SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA – 2017
Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS
TRABAJO VERTICAL #2: ESPACIO DOMESTICO
EXPERIMENTAL
TEMA: Densidad y la Construcción del Tejido Urbano
"La vivienda de nuestro tiempo aún no existe”. Con esta frase, aforística como
todas las suyas, Mies Van Der Rohe iniciaba el programa para la Exposición de la
Construcción celebrada en Berlín en 1930 "sin embargo- seguía Mies-, la
transformación del modo de vida exige su realización."
La frase sugiere varios sentidos. El primero se abre al leer la frase por el revés: "la
vivienda que existe no es la de nuestro tiempo". El segundo se desprende al
concluirla: "sentimos carencia de vivienda nuestra".
(1) J. Quetglas. “HABITAR”, Circo. Madrid. 1994
Marco Conceptual
La vivienda es y ha sido el tema central de reflexión de nuestra disciplina, tanto
desde lo individual, hasta el modo de pensar el territorio y la ciudad.
En este segundo cuatrimestre nos disponemos a reflexionar sobre la vida doméstica
en todas sus escalas.
Esto que a priori parece obvio, entendemos que no lo es. Nos haremos algunas
preguntas como disparadores de ideas y reflexiones. Así como en la introducción se
cuestiona el rol de la vivienda de un tiempo, nosotros queremos preguntarnos lo
mismo.
¿Cómo son los nuevos modos de vida, la vida contemporánea, la vida urbana?
¿Somos capaces de pensar espacios que puedan reflejar y contener ese modo de
vida?
Para estas preguntas, existen muchas respuestas y será a través de las propuestas
que podamos aportar y desde el proyecto que las contestaremos. Además, a partir
de esto, podremos reflexionar como esos nuevos modos de vida, se colectivizan y
generan urbanidad.
De este modo el ejercicio tiene como objetivo experimentar.
No se trata de un proyecto como lo entendemos convencionalmente, sino de un
concepto de vida materializado. Apelaremos a la investigación, la creación, la
reflexión.
Intentaremos proponer un espacio doméstico para una pareja adulta. Ese espacio
debe tener todas las condiciones para desarrollar la vida cotidiana.
EL LUGAR:
Continuaremos trabajando en el Sector del Barrio Thompson, donde hemos
desarrollado tanto el parque lineal como los proyectos de equipamiento de los años
respectivos.
De este modo, la idea es reproponer un loteo nuevo un tejido que permita aumentar
la densidad sin perder la calidad barrial. Tomaremos en cuenta los equipamientos
desarrollados como así también el parque lineal.
En este barrio consolidado, se plantea un nuevo modo de materialización de la
manzana. La calle tradicional convive con un pasaje peatonal. En este sentido los
lotes trabajan con frente y fondo.
Ver ficha adjunta.
EL LOTE y PROPUESTA
Los lotes resultantes, se materializan en 10m x 20m dando como resultado una
superficie de 200m2.
Cada alumno contará un con lote específico. El mismo deberá encontrar sus vecinos y
dialogar para acordar estrategias comunes de consolidación de la manzana.
Las normas de trabajo serán:
Ocupación del Suelo: 60% del lote
Altura máxima: 9mts.
No se admiten subsuelos ni semisótanos.
Se deberá contemplar como mínimo, un área privada, un área social, un área de
servicios y un área de trabajo. El espacio para el auto no será contemplado.
CONDICIONES DE ENTREGA:
El proceso se desarrollará fundamentalmente en maquetas, por ende la entrega
deberá reflejar ese proceso.
Maqueta 1:50 de exploración
Laminas A3: Plantas / Cortes / Vistas / Perspectivas
Escalas: 1:100 / 1:50
CRONOGRAMA:
18 de agosto: presentación del trabajo - trabajo en clase
23-23-28 y 29 de agosto: trabajo en taller
1 de septiembre: Entrega y Presentación del Esquicio II
BIBLIOGRAFIA
Sitios para indagar
http://www.elementalchile.cl
http://www.adamo-faiden.com/es/casas-murere/
http://cargocollective.com/atot
http://www.big.dk/#projects
http://www.estudiobabo.com.ar/
Lectura de Textos
• Hacia una arquitectura. Le Corbusier.
• Una pequeña casa. Le Corbusier. Infinito.
• La arquitectura didáctica, Capítulo “La Casa”, Franco Purini. Colección de
arquitectura 2 – dirección de arquitectura y vivienda del MOPU, 1984
• Forma y Diseño. Louis Khan. Nueva Vision.
• Vivienda: Prototipos del movimiento moderno. Roger Sherwood. GG.
• Proyectar un Edificio, 8 lecciones de arquitectura. Capítulo y ficha sobre tipo y
tipología. Ludovico Quaroni. Xarait.
• El paisaje urbano. Gordon Cullen.

