Noticias de la Universidad Nacional de San Luis
Lunes 15 de noviembre de 2010
Programa Hispano Argentino
Convocatorias de Asistencia Técnica 2011
La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis
comunica que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas
para el Módulo de Asistencias Técnicas 2011.
Este módulo se desarrolla en el marco del Programa Hispano Argentino sobre
Gobernabilidad y Administración y su ampliación, que se lleva a cabo a través de la
Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo dependiente de la
Dirección General de Cooperación Internacional y cuenta con financiamiento de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Hasta el 15 de diciembre se podrán presentar las solicitudes de intercambio de
experiencias, transferencia de conocimientos técnicos y capacidades institucionales
entre España y Argentina, a través de asistencias técnicas de expertos/as
españoles/as en instituciones argentinas.
Las propuestas presentadas deben tener previsto ser ejecutadas entre el 01 de
Febrero y el 15 de julio del 2011. Podrán participar tanto entidades del Sector Público
nacionales, provinciales y locales, como entidades del Sector Privado sin fines de lucro,
que cuenten con aval de una entidad del sector público.
El proceso de evaluación será realizado por la DGCIN entre los días 17 de diciembre y
14 de Enero y los resultados se publicarán en la página Web de esta Dirección a partir
del 31 de enero.
Mecanismo de Presentación:
Las propuestas de asistencia técnica deben ser presentadas, en original y copia, por la
institución solicitante a través del “Formulario de Presentación de Propuestas de
Asistencia Técnica”, acompañado de una nota dirigida a la Dirección General de
Cooperación Internacional. Asimismo, deberá confeccionarse un formulario por cada
propuesta que se presente, firmado en todas las hojas por las autoridades
correspondientes. Es requisito, además, el envío del Formulario de Presentación en
formato digital.
La institución argentina debe detectar el/la o los/las expertos/as que requiera/n para el
desarrollo de la asistencia (adjuntando su curriculum vitae resumido) y efectuar un
contacto preliminar con ellos/as a fin de interesarlos/as en el tema a abordar, coordinar
fechas tentativas para la realización de su trabajo en la Argentina y elaborar
conjuntamente un plan detallado de trabajo. En caso de no identificar un/a experto/a se
podrá recurrir a esta Dirección General a fin de iniciar las gestiones necesarias para la
búsqueda del/de la mismo/a.
En todos los casos resulta de suma importancia describir en forma precisa y detallada
el perfil del/la experto/a solicitado. Esto especialmente si no se cuenta con una persona
identificada para el desarrollo de la actividad prevista a fines de que se pueda realizar
la búsqueda del/de la experto/a adecuado/a.
Para cualquier información adicional, se deberá establecer contacto con la
Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo (+54 11) 5166-8437 o
remitirse a www.mrecic.gov.ar
Cursos y Talleres de Extensión Universitaria
Abrió la convocatoria de propuestas para el primer cuatrimestre de
2011
A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 13 de diciembre estará abierta la
convocatoria de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria para la
oferta educativa no formal del primer cuatrimestre de 2011.
Todos los años la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Secretaría de
Extensión Universitaria, convoca a docentes de toda la comunidad -tanto universitaria
como externa a ella- para la presentación de propuestas de Cursos y Talleres de
Extensión Universitaria destinados a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de
la provincia de San Luis.
Los Cursos y Talleres se desarrollan en las sedes universitarias de San Luis y Villa
Mercedes y en los Centros Universitarios de Merlo y Tilisarao.
Las presentaciones deben realizarse por Mesa de Entradas de Rectorado, Av. Ejército
de Los Andes 950, 2° Piso, en forma individual para cada curso, mediante una nota
dirigida a la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Beatriz Fourcade, adjuntando los
formularios que figuran en los ANEXOS de la resolución de la convocatoria (en
trámite). Consultar por el momento la Resolución y Anexos de la Convocatoria para
Cursos y Talleres 2010
Informes: Área de Cursos y Talleres de la SEU. Av. Ejército de Los Andes 950 2° Piso
- Edificio Rectorado.Te. (02652) 424027 int. 331
Elecciones ADU 2010
Indicaciones Finales para los afiliados
La Junta Electoral de la Asociación de Docentes Universitarios, ADU, informó a los
afiliados los distintos lugares y horarios de votación previstos para las elecciones del
miércoles 17 de noviembre.
El 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones a comisión directiva y
congresales en el horario de 9 a 19 hs. en los siguientes lugares: Escuela Normal,
Chacabuco y Pedernera, Bloque I, Bloque IV, FICES.
Para poder emitir su voto los afiliados tendrán que portar documento otorgado por
Autoridad Nacional o Provincial (artículo Nº 115). Podrán consultar el Lugar de
Votación en la página de ADU: www.adusl.org.ar
Los jubilados de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y los de la Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales votarán en el Bloque I. Por otro lado, la Junta
Electoral de ADU informó que los Jubilados de la ENJPP votarán en la Escuela Normal,
los de Ciencias Humanas en el Bloque IV y los jubilados de la FICES votarán en dicha
Facultad.
Jardín Maternal de la UNSL
Listado de Inscriptos para el 2011
El Jardín Maternal de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer el listado de
los inscriptos para el ciclo lectivo 2011. Para confirmar la vacante los tutores deberán
abonar la inscripción correspondiente.
En el caso del personal Docente y No Docente podrán firmar la planilla de descuento o
abonarlo en efectivo desde el 15 al 19 de noviembre de 9hs a 12hs, y de 14 a 17 hs. en
Héroes de Malvinas Nº 334.
