SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Problema Dual
Docente : Lic. Gabriel Solari Carbajal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Investigación Operativa I
2
El Problema Dual
PROBLEMA 1.-
Se desea averiguar las cantidades de ciertos alimentos
que deben comerse para satisfacer ciertos
requerimientos nutritivos a un costo mínimo.
Supongamos que las consideraciones se limitan a
leche, carne, huevos y a las vitaminas A, C y D.
Supongamos que el número de miligramos de
vitaminas contenidas en cada unidad de alimentos se
da en la tabla siguiente:
2
3
El Problema Dual
A 1 1 10 1
C 100 10 10 50
D 10 100 10 10
Costo en soles 40 44 20
VITAMINA
Mínimo
requerido a
diario (mg)
Galón de
leche
Libra de
carne
Docena de
huevos
4
El Problema Dual
SOLUCION.-
xL : cantidad de leche en galones
xC : cantidad de carne en libras
xH : cantidad de huevos por docena
Variables de decisión
3
5
El Problema Dual
Restricción por requerimiento mínimo de vitamina A:
110xxx HCL
≥++
Restricciones
Restricción por requerimiento mínimo de vitamina C:
5010x10x100x HCL
≥++
Restricciones de no negatividad:
Restricción por requerimiento mínimo de vitamina D:
1010x100x10x HCL
≥++
0x,x,x HCL
≥
6
El Problema Dual
HCL
20x44x40xZMin ++=
Función objetivo
4
7
El Problema Dual
El programa queda:
sujeto a
HCL
20x44x40xZMin ++=
110xxx HCL
≥++
5010x10x100x HCL
≥++
1010x100x10x HCL
≥++
0x,x,x HCL
≥
8
El Problema Dual
Primera Fase:
Z xL xC xH x1 x2 x3 w1 w2 w3 Sol.
Z 1 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1
w1 1 1 1 10 -1 0 0 1 0 0 1
w2 1 100 10 10 0 -1 0 0 1 0 50
w3 1 10 100 10 0 0 -1 0 0 1 10
Z 1 111 111 30 -1 -1 -1 0 0 0 61
w1 1 1 1 10 -1 0 0 1 0 0 1 1,00
w2 1 100 10 10 0 -1 0 0 1 0 50 0,50
w3 1 10 100 10 0 0 -1 0 0 1 10 1,00
Z 1 0 999/10 189/10 -1 11/100 -1 0 -111/100 0 11/2
w1 1 0 9/10 99/10 -1 1/100 0 1 -1/100 0 1/2 0,56
xL 0 1 1/10 1/10 0 -1/100 0 0 1/100 0 1/2 5,00
w3 1 0 99 9 0 1/10 -1 0 -1/10 1 5 0,05
Z 1 0 0 108/11 -1 1/110 1/110 0 -111/110 -111/110 5/11
w1 1 0 0 108/11 -1 1/110 1/110 1 -1/110 -1/110 5/11 0,05
xL 0 1 0 1/11 0 -1/99 1/990 0 1/99 -1/990 49/99 5,44
xC 0 0 1 1/11 0 1/990 -1/99 0 1/990 1/99 5/99 0,56
Θ
5
9
El Problema Dual
Z xL xC xH x1 x2 x3 w1 w2 w3 Sol.
Z 1 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 0
xH 0 0 0 1 -11/108 0 0 11/108 0 0 5/108
xL 0 1 0 0 1/108 -6/589 0 -1/108 6/589 0 53/108
xC 0 0 1 0 1/108 0 -6/589 -1/108 0 6/589 5/108
Θ
10
El Problema Dual
Z xL xC xH x1 x2 x3 Sol.
Z 1 -40 -44 -20 0 0 0
xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108
xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108
xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108
Z 1 0 0 0 -34/27 -47/135 -53/135 610/27
xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108
xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108
xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108
Θ
Segunda Fase:
6
11
El Problema Dual
La solución es:
108/53xL
=
108/5xC
=
108/5xH
=
27/610Z =
0x1
=
0x2
=
0x3
=
12
El Problema Dual
PROBLEMA 2.-
Se desea averiguar a que precio, como máximo, se
deben vender las vitaminas A, C y D, de manera que
resulten más convenientes que consumir las
alternativas: leche, carne y huevos, y satisfacer ciertos
requerimientos nutritivos .
