SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO
DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA
Ramiro E. Reyes González
Especialista en Medio Ambiente
ramiro@geotech.cu /
reyes07978@alumni.itc.nl
UTILIDAD DEL SIG PARA LOS
DONANTES VS. PROYECTOS (AGRICULTURA)
minimizar la superposición de proyectos
(hacer más de lo mismo),
incrementar la complementariedad entre
donantes (por ejemplo: completamiento de la
cadena alimentaría en un municipio)
optimizar los limitados recursos con los que
se dispone,
potenciar los territorios con mejores
condiciones,
o invertir en las zonas menos favorecidas
DEFINICIÓN DE UN SIG
ES UN SISTEMA DE HARDWARE, SOFTWARE Y
PROCEDIMIENTOS DISEÑADOS PARA SOPORTAR LA
CAPTURA, ADMINISTRACIÓN, MANIPULACIÓN,
ANÁLISIS, MODELAMIENTO Y GRAFICACIÓN DE
DATOS U OBJETOS REFERENCIADOS
ESPACIALMENTE, PARA RESOLVER PROBLEMAS
COMPLEJOS DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
COMPONENTES DE UN SIG
PROGRAMAS Y COMPONENTES LÓGICOS DEL SIG
HERRAMIENTAS PARA LA ENTRADA Y MANIPULACIÓN DE LA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
UN SISTEMA PARA EL MANEJO DE BASES DE DATOS (DBMS)
HERRAMIENTAS QUE PERMITAN BÚSQUEDAS GEOGRÁFICAS,
ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN.
INTERFACE GRÁFICA PARA EL USUARIO (GUI) PARA ACCEDER
FÁCILMENTE A LAS HERRAMIENTAS
COMPONENTES DE UN SIG
DATOS
ESPACIALES Y NO ESPACIALES
VECTORIAL Y RASTER
NORMALIZADOS, INDEXADOS, ESTANDARIZADOS
CON CALIDAD Y ACTUALIZADOS
RECURSOS HUMANOS
REALIZAN EL ANÁLISIS O DEFINEN LOS ANÁLISIS AUTOMÁTICOS, DEFINIENDO
TAMBIÉN LOS PRODUCTOS DE INFORMACIÓN
PROCEDIMIENTOS
UN SIG OPERARÁ ACORDE CON UN PLAN BIEN DISEÑADO Y CON UNAS REGLAS
CLARAS DEL NEGOCIO, QUE SON LOS MODELOS Y LAS PRÁCTICAS OPERATIVAS
CARACTERÍSTICAS DE CADA ORGANIZACIÓN.
UN SIG DEBE TENER LA CAPACIDAD DE DAR
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES :
¿Dónde está el objeto A?
¿Dónde está A con relación a B?
¿Cuantas ocurrencias del tipo A hay en una distancia D de B?
¿Cuál es el valor que toma la función Z en la posición X?
¿Cuál es la dimensión de B (Frecuencia, perímetro, área, volumen)?
¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información?
¿Cuál es el camino mas corto (menor resistencia o menor costo) sobre el
terreno desde un punto (X1, Y1) a lo largo de un corredor P hasta un punto
(X2, Y2)?
¿Qué hay en el punto (X, Y)?
¿Qué objetos están próximos a aquellos objetos que tienen una
combinación de características?
¿Cuál es el resultado de clasificar los siguientes conjuntos de información
espacial?
Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso
P en un tiempo T dado un escenario S.
ILWIS OPEN GIS
Using Geographic Information System to determine priority areas.
EL SIG PODRIA DAR RESPUESTA A LAS
PREGUNTAS SIGUIENTES :
• ¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO,
COSUDE,)?
– En que sectores (seguridad alimentaria, educacion, salud, otros) y en
que sitios (pais, provincia, municipio, unidad productiva (CCS,CPA,
Finca familiar)
– Cual es la dimensión del trabajo (frecuencia, volumen, perímetro,
área)
• ¿Donde trabaja A (ej. COSUDE) en relacion con B (ej. PNUD)?
• ¿En que parte de la cadena de seguridad alimentaria trabaja cada uno
(insumos, producción, transporte, mercado)?
• ¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información?
• ¿Donde se produce la superposición de proyectos?
• ¿Cuál es la menor resistencia o menor costo?
• ¿Qué hay en el punto (X, Y)?
• ¿Cuál es el resultado de clasificar diferentes conjuntos de información
espacial?
• Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso
P en un tiempo T dado un escenario S
DONANTES VS. PROYECTOS
¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO, COSUDE,)?
DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA
¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO, COSUDE,)?
DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA
¿Donde se produce la superposición de proyectos?
¿Que áreas son mas o menos beneficiadas?
EJ. DE DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA
¿Donde trabaja A (ej. ACDI) en relacion con B (ej. PNUD) o C (ej. COSUDE)?
DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA POR PROVINCIAS
¿Qué hay en el punto (X, Y)?
¿QUÉ HAY EN EL PUNTO (X, Y)?
MUNICIPIOS CUBANOS VS. DONANTES
MAPA DE OPORTUNIDADES APLICADO A LA
