SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Sur
ARQUITECTURA – I AÑO - 2017
Taller Metropolitano
TP#1: Vivienda + Trabajo - Barrio Thompson
“La Arquitectura es una de las formas más completas en que una época puede
manifestarse, porque es la resultante entre dos fuerzas: el espíritu de la época. Y los
recursos con que ella cuenta"
Carta de Amancio Williams
Buenos Aires 9 de diciembre de 1942
MARCO CONCEPTUAL:
La adaptación de la vivienda a la diversidad de modelos familiares y a la evolución de cada
uno de ellos. La necesidad de construir un entorno doméstico pero al mismo tiempo dotarlo
de los espacios adecuados para la producción y el trabajo representan los ejes de reflexión
sobre los que se ubica el presente ejercicio.
Entendiendo a la vivienda individual como pieza fundante de la ciudad en donde se inserta,
como el primer espacio de la sociabilización y la representación espacial de las diversas
agrupaciones familiares. Origen de la urbanidad, pieza que articula y transita el límite entre
lo público y lo privado. Proyectarla supone atender a lo particular y a lo múltiple: Un
programa, un usuario, un sitio, un clima, una tecnología. Unificando el espacio simbólico y de
representación, con la voluntad de expresar la contemporaneidad, asumiendo el
compromiso de realizar una utilización racional de los recursos energéticos, tanto para su
producción como para su mantenimiento, en definitiva el ejercicio proyectual nos enfrenta al
desafío de convocar los espacios que permitan habitar el presente.
DESARROLLO DEL EJERCICIO:
El ejercicio plantea la unificación de la vivienda unifamiliar y el trabajo, en un entorno de
baja densidad. Al mismo tiempo se destina para el desarrollo del mismo una franja
longitudinal de la manzana completa, dividida en varios solares, entendiendo que la
ubicación de las viviendas en terrenos colindantes produce un evento urbano que favorece
la conformación de un borde homogéneo, de características propias, efectivamente está
implícita en la ideación del ejercicio la relación entre los distintos lotes y viviendas que si
bien serán resueltos de manera individual a razón de una vivienda por alumno y por lote,
permitan ser abordados desde un sentido de unidad.
ÁREA DE TRABAJO:
CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO Y PROGRAMA DE NECESIDADES:
Se proponen usuarios genéricos que podrían tener las siguientes características particulares:
Familia compuesta por madre y padre con un hijo, ambos docentes .Con la posibilidad de
contar con espacios flexibles capaces de absorber tanto el crecimiento familiar como la
realización de actividades no previstas (trabajo).
Cada vivienda tendrá una superficie máxima aproximada de 120,00 m2.
Dentro de esta superficie se deberá ubicar: Un lugar para cocinar, comer, permanecer y
estar. Lugares de dormir, espacios para el trabajo y el aseo. Al mismo tiempo como
condicionante se exige ocupar solo el 50% del lote, destinando la otra mitad a espacio verde.
Se prevé la posibilidad de que exista una variación en la superficie total no mayor del 10%.
Las medidas particulares de cada sector surgirán del análisis de la conformación familiar,
entrecruzada con la actividad laboral que se realice.
Se atenderá muy particularmente la ubicación de sectores semi cubiertos, espacios
intermedios, que realicen la adecuada transición entre interior y exterior, y entre público y
privado.
DURACIÓN DEL EJERCICIO
14 clases aproximadamente.
CRONOGRAMA:
6/10 Lanzamiento de la etapa de proyecto
16/10 Pre entrega
13/11 Pre entrega
1/12 Entrega Final
Algunas obras para analizar
Villa Savoya – Le Corbusier – 1929
Maison Citrohan – Le Corbusier – 1920
Villa Shodhan - Le Corbusier - 1956 -
Dos casas para Colonia de Stuttgart en Colonia Wiessenhoff – Le Corbusier – 1927
Casa en Riva San Vitale – Mario Botta - 1977
Casa Ligornetto - Mario Botta – 1975 -
Casa Blas – Alberto Campo Baeza - 2000
Casa en el Bosque - Rem Koolhaas - 1994
Esherick House - Louis Kahn – 1959
Casas - Tadao Ando – obras a definir –
Casa en Corrubedo – David Chipperfield
Casa Kenzo Tange – Kenzo Tange, Tokio, 1953
Textos de Lectura
Forma y diseño - Louis Kahn – 1961 – ed. Varias -
Una Pequeña casa - Le Corbusier – 1923 – ed. Infinito –
Hacia una arquitectura – Le Corbusier – 1923 – ed. Varias
Fichas:
Análisis e investigación de fenómenos espaciales - Oddone Héctor - Las Escalas - Vivanco J.
El Diseño de una ciudad – La descripción del ambiente. Cap. 3 Las medidas del Hombre. Cap
5 La Habitación. – Leonardo Benévolo
Hacia una arquitectura - Cap Los trazados reguladores –Le Corbusier

