SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS
¿QUE ES UNA URGENCIA? Se entiende por urgencia la alteración de la integridad funcional, física y/o psíquica de una persona. Los casos pueden darse con diversos grados de severidad, si se compromete la vida o funcionalidad de la persona requerirá atención inmediata en los servicios de salud con miras a preservar la vida y a prevenir consecuencias criticas presentes o futuras.
Usted como usuario del sistema, debe ser el primero en entender si la situación que enfrenta es una verdadera urgencia .
PRIMERO… LO PRIMERO Cuando el paciente llega al servicio entra a un proceso de clasificación denominada Triage, a través del cual el medico determina su gravedad o no. Si su caso se considera una urgencia, se le informara el tiempo en que será atendido, obviamente a mayor gravedad, menor será el tiempo de espera.
Esto significa que en urgencias el primero en llegar no será necesariamente el primero en ser atendido.
Personas que realmente requieren el servicio, inclusive usted mismo, podrían correr riesgo por congestión  innecesaria del servicio.
Para cada uno de nosotros es importante nuestra salud o la de nuestros seres queridos. Cualquier  enfermedad genera alarma y preocupación, a tal punto de muchas veces la ansiedad nos lleva a utilizar, sin requerirlo, el servicio de urgencias. Por eso es importante que entienda lo que es realmente una urgencia.
CASOS URGENTES Estos son los síntomas que ameritan la consulta por servicio de urgencias. De acuerdo con el estado se clasificaran en Triage  I  ó  II Dolor abdominal no asiciado a diarrea Fiebre alta en menores de 5 años (mayor de 39 grados) Dolor de pecho, paro cardiaco o respiratorio
Perdida del conocimiento oconvulsión Dificultad para respirar Diarrea con sangre, en los niños Dolor de cabeza que no mejora con analgésicos comunes. Heridas múltiples, fracturas, traumas severos. Sangrado vaginal diferente al menstrual. Quemaduras en gran parte del cuerpo Envenenamiento por ingestión, inhalación o contacto
La clasificación en el triage esta definida a nivel internacional en cuatro categorías que determina el orden de atención del paciente o la decisión de remitirlo a consulta priorizada o consulta externa Los pacientes clasificados en I y II no pagan el servicio. En triage III y IV si por alguna circunstancia finalmente se atiende y brinda un diagnostico, la persona deberá pagar el valor del copago establecido
TRIAGE  II TRIAGE  III TRIAGE  IV TRIAGE  I
TRIAGE  I ROJO El paciente pasa inmediatamente a  la sala de observación.
TRIAGE  II AMARILLO El paciente pasa a la sala de espera para ser atendido por el medico asistencial.
TRIAGE  III VERDE El paciente es remitido a consulta prioritaria en si IPS  asignada.
TRIAGE  IV AZUL El paciente no registra problemas, se le recomienda solicitar cita programada.

Más contenido relacionado

PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPTX
Cinematica del trauma
PDF
RCP BASICO Y AVANZADO
PPT
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
PPTX
Paro cardio respiratorio (pcr)
PPT
4 Emergencia Y Desastres
PPTX
Trauma de extremidades
Soporte Vital Basico -2018-
Cinematica del trauma
RCP BASICO Y AVANZADO
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Paro cardio respiratorio (pcr)
4 Emergencia Y Desastres
Trauma de extremidades

La actualidad más candente (20)

PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPTX
Primeros auxilios II RCP.pptx
PPT
Rcp avanzada enfermeria
PPT
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPT
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
PPTX
Hemorragias
PPTX
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
PPTX
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
PPT
Clase Triaje Prehospitalario
PPTX
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
PPTX
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
PPTX
XABC DE TRAUMA.pptx
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
Rcp Basico
PPTX
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
PPTX
Urgencia y emergencia
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Primeros auxilios II RCP.pptx
Rcp avanzada enfermeria
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
RCP basico y RCP avanzado
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Hemorragias
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
Clase Triaje Prehospitalario
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
XABC DE TRAUMA.pptx
rcp basico 2015 HBT
Rcp Basico
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Urgencia y emergencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bioseguridad
PPTX
biosegguridad
PPTX
Bioseguridad en la necropsia forense
PPTX
Bioseguridad practica 1
PPTX
Presentacion caja compensacion
PDF
3.. bioseguridad 2010 1
PPT
BIOSEGURIDAD
DOC
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
PPT
Bioseguridad
PPT
Principios de bioseguridad
PPTX
Bioseguridad en neonatología
PPT
Bioseguridad[1]
PPT
Bioseguridad 211107 Ins
PDF
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
PPTX
Bioseguridad en el área quirúrgica
PPTX
Uso de elementos de barrera
PPTX
tecnicas de barrera
PPT
Seguridad Industrial Presentacion
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PPT
Diapositiva de bioseguridad
Bioseguridad
biosegguridad
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad practica 1
Presentacion caja compensacion
3.. bioseguridad 2010 1
BIOSEGURIDAD
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Bioseguridad
Principios de bioseguridad
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad[1]
Bioseguridad 211107 Ins
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Bioseguridad en el área quirúrgica
Uso de elementos de barrera
tecnicas de barrera
Seguridad Industrial Presentacion
Bioseguridad para Enfermería
Diapositiva de bioseguridad
Publicidad