Supongamos que el número de miligramos de
vitaminas contenidas en cada unidad de alimentos se
da en la tabla siguiente:
7
13
El Problema Dual
A 1 1 10 1
C 100 10 10 50
D 10 100 10 10
Costo en soles 40 44 20
VITAMINA
Mínimo
requerido a
diario (mg)
Galón de
leche
Libra de
carne
Docena de
huevos
14
El Problema Dual
SOLUCION.-
yA : precio por miligramo de vitamina A
yC : precio por miligramo de vitamina C
yD : precio por miligramo de vitamina D
Variables de decisión
8
15
El Problema Dual
Restricción por reemplazo del galón de leche:
4010yy100y DCA
≤++
Restricciones
Restricción por reemplazo de la libra de carne:
44100y10yy DCA
≤++
Restricciones de no negatividad:
Restricción por reemplazo de la docena de huevos:
2010y10y10y DCA
≤++
0y,y,y DCA
≥
16
El Problema Dual
DCA
10y50yyWMax ++=
Función objetivo
9
17
El Problema Dual
El programa queda:
sujeto a
DCA
10y50yyWMax ++=
4010yy100y DCA
≤++
44100y10yy DCA
≤++
2010y10y10y DCA
≤++
0y,y,y DCA
≥
18
El Problema Dual
Resolviendo el PPL:
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 -1 -50 -10 0 0 0 0
y1 0 1 100 10 1 0 0 40 0,400
y2 0 1 10 100 0 1 0 44 4,400
y3 0 10 10 10 0 0 1 20 2,000
Θ
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 -1/2 0 -5 1/2 0 0 20
yC 50 1/100 1 1/10 1/100 0 0 2/5
y2 0 9/10 0 99 -1/10 1 0 40
y3 0 99/10 0 9 1/10 0 1 16
Θ
10
19
El Problema Dual
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 -1/2 0 -5 1/2 0 0 20
yC 50 1/100 1 1/10 1/100 0 0 2/5 4,000
y2 0 9/10 0 99 -1/10 1 0 40 0,404
y3 0 99/10 0 9 1/10 0 1 16 1,778
Θ
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 -5/11 0 0 49/99 5/99 0 2180/99
yC 50 1/110 1 0 1/99 -1/990 0 178/495
yD 10 1/110 0 1 -1/990 1/99 0 40/99
y3 0 108/11 0 0 -1/11 -1/11 1 136/11
Θ
20
El Problema Dual
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 -5/11 0 0 49/99 5/99 0 2180/99
yC 50 1/110 1 0 1/99 -1/990 0 178/495 39,556
yD 10 1/110 0 1 -1/990 1/99 0 40/99 44,444
y3 0 108/11 0 0 -1/11 -1/11 1 136/11 1,259
Θ
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 0 0 0 53/108 5/108 5/108 610/27
yC 50 0 1 0 6/589 0 0 47/135
yD 10 0 0 1 0 6/589 0 53/135
yA 1 1 0 0 -1/108 -1/108 11/108 34/27
Θ
11
21
El Problema Dual
La solución es:
27/34yA
=
135/47yC
=
135/53yD
=
27/610W =
0y1
=
0y2
=
0y3
=
22
El Problema Dual
El programa del Primal:
s. a.
HCL
20x44x40xZMin ++=
110xxx HCL
≥++
5010x10x100x HCL
≥++
1010x100x10x HCL
≥++
0x,x,x HCL
≥
El programa del Dual: DCA
10y50yyWMax ++=
4010yy100y DCA
≤++
44100y10yy DCA
≤++
2010y10y10y DCA
≤++
0y,y,y DCA
≥
s. a.
12
23
El Problema Dual
W yA yC yD y1 y2 y3 Sol.
W 1 0 0 0 53/108 5/108 5/108 610/27
yC 50 0 1 0 6/589 0 0 47/135
yD 10 0 0 1 0 6/589 0 53/135
yA 1 1 0 0 -1/108 -1/108 11/108 34/27
Θ
Z xL xC xH x1 x2 x3 Sol.