Más contenido relacionado

PDF
TP #2- Nivel 2 -2017
PDF
2019 TP#1 Nivel II
PDF
2019 TP#1 - Nivel I
PDF
2019 TP#1 Nivel IV
PDF
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
PDF
Nivel 1: TP#1 -2018
PDF
Tp#2 ii i año-2016
PDF
Nivel 2: TP#2 -2018
TP #2- Nivel 2 -2017
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 Nivel IV
Uns esquicio ii-i año-2016 (1)
Nivel 1: TP#1 -2018
Tp#2 ii i año-2016
Nivel 2: TP#2 -2018

La actualidad más candente (12)

PDF
Met esq-vert#1-2017
PDF
Uns vertical ii-2017
PDF
Sculpboard
PDF
Bronfman rodriguez casa h
PDF
Sintesis tia11 2015
PDF
Ejercicio 1
PDF
Space between
PDF
Contulmo
PDF
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
PPT
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
PPT
Unmundosinobjetosbevans
PDF
MET Viaje a Córdoba
Met esq-vert#1-2017
Uns vertical ii-2017
Sculpboard
Bronfman rodriguez casa h
Sintesis tia11 2015
Ejercicio 1
Space between
Contulmo
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
"Un mundo sin objetos" Fernando Quesada
Unmundosinobjetosbevans
MET Viaje a Córdoba
Publicidad

Similar a TP#2- Nivel 1 -2017 (20)

PDF
Bitacoras.pdf
PDF
2019 TP#1 Nivel III
PDF
CONCEPTO DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO..pdf
PDF
Nivel 3: TP#2 -2018
DOCX
Congreso internacional de la arquitectura moderna
PPT
3° Analisis De Sitio
PPTX
3 urbanismo de posguerra
PDF
PDF
Portfolio- Marta Muñoz
PDF
A1 2º ejerc.-simbionte
PDF
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
PPT
Portafolio corto
PPTX
Casa Poli: arquitectura en diálogo natural
DOCX
Ficha bibliográfica
PDF
Portafolio sandra rivas gilio
PDF
Portafolio sandra rivas gilio
PDF
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Bitacoras.pdf
2019 TP#1 Nivel III
CONCEPTO DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO..pdf
Nivel 3: TP#2 -2018
Congreso internacional de la arquitectura moderna
3° Analisis De Sitio
3 urbanismo de posguerra
Portfolio- Marta Muñoz
A1 2º ejerc.-simbionte
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Portafolio corto
Casa Poli: arquitectura en diálogo natural
Ficha bibliográfica
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Publicidad

Más de andres moroni (20)

PDF
5 talleres 2019
PDF
TP#1 / 2019
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
PDF
Casa Curutchet: documentación gráfica.
PDF
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
PDF
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
PDF
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
PDF
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
PDF
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
PDF
Ficha planos01
PDF
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
PDF
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
PDF
Esq#2 - Nivel 2 - 2018
PDF
TEM 2. Planilla de inscripción.
PDF
Trabajo practico#2
PDF
Tp#1 Etapa C
5 talleres 2019
TP#1 / 2019
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Ficha planos01
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 2 - 2018
TEM 2. Planilla de inscripción.
Trabajo practico#2
Tp#1 Etapa C