Más contenido relacionado

PPT
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
PDF
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
PDF
MET nivel 1 TP#1
PPT
Principios joseluis
PPSX
Grupo 2
PDF
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
PPT
trabajo viv iendas de interessocial
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
MET nivel 1 TP#1
Principios joseluis
Grupo 2
Intervenciones%20 espacios%20urbanos[1]
trabajo viv iendas de interessocial

Similar a Uns vertical ii-2017 (20)

PDF
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
PDF
2019 TP#1 Nivel III
PDF
Nivel 3: TP#2 -2018
PDF
Nivel 2: TP#2 -2018
PDF
2019 TP#1 - Nivel I
PDF
2019 TP#1 Nivel IV
PDF
TP #2- Nivel 2 -2017
PDF
Nivel 1: TP#1 -2018
PDF
2019 TP#1 Nivel II
PDF
TP#2- Nivel 1 -2017
PDF
Uns esquicio#i-i-2017
PDF
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
PDF
Tp#2 ii i año-2016
PDF
Villavicencio_ortega_doc2_18
PDF
Ejercicios p4 2017 2018 180129
PDF
Uns tp1 i-año-2016 (1)
PDF
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
 
PDF
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
PDF
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
PDF
Hitler arte1-224
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
2019 TP#1 Nivel III
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 Nivel IV
TP #2- Nivel 2 -2017
Nivel 1: TP#1 -2018
2019 TP#1 Nivel II
TP#2- Nivel 1 -2017
Uns esquicio#i-i-2017
Nivel 1 - Esquicio#2 - 2018
Tp#2 ii i año-2016
Villavicencio_ortega_doc2_18
Ejercicios p4 2017 2018 180129
Uns tp1 i-año-2016 (1)
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
Hitler arte1-224
Publicidad

Más de andres moroni (20)

PDF
5 talleres 2019
PDF
TP#1 / 2019
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
PDF
Casa Curutchet: documentación gráfica.
PDF
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
PDF
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
PDF
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
PDF
MET Viaje a Córdoba
PDF
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
PDF
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
PDF
Ficha planos01
PDF
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
PDF
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
PDF
Esq#2 - Nivel 2 - 2018
PDF
TEM 2. Planilla de inscripción.
PDF
Trabajo practico#2
PDF
Tp#1 Etapa C
5 talleres 2019
TP#1 / 2019
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
MET Viaje a Córdoba
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Ficha planos01
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 2 - 2018
TEM 2. Planilla de inscripción.
Trabajo practico#2
Tp#1 Etapa C
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Uns vertical ii-2017