Z 1 0 0 0 -34/27 -47/135 -53/135 610/27
xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108
xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108
xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108
Θ
Tablero óptimo del Primal (modelo de minimización):
Tablero óptimo del Dual (modelo de maximización):
24
El Problema Dual
Reglas de transformación
de un problema Primal
a un problema Dual
13
25
Dado el siguiente PPL primal:
sujeto a
321 x2x4x3ZMax −+=
12x3x12x4 321 ≤+−
40x6xx5- 321 −≥−+
0x1 ≥
10x2x4x3 321 =−+
El Problema Dual
6xx3x2- 321 ≤++
0x2 ≤ 3x irrestricta
1y
2y
3y
4y
Variables
duales
26
En el problema primal se observa que:
El Problema Dual
1) Es un modelo de Maximización
2) Tiene 3 variables, siendo el vector: [ x1 x2 x3 ]T
3) Tiene 4 restricciones
4) El vector de coeficientes de la función objetivo es:
[ 3 4 -2 ]
5) El vector de recursos es: [ 2 6 -40 10 ]T
6) La matriz de coeficientes tecnológicos es:
⎥
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
2-43
6-15-
132-
312-4
A =
14
27
Reglas de Transformación.-
Estas reglas se utilizan para determinar el problema
dual a partir de un problema primal dado.
El Problema Dual
28
Regla 1
El número de variables del problema dual es igual al
número de restricciones del problema primal.
El número de restricciones del problema dual es igual al
número de variables del problema primal.
El Problema Dual
15
29
Regla 1
El Problema Dual
Problema primal
1) Tiene 3 variables, siendo el vector: [ x1 x2 x3 ]T
2) Tiene 4 restricciones
Problema dual
1) Tiene 4 variables, siendo el vector: [ y1 y2 y3 y4 ]T
2) Tiene 3 restricciones
30
Regla 2
Si el problema primal es un modelo de maximización, el
problema dual es un modelo de minimización.
Si el problema primal es un modelo de minimización, el
problema dual es un modelo de maximización.
El Problema Dual
16
31
El Problema Dual
Regla 2
Problema primal
1) Es un modelo de Maximización
Problema dual
1) Es un modelo de Minimización
32
Regla 3
El vector de coeficientes de la función objetivo en el
problema dual es igual al vector de recursos del
problema primal.
El Problema Dual
17
33
El Problema Dual
Regla 3
Problema primal
1) El vector de recursos es: [ 2 6 -40 10 ]T
Problema dual
1) El vector de coeficientes de la función objetivo es:
[ 2 6 -40 10 ]
34
Regla 4
El vector de recursos en el problema dual es igual al
vector de coeficientes de la función objetivo del
problema primal.
El Problema Dual
18
35
El Problema Dual
Regla 4
Problema primal
1) El vector de coeficientes de la función objetivo es:
[ 3 4 -2 ]
Problema dual
1) El vector de recursos es: [ 3 4 -2 ]T
36
Regla 5
Los coeficientes de la i-ésima restricción del problema
dual son iguales a los coeficientes de la variable i en las
restricciones del problema primal.
El Problema Dual
19
37
El Problema Dual
4321 y3y5-y2-y4 +
4321 y4yy3y12- +++
4321 y2y6yy3 −−+
Regla 5
Problema primal
1) Coeficientes tecnológicos de x1: 4, -2, -5, 3.
2) Coeficientes tecnológicos de x2: -12, 3, 1, 4.
3) Coeficientes tecnológicos de x3: 3, 1, -6, -2.
Problema dual
1) Restricción 1:
2) Restricción 2:
3) Restricción 3:
38
Regla 6
El sentido de la i-ésima restricción del problema dual es
= si y sólo si la i-ésima variable del problema primal es
irrestricta.
El Problema Dual
20
39
El Problema Dual
Regla 6
Problema primal
1)
Problema dual
1) Restricción 3:
3x irrestricta
2y2y6yy3 4321 −=−−+
40
Regla 7
Si el problema primal es un modelo de maximización,
después de aplicar la regla 6, asigne a las restantes
restricciones del problema dual el mismo sentido de las
variables correspondientes del problema primal.
Si el problema primal es un modelo de minimización,
después de aplicar la regla 6, asigne a las restantes
restricciones del problema dual el sentido contrario de
las variables correspondientes del problema primal.