Sala de 1 Turno Mañana
Ingreso por sorteo Docentes:
1. 49.494.389
2. 49.937.887
3. 49.494.346
4. 49.938.195
5. 49.938.187
Ingreso por sorteo No Docentes:
1. 49.346.875
2. 49.867.877
3. 49.938.015
4. 49.995.617
Ingreso por Estudiantes
1. 49.867.582
2. 50.194.352
Lista de Espera Docentes:
1. 50.118.468
2. 50.118.328
3. Álvarez Caetano
Lista de Espera Estudiantes
1. 49.995.750
2. 50.118.438
Lista de Abuelos Ord. Cd:019
1. 49.587.921
Sala de 1 Turno Tarde
Ingreso por sorteo Docentes:
1. 49.938.039
2. 49.867.780
3. 49.494.217
4. 49.867.629
5. 49.867.748
6. 49.938.281
7. 50.255.920
Ingreso por sorteo No Docentes:
1. 50.178.136
2. 49.995.680
Ingreso por sorteo Estudiantes:
1. 49.696.458
2. 49.696.483
Lista de Espera Docentes:
1. 49.938.093
2. 49.696.461
3. 50.118.003
Lista de Espera de Estudiantes:
1. 49.995.218
2. 49.867.660
3. 49.696.196
Ingreso por sorteo de Abuelo Ord. CD 019:
1. 49.696.173
Lista de Espera de Abuelo Ord. CD 019:
1. 49.494.278
2. 50.118.218
Sala de 2 Turno Mañana
Ingreso por Sorteo No Docentes
1. 49.219.161
2. 48.866.113
3. 48.660.662
4. 48.866.197
5. 49.346.587
Lista de espera Docentes
1. 49.219.162
2. 49.346.591
3. 49.051.933
Lista de espera de Abuelos Ord. CD019:
1. 49.051.812
Sala de 2 Turno Tarde
Ingreso Directo No docentes
1. 48.866.415
2. 49.103.498
3. 49.102.765
Ingreso por sorteo Docentes
1. 48.661.324
2. 49.938.027
Ingreso por sorteo Estudiantes
1. 48.661.397
Lista de Espera Docentes
1. 49.103.329
2. 48.866.363
3. 49.218.984
Lista de Espera Estudiantes
1. 48.660.653
2. 48.660.708
3. 48.866.004
Lista de Espera Abuelos Ord. CD 019:
1. 48.660.620
Sala de 3 Turno Mañana
Ingreso por sorteo Docentes
1. 48.410.587
Ingreso por sorteo No Docente
1. 48.410.843
Lista de espera Docentes
1. 48.527.482
2. 48.149.564
3. 48.115.965
4. 48.353.537
5. 48.353.343
Lista de espera No Docentes
1. 48.410.844
Lista de espera Estudiante
1. 48.354.262
2. 48.149.210
Sala de 3 Turno Tarde
Ingreso Directo No Docente
1. 48.270.149
2. 48.353.743
3. 48.410.875
Lista de Espera Docente:
1. 48.354.142
2. 48.410.790
3. 48.269.853
4. 48.270.113
5. 48.527.638
Lista de Espera Estudiantes:
1. 48.017.851
2. 48.353.693
Consejo Superior
Orden del Día. Sesión Ordinaria del martes 16 de noviembre
I.- INFORME SEÑOR RECTOR
II.- JUSTIFICACION DE INASISTENCIAS
III.-ACTAS A CONSIDERACIÓN
* Acta 237/10 (02/11/10)
IV.- INCLUSIÓN SOBRE TABLAS
V.- ASUNTOS ENTRADOS
1) EXP-USL: 11436/10 Rector UNSL eleva propuesta de designación Doctor Honoris
Causa de la UNSL al Pianista Miguel Ángel ESTRELLA.
2) EXP-USL: 11409/10 Lic. Marta Beatriz FOURCADE eleva renuncia como Consejera
del Consejo Superior por designación como Secretaria de Extensión Universitaria.
Para conocimiento
3) EXP-USL: 8947/10 CORRECHÉ Estela Raquel, opta por continuar 5 años más
después de jubilación.
4) ACTU-USL: 8702/10 RODRÍGUEZ Eva Irma solicita ayuda solidaria p/recuperar a su
hijo Sebastián STINGA del grupo Cienciología.
VI.- ASUNTOS CON DICTAMEN
* Comisión de Interpretación y Reglamento
5) Expte. S-1-774/09 Sec. Académica UNSL solicita consideración de la
reglamentación del Art.12 de la ORD. 24/08 de régimen para ingreso de alumnos
mediante equivalencias de estudios superiores
6) Expte. G-1-711/09 GUIDUGLI Silvina, impugna Res. 65/09-CS sobre concurso de
Titularización Docente de la ENJPP, Área Ciencias Naturales, acompaña Expte. T-6-
701/05 y Expte. T-6-723/07.
7) ACTU-USL: 5378/10 Docentes FCH solicitan modificación Ord. 30/08, Reg.
Acumulación de Cargos (incompatibilidades)
8) Expte. D-4-1311/07 Concurso “Psicoanálisis”, con EXP-USL: 9005/10 recurso de
Prof. Griselda STOLZING y ACTU-USL: 6889/10 Prof. Felipa TRIOLO MOYA solicita
participación y constituye domicilio
9) EXP-USL: 1242/09 y 1926/09 VALDEÓN Alicia, recurso de reconsideración y
jerárquico en subsidio contra Res. 450/09, y ACTU-USL: 5149/10 Ampliación.
