SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda
Dirección Regional de Educación: DESAMPARADOS Centro educativo: UP JUAN CALDERON VALVERDE
Nombre de la persona docente: JACQUELINE ROJAS MARIN Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Nivel: SETIMO AÑO Curso lectivo: 2023 Periodicidad: MENSUAL
Competencia general (marque con una equis x, la competencia a desarrollar, según el mes):
Ciudadanía responsable y solidaria ( ) Competencias para la vida (X) Competencias para la empleabilidad digna ( )
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN INDICADORES
Objetivo General
1. Identificar
manifestaciones de la
dignidad humana en el
entorno familiar, escolar
y comunitario, desde
criterios cristianos.
Objetivos específicos
1.1. Reconocer la
dignidad y promoción
humana, desde la
perspectiva cristiana.
1.2. Distinguir
manifestaciones de la
dignidad humana en el
entorno familiar, escolar
y comunitario, desde
criterios cristianos.
OBSERVAR
El estudiantado reconoce el valor de la persona y su relación con el concepto de dignidad, mediante la
dinámica: “Caja de sorpresa”, que consiste en una caja forrada que contiene un espejo pegado en el
fondo y la frase “Eres una persona única y especial”, preparada de forma previa por la persona docente.
El estudiantado de forma individual observa el contenido dentro de la misma y se retira de manera
silenciosa.
D: Observar el video “soy única e irrepetible” en https://www.youtube.com/watch?v=MoLAIj5TG_U
Posteriormente en plenaria, comentan la experiencia personal y lo que significó observar el contenido
dentro de la caja – o comentar el video, a fin de entablar un diálogo respecto a los sentimientos,
emociones, ideas sobre lo valiosa que es la persona, partiendo de las preguntas generadoras que ayudan
a la construcción del concepto sobre dignidad:
 ¿Consideran qué todas las personas tienen el mismo valor? ¿Por qué?
 ¿Qué entienden por dignidad?
 ¿Cuál es la relación entre el valor de la persona y la dignidad?
 ¿Qué factores favorecen el respeto por la dignidad en la sociedad?
 ¿Conocen situaciones que afectan la vivencia de la dignidad en las personas? Mencione algunos
ejemplos.
La persona docente sintetiza los aportes brindados por el estudiantado, sobre el valor de la persona y
el concepto de dignidad. El estudiantado expresa lo reflexionado, anotando en el cuaderno o en
archivo multimedia, de forma creativa (frase, poema, dibujo, u otro), para compartirlo con sus pares.
DISCERNIR
El estudiantado problematiza sobre el respeto a la dignidad humana en su entorno, mediante la
observación del video “La dignidad”, aportado por la persona docente, tomado del enlace:
Examina los factores que influyen en la
vivencia de la dignidad y la promoción
de la persona en el entorno.
Enuncia la importancia de la dignidad
y promoción humana, desde la
perspectiva cristiana.
“Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda
https://www.youtube.com/watch?v=EJbty8PY1S0, entablando un conversatorio en torno a las
siguientes preguntas:
 ¿Qué aspectos le llamó la atención del video y por qué razón?
 ¿En Costa Rica cómo se vivencia el tema de la dignidad de la persona cotidianamente?
 ¿De qué formas se puede promover la vivencia de la dignidad?
 ¿Qué puedo aportar para que las personas reconozcan su dignidad?
 En Costa Rica, ¿Cuáles serían los principales obstáculos para una vivencia plena de la dignidad?
A continuación, el estudiantado en subgrupos se refiere a la importancia de la dignidad de la persona
en las Sagradas Escrituras, realizando la lectura de las citas bíblicas: Génesis 1, 26-27, Salmo 8, Juan 10,
10 b y la Introducción de la Declaración de los Derechos Humanos con sus artículos 1 y 2 (Anexo 1),
de donde extraen ideas concretas que complementen el concepto de dignidad, elaborado
anteriormente. Además, escriben una lista de acciones que pueden realizar para promover la dignidad
en distintos entornos sociales y se socializa con el grupo.
En síntesis, la persona docente, hace énfasis en el llamado que tenemos las personas, máxime si somos
cristianos, para promover la dignidad en el entorno.
ACTUAR
El estudiantado plantea su compromiso con acciones concretas que estimulen el respeto a la dignidad
humana como hijos (as) de Dios. Elaboración y exposición de carteles o papelógrafos donde presentan
diferentes casos del ámbito educativo, social y familiar que evidencien lo siguiente:
 Primero: seleccionar una problemática de transgresión de la dignidad de la persona, en alguno de
los 3 ámbitos.
 Segundo: plantear posibles soluciones o mejoras desde su condición religiosa espiritual y
trascendente, para responder a la problemática seleccionada.
 Tercero: Anotar un compromiso concreto que desde su realidad asumirá.
Al finalizar, el estudiantado reflexiona apoyado con las siguientes preguntas: ¿Qué he aprendido sobre
la dignidad? ¿Qué debo cambiar para mejorar ante estas situaciones? ¿Qué puedo aportar para el respeto
en la vivencia de la dignidad en mi entorno, desde los valores universales y principios cristianos?
Justifica los pros y los contras de
promover la dignidad de la persona en
diferentes ámbitos.
Determina acciones concretas que
puede practicar como cristiano (a) en la
promoción de la dignidad de la persona
en su entorno.
Reflexiones docentes
¿Qué funciono? ¿Qué no funcionó? ¿Qué puedo mejorar?
“Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda
Observaciones:
DEBIDO A LICENCIA PRESENTADA PARA CUIDO DE FAMILIAR SE RETOMA EL CONTENIDO 1, 2 Y 3 DEL PLAN
EN EL SEGUNDO SEMESTRE, ENTREGANDO MATERIAL FOTOCOPIADO AL ESTUDIANTADO COMO ESTRATEGIA
PARA SOLVENTAR EL TIEMPO DE INCAPACIDAD Y TENER A DISPOSICION LAS ACTIVIDADES QUE SE
REALIZARAN CON SU RESPECTIVA BASE TEORICA.

