SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL -2016
ÁREA CURRICULAR: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
I. DATOS GENERALES:
• DRE : SAN MARTÍN
• UGEL : TOCACHE
• II.EE. : 0413
• ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
• GRADO : SEGUNDO
• SECCIONES : A, B, C, D, E
• DIRECTOR : Mg. CARLOS ELVIS ARÉVALO SINTI
• SUBDIRECTOR : Mg. JOSÉ LUIS SALVA HUAMÁN
• COORDINADOR : Mg. JOSÉ LOPEZ ASIS
• DOCENTE : Lic. CORONADO TERRONES MARCOS MIGUEL
• LUGAR : TOCACHE – SAN MARTÍN
II. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
III. TRANSVERSAL Y VALORES
IV. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Persona familia y relaciones humanas tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “afirma su identidad”, “se
desenvuelve éticamente”. El área fomenta el desarrollo de competencias que fundamentan la personalidad del educan do, al tiempo que
permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y el respeto así mismo, reguland o sus emociones
y comportamiento.
En ese sentido, nuestra Institución Educativa, en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo
personal del estudiante el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el
desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones, resolver problemas aplicando el pensamiento creativo
y crítico así mismo el uso de las habilidades sociales.
En este grado, los estudiantes serán capaces de:
 Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones,
mejorando las relaciones con los otros. Define sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus permanencias, valorándose a
sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y aceptar retos, respetando la diversidad personal, familiar, escolar y cultural.
 Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan
sentimientos y razones individuales con normas y convenciones sociales; explica cómo la satisfacción y la indignación individual ante las
acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros.
 Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones de los valores de una “ética mínima”, explorando los diversos
argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas. Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios
principios éticos desde la autoevaluación de las motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su responsabilidad
como miembro de la sociedad peruana.
TRIM DURACIÓN X UNID. SEM. DOSIFI
CACIÓN
POR
HORAS
TOTA
L
HORA
S
INICIO FINAL EFEC.
AULA
POR
TRIM.
I 07/03/16 15/04/16 6 12 24
17/04/16 31/05/16 6 12
II 06/06/16 22/07/16 7 14 28
17/08/16 09/09/16 7 14
III 19/09/16 21/10/16 5 10 26
24/10/16 25/11/16 5 10
28/11/16 16/12/16 3 06
TOTAL 39 78 148
TRIM TEMA TRANSVERSAL VALORES
I Educación para el
éxito
Respeto
Responsabilidad
Identidad
II Educación en el
marco de la
interculturalidad
Honradez
Tolerancia
justicia
III Educación
tecnológica en el
marco de una
convivencia
ambiental y calidad
de vida
Veracidad
Autocontrol
Solidaridad
Título de la unidad/
Situación
significativa
Número
de
semanas
/horas
AFIRMA SU
IDENTIDAD.
SE DESENVUELVE
ETICAMENTA
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
IMPORTANTE
Sevaloraa
símismo.
Autorregulasus
emocionesy
comportamiento
Secuestiona
éticamenteantelas
situaciones
cotidianas
Sustentasus
principioséticos.
Reflexionasobrelas
relacionesentresus
principios,
decisionesy
acciones.
UNIDAD I: Se conoce así mismo
Situación significativa: ¿Cómo me
veo y cómo me ves?¿qué cambios
has notado en mi desarrollo?
06
semanas
/ 12
horas
X X - El tránsito entre la Pubertad
y la adolescencia.
- El desarrollo físico y
psicológico en la
adolescencia
- La imagen corporal de los y
las adolescentes.
- La búsqueda de la identidad
y el sentido de propósito.
Mesa redonda
UNIDAD II: Actuamos éticamente
en la IE, en la familia y la sociedad
Situación significativa: ¿Es posible
actuar éticamente en el entorno? En
la escuela, en la familia ¿puedo
practicar la ética?
06
semanas
/12
horas
X X X X - Diferencia entre: ética moral
- La formación del juicio
crítico.
- Autonomía
- Autoestima
Afiche
UNIDAD III: Aprendemos a
escuchar para dialogar con los
demás.
Situación significativa: ¿soy capaz
de escuchar respetando la opinión
de los demás?
0 7
semanas
/14
horas
X X - Asertividad
- Empatía.
- Resiliencia
- Tolerancia
- Estilos de comunicación
- Inteligencia emocional
Infografía
UNIDAD IV: Actuamos con
libertad y responsabilidad