* Comisión de Asuntos Académicos
10) Expte. O-2-329/09 OLSINA Roberto Antonio, se solicita su designación como
Profesor Emérito (2 Cuerpos)
11) Expte. G-2-638/09 GIMENEZ, María Sofía, se solicita su designación como
Profesora Extraordinaria Emérita (2 Cuerpos)
12) Expte. I-4-1741/07 IGLESIAS Roberto, se solicita designación como Profesor
Consulto.
IPAU
Exámenes finales para la Tecnicatura en Secretariado Ejecutivo
El Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) y el Departamento de Educación
a Distancia y Abierta (DEDA) de la UNSL, informan a los estudiantes de la carrera de
Técnico Universitario en Secretariado Ejecutivo, que el día sábado 11 de Diciembre se
llevarán a cabo los exámenes finales de las asignaturas Comunicación Oral y
Administración de las Instituciones Sociales y Empresariales.
Horarios: Comunicación Oral: 8 a 11 horas. Administración: 12 a 15 horas.
Los exámenes serán presenciales, individuales y escritos. Se realizarán
simultáneamente en la ciudad de San Luis (edificio de Rectorado) y en el Centro
Universitario de Tilisarao.
Podrán presentarse al examen final los estudiantes que estén en condición de alumnos
regulares. Es decir, los estudiantes que aprobaron la totalidad de las actividades de
aprendizaje de resolución obligatoria, requeridas en cada asignatura.
Será una jornada de encuentro entre estudiantes, profesoras tutoras, profesoras
responsables de la elaboración de los materiales y otros integrantes de la comunidad
universitaria que ofrece la educación a distancia como modalidad de estudio. Jornada
orientada por una concepción de la evaluación como momento de aprendizaje y no
sólo como instancia de comprobación de aprendizajes logrados.
FQByF
Citometría de Flujo: Principios, Fundamentos y Aplicaciones
Del 17 al 25 de noviembre se dictará en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
el curso de posgrado de capacitación en Citometría de Flujo: Principios, Fundamentos
y Aplicaciones.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de CONICET estarán a cargo
del dictado del curso, con la coordinación de la doctora María Silvia Di Genaro de la
UNSL.
El mismo está destinado a estudiantes del Doctorado en Bioquímica, Biología,
Farmacia y otros graduados de carreras afines de más de 4 años.
El Curso tiene por objetivos introducir en los fundamentos teóricos y prácticos de la
citometría de flujo en las áreas de la Biología e Inmunología, en particular como
herramienta para el área de Investigación básica y ofrecer una formación integral a
estudiantes que participan de programas de doctorado en el área de la Biología en
general e Inmunología en particular.
Contenidos mínimos: Introducción a la citometría de flujo. Fluorocromos disponibles
(simples y en tándem). Marcación múltiple de antígenos de membrana plasmática.
Marca directa e indirecta. Producción, purificación, marcación y titulación de
anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas. Diseño de un experimento de
citometría. Software de adquisición y análisis de datos de citometría de flujo.
Estrategias de análisis, gating y obtención de datos. Análisis poblacionales. Marcación
de antígenos intracitoplasmáticos. Ensayos in vivo e in vitro con colorantes vitales.
Separación de células por citometría de flujo y otras técnicas. Apoptosis. Ciclo celular.
Usos varios de citometría de flujo en estudios de biología celular.
Responsable: Dr. Gabriel Morón. Co-responsable: Prof. Dra. Belkys Maletto
Auxiliares: Lic. María Inés Crespo, Bioq. Carolina Gorlino y Bioq. Romina Ranocchia
Lugar de dictado: Laboratorio alumnos del Área Microbiología. Bloque I, Primer Piso,
Av. Ejército de los Andes 950. Informes e inscripciones: Dra. María Silvia Di Genaro.
Email: sdigena@unsl.edu.ar
III Taller Regional
Resolución de problemas en Física
Los días 18 y 19 de noviembre se realizará en las dependencias de la Universidad
Nacional de San Luis el III Taller Regional sobre resolución de problemas en Física: La
Influencia del Enunciado “Del Modelo de la Situación al Modelo Físico”, organizado por
el Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN) y el
Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL).
Durante el taller se presentarán exposiciones a cargo de destacadas figuras,
especialistas y profesionales de la física, como así también ponencias cortas sobre
resolución de problemas y comprensión de textos en ciencias experimentales y
matemática.
El taller está dirigido a investigadores y docentes interesados en el estudio y didáctica
de resolución de problemas. Las inscripciones podrán efectuarse por correo electrónico
a la dirección jbenegas@unsl.edu.ar donde deberán indicar nombre completo, DNI,
lugar de trabajo y posición.
Los participantes recibirán un certificado que avalará la asistencia a las actividades.
Durante el taller se priorizará la discusión de modelos y de trabajos en ejecución como
aporte a la formulación de nuevas propuestas de investigación y de la didáctica de
resolución de problemas.
Este taller está auspiciado por los proyectos “Red Interuniversitaria para la enseñanza
de resolución de problemas basada en conocimiento conceptual de física y la
comprensión lectora" del Programa de Fortalecimiento Redes Interuniversitarias III del
Ministerio de Educación de la Nación e "Intervenciones Didácticas en Física Básica
Universitaria basadas en la Investigación Educativa y en el uso de TICs: su
implementación y evaluación en distintos Sistemas Educativos" de la Agencia Española
para la Cooperación y el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación de España.