El Problema Dual
21
41
El Problema Dual
Regla 7
Problema primal
1)
2)
Problema dual
1) Restricción 1:
2) Restricción 2:
0x1 ≥
0x2 ≤
3y3y5-y2-y4 4321 ≥+
4y4yy3y12- 4321 ≤+++
42
Regla 8
La i-ésima variable del problema dual es irrestricta si y
sólo si la i-ésima restricción del problema primal tiene
sentido de =.
El Problema Dual
22
43
El Problema Dual
Regla 8
Problema primal
1) Restricción 4:
Problema dual
1)
10x2x4x3 321 =−+
4y irrestricta
44
Regla 9
Si el problema primal es un modelo de maximización,
después de aplicar la regla 8, asigne a las restantes
variables del problema dual el sentido contrario de las
restricciones correspondientes del problema primal.
Si el problema primal es un modelo de minimización,
después de aplicar la regla 8, asigne a las restantes
variables del problema dual el mismo sentido de las
restricciones correspondientes del problema primal.
El Problema Dual
23
45
El Problema Dual
Regla 9
Problema primal
1) Restricción 1:
2) Restricción 2:
3) Restricción 3:
Problema dual
1)
2)
3)
12x3x12x4 321 ≤+−
40x6xx5- 321 −≥−+
6xx3x2- 321 ≤++
0y1 ≥
0y2 ≥
0y3 ≤
46
El PPL dual, resulta:
sujeto a
4321 y10y40y6y2WMin +−+=
El Problema Dual
2y2y6yy3 4321 −=−−+
3y3y5-y2-y4 4321 ≥+
4y4yy3y12- 4321 ≤+++
4y irrestricta0y1 ≥ 0y2 ≥ 0y3 ≤
24
47
En el problema dual se observa que:
El Problema Dual
1) Es un modelo de Minimización
2) Tiene 4 variables, siendo el vector: [ y1 y2 y3 y4 ]T
3) Tiene 3 restricciones
4) El vector de coeficientes de la función objetivo es:
[ 2 6 -40 10 ]
5) El vector de recursos es: [ 3 4 -2 ]T
6) La matriz de coeficientes tecnológicos es:
AT =
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
−−
−
−−
2613
41312
3524

Más contenido relacionado

PDF
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
PDF
Unmsm fisi - restricciones - io1 cl06
PPTX
18 simulacion de sistemas semana9 - elvis del aguila lopez
PDF
01 tdecisiones introduccion
PDF
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
PDF
Unmsm fisi - resolución de un ppl con lindo - io1 cl08-lindo
PDF
Unmsm fisi - introducción a la investigación de operaciones - io1 cl01
PPTX
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - restricciones - io1 cl06
18 simulacion de sistemas semana9 - elvis del aguila lopez
01 tdecisiones introduccion
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
Unmsm fisi - resolución de un ppl con lindo - io1 cl08-lindo
Unmsm fisi - introducción a la investigación de operaciones - io1 cl01
Metodo simplex - Elvis del Aguila L

Destacado (8)

PPTX
Metodo transporte
PPTX
01 simulacion de sistemas semana1 - elvis del aguila lopez
DOCX
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PDF
Unmsm fisi - estudio de casos de problemas de programación lineal - io1 cl05
PPTX
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
PDF
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
PPTX
Investigacion de operaciones
PPT
PRESENTACION FALABELLA
Metodo transporte
01 simulacion de sistemas semana1 - elvis del aguila lopez
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Unmsm fisi - estudio de casos de problemas de programación lineal - io1 cl05
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Investigacion de operaciones
PRESENTACION FALABELLA
Publicidad

Similar a Unmsm fisi - el problema dual - io1 cl09-dualidad (20)

PDF
Dual y método dual simplex
PPTX
PPTX
Presentacion i dual sis-14
PPT
programacion lineal
PDF
Dual y simplex dual
DOC
Problemasrsueltos pl
DOC
Problemas rsueltos pl
PDF
Eu2 equiponro3
PDF
PPTX