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

TP#2- Nivel 1 -2017

  • 1. Universidad Nacional del Sur ARQUITECTURA – I AÑO - 2017 Taller Metropolitano TP#1: Vivienda + Trabajo - Barrio Thompson “La Arquitectura es una de las formas más completas en que una época puede manifestarse, porque es la resultante entre dos fuerzas: el espíritu de la época. Y los recursos con que ella cuenta" Carta de Amancio Williams Buenos Aires 9 de diciembre de 1942 MARCO CONCEPTUAL: La adaptación de la vivienda a la diversidad de modelos familiares y a la evolución de cada uno de ellos. La necesidad de construir un entorno doméstico pero al mismo tiempo dotarlo de los espacios adecuados para la producción y el trabajo representan los ejes de reflexión sobre los que se ubica el presente ejercicio. Entendiendo a la vivienda individual como pieza fundante de la ciudad en donde se inserta, como el primer espacio de la sociabilización y la representación espacial de las diversas agrupaciones familiares. Origen de la urbanidad, pieza que articula y transita el límite entre lo público y lo privado. Proyectarla supone atender a lo particular y a lo múltiple: Un programa, un usuario, un sitio, un clima, una tecnología. Unificando el espacio simbólico y de representación, con la voluntad de expresar la contemporaneidad, asumiendo el compromiso de realizar una utilización racional de los recursos energéticos, tanto para su producción como para su mantenimiento, en definitiva el ejercicio proyectual nos enfrenta al desafío de convocar los espacios que permitan habitar el presente. DESARROLLO DEL EJERCICIO: El ejercicio plantea la unificación de la vivienda unifamiliar y el trabajo, en un entorno de baja densidad. Al mismo tiempo se destina para el desarrollo del mismo una franja longitudinal de la manzana completa, dividida en varios solares, entendiendo que la ubicación de las viviendas en terrenos colindantes produce un evento urbano que favorece la conformación de un borde homogéneo, de características propias, efectivamente está implícita en la ideación del ejercicio la relación entre los distintos lotes y viviendas que si bien serán resueltos de manera individual a razón de una vivienda por alumno y por lote, permitan ser abordados desde un sentido de unidad.
  • 2. ÁREA DE TRABAJO: CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO Y PROGRAMA DE NECESIDADES: Se proponen usuarios genéricos que podrían tener las siguientes características particulares: Familia compuesta por madre y padre con un hijo, ambos docentes .Con la posibilidad de contar con espacios flexibles capaces de absorber tanto el crecimiento familiar como la realización de actividades no previstas (trabajo). Cada vivienda tendrá una superficie máxima aproximada de 120,00 m2. Dentro de esta superficie se deberá ubicar: Un lugar para cocinar, comer, permanecer y estar. Lugares de dormir, espacios para el trabajo y el aseo. Al mismo tiempo como condicionante se exige ocupar solo el 50% del lote, destinando la otra mitad a espacio verde. Se prevé la posibilidad de que exista una variación en la superficie total no mayor del 10%. Las medidas particulares de cada sector surgirán del análisis de la conformación familiar, entrecruzada con la actividad laboral que se realice. Se atenderá muy particularmente la ubicación de sectores semi cubiertos, espacios intermedios, que realicen la adecuada transición entre interior y exterior, y entre público y privado. DURACIÓN DEL EJERCICIO 14 clases aproximadamente. CRONOGRAMA: 6/10 Lanzamiento de la etapa de proyecto 16/10 Pre entrega 13/11 Pre entrega 1/12 Entrega Final Algunas obras para analizar Villa Savoya – Le Corbusier – 1929 Maison Citrohan – Le Corbusier – 1920 Villa Shodhan - Le Corbusier - 1956 - Dos casas para Colonia de Stuttgart en Colonia Wiessenhoff – Le Corbusier – 1927 Casa en Riva San Vitale – Mario Botta - 1977 Casa Ligornetto - Mario Botta – 1975 - Casa Blas – Alberto Campo Baeza - 2000 Casa en el Bosque - Rem Koolhaas - 1994 Esherick House - Louis Kahn – 1959 Casas - Tadao Ando – obras a definir – Casa en Corrubedo – David Chipperfield Casa Kenzo Tange – Kenzo Tange, Tokio, 1953
  • 3. Textos de Lectura Forma y diseño - Louis Kahn – 1961 – ed. Varias - Una Pequeña casa - Le Corbusier – 1923 – ed. Infinito – Hacia una arquitectura – Le Corbusier – 1923 – ed. Varias Fichas: Análisis e investigación de fenómenos espaciales - Oddone Héctor - Las Escalas - Vivanco J. El Diseño de una ciudad – La descripción del ambiente. Cap. 3 Las medidas del Hombre. Cap 5 La Habitación. – Leonardo Benévolo Hacia una arquitectura - Cap Los trazados reguladores –Le Corbusier