Para más información comunicarse con el doctor Julio Benegas, coordinador del Taller,
miembro del Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales, de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL.
Contacto: jbenegas@unsl.edu.ar
Ciencia y Técnica
Subsidios para proyectos de investigación de la UNSL
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis, informa
que de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior según Resolución CS Nº
249/10, se procederá desde las correspondientes Facultades y a partir del lunes 15 de
noviembre del corriente, a la efectivización de los Subsidios de los Proyectos de
Investigación de la UNSL.
Noticias del IPAU
Clínica de Improvisación: Jazz y Música Popular
El Instituto Politécnico y Artístico Universitario "Mauricio Amílcar López" (IPAU), invita
a músicos a participar de la Clínica de Improvisación en Jazz y Música Popular, que
estará a cargo del Prof. José Rangel Hume Lugar en el Aula Obrador, el 17 y 18 de
noviembre de 18 a 20hs.
La actividad está dirigida a alumnos instrumentistas con conocimientos básicos en su
instrumento y manejo de lectura musical, maestros de música y músicos.
Con esta actividad se pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de inventiva de
los participantes, cada uno a través de su instrumento, en diversos estilos de música
popular (jazz, blues, rock, bossa, etc.).
El Prof, José Rangel Hume, es egresado del Conservatorio Nacional de Bs.As.,
Diplomado en Música de cámara en el CNR de Montpellier (Francia), Curso de
perfeccionamiento en Trombón (clásico), Taller de Jazz con el Saxofonista François
Theberge y diversos stages de jazz con diferentes artistas del ambiente musical de
Francia y EEUU (Steve Turre, Sarah Morrow).
De formación clásica y popular, en Buenos Aires alternó con Orquestas Sinfónicas, Big
Band, Teatros y Comedias musicales, programas de TV, Bandas latinas etc. También
ha acompañado a diferentes artistas de Argentina como “fats” Fernández, Diego
Urcola, Fabiana Cantilo, Ricardo Cavalli, Juan Cruz de Urquiza, Antonio Tarragó-Ros,
Las Sabrosas Zarigüeyas, etc. Además actuó junto a destacados artistas
internacionales como Celia Cruz, Jerry Rivera, Pappo Vásquez, Steve Turre, Sarah
Morrow, Stephen Warbeck (England), Negros de Miércoles y otros.
El cupo es de 40 participantes con los siguientes contenidos: Escalas: su implicancia
dentro del lenguaje. Modos: Mayores, Menores, Blues, Pentatónicas. Ciclo de quintas.
Progresión ll-V. La bibliografía prevista: James Aebersold (Ejercicios Interactivos). The
theory of Jazz de Mark Levine.
Arancel general: $20, para alumnos UNSL: $10. Se otorgará certificado de asistencia.
Inscripciones: entre el 8 y el 15 de noviembre, en IPAU, 2º piso del edificio Rectorado.
Ejercito de los Andes 950. San Luis.
El Prof, José Rangel Hume, es egresado del Conservatorio Nacional de Bs.As.,
Diplomado en Música de cámara en el CNR de Montpellier (Francia), Curso de
perfeccionamiento en Trombón (clásico), Taller de Jazz con el Saxofonista François
Theberge y diversos stages de jazz con diferentes artistas del ambiente musical de
Francia y EEUU (Steve Turre, Sarah Morrow).
De formación clásica y popular, en Buenos Aires alternó con Orquestas Sinfónicas, Big
Band, Teatros y Comedias musicales, programas de TV, Bandas latinas etc. También
ha acompañado a diferentes artistas de Argentina como “fats” Fernández, Diego
Urcola, Fabiana Cantilo, Ricardo Cavalli, Juan Cruz de Urquiza, Antonio Tarragó-Ros,
Las Sabrosas Zarigüeyas, etc. Además actuó junto a destacados artistas
internacionales como Celia Cruz, Jerry Rivera, Pappo Vásquez, Steve Turre, Sarah
Morrow, Stephen Warbeck (England), Negros de Miércoles y otros.
El cupo es de 40 participantes con los siguientes contenidos: Escalas: su implicancia
dentro del lenguaje. Modos: Mayores, Menores, Blues, Pentatónicas. Ciclo de quintas.
Progresión ll-V. La bibliografía prevista: James Aebersold (Ejercicios Interactivos). The
theory of Jazz de Mark Levine.
Arancel general: $20, para alumnos UNSL: $10. Se otorgará certificado de asistencia.
Inscripciones: entre el 8 y el 15 de noviembre, en IPAU, 2º piso del edificio Rectorado.
Ejercito de los Andes 950. San Luis.

Más contenido relacionado

PDF
Convocatoria unt 2016 historia
PDF
Vi festival magisterial de marinera
PDF
Triptico escolarización ordinario 2014
PDF
Prospecto adp2016
PDF
PDF
Certificados integrados runies
PDF
Onem instructivo n° 1
Convocatoria unt 2016 historia
Vi festival magisterial de marinera
Triptico escolarización ordinario 2014
Prospecto adp2016
Certificados integrados runies
Onem instructivo n° 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Convocatoria
DOC
Hoja de vida personal-colegio 2012
PDF
Becas Canadá 4º ESO
PDF
Formato prospera
PDF
Triptico esc ordinario para infantil y primaria 2015 2016
PDF
Triptico esc ordinario para infantil y primaria 2015 2016
PDF
Circular Colegio General Ollanta
PDF
Boe a-2014-2543
PDF
Convocatoria de ayudas para colonias en vacaciones
DOC
004 convocatoria cas docentes fortaleza feb. 2015
PDF
Ayudas para participar en el programa «Campus de Profundización Científica pa...