Sesion8SWimplexMétodo: Simplex / Dos Fases Gráfico.pptx
PDF
534270175-SEMANA-05-ANALISIS-DE-DUALIDAD-Y-SENSIBILIDAD.pdf
PPS
Investigacion Operativa Aspectos Generales
PPT
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
PPT
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
PDF
Analisis de sensibilidad
PDF
Tema 5. Programación entera
PDF
examen matematicas 2010 junio enunciados letras
PDF
Ejercicios pnl
PPTX
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
PDF
Materia i.o
Dual y método dual simplex
Presentacion i dual sis-14
programacion lineal
Dual y simplex dual
Problemasrsueltos pl
Problemas rsueltos pl
Eu2 equiponro3
Sesion8SWimplexMétodo: Simplex / Dos Fases Gráfico.pptx
534270175-SEMANA-05-ANALISIS-DE-DUALIDAD-Y-SENSIBILIDAD.pdf
Investigacion Operativa Aspectos Generales
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Diapositivas con los aportes de todos los compañeros
Analisis de sensibilidad
Tema 5. Programación entera
examen matematicas 2010 junio enunciados letras
Ejercicios pnl
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
Materia i.o
Publicidad

Más de Julio Pari (20)

PPTX
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
PDF
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Indice General Tesis Sistemas UPC
PPTX
Arquitectura Web FISI UNMSM
PDF
Jelastic Enterprise
DOCX
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
DOCX
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
PDF
Documento de Arquitectura
DOCX
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
DOCX
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
PDF
Armas silenciosas para guerras tranquilas
PDF
UML Java
DOCX
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
DOCX
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
DOCX
Ingeniería de Software Examen Parcial
DOCX
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
PDF
Php07 consultas bd
PDF
Php06 instalacion my_sql
PDF
Php05 funciones usuario
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Indice General Tesis Sistemas UPC
Arquitectura Web FISI UNMSM
Jelastic Enterprise
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Documento de Arquitectura
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Armas silenciosas para guerras tranquilas
UML Java
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Ingeniería de Software Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Php07 consultas bd
Php06 instalacion my_sql
Php05 funciones usuario

Unmsm fisi - el problema dual - io1 cl09-dualidad

  • 1. 1 El Problema Dual Docente : Lic. Gabriel Solari Carbajal Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Investigación Operativa I 2 El Problema Dual PROBLEMA 1.- Se desea averiguar las cantidades de ciertos alimentos que deben comerse para satisfacer ciertos requerimientos nutritivos a un costo mínimo. Supongamos que las consideraciones se limitan a leche, carne, huevos y a las vitaminas A, C y D. Supongamos que el número de miligramos de vitaminas contenidas en cada unidad de alimentos se da en la tabla siguiente:
  • 2. 2 3 El Problema Dual A 1 1 10 1 C 100 10 10 50 D 10 100 10 10 Costo en soles 40 44 20 VITAMINA Mínimo requerido a diario (mg) Galón de leche Libra de carne Docena de huevos 4 El Problema Dual SOLUCION.- xL : cantidad de leche en galones xC : cantidad de carne en libras xH : cantidad de huevos por docena Variables de decisión