Más contenido relacionado

DOC
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
PPT
Algunas claves didácticas para la e.re
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PPTX
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
PDF
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
PDF
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
DOCX
La educacion
PPTX
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
Algunas claves didácticas para la e.re
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
La educacion
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx

Similar a UP 7MO CONTENIDO 1.docx (20)

PDF
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
PDF
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
PDF
los ejemplo-situaciones-significativas.pdf
DOCX
Programación anual 2016 pfrh
DOCX
SESIÓN PERSONAL - ETAPAS DEL DESARROLLO.docx
DOCX
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
DOCX
Sesionmagisteriosocial
DOCX
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
DOCX
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PDF
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
DOCX
SESION RELIGION JESÚS CALMA LA TEMPESTAD.docx
DOCX
Actividad. Elaboración de criterios y Retro Alimentaciòn 12 de Noviembre.docx
DOCX
TITULO DE LA UNIDAD.docx
PDF
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
DOC
ERE 9.doc
PDF
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DOCX
1 trimestre fce2 1 (1)
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
EDA 3 RELIGION-AVANZADO- 2°.pdf
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
los ejemplo-situaciones-significativas.pdf
Programación anual 2016 pfrh
SESIÓN PERSONAL - ETAPAS DEL DESARROLLO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
Sesionmagisteriosocial
plan aula Religion 5 primer periodo.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
ACTIVIDAD 02-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº08-SEGUNDO.pdf
SESION RELIGION JESÚS CALMA LA TEMPESTAD.docx
Actividad. Elaboración de criterios y Retro Alimentaciòn 12 de Noviembre.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
ERE 9.doc
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
1 trimestre fce2 1 (1)
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Publicidad