PPT
Franja Morada
DOC
002 publicacion direc. reg. de trabajo doc. fortaleza. feb 2015
PDF
Bases
PDF
Reglamento2017
PDF
CAMPAMENTO DE VERANO EN LA ALPUJARRA
PDF
Prazas profesores suiza 2014
PDF
Nota admitidos y excluidos fecha examen consolidacion
PDF
ISEP CHEPEN
Convocatoria
Hoja de vida personal-colegio 2012
Becas Canadá 4º ESO
Formato prospera
Triptico esc ordinario para infantil y primaria 2015 2016
Triptico esc ordinario para infantil y primaria 2015 2016
Circular Colegio General Ollanta
Boe a-2014-2543
Convocatoria de ayudas para colonias en vacaciones
004 convocatoria cas docentes fortaleza feb. 2015
Ayudas para participar en el programa «Campus de Profundización Científica pa...
Franja Morada
002 publicacion direc. reg. de trabajo doc. fortaleza. feb 2015
Bases
Reglamento2017
CAMPAMENTO DE VERANO EN LA ALPUJARRA
Prazas profesores suiza 2014
Nota admitidos y excluidos fecha examen consolidacion
ISEP CHEPEN
Publicidad
Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual

Unsl

  • 1. Noticias de la Universidad Nacional de San Luis Lunes 15 de noviembre de 2010 Programa Hispano Argentino Convocatorias de Asistencia Técnica 2011 La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas para el Módulo de Asistencias Técnicas 2011. Este módulo se desarrolla en el marco del Programa Hispano Argentino sobre Gobernabilidad y Administración y su ampliación, que se lleva a cabo a través de la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo dependiente de la Dirección General de Cooperación Internacional y cuenta con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Hasta el 15 de diciembre se podrán presentar las solicitudes de intercambio de experiencias, transferencia de conocimientos técnicos y capacidades institucionales entre España y Argentina, a través de asistencias técnicas de expertos/as españoles/as en instituciones argentinas. Las propuestas presentadas deben tener previsto ser ejecutadas entre el 01 de Febrero y el 15 de julio del 2011. Podrán participar tanto entidades del Sector Público nacionales, provinciales y locales, como entidades del Sector Privado sin fines de lucro, que cuenten con aval de una entidad del sector público. El proceso de evaluación será realizado por la DGCIN entre los días 17 de diciembre y 14 de Enero y los resultados se publicarán en la página Web de esta Dirección a partir del 31 de enero. Mecanismo de Presentación: Las propuestas de asistencia técnica deben ser presentadas, en original y copia, por la institución solicitante a través del “Formulario de Presentación de Propuestas de Asistencia Técnica”, acompañado de una nota dirigida a la Dirección General de Cooperación Internacional. Asimismo, deberá confeccionarse un formulario por cada propuesta que se presente, firmado en todas las hojas por las autoridades correspondientes. Es requisito, además, el envío del Formulario de Presentación en formato digital. La institución argentina debe detectar el/la o los/las expertos/as que requiera/n para el desarrollo de la asistencia (adjuntando su curriculum vitae resumido) y efectuar un contacto preliminar con ellos/as a fin de interesarlos/as en el tema a abordar, coordinar fechas tentativas para la realización de su trabajo en la Argentina y elaborar conjuntamente un plan detallado de trabajo. En caso de no identificar un/a experto/a se podrá recurrir a esta Dirección General a fin de iniciar las gestiones necesarias para la búsqueda del/de la mismo/a. En todos los casos resulta de suma importancia describir en forma precisa y detallada el perfil del/la experto/a solicitado. Esto especialmente si no se cuenta con una persona
  • 2. identificada para el desarrollo de la actividad prevista a fines de que se pueda realizar la búsqueda del/de la experto/a adecuado/a. Para cualquier información adicional, se deberá establecer contacto con la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo (+54 11) 5166-8437 o remitirse a www.mrecic.gov.ar Cursos y Talleres de Extensión Universitaria Abrió la convocatoria de propuestas para el primer cuatrimestre de 2011 A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el lunes 13 de diciembre estará abierta la convocatoria de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria para la oferta educativa no formal del primer cuatrimestre de 2011. Todos los años la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, convoca a docentes de toda la comunidad -tanto universitaria como externa a ella- para la presentación de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria destinados a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de la provincia de San Luis. Los Cursos y Talleres se desarrollan en las sedes universitarias de San Luis y Villa Mercedes y en los Centros Universitarios de Merlo y Tilisarao. Las presentaciones deben realizarse por Mesa de Entradas de Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, 2° Piso, en forma individual para cada curso, mediante una nota dirigida a la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Beatriz Fourcade, adjuntando los formularios que figuran en los ANEXOS de la resolución de la convocatoria (en trámite). Consultar por el momento la Resolución y Anexos de la Convocatoria para Cursos y Talleres 2010 Informes: Área de Cursos y Talleres de la SEU. Av. Ejército de Los Andes 950 2° Piso - Edificio Rectorado.Te. (02652) 424027 int. 331 Elecciones ADU 2010 Indicaciones Finales para los afiliados La Junta Electoral de la Asociación de Docentes Universitarios, ADU, informó a los afiliados los distintos lugares y horarios de votación previstos para las elecciones del miércoles 17 de noviembre. El 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones a comisión directiva y congresales en el horario de 9 a 19 hs. en los siguientes lugares: Escuela Normal, Chacabuco y Pedernera, Bloque I, Bloque IV, FICES. Para poder emitir su voto los afiliados tendrán que portar documento otorgado por Autoridad Nacional o Provincial (artículo Nº 115). Podrán consultar el Lugar de Votación en la página de ADU: www.adusl.org.ar Los jubilados de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y los de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales votarán en el Bloque I. Por otro lado, la Junta Electoral de ADU informó que los Jubilados de la ENJPP votarán en la Escuela Normal, los de Ciencias Humanas en el Bloque IV y los jubilados de la FICES votarán en dicha Facultad.