  • 3. 3 5 El Problema Dual Restricción por requerimiento mínimo de vitamina A: 110xxx HCL ≥++ Restricciones Restricción por requerimiento mínimo de vitamina C: 5010x10x100x HCL ≥++ Restricciones de no negatividad: Restricción por requerimiento mínimo de vitamina D: 1010x100x10x HCL ≥++ 0x,x,x HCL ≥ 6 El Problema Dual HCL 20x44x40xZMin ++= Función objetivo
  • 4. 4 7 El Problema Dual El programa queda: sujeto a HCL 20x44x40xZMin ++= 110xxx HCL ≥++ 5010x10x100x HCL ≥++ 1010x100x10x HCL ≥++ 0x,x,x HCL ≥ 8 El Problema Dual Primera Fase: Z xL xC xH x1 x2 x3 w1 w2 w3 Sol. Z 1 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 w1 1 1 1 10 -1 0 0 1 0 0 1 w2 1 100 10 10 0 -1 0 0 1 0 50 w3 1 10 100 10 0 0 -1 0 0 1 10 Z 1 111 111 30 -1 -1 -1 0 0 0 61 w1 1 1 1 10 -1 0 0 1 0 0 1 1,00 w2 1 100 10 10 0 -1 0 0 1 0 50 0,50 w3 1 10 100 10 0 0 -1 0 0 1 10 1,00 Z 1 0 999/10 189/10 -1 11/100 -1 0 -111/100 0 11/2 w1 1 0 9/10 99/10 -1 1/100 0 1 -1/100 0 1/2 0,56 xL 0 1 1/10 1/10 0 -1/100 0 0 1/100 0 1/2 5,00 w3 1 0 99 9 0 1/10 -1 0 -1/10 1 5 0,05 Z 1 0 0 108/11 -1 1/110 1/110 0 -111/110 -111/110 5/11 w1 1 0 0 108/11 -1 1/110 1/110 1 -1/110 -1/110 5/11 0,05 xL 0 1 0 1/11 0 -1/99 1/990 0 1/99 -1/990 49/99 5,44 xC 0 0 1 1/11 0 1/990 -1/99 0 1/990 1/99 5/99 0,56 Θ
  • 5. 5 9 El Problema Dual Z xL xC xH x1 x2 x3 w1 w2 w3 Sol. Z 1 0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 0 xH 0 0 0 1 -11/108 0 0 11/108 0 0 5/108 xL 0 1 0 0 1/108 -6/589 0 -1/108 6/589 0 53/108 xC 0 0 1 0 1/108 0 -6/589 -1/108 0 6/589 5/108 Θ 10 El Problema Dual Z xL xC xH x1 x2 x3 Sol. Z 1 -40 -44 -20 0 0 0 xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108 xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108 xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108 Z 1 0 0 0 -34/27 -47/135 -53/135 610/27 xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108 xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108 xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108 Θ Segunda Fase:
  • 6. 6 11 El Problema Dual La solución es: 108/53xL = 108/5xC = 108/5xH = 27/610Z = 0x1 = 0x2 = 0x3 = 12 El Problema Dual PROBLEMA 2.- Se desea averiguar a que precio, como máximo, se deben vender las vitaminas A, C y D, de manera que resulten más convenientes que consumir las alternativas: leche, carne y huevos, y satisfacer ciertos requerimientos nutritivos . Supongamos que el número de miligramos de vitaminas contenidas en cada unidad de alimentos se da en la tabla siguiente:
  • 7. 7 13 El Problema Dual A 1 1 10 1 C 100 10 10 50 D 10 100 10 10 Costo en soles 40 44 20 VITAMINA Mínimo requerido a diario (mg) Galón de leche Libra de carne Docena de huevos 14 El Problema Dual SOLUCION.- yA : precio por miligramo de vitamina A yC : precio por miligramo de vitamina C yD : precio por miligramo de vitamina D Variables de decisión
  • 8. 8 15 El Problema Dual Restricción por reemplazo del galón de leche: 4010yy100y DCA ≤++ Restricciones Restricción por reemplazo de la libra de carne: 44100y10yy DCA ≤++ Restricciones de no negatividad: Restricción por reemplazo de la docena de huevos: 2010y10y10y DCA ≤++ 0y,y,y DCA ≥ 16 El Problema Dual DCA 10y50yyWMax ++= Función objetivo
  • 9. 9 17 El Problema Dual El programa queda: sujeto a DCA 10y50yyWMax ++= 4010yy100y DCA ≤++ 44100y10yy DCA ≤++ 2010y10y10y DCA ≤++ 0y,y,y DCA ≥ 18 El Problema Dual Resolviendo el PPL: W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 -1 -50 -10 0 0 0 0 y1 0 1 100 10 1 0 0 40 0,400 y2 0 1 10 100 0 1 0 44 4,400 y3 0 10 10 10 0 0 1 20 2,000 Θ W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 -1/2 0 -5 1/2 0 0 20 yC 50 1/100 1 1/10 1/100 0 0 2/5 y2 0 9/10 0 99 -1/10 1 0 40 y3 0 99/10 0 9 1/10 0 1 16 Θ