Situación significativa: ¿qué
implica ser libre? ¿Cuándo se dice
que actuamos con libertad?
07
semanas
/14
horas
X X X x - Comportamiento
- Principios y valores éticos
- Libertad y responsabilidad
Dilemas
morales
UNIDAD V: Nos informamos
sobre la sexualidad y el género
¿Cómo puedo aprender a vivir una
sexualidad segura?
05
semanas
/10
horas
X X - La sexualidad
- La amistad y el surgimiento
del enamoramiento
- Mitos y creencias acerca de
las relaciones sexuales.
- Las infecciones de
transmisión de transmisión
sexual y el VIH
Paneles
informativos
UNIDAD VI: Opinamos en un
ensayo sobre ética y formación
escolar
Situación significativa: ¿Soy capaz
de definir y argumentar mis
opiniones tomando en cuenta la
ética y la moral?
05
semanas
/10
horas
X X X - Relativismo y absolutismo
ético.
- Teorías éticas: ética,
felicidad, ley moral y
alteridad
Ensayo
V. DESARROLLO DE PROGRAMACIÓN
VI. DETERMINACIÓN DE LA VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON EL
APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES.
UNIDAD TÍTULO ÁREA DESCRIPCIÓN
Unidad I Se conoce a sí mismo Comunicación
Tutoría.
Se relaciona con el área de comunicación ya que la estrategia
utilizada “la mesa redonda” permite poner en practica la
competencia de producción de textos orales en cuanto a la
identidad y la valoración de uno mismo. También se relaciona
con el área de tutoría en su dimensión personal.
Unidad II Actuamos éticamente
en la IE, en la familia
y la sociedad
Formación
ciudadana y
cívica
El área de Formación ciudadana y cívica también contribuye al
fortalecimiento de la unidad con la competencia convive
respetándose a sí mismo y a los demás.
Unidad III Aprendemos a
escucharpara dialogar
con los demás.
Comunicación
Arte
Se vincula con el área de Comunicación ya que al producir textos
discontinuos como la infografía permite desarrollar competencias
comunicativas de producción de textos escritos. Y desde luego
con el arte por la apreciación artística que ello implica.
Unidad IV Actuamos con libertad
y responsabilidad
Formación
Ciudadana y
Cívica
Se relaciona con el área de Formación Ciudadana y Cívica en su
competencia participa en asuntos públicos en mejora del bien
común en el ejercicio pleno de su ciudadanía.
Unidad V Nos informamos sobre
la sexualidad y el
género
Ciencia,
Tecnología y
Ambiente.
Comunicación
Se vincula con el área de Ciencia y Ambiente porque trata de las
enfermedades que pueden ser prevenidas actuando con
responsabilidad. Así mismo con comunicación por el uso de
paneles informativos sobre su prevención.
Unidad VI Opinamos en un
ensayo sobre ética y
formación escolar
Comunicación Está vinculada con el área de Comunicación en su competencia
produce textos escritos al elaborar un artículo de opinión en el
que plasmarán sus ideas debidamente argumentadas en cuanto a
la ética y sus principios.
Unidad VII Reflexionamos en
torno al adolescente y
su vínculo familiar.
Arte La capacidad de la expresión artística vincula a este aprendizaje
con el arte dado que en su desarrollo, el estudiante expresa sus
emociones sentimientos e ideas con imaginación y creatividad,
mediante el teatro, aplicando los procedimientos técnicos
necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad
y el vínculo familiar.
UNIDAD VII: Reflexionamos en
torno al adolescente y su vínculo
familiar.
¿Cómo es mi relación con el
entorno familiar? ¿Cómo afrontar
la violencia familiar?
03
semanas
/06
horas
X X - La adolescencia y las
relaciones personales.
- Cambios en la familia.
- Comunicación familiar.
- Relación entre hermanos
- Cómo afrontar la violencia
familiar.
Socio Drama.
Total de veces que se trabajará
cada capacidad
53 5 5 3 3 3
VII. DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS.
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- RUTAS DE APRENDIZAJE VI Y VII CICLO
- PERSONA FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS 2° Manual del docente
- Documentos regionales virtuales
- Páginas web de Internet
- Equipos audiovisuales
- PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2º
texto para el estudiante.
- Diccionario
- Tarjeta de conceptos claves
- Revistas y periódicos
- Separatas informativas
- Páginas web de Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores,
tajador, lápiz, plumones
Tocache, Marzo de 2016
________________________________ __________________________ _______________________
V°B° COORDINADOR DEL ÀREA V°B° SUB DIRECTOR PROFESOR RESPONSABLE