  • 3. Jardín Maternal de la UNSL Listado de Inscriptos para el 2011 El Jardín Maternal de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer el listado de los inscriptos para el ciclo lectivo 2011. Para confirmar la vacante los tutores deberán abonar la inscripción correspondiente. En el caso del personal Docente y No Docente podrán firmar la planilla de descuento o abonarlo en efectivo desde el 15 al 19 de noviembre de 9hs a 12hs, y de 14 a 17 hs. en Héroes de Malvinas Nº 334. Sala de 1 Turno Mañana Ingreso por sorteo Docentes: 1. 49.494.389 2. 49.937.887 3. 49.494.346 4. 49.938.195 5. 49.938.187 Ingreso por sorteo No Docentes: 1. 49.346.875 2. 49.867.877 3. 49.938.015 4. 49.995.617 Ingreso por Estudiantes 1. 49.867.582 2. 50.194.352 Lista de Espera Docentes: 1. 50.118.468 2. 50.118.328 3. Álvarez Caetano Lista de Espera Estudiantes 1. 49.995.750 2. 50.118.438 Lista de Abuelos Ord. Cd:019 1. 49.587.921 Sala de 1 Turno Tarde Ingreso por sorteo Docentes: 1. 49.938.039 2. 49.867.780 3. 49.494.217 4. 49.867.629 5. 49.867.748 6. 49.938.281 7. 50.255.920 Ingreso por sorteo No Docentes: 1. 50.178.136 2. 49.995.680 Ingreso por sorteo Estudiantes: 1. 49.696.458 2. 49.696.483
  • 4. Lista de Espera Docentes: 1. 49.938.093 2. 49.696.461 3. 50.118.003 Lista de Espera de Estudiantes: 1. 49.995.218 2. 49.867.660 3. 49.696.196 Ingreso por sorteo de Abuelo Ord. CD 019: 1. 49.696.173 Lista de Espera de Abuelo Ord. CD 019: 1. 49.494.278 2. 50.118.218 Sala de 2 Turno Mañana Ingreso por Sorteo No Docentes 1. 49.219.161 2. 48.866.113 3. 48.660.662 4. 48.866.197 5. 49.346.587 Lista de espera Docentes 1. 49.219.162 2. 49.346.591 3. 49.051.933 Lista de espera de Abuelos Ord. CD019: 1. 49.051.812 Sala de 2 Turno Tarde Ingreso Directo No docentes 1. 48.866.415 2. 49.103.498 3. 49.102.765 Ingreso por sorteo Docentes 1. 48.661.324 2. 49.938.027 Ingreso por sorteo Estudiantes 1. 48.661.397 Lista de Espera Docentes 1. 49.103.329 2. 48.866.363 3. 49.218.984 Lista de Espera Estudiantes 1. 48.660.653 2. 48.660.708
  • 5. 3. 48.866.004 Lista de Espera Abuelos Ord. CD 019: 1. 48.660.620 Sala de 3 Turno Mañana Ingreso por sorteo Docentes 1. 48.410.587 Ingreso por sorteo No Docente 1. 48.410.843 Lista de espera Docentes 1. 48.527.482 2. 48.149.564 3. 48.115.965 4. 48.353.537 5. 48.353.343 Lista de espera No Docentes 1. 48.410.844 Lista de espera Estudiante 1. 48.354.262 2. 48.149.210 Sala de 3 Turno Tarde Ingreso Directo No Docente 1. 48.270.149 2. 48.353.743 3. 48.410.875 Lista de Espera Docente: 1. 48.354.142 2. 48.410.790 3. 48.269.853 4. 48.270.113 5. 48.527.638 Lista de Espera Estudiantes: 1. 48.017.851 2. 48.353.693 Consejo Superior Orden del Día. Sesión Ordinaria del martes 16 de noviembre I.- INFORME SEÑOR RECTOR
  • 6. II.- JUSTIFICACION DE INASISTENCIAS III.-ACTAS A CONSIDERACIÓN * Acta 237/10 (02/11/10) IV.- INCLUSIÓN SOBRE TABLAS V.- ASUNTOS ENTRADOS 1) EXP-USL: 11436/10 Rector UNSL eleva propuesta de designación Doctor Honoris Causa de la UNSL al Pianista Miguel Ángel ESTRELLA. 2) EXP-USL: 11409/10 Lic. Marta Beatriz FOURCADE eleva renuncia como Consejera del Consejo Superior por designación como Secretaria de Extensión Universitaria. Para conocimiento 3) EXP-USL: 8947/10 CORRECHÉ Estela Raquel, opta por continuar 5 años más después de jubilación. 4) ACTU-USL: 8702/10 RODRÍGUEZ Eva Irma solicita ayuda solidaria p/recuperar a su hijo Sebastián STINGA del grupo Cienciología. VI.- ASUNTOS CON DICTAMEN * Comisión de Interpretación y Reglamento 5) Expte. S-1-774/09 Sec. Académica UNSL solicita consideración de la reglamentación del Art.12 de la ORD. 24/08 de régimen para ingreso de alumnos mediante equivalencias de estudios superiores 6) Expte. G-1-711/09 GUIDUGLI Silvina, impugna Res. 65/09-CS sobre concurso de Titularización Docente de la ENJPP, Área Ciencias Naturales, acompaña Expte. T-6- 701/05 y Expte. T-6-723/07. 