AGRICULTURA SUBURBANA
Área suburbana (5-10 km)
Agua
Vías
Electricidad
Aptitud del Suelo (I, II, II-III)
Menor vulnerabilidad a peligros naturales (sequía, ciclones, inundaciones,
deslizamientos, intrusión salina)
Experiencia en el Manejo Sostenible de Tierras
Menor degradación de la tierra
OTRO INDICADOR PODRIA SER:
Participación de donantes por área y sector
minimizar la superposición de proyectos (hacer más de lo mismo)
incrementar la complementariedad entre donantes,
optimizar los limitados recursos con los que se dispone,
potenciar los territorios con mejores condiciones
o invertir en las zonas menos favorecidas
Using Geographic Information System to determine priority areas.
REQUISITOS DE UN SIG
CALIDAD Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS
MANTENCIÓN DE DATOS Y METADATOS
INTEGRACIÓN DE APLICACIONES
RESÚMENES Y AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. QUIEN, 2. CUANDO, 3. DONDE, 4. COMO
ACTUALIZAR LOS DATOS
• VARIANTE A (ECONOMICA-Fondos ACDI)
– 1.POR LOS DONANTES (PERSONA DESIGNADA)
– 2. CUANDO LO ESTIMEN NECESARIO - PLAZO PREESTABLECIDO CON LOS
OTROS DONANTES
– 3. EN SUS OFICINAS
– 4. CADA CUAL ACTUALIZA LOS DATOS POR SI MISMO (GENERA SUS TABLAS Y
SUS MAPAS)
• COLOCAR LA INFORMACION EN SUS PROPIOS SITIOS WEB, EN FORMA DE
TABLA (EXCELL, MDB, DBF, TBT) O EN MAPAS (IMAGEN)
VENTAJAS:
• MAS FACIL ACTUALIZAR SUS PROPIOS DATOS,
DESVENTAJAS:
• MENOS INTERACTIVA,
• MAS DIFICL CONTAR CON LOS DATOS ACTUALIZADOS DE OTROS
DONANTES
• DIFICULTAD CON LA COMBINACION DE LOS DATOS Y EN SU CAPTURA POR
EL RIESGO QUE SE ENCUENTREN EN FORMATOS DIFERENTES
VARIANTE B
(Costosa)
• DISEÑO SIG Y ESTANDARES, IDE
• Poner los mapas y tablas en un servidor de mapas (WMS:
Web Map Server)
VENTAJAS:
• Interactiva
• Acceso inmediato a los datos de todos
• Procesamiento rápido de la información
• Salida rápida de los datos
• Fácil de monitorear
DESVENTAJAS:
-COSTOSA (DISEÑO SIG, ESTANDARES, IDE, Y PUESTA EN WEB,
UN SERVICIO DE MAPAS, UN SIG en WEB, CAPACITACION)
WMS: Web Map Server
UN WMS DEBE SER CAPAZ DE:
PRODUCIR UN MAPA
IMAGEN; ELEMENTOS GRÁFICOS; DATOS
SER CAPAZ DE RESPONDER CONSULTAS SOBRE LA INFORMACIÓN
EN EL MAPA
COMUNICAR A OTROS PROGRAMAS QUÉ MAPAS PRODUCE Y
CUÁLES PUEDEN SER CONSULTADOS
WMS DEFINE URI'S ESTÁNDAR QUE CUALQUIER SERVIDOR WMS-
COMPLIANT DEBE PODER PROCESAR
TAMBIÉN DEFINE LAS TAREAS A REALIZAR POR LOS SERVIDORES DE
MAPAS WEB (IMS)
WMS: Web Map Server
ARQUITECTURA:
CUATRO PROCESOS
SELECCIÓN DE DATOS
GENERACIÓN DE ELEMENTOS
REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS
DESPLIEGUE DE LOS ELEMENTOS
DEPENDIENDO DE LA UBICACIÓN DE CADA UNO DE ESTOS
SERVICIOS, SE DEFINEN 3 TIPOS DE CLIENTES
¨IMAGEN¨
¨ELEMENTO GRÁFICO¨
¨DATOS¨
WMS: Web Map Server
CASO ¨IMAGEN¨
– CADA PETICIÓN SE TRADUCE EN EL VIAJE DE UNA IMAGEN AL
CLIENTE
CASO ¨ELEMENTO GRÁFICO¨
GENERA LOS ELEMENTOS EN UN FORMATO CONOCIDO
INTERFACES WMS
MEJORES TIEMPOS DE RESPUESTA
SÓLO VIAJA LO NECESARIO
REQUIERE DE PLUGINS
CASO ¨DATOS¨
TODOS LOS DATOS VIAJAN EN UN FORMATO ESTÁNDAR
TODO EL PROCESAMIENTO ES HECHO EN EL CLIENTE
DISEÑO PRELIMINAR DE LA MATRIZ DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Ejemplo: 9 Municipios del Proyecto Palma (PNUD-UE)
Captura de los Datos
• Tres Tablas en formato de
ACCES (DBF)
• Importada en ILWIS (Import)
• Convertida a formato tbt
(ILWIS)
Tablas en ILWIS
Esquema del Diseño de la base de datos
(Matriz Seguridad Alimentaría)
sujeto a análisis
DISEÑO Y PROCESAMIENTO DE LAS BASES DE
DATOS ALFANUMERICAS Y ESPACIALES
I
D
E
N
T
I
F
I
C
A
D
O
R
I
D
E
N
T
I
F
I
C
A
D
O
R
ATRIBUTO-CLASE ATRIBUTO-CLASEMUNICIPIO PROVINCIA
ATRIBUTO-CLASE ATRIBUTO VALOR
ATRIBUTO-CLASE
ATRIBUTO-IDENTIFICADOR
Estructura y orden de los datos en ILWIS
Base de dato georeferenciada
Matriz Seguridad Alimentaría por Municipios
CODIGO MUNICIPIO
21.11
NOMBRE MUNICIPIO
GUANE
NOMBRE PROVINCIA
PINAR DEL RIO
CODIGO PROVINCIA
21
PRESUPUESTO
PRODUCCION AGRICOLA
PRODUCCION AGROPECUARIA
ENTIDADES
AGENCIA DE ASISTENCIA
PROYECTO
Base de dato georeferenciada
Matriz Seguridad Alimentaría por Municipios
CODIGO MUNICIPIO
21.08
NOMBRE MUNICIPIO
PINAR DEL RIO
NOMBRE PROVINCIA
PINAR DEL RIO
CODIGO PROVINCIA
21
PRESUPUESTO
PRODUCCION AGRICOLA
PRODUCCION AGROPECUARIA
ENTIDADES
AGENCIA DE ASISTENCIA
PROYECTO
BASE DE DATO ALFANUMERICA
BASE DE DATO GEOREFERENCIADA
arriba