Más contenido relacionado

DOCX
Prog.anual pfrh 1º2011
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
DOCX
Unidad de aprendizaje pfrh x
DOCX
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
DOC
Programacion anual pfrh 1º 5º
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Prog.anual pfrh 1º2011
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Unidad de aprendizaje pfrh x
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual pfrh 1º 5º
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Programacion de persona familia y relaciones humanas

La actualidad más candente (20)

DOC
Programacion educacion religiosa__2011
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
DOC
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
DOCX
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
DOCX
Programacion curricular anual de matematicas
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PDF
Sesiones de aprendizajes
DOCX
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
DOCX
Programación bimestral pfrh 4 ibim
DOCX
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
PDF
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
DOCX
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
DOCX
Pfrh3 programacion 2017
PDF
Perh 4° pca
DOCX
Programa anual 2016_pfrh
DOC
Sesion de-aprendizaje-n-1-pfrh-4-sec
PPS
programacion de Educacion Fisica
DOCX
Fcc1 programacion anual
Programacion educacion religiosa__2011
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Pfrh3 ua2 proyecto de vida 2017
Sílabo _ Persona Familia y Relaciones Humanas
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Programacion curricular anual de matematicas
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Sesiones de aprendizajes
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Programación bimestral pfrh 4 ibim
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Pfrh3 programacion 2017
Perh 4° pca
Programa anual 2016_pfrh
Sesion de-aprendizaje-n-1-pfrh-4-sec
programacion de Educacion Fisica
Fcc1 programacion anual
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
DOC
Programa anual de educación religiosa04
PPT
080512 etapasdeldesarrollohumano
DOCX
Programacion anual-4-fcc-2016
DOC
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
DOCX
Rúbricas para la evaluación de un mural digital multimedia
DOCX
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
DOCX
Rúbrica para la evaluación de un mural
PDF
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
PPT
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
PDF
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
DOCX
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
DOCX
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
DOCX
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
PDF
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
PPTX
Programación anual nivel Inicial
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Programa anual de educación religiosa04
080512 etapasdeldesarrollohumano
Programacion anual-4-fcc-2016
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Rúbricas para la evaluación de un mural digital multimedia
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Rúbrica para la evaluación de un mural
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2017- R.M. N° 387-2016-MINEDU.
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Programación anual nivel Inicial
Publicidad

Similar a Programación anual 2016 pfrh (20)

DOCX
Programación anual 2017 PFRH 5º
DOCX
Pa pfrh 1ro. 2018
DOCX
Pfrh4 programacion 2016
DOCX
Reajustadas secuencias de unidades 2020
PDF
programacion 180405015536
DOCX
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
DOCX
TITULO DE LA UNIDAD.docx
DOCX
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
DOCX
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
PLAN DE ESTUDIO DE ETICA Y VALORES.docxnn
DOCX
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
DOCX
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
DOCX
EDA N° 01 INTEGRADA 2° de sexcundaria-2023--.docx
PDF
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
DOCX
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
DOCX
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
DOCX
Corregido san-vicente
PDF
Aprendizaje continuo
DOCX
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
Programación anual 2017 PFRH 5º
Pa pfrh 1ro. 2018
Pfrh4 programacion 2016
Reajustadas secuencias de unidades 2020
programacion 180405015536
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
TITULO DE LA UNIDAD.docx
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
PLAN DE ESTUDIO DE ETICA Y VALORES.docxnn
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
EDA N° 01 INTEGRADA 2° de sexcundaria-2023--.docx
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
Corregido san-vicente
Aprendizaje continuo
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...