7) ACTU-USL: 5378/10 Docentes FCH solicitan modificación Ord. 30/08, Reg. Acumulación de Cargos (incompatibilidades) 8) Expte. D-4-1311/07 Concurso “Psicoanálisis”, con EXP-USL: 9005/10 recurso de Prof. Griselda STOLZING y ACTU-USL: 6889/10 Prof. Felipa TRIOLO MOYA solicita participación y constituye domicilio 9) EXP-USL: 1242/09 y 1926/09 VALDEÓN Alicia, recurso de reconsideración y jerárquico en subsidio contra Res. 450/09, y ACTU-USL: 5149/10 Ampliación. * Comisión de Asuntos Académicos 10) Expte. O-2-329/09 OLSINA Roberto Antonio, se solicita su designación como Profesor Emérito (2 Cuerpos) 11) Expte. G-2-638/09 GIMENEZ, María Sofía, se solicita su designación como Profesora Extraordinaria Emérita (2 Cuerpos) 12) Expte. I-4-1741/07 IGLESIAS Roberto, se solicita designación como Profesor Consulto. IPAU Exámenes finales para la Tecnicatura en Secretariado Ejecutivo El Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) y el Departamento de Educación a Distancia y Abierta (DEDA) de la UNSL, informan a los estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Secretariado Ejecutivo, que el día sábado 11 de Diciembre se llevarán a cabo los exámenes finales de las asignaturas Comunicación Oral y Administración de las Instituciones Sociales y Empresariales. Horarios: Comunicación Oral: 8 a 11 horas. Administración: 12 a 15 horas. Los exámenes serán presenciales, individuales y escritos. Se realizarán simultáneamente en la ciudad de San Luis (edificio de Rectorado) y en el Centro Universitario de Tilisarao. Podrán presentarse al examen final los estudiantes que estén en condición de alumnos regulares. Es decir, los estudiantes que aprobaron la totalidad de las actividades de aprendizaje de resolución obligatoria, requeridas en cada asignatura. Será una jornada de encuentro entre estudiantes, profesoras tutoras, profesoras responsables de la elaboración de los materiales y otros integrantes de la comunidad
  • 7. universitaria que ofrece la educación a distancia como modalidad de estudio. Jornada orientada por una concepción de la evaluación como momento de aprendizaje y no sólo como instancia de comprobación de aprendizajes logrados. FQByF Citometría de Flujo: Principios, Fundamentos y Aplicaciones Del 17 al 25 de noviembre se dictará en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia el curso de posgrado de capacitación en Citometría de Flujo: Principios, Fundamentos y Aplicaciones. Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de CONICET estarán a cargo del dictado del curso, con la coordinación de la doctora María Silvia Di Genaro de la UNSL. El mismo está destinado a estudiantes del Doctorado en Bioquímica, Biología, Farmacia y otros graduados de carreras afines de más de 4 años. El Curso tiene por objetivos introducir en los fundamentos teóricos y prácticos de la citometría de flujo en las áreas de la Biología e Inmunología, en particular como herramienta para el área de Investigación básica y ofrecer una formación integral a estudiantes que participan de programas de doctorado en el área de la Biología en general e Inmunología en particular. Contenidos mínimos: Introducción a la citometría de flujo. Fluorocromos disponibles (simples y en tándem). Marcación múltiple de antígenos de membrana plasmática. Marca directa e indirecta. Producción, purificación, marcación y titulación de anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas. Diseño de un experimento de citometría. Software de adquisición y análisis de datos de citometría de flujo. Estrategias de análisis, gating y obtención de datos. Análisis poblacionales. Marcación de antígenos intracitoplasmáticos. Ensayos in vivo e in vitro con colorantes vitales. Separación de células por citometría de flujo y otras técnicas. Apoptosis. Ciclo celular. Usos varios de citometría de flujo en estudios de biología celular. Responsable: Dr. Gabriel Morón. Co-responsable: Prof. Dra. Belkys Maletto Auxiliares: Lic. María Inés Crespo, Bioq. Carolina Gorlino y Bioq. Romina Ranocchia Lugar de dictado: Laboratorio alumnos del Área Microbiología. Bloque I, Primer Piso, Av. Ejército de los Andes 950. Informes e inscripciones: Dra. María Silvia Di Genaro. Email: sdigena@unsl.edu.ar III Taller Regional Resolución de problemas en Física Los días 18 y 19 de noviembre se realizará en las dependencias de la Universidad Nacional de San Luis el III Taller Regional sobre resolución de problemas en Física: La Influencia del Enunciado “Del Modelo de la Situación al Modelo Físico”, organizado por el Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN) y el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Durante el taller se presentarán exposiciones a cargo de destacadas figuras, especialistas y profesionales de la física, como así también ponencias cortas sobre resolución de problemas y comprensión de textos en ciencias experimentales y matemática.