  • 10. 10 19 El Problema Dual W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 -1/2 0 -5 1/2 0 0 20 yC 50 1/100 1 1/10 1/100 0 0 2/5 4,000 y2 0 9/10 0 99 -1/10 1 0 40 0,404 y3 0 99/10 0 9 1/10 0 1 16 1,778 Θ W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 -5/11 0 0 49/99 5/99 0 2180/99 yC 50 1/110 1 0 1/99 -1/990 0 178/495 yD 10 1/110 0 1 -1/990 1/99 0 40/99 y3 0 108/11 0 0 -1/11 -1/11 1 136/11 Θ 20 El Problema Dual W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 -5/11 0 0 49/99 5/99 0 2180/99 yC 50 1/110 1 0 1/99 -1/990 0 178/495 39,556 yD 10 1/110 0 1 -1/990 1/99 0 40/99 44,444 y3 0 108/11 0 0 -1/11 -1/11 1 136/11 1,259 Θ W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 0 0 0 53/108 5/108 5/108 610/27 yC 50 0 1 0 6/589 0 0 47/135 yD 10 0 0 1 0 6/589 0 53/135 yA 1 1 0 0 -1/108 -1/108 11/108 34/27 Θ
  • 11. 11 21 El Problema Dual La solución es: 27/34yA = 135/47yC = 135/53yD = 27/610W = 0y1 = 0y2 = 0y3 = 22 El Problema Dual El programa del Primal: s. a. HCL 20x44x40xZMin ++= 110xxx HCL ≥++ 5010x10x100x HCL ≥++ 1010x100x10x HCL ≥++ 0x,x,x HCL ≥ El programa del Dual: DCA 10y50yyWMax ++= 4010yy100y DCA ≤++ 44100y10yy DCA ≤++ 2010y10y10y DCA ≤++ 0y,y,y DCA ≥ s. a.
  • 12. 12 23 El Problema Dual W yA yC yD y1 y2 y3 Sol. W 1 0 0 0 53/108 5/108 5/108 610/27 yC 50 0 1 0 6/589 0 0 47/135 yD 10 0 0 1 0 6/589 0 53/135 yA 1 1 0 0 -1/108 -1/108 11/108 34/27 Θ Z xL xC xH x1 x2 x3 Sol. Z 1 0 0 0 -34/27 -47/135 -53/135 610/27 xH 20 0 0 1 -11/108 0 0 5/108 xL 40 1 0 0 1/108 -6/589 0 53/108 xC 44 0 1 0 1/108 0 -6/589 5/108 Θ Tablero óptimo del Primal (modelo de minimización): Tablero óptimo del Dual (modelo de maximización): 24 El Problema Dual Reglas de transformación de un problema Primal a un problema Dual
  • 13. 13 25 Dado el siguiente PPL primal: sujeto a 321 x2x4x3ZMax −+= 12x3x12x4 321 ≤+− 40x6xx5- 321 −≥−+ 0x1 ≥ 10x2x4x3 321 =−+ El Problema Dual 6xx3x2- 321 ≤++ 0x2 ≤ 3x irrestricta 1y 2y 3y 4y Variables duales 26 En el problema primal se observa que: El Problema Dual 1) Es un modelo de Maximización 2) Tiene 3 variables, siendo el vector: [ x1 x2 x3 ]T 3) Tiene 4 restricciones 4) El vector de coeficientes de la función objetivo es: [ 3 4 -2 ] 5) El vector de recursos es: [ 2 6 -40 10 ]T 6) La matriz de coeficientes tecnológicos es: ⎥ ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ 2-43 6-15- 132- 312-4 A =
  • 14. 14 27 Reglas de Transformación.- Estas reglas se utilizan para determinar el problema dual a partir de un problema primal dado. El Problema Dual 28 Regla 1 El número de variables del problema dual es igual al número de restricciones del problema primal. El número de restricciones del problema dual es igual al número de variables del problema primal. El Problema Dual
  • 15. 15 29 Regla 1 El Problema Dual Problema primal 1) Tiene 3 variables, siendo el vector: [ x1 x2 x3 ]T 2) Tiene 4 restricciones Problema dual 1) Tiene 4 variables, siendo el vector: [ y1 y2 y3 y4 ]T 2) Tiene 3 restricciones 30 Regla 2 Si el problema primal es un modelo de maximización, el problema dual es un modelo de minimización. Si el problema primal es un modelo de minimización, el problema dual es un modelo de maximización. El Problema Dual
  • 16. 16 31 El Problema Dual Regla 2 Problema primal 1) Es un modelo de Maximización Problema dual 1) Es un modelo de Minimización 32 Regla 3 El vector de coeficientes de la función objetivo en el problema dual es igual al vector de recursos del problema primal. El Problema Dual