UP 7MO CONTENIDO 1.docx

  • 1. “Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda Dirección Regional de Educación: DESAMPARADOS Centro educativo: UP JUAN CALDERON VALVERDE Nombre de la persona docente: JACQUELINE ROJAS MARIN Asignatura: EDUCACIÓN RELIGIOSA Nivel: SETIMO AÑO Curso lectivo: 2023 Periodicidad: MENSUAL Competencia general (marque con una equis x, la competencia a desarrollar, según el mes): Ciudadanía responsable y solidaria ( ) Competencias para la vida (X) Competencias para la empleabilidad digna ( ) APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN INDICADORES Objetivo General 1. Identificar manifestaciones de la dignidad humana en el entorno familiar, escolar y comunitario, desde criterios cristianos. Objetivos específicos 1.1. Reconocer la dignidad y promoción humana, desde la perspectiva cristiana. 1.2. Distinguir manifestaciones de la dignidad humana en el entorno familiar, escolar y comunitario, desde criterios cristianos. OBSERVAR El estudiantado reconoce el valor de la persona y su relación con el concepto de dignidad, mediante la dinámica: “Caja de sorpresa”, que consiste en una caja forrada que contiene un espejo pegado en el fondo y la frase “Eres una persona única y especial”, preparada de forma previa por la persona docente. El estudiantado de forma individual observa el contenido dentro de la misma y se retira de manera silenciosa. D: Observar el video “soy única e irrepetible” en https://www.youtube.com/watch?v=MoLAIj5TG_U Posteriormente en plenaria, comentan la experiencia personal y lo que significó observar el contenido dentro de la caja – o comentar el video, a fin de entablar un diálogo respecto a los sentimientos, emociones, ideas sobre lo valiosa que es la persona, partiendo de las preguntas generadoras que ayudan a la construcción del concepto sobre dignidad:  ¿Consideran qué todas las personas tienen el mismo valor? ¿Por qué?  ¿Qué entienden por dignidad?  ¿Cuál es la relación entre el valor de la persona y la dignidad?  ¿Qué factores favorecen el respeto por la dignidad en la sociedad?  ¿Conocen situaciones que afectan la vivencia de la dignidad en las personas? Mencione algunos ejemplos. La persona docente sintetiza los aportes brindados por el estudiantado, sobre el valor de la persona y el concepto de dignidad. El estudiantado expresa lo reflexionado, anotando en el cuaderno o en archivo multimedia, de forma creativa (frase, poema, dibujo, u otro), para compartirlo con sus pares. DISCERNIR El estudiantado problematiza sobre el respeto a la dignidad humana en su entorno, mediante la observación del video “La dignidad”, aportado por la persona docente, tomado del enlace: Examina los factores que influyen en la vivencia de la dignidad y la promoción de la persona en el entorno. Enuncia la importancia de la dignidad y promoción humana, desde la perspectiva cristiana.
  • 2. “Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda https://www.youtube.com/watch?v=EJbty8PY1S0, entablando un conversatorio en torno a las siguientes preguntas:  ¿Qué aspectos le llamó la atención del video y por qué razón?  ¿En Costa Rica cómo se vivencia el tema de la dignidad de la persona cotidianamente?  ¿De qué formas se puede promover la vivencia de la dignidad?  ¿Qué puedo aportar para que las personas reconozcan su dignidad?  En Costa Rica, ¿Cuáles serían los principales obstáculos para una vivencia plena de la dignidad? A continuación, el estudiantado en subgrupos se refiere a la importancia de la dignidad de la persona en las Sagradas Escrituras, realizando la lectura de las citas bíblicas: Génesis 1, 26-27, Salmo 8, Juan 10, 10 b y la Introducción de la Declaración de los Derechos Humanos con sus artículos 1 y 2 (Anexo 1), de donde extraen ideas concretas que complementen el concepto de dignidad, elaborado anteriormente. Además, escriben una lista de acciones que pueden realizar para promover la dignidad en distintos entornos sociales y se socializa con el grupo. En síntesis, la persona docente, hace énfasis en el llamado que tenemos las personas, máxime si somos cristianos, para promover la dignidad en el entorno. ACTUAR El estudiantado plantea su compromiso con acciones concretas que estimulen el respeto a la dignidad humana como hijos (as) de Dios. Elaboración y exposición de carteles o papelógrafos donde presentan diferentes casos del ámbito educativo, social y familiar que evidencien lo siguiente:  Primero: seleccionar una problemática de transgresión de la dignidad de la persona, en alguno de los 3 ámbitos.  Segundo: plantear posibles soluciones o mejoras desde su condición religiosa espiritual y trascendente, para responder a la problemática seleccionada.  Tercero: Anotar un compromiso concreto que desde su realidad asumirá. Al finalizar, el estudiantado reflexiona apoyado con las siguientes preguntas: ¿Qué he aprendido sobre la dignidad? ¿Qué debo cambiar para mejorar ante estas situaciones? ¿Qué puedo aportar para el respeto en la vivencia de la dignidad en mi entorno, desde los valores universales y principios cristianos? Justifica los pros y los contras de promover la dignidad de la persona en diferentes ámbitos. Determina acciones concretas que puede practicar como cristiano (a) en la promoción de la dignidad de la persona en su entorno. Reflexiones docentes ¿Qué funciono? ¿Qué no funcionó? ¿Qué puedo mejorar?
  • 3. “Mejor que mil palabras vacías, es la palabra que trae la paz.” Buda Observaciones: DEBIDO A LICENCIA PRESENTADA PARA CUIDO DE FAMILIAR SE RETOMA EL CONTENIDO 1, 2 Y 3 DEL PLAN EN EL SEGUNDO SEMESTRE, ENTREGANDO MATERIAL FOTOCOPIADO AL ESTUDIANTADO COMO ESTRATEGIA PARA SOLVENTAR EL TIEMPO DE INCAPACIDAD Y TENER A DISPOSICION LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN CON SU RESPECTIVA BASE TEORICA.