota es embolsada individualmente y finalmente es encajado en cajas con 120 unidades, para luego ser llevados al almacén.
  • 3. Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López UNMSM / FII / Práctica Página 3 de 4 Diagramas de Análisis de Proceso (DAP) Problema 01 Plastique S.A. fabrica bolsas de plástico de polietileno de alta densidad y baja densidad. Una bolsa de polietileno de alta densidad es como la que nos obsequian en el supermercado (tipo camiseta). Esta bolsa tiene como características principal su alta resistencia. La bolsa de polietileno de baja densidad se utiliza para el envasado de artículos tales como: frijol, azúcar, garbanzo, etc. Con la bolsa de baja densidad se pueden apilar los paquetes sin riesgo de que se rompan por su capacidad de estiramiento El proceso de producción se inicia retirando del almacén de materias primas la resina de polietileno y es llevada a la máquina extrusora, en donde mediante altas temperaturas el material es fusionado, formándose una masa. A continuación esta masa es inflada (como un globo) al ancho y grosor requeridos por el cliente que, luego se enfría, obteniéndose un rollo de Película Tubular, el cual es trasladado a la zona de impresión. El rollo de Película Tubular se introduce en las máquinas de impresión en donde se le puede aplicar hasta 6 colores diferentes en forma simultánea. Terminado la impresión, el rollo es llevado a la máquina de bolseo. Una máquina dobla, corta y sella el rollo impreso, obteniéndose así las bolsas; al final un operador las embolsa (paquetes de 100 bolsas que las cuenta de 10 en 10) y las traslada al almacén de productos terminados, para su almacenamiento. Elaborar el Cursograma Analítico (D.A.P.) del proceso detallado anteriormente. Problema 02 Elaborar el D.A.P. del proceso para la obtención de sal de mesa La cantidad necesaria de sal a procesar es retirada del almacén de materias primas y es colocada en una tolva que alimenta una máquina que la cierne; luego es llevada a la zona de limpieza, en donde es lavada, centrifugada y secada. Posteriormente es trasladada a un molino de impacto y luego mediante una zaranda es nuevamente cernida. Luego de esto se le añade a la sal los otros insumos, tales como yodo y flúor, esta mezcla se realiza en un tornillo mezclador, el cual también la transporta hacia una tolva que alimenta a las máquinas envasadoras. La sal es embolsada en bolsas de polietileno de 1 kg. Antes de ser llevado al almacén de Productos Terminados el producto es sometido a un control de calidad por muestreo.
  • 4. Curso de Ergonomía y Mejora de Procesos / Ing. Pedro Pablo Rosales López UNMSM / FII / Práctica Página 4 de 4 Problema 03 Para el siguiente DAP, identifique los errores y justifique por qué es un error.