  • 8. El taller está dirigido a investigadores y docentes interesados en el estudio y didáctica de resolución de problemas. Las inscripciones podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección jbenegas@unsl.edu.ar donde deberán indicar nombre completo, DNI, lugar de trabajo y posición. Los participantes recibirán un certificado que avalará la asistencia a las actividades. Durante el taller se priorizará la discusión de modelos y de trabajos en ejecución como aporte a la formulación de nuevas propuestas de investigación y de la didáctica de resolución de problemas. Este taller está auspiciado por los proyectos “Red Interuniversitaria para la enseñanza de resolución de problemas basada en conocimiento conceptual de física y la comprensión lectora" del Programa de Fortalecimiento Redes Interuniversitarias III del Ministerio de Educación de la Nación e "Intervenciones Didácticas en Física Básica Universitaria basadas en la Investigación Educativa y en el uso de TICs: su implementación y evaluación en distintos Sistemas Educativos" de la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Para más información comunicarse con el doctor Julio Benegas, coordinador del Taller, miembro del Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. Contacto: jbenegas@unsl.edu.ar Ciencia y Técnica Subsidios para proyectos de investigación de la UNSL La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis, informa que de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo Superior según Resolución CS Nº 249/10, se procederá desde las correspondientes Facultades y a partir del lunes 15 de noviembre del corriente, a la efectivización de los Subsidios de los Proyectos de Investigación de la UNSL. Noticias del IPAU Clínica de Improvisación: Jazz y Música Popular El Instituto Politécnico y Artístico Universitario "Mauricio Amílcar López" (IPAU), invita a músicos a participar de la Clínica de Improvisación en Jazz y Música Popular, que estará a cargo del Prof. José Rangel Hume Lugar en el Aula Obrador, el 17 y 18 de noviembre de 18 a 20hs. La actividad está dirigida a alumnos instrumentistas con conocimientos básicos en su instrumento y manejo de lectura musical, maestros de música y músicos. Con esta actividad se pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de inventiva de los participantes, cada uno a través de su instrumento, en diversos estilos de música popular (jazz, blues, rock, bossa, etc.).
  • 9. El Prof, José Rangel Hume, es egresado del Conservatorio Nacional de Bs.As., Diplomado en Música de cámara en el CNR de Montpellier (Francia), Curso de perfeccionamiento en Trombón (clásico), Taller de Jazz con el Saxofonista François Theberge y diversos stages de jazz con diferentes artistas del ambiente musical de Francia y EEUU (Steve Turre, Sarah Morrow). De formación clásica y popular, en Buenos Aires alternó con Orquestas Sinfónicas, Big Band, Teatros y Comedias musicales, programas de TV, Bandas latinas etc. También ha acompañado a diferentes artistas de Argentina como “fats” Fernández, Diego Urcola, Fabiana Cantilo, Ricardo Cavalli, Juan Cruz de Urquiza, Antonio Tarragó-Ros, Las Sabrosas Zarigüeyas, etc. Además actuó junto a destacados artistas internacionales como Celia Cruz, Jerry Rivera, Pappo Vásquez, Steve Turre, Sarah Morrow, Stephen Warbeck (England), Negros de Miércoles y otros. El cupo es de 40 participantes con los siguientes contenidos: Escalas: su implicancia dentro del lenguaje. Modos: Mayores, Menores, Blues, Pentatónicas. Ciclo de quintas. Progresión ll-V. La bibliografía prevista: James Aebersold (Ejercicios Interactivos). The theory of Jazz de Mark Levine. Arancel general: $20, para alumnos UNSL: $10. Se otorgará certificado de asistencia. Inscripciones: entre el 8 y el 15 de noviembre, en IPAU, 2º piso del edificio Rectorado. Ejercito de los Andes 950. San Luis.
  • 10. El Prof, José Rangel Hume, es egresado del Conservatorio Nacional de Bs.As., Diplomado en Música de cámara en el CNR de Montpellier (Francia), Curso de perfeccionamiento en Trombón (clásico), Taller de Jazz con el Saxofonista François Theberge y diversos stages de jazz con diferentes artistas del ambiente musical de Francia y EEUU (Steve Turre, Sarah Morrow). De formación clásica y popular, en Buenos Aires alternó con Orquestas Sinfónicas, Big Band, Teatros y Comedias musicales, programas de TV, Bandas latinas etc. También ha acompañado a diferentes artistas de Argentina como “fats” Fernández, Diego Urcola, Fabiana Cantilo, Ricardo Cavalli, Juan Cruz de Urquiza, Antonio Tarragó-Ros, Las Sabrosas Zarigüeyas, etc. Además actuó junto a destacados artistas internacionales como Celia Cruz, Jerry Rivera, Pappo Vásquez, Steve Turre, Sarah Morrow, Stephen Warbeck (England), Negros de Miércoles y otros. El cupo es de 40 participantes con los siguientes contenidos: Escalas: su implicancia dentro del lenguaje. Modos: Mayores, Menores, Blues, Pentatónicas. Ciclo de quintas. Progresión ll-V. La bibliografía prevista: James Aebersold (Ejercicios Interactivos). The theory of Jazz de Mark Levine. Arancel general: $20, para alumnos UNSL: $10. Se otorgará certificado de asistencia. Inscripciones: entre el 8 y el 15 de noviembre, en IPAU, 2º piso del edificio Rectorado. Ejercito de los Andes 950. San Luis.