  • 17. 17 33 El Problema Dual Regla 3 Problema primal 1) El vector de recursos es: [ 2 6 -40 10 ]T Problema dual 1) El vector de coeficientes de la función objetivo es: [ 2 6 -40 10 ] 34 Regla 4 El vector de recursos en el problema dual es igual al vector de coeficientes de la función objetivo del problema primal. El Problema Dual
  • 18. 18 35 El Problema Dual Regla 4 Problema primal 1) El vector de coeficientes de la función objetivo es: [ 3 4 -2 ] Problema dual 1) El vector de recursos es: [ 3 4 -2 ]T 36 Regla 5 Los coeficientes de la i-ésima restricción del problema dual son iguales a los coeficientes de la variable i en las restricciones del problema primal. El Problema Dual
  • 19. 19 37 El Problema Dual 4321 y3y5-y2-y4 + 4321 y4yy3y12- +++ 4321 y2y6yy3 −−+ Regla 5 Problema primal 1) Coeficientes tecnológicos de x1: 4, -2, -5, 3. 2) Coeficientes tecnológicos de x2: -12, 3, 1, 4. 3) Coeficientes tecnológicos de x3: 3, 1, -6, -2. Problema dual 1) Restricción 1: 2) Restricción 2: 3) Restricción 3: 38 Regla 6 El sentido de la i-ésima restricción del problema dual es = si y sólo si la i-ésima variable del problema primal es irrestricta. El Problema Dual
  • 20. 20 39 El Problema Dual Regla 6 Problema primal 1) Problema dual 1) Restricción 3: 3x irrestricta 2y2y6yy3 4321 −=−−+ 40 Regla 7 Si el problema primal es un modelo de maximización, después de aplicar la regla 6, asigne a las restantes restricciones del problema dual el mismo sentido de las variables correspondientes del problema primal. Si el problema primal es un modelo de minimización, después de aplicar la regla 6, asigne a las restantes restricciones del problema dual el sentido contrario de las variables correspondientes del problema primal. El Problema Dual
  • 21. 21 41 El Problema Dual Regla 7 Problema primal 1) 2) Problema dual 1) Restricción 1: 2) Restricción 2: 0x1 ≥ 0x2 ≤ 3y3y5-y2-y4 4321 ≥+ 4y4yy3y12- 4321 ≤+++ 42 Regla 8 La i-ésima variable del problema dual es irrestricta si y sólo si la i-ésima restricción del problema primal tiene sentido de =. El Problema Dual
  • 22. 22 43 El Problema Dual Regla 8 Problema primal 1) Restricción 4: Problema dual 1) 10x2x4x3 321 =−+ 4y irrestricta 44 Regla 9 Si el problema primal es un modelo de maximización, después de aplicar la regla 8, asigne a las restantes variables del problema dual el sentido contrario de las restricciones correspondientes del problema primal. Si el problema primal es un modelo de minimización, después de aplicar la regla 8, asigne a las restantes variables del problema dual el mismo sentido de las restricciones correspondientes del problema primal. El Problema Dual
  • 23. 23 45 El Problema Dual Regla 9 Problema primal 1) Restricción 1: 2) Restricción 2: 3) Restricción 3: Problema dual 1) 2) 3) 12x3x12x4 321 ≤+− 40x6xx5- 321 −≥−+ 6xx3x2- 321 ≤++ 0y1 ≥ 0y2 ≥ 0y3 ≤ 46 El PPL dual, resulta: sujeto a 4321 y10y40y6y2WMin +−+= El Problema Dual 2y2y6yy3 4321 −=−−+ 3y3y5-y2-y4 4321 ≥+ 4y4yy3y12- 4321 ≤+++ 4y irrestricta0y1 ≥ 0y2 ≥ 0y3 ≤
  • 24. 24 47 En el problema dual se observa que: El Problema Dual 1) Es un modelo de Minimización 2) Tiene 4 variables, siendo el vector: [ y1 y2 y3 y4 ]T 3) Tiene 3 restricciones 4) El vector de coeficientes de la función objetivo es: [ 2 6 -40 10 ] 5) El vector de recursos es: [ 3 4 -2 ]T 6) La matriz de coeficientes tecnológicos es: AT = ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ −− − −− 2613 41312 3524