Más de Marcos Miguel Coronado Terrones (8)

DOCX
Aporte a la educación Alberto L. Merani
DOCX
Programación anual y Unidad 01-Tercero
DOCX
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
DOCX
Habilidades sociales en la escuela
DOCX
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
DOCX
Organizadores de información marcos- propuesta
DOCX
Un minuto de reflexión
DOCX
Del primate somático al primate comunicativo1
Aporte a la educación Alberto L. Merani
Programación anual y Unidad 01-Tercero
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Habilidades sociales en la escuela
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
Organizadores de información marcos- propuesta
Un minuto de reflexión
Del primate somático al primate comunicativo1

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Programación anual 2016 pfrh

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL -2016 ÁREA CURRICULAR: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I. DATOS GENERALES: • DRE : SAN MARTÍN • UGEL : TOCACHE • II.EE. : 0413 • ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS • GRADO : SEGUNDO • SECCIONES : A, B, C, D, E • DIRECTOR : Mg. CARLOS ELVIS ARÉVALO SINTI • SUBDIRECTOR : Mg. JOSÉ LUIS SALVA HUAMÁN • COORDINADOR : Mg. JOSÉ LOPEZ ASIS • DOCENTE : Lic. CORONADO TERRONES MARCOS MIGUEL • LUGAR : TOCACHE – SAN MARTÍN II. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO III. TRANSVERSAL Y VALORES IV. DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Persona familia y relaciones humanas tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “afirma su identidad”, “se desenvuelve éticamente”. El área fomenta el desarrollo de competencias que fundamentan la personalidad del educan do, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y el respeto así mismo, reguland o sus emociones y comportamiento. En ese sentido, nuestra Institución Educativa, en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones, resolver problemas aplicando el pensamiento creativo y crítico así mismo el uso de las habilidades sociales. En este grado, los estudiantes serán capaces de:  Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros. Define sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus permanencias, valorándose a sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y aceptar retos, respetando la diversidad personal, familiar, escolar y cultural.  Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos y razones individuales con normas y convenciones sociales; explica cómo la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros.  Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones de los valores de una “ética mínima”, explorando los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas. Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos desde la autoevaluación de las motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su responsabilidad como miembro de la sociedad peruana. TRIM DURACIÓN X UNID. SEM. DOSIFI CACIÓN POR HORAS TOTA L HORA S INICIO FINAL EFEC. AULA POR TRIM. I 07/03/16 15/04/16 6 12 24 17/04/16 31/05/16 6 12 II 06/06/16 22/07/16 7 14 28 17/08/16 09/09/16 7 14 III 19/09/16 21/10/16 5 10 26 24/10/16 25/11/16 5 10 28/11/16 16/12/16 3 06 TOTAL 39 78 148 TRIM TEMA TRANSVERSAL VALORES I Educación para el éxito Respeto Responsabilidad Identidad II Educación en el marco de la interculturalidad Honradez Tolerancia justicia III Educación tecnológica en el marco de una convivencia ambiental y calidad de vida Veracidad Autocontrol Solidaridad
  • 2. Título de la unidad/ Situación significativa Número de semanas /horas AFIRMA SU IDENTIDAD. SE DESENVUELVE ETICAMENTA CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO IMPORTANTE Sevaloraa símismo. Autorregulasus emocionesy comportamiento Secuestiona éticamenteantelas situaciones cotidianas Sustentasus principioséticos. Reflexionasobrelas relacionesentresus principios, decisionesy acciones. UNIDAD I: Se conoce así mismo Situación significativa: ¿Cómo me veo y cómo me ves?¿qué cambios has notado en mi desarrollo? 06 semanas / 12 horas X X - El tránsito entre la Pubertad y la adolescencia. - El desarrollo físico y psicológico en la adolescencia - La imagen corporal de los y las adolescentes. - La búsqueda de la identidad y el sentido de propósito. Mesa redonda UNIDAD II: Actuamos éticamente en la IE, en la familia y la sociedad Situación significativa: ¿Es posible actuar éticamente en el entorno? En la escuela, en la familia ¿puedo practicar la ética? 06 semanas /12 horas X X X X - Diferencia entre: ética moral - La formación del juicio crítico. - Autonomía - Autoestima Afiche UNIDAD III: Aprendemos a escuchar para dialogar con los demás. Situación significativa: ¿soy capaz de escuchar respetando la opinión de los demás? 