Similar a URGENCIAS PRACTICAS (20)

PPT
Protocolo de triage de emergencia
PPTX
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
PPTX
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
PDF
Atencion a la salud
PPTX
URGENCIAS.pptx
PPTX
descargar ROL DE LA ENFERMERA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS.pptx
PPTX
Triage
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Sala de emergencia manejo de paciente Adulto y Envejeciente
PDF
Sistema de clasificación de pacientes en urgencias
PPTX
Triage en emg 2014
PPTX
Primeros auxilios juan piedra
PPTX
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
PDF
Issste 339-08-rr
PDF
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
PDF
Triage intrahospitalario
PPTX
Emergencias medicas
PDF
Emergencias medicas.pdf
Protocolo de triage de emergencia
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Atencion a la salud
URGENCIAS.pptx
descargar ROL DE LA ENFERMERA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS.pptx
Triage
Primeros auxilios
Sala de emergencia manejo de paciente Adulto y Envejeciente
Sistema de clasificación de pacientes en urgencias
Triage en emg 2014
Primeros auxilios juan piedra
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
Issste 339-08-rr
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Triage intrahospitalario
Emergencias medicas
Emergencias medicas.pdf

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

URGENCIAS PRACTICAS

  • 2. ¿QUE ES UNA URGENCIA? Se entiende por urgencia la alteración de la integridad funcional, física y/o psíquica de una persona. Los casos pueden darse con diversos grados de severidad, si se compromete la vida o funcionalidad de la persona requerirá atención inmediata en los servicios de salud con miras a preservar la vida y a prevenir consecuencias criticas presentes o futuras.
  • 3. Usted como usuario del sistema, debe ser el primero en entender si la situación que enfrenta es una verdadera urgencia .
  • 4. PRIMERO… LO PRIMERO Cuando el paciente llega al servicio entra a un proceso de clasificación denominada Triage, a través del cual el medico determina su gravedad o no. Si su caso se considera una urgencia, se le informara el tiempo en que será atendido, obviamente a mayor gravedad, menor será el tiempo de espera.
  • 5. Esto significa que en urgencias el primero en llegar no será necesariamente el primero en ser atendido.
  • 6. Personas que realmente requieren el servicio, inclusive usted mismo, podrían correr riesgo por congestión innecesaria del servicio.
  • 7. Para cada uno de nosotros es importante nuestra salud o la de nuestros seres queridos. Cualquier enfermedad genera alarma y preocupación, a tal punto de muchas veces la ansiedad nos lleva a utilizar, sin requerirlo, el servicio de urgencias. Por eso es importante que entienda lo que es realmente una urgencia.
  • 8. CASOS URGENTES Estos son los síntomas que ameritan la consulta por servicio de urgencias. De acuerdo con el estado se clasificaran en Triage I ó II Dolor abdominal no asiciado a diarrea Fiebre alta en menores de 5 años (mayor de 39 grados) Dolor de pecho, paro cardiaco o respiratorio
  • 9. Perdida del conocimiento oconvulsión Dificultad para respirar Diarrea con sangre, en los niños Dolor de cabeza que no mejora con analgésicos comunes. Heridas múltiples, fracturas, traumas severos. Sangrado vaginal diferente al menstrual. Quemaduras en gran parte del cuerpo Envenenamiento por ingestión, inhalación o contacto
  • 10. La clasificación en el triage esta definida a nivel internacional en cuatro categorías que determina el orden de atención del paciente o la decisión de remitirlo a consulta priorizada o consulta externa Los pacientes clasificados en I y II no pagan el servicio. En triage III y IV si por alguna circunstancia finalmente se atiende y brinda un diagnostico, la persona deberá pagar el valor del copago establecido
  • 11. TRIAGE II TRIAGE III TRIAGE IV TRIAGE I
  • 12. TRIAGE I ROJO El paciente pasa inmediatamente a la sala de observación.
  • 13. TRIAGE II AMARILLO El paciente pasa a la sala de espera para ser atendido por el medico asistencial.
  • 14. TRIAGE III VERDE El paciente es remitido a consulta prioritaria en si IPS asignada.
  • 15. TRIAGE IV AZUL El paciente no registra problemas, se le recomienda solicitar cita programada.