  • 1. ARQUITECTURA – 2017 Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS TRABAJO VERTICAL #2: ESPACIO DOMESTICO EXPERIMENTAL TEMA: Densidad y la Construcción del Tejido Urbano "La vivienda de nuestro tiempo aún no existe”. Con esta frase, aforística como todas las suyas, Mies Van Der Rohe iniciaba el programa para la Exposición de la Construcción celebrada en Berlín en 1930 "sin embargo- seguía Mies-, la transformación del modo de vida exige su realización." La frase sugiere varios sentidos. El primero se abre al leer la frase por el revés: "la vivienda que existe no es la de nuestro tiempo". El segundo se desprende al concluirla: "sentimos carencia de vivienda nuestra". (1) J. Quetglas. “HABITAR”, Circo. Madrid. 1994 Marco Conceptual La vivienda es y ha sido el tema central de reflexión de nuestra disciplina, tanto desde lo individual, hasta el modo de pensar el territorio y la ciudad.
  • 2. En este segundo cuatrimestre nos disponemos a reflexionar sobre la vida doméstica en todas sus escalas. Esto que a priori parece obvio, entendemos que no lo es. Nos haremos algunas preguntas como disparadores de ideas y reflexiones. Así como en la introducción se cuestiona el rol de la vivienda de un tiempo, nosotros queremos preguntarnos lo mismo. ¿Cómo son los nuevos modos de vida, la vida contemporánea, la vida urbana? ¿Somos capaces de pensar espacios que puedan reflejar y contener ese modo de vida? Para estas preguntas, existen muchas respuestas y será a través de las propuestas que podamos aportar y desde el proyecto que las contestaremos. Además, a partir de esto, podremos reflexionar como esos nuevos modos de vida, se colectivizan y generan urbanidad. De este modo el ejercicio tiene como objetivo experimentar. No se trata de un proyecto como lo entendemos convencionalmente, sino de un concepto de vida materializado. Apelaremos a la investigación, la creación, la reflexión. Intentaremos proponer un espacio doméstico para una pareja adulta. Ese espacio debe tener todas las condiciones para desarrollar la vida cotidiana. EL LUGAR: Continuaremos trabajando en el Sector del Barrio Thompson, donde hemos desarrollado tanto el parque lineal como los proyectos de equipamiento de los años respectivos. De este modo, la idea es reproponer un loteo nuevo un tejido que permita aumentar la densidad sin perder la calidad barrial. Tomaremos en cuenta los equipamientos desarrollados como así también el parque lineal. En este barrio consolidado, se plantea un nuevo modo de materialización de la manzana. La calle tradicional convive con un pasaje peatonal. En este sentido los lotes trabajan con frente y fondo. Ver ficha adjunta. EL LOTE y PROPUESTA Los lotes resultantes, se materializan en 10m x 20m dando como resultado una superficie de 200m2. Cada alumno contará un con lote específico. El mismo deberá encontrar sus vecinos y dialogar para acordar estrategias comunes de consolidación de la manzana. Las normas de trabajo serán: Ocupación del Suelo: 60% del lote Altura máxima: 9mts. No se admiten subsuelos ni semisótanos. Se deberá contemplar como mínimo, un área privada, un área social, un área de servicios y un área de trabajo. El espacio para el auto no será contemplado. CONDICIONES DE ENTREGA: El proceso se desarrollará fundamentalmente en maquetas, por ende la entrega deberá reflejar ese proceso. Maqueta 1:50 de exploración Laminas A3: Plantas / Cortes / Vistas / Perspectivas Escalas: 1:100 / 1:50
  • 3. CRONOGRAMA: 18 de agosto: presentación del trabajo - trabajo en clase 23-23-28 y 29 de agosto: trabajo en taller 1 de septiembre: Entrega y Presentación del Esquicio II BIBLIOGRAFIA Sitios para indagar http://www.elementalchile.cl http://www.adamo-faiden.com/es/casas-murere/ http://cargocollective.com/atot http://www.big.dk/#projects http://www.estudiobabo.com.ar/ Lectura de Textos • Hacia una arquitectura. Le Corbusier. • Una pequeña casa. Le Corbusier. Infinito. • La arquitectura didáctica, Capítulo “La Casa”, Franco Purini. Colección de arquitectura 2 – dirección de arquitectura y vivienda del MOPU, 1984 • Forma y Diseño. Louis Khan. Nueva Vision. • Vivienda: Prototipos del movimiento moderno. Roger Sherwood. GG. • Proyectar un Edificio, 8 lecciones de arquitectura. Capítulo y ficha sobre tipo y tipología. Ludovico Quaroni. Xarait. • El paisaje urbano. Gordon Cullen.