0 7 semanas /14 horas X X - Asertividad - Empatía. - Resiliencia - Tolerancia - Estilos de comunicación - Inteligencia emocional Infografía UNIDAD IV: Actuamos con libertad y responsabilidad Situación significativa: ¿qué implica ser libre? ¿Cuándo se dice que actuamos con libertad? 07 semanas /14 horas X X X x - Comportamiento - Principios y valores éticos - Libertad y responsabilidad Dilemas morales UNIDAD V: Nos informamos sobre la sexualidad y el género ¿Cómo puedo aprender a vivir una sexualidad segura? 05 semanas /10 horas X X - La sexualidad - La amistad y el surgimiento del enamoramiento - Mitos y creencias acerca de las relaciones sexuales. - Las infecciones de transmisión de transmisión sexual y el VIH Paneles informativos UNIDAD VI: Opinamos en un ensayo sobre ética y formación escolar Situación significativa: ¿Soy capaz de definir y argumentar mis opiniones tomando en cuenta la ética y la moral? 05 semanas /10 horas X X X - Relativismo y absolutismo ético. - Teorías éticas: ética, felicidad, ley moral y alteridad Ensayo
  • 3. V. DESARROLLO DE PROGRAMACIÓN VI. DETERMINACIÓN DE LA VINCULACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON EL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS CURRICULARES. UNIDAD TÍTULO ÁREA DESCRIPCIÓN Unidad I Se conoce a sí mismo Comunicación Tutoría. Se relaciona con el área de comunicación ya que la estrategia utilizada “la mesa redonda” permite poner en practica la competencia de producción de textos orales en cuanto a la identidad y la valoración de uno mismo. También se relaciona con el área de tutoría en su dimensión personal. Unidad II Actuamos éticamente en la IE, en la familia y la sociedad Formación ciudadana y cívica El área de Formación ciudadana y cívica también contribuye al fortalecimiento de la unidad con la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás. Unidad III Aprendemos a escucharpara dialogar con los demás. Comunicación Arte Se vincula con el área de Comunicación ya que al producir textos discontinuos como la infografía permite desarrollar competencias comunicativas de producción de textos escritos. Y desde luego con el arte por la apreciación artística que ello implica. Unidad IV Actuamos con libertad y responsabilidad Formación Ciudadana y Cívica Se relaciona con el área de Formación Ciudadana y Cívica en su competencia participa en asuntos públicos en mejora del bien común en el ejercicio pleno de su ciudadanía. Unidad V Nos informamos sobre la sexualidad y el género Ciencia, Tecnología y Ambiente. Comunicación Se vincula con el área de Ciencia y Ambiente porque trata de las enfermedades que pueden ser prevenidas actuando con responsabilidad. Así mismo con comunicación por el uso de paneles informativos sobre su prevención. Unidad VI Opinamos en un ensayo sobre ética y formación escolar Comunicación Está vinculada con el área de Comunicación en su competencia produce textos escritos al elaborar un artículo de opinión en el que plasmarán sus ideas debidamente argumentadas en cuanto a la ética y sus principios. Unidad VII Reflexionamos en torno al adolescente y su vínculo familiar. Arte La capacidad de la expresión artística vincula a este aprendizaje con el arte dado que en su desarrollo, el estudiante expresa sus emociones sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante el teatro, aplicando los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad y el vínculo familiar. UNIDAD VII: Reflexionamos en torno al adolescente y su vínculo familiar. ¿Cómo es mi relación con el entorno familiar? ¿Cómo afrontar la violencia familiar? 03 semanas /06 horas X X - La adolescencia y las relaciones personales. - Cambios en la familia. - Comunicación familiar. - Relación entre hermanos - Cómo afrontar la violencia familiar. Socio Drama. Total de veces que se trabajará cada capacidad 53 5 5 3 3 3
  • 4. VII. DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS. PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE - RUTAS DE APRENDIZAJE VI Y VII CICLO - PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2° Manual del docente - Documentos regionales virtuales - Páginas web de Internet - Equipos audiovisuales - PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2º texto para el estudiante. - Diccionario - Tarjeta de conceptos claves - Revistas y periódicos - Separatas informativas - Páginas web de Internet - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones Tocache, Marzo de 2016 ________________________________ __________________________ _______________________ V°B° COORDINADOR DEL ÀREA V°B° SUB DIRECTOR PROFESOR RESPONSABLE