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion sig
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PPT
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
PDF
PPTX
Que es sig
PPTX
Pilar 4 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
DOCX
A silagem de milho reidratado é uma forma de armazenamento do grão na fazenda...
PPT
El ABC de las Redes Sociales
Presentacion sig
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Que es sig
Pilar 4 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
A silagem de milho reidratado é uma forma de armazenamento do grão na fazenda...
El ABC de las Redes Sociales

Destacado (20)

DOCX
Julho de 2012
DOC
Comentário sobre o_vídeo_de_alejandra_sobre_hipertextualidade_elianegeraldo
DOCX
Bilinguismo matematica 4 ano
DOCX
Exercício fonético
DOCX
Camiseta
PDF
Oração ao magoarmos alguém seicho no ie do brasil
PDF
PDF
Reportagem retrospectiva e perspectiva 26.11
PDF
PDF
circular nº 2.pdf
PDF
Comunicado 23 11-14
PDF
Palestra mário gazin 25072013
PDF
Projeto de iniciação científica 201452
PDF
Documento ondina 2
PDF
Ordem do HEP 26/11/14
PDF
Lei federal aperta cerco contra o tabaco
TXT
Grafico v i
PDF
Calendário 2015 Setor VI RCC-DF
DOCX
Aplicando estrategias
Julho de 2012
Comentário sobre o_vídeo_de_alejandra_sobre_hipertextualidade_elianegeraldo
Bilinguismo matematica 4 ano
Exercício fonético
Camiseta
Oração ao magoarmos alguém seicho no ie do brasil
Reportagem retrospectiva e perspectiva 26.11
circular nº 2.pdf
Comunicado 23 11-14
Palestra mário gazin 25072013
Projeto de iniciação científica 201452
Documento ondina 2
Ordem do HEP 26/11/14
Lei federal aperta cerco contra o tabaco
Grafico v i
Calendário 2015 Setor VI RCC-DF
Aplicando estrategias
Publicidad

Similar a Using Geographic Information System to determine priority areas. (20)

PPT
Taller voluntariado en EET Nº 1 - Gral. Las Heras
PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
PDF
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
PDF
Presentación sistemas de información geográfica(gis) usando tecnologías open ...
PPTX
PPTX
Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...
PDF
PDF
Sistema de Informacion Territorial (SIT) Region Central de Santa Fe
PDF
Geo presentación carranza_colombia2
PDF
Mapa energético esri 2015
PPT
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
PDF
Grupo IDE España 2010
PDF
Los modelos hidráulicos y el GIS: unidos para siempre
PDF
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
PDF
XVII DGRD Modulo IV TIG - SIGRID en apoyo a la GRD 2024 I.pdf
PPT
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
PPT
tema 1.ppt
PDF
Informe vulnerables oruro 2010
PPT
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Taller voluntariado en EET Nº 1 - Gral. Las Heras
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Presentación sistemas de información geográfica(gis) usando tecnologías open ...
Estándares tecnológicos para la interoperabilidad en la administración inteli...
Sistema de Informacion Territorial (SIT) Region Central de Santa Fe
Geo presentación carranza_colombia2
Mapa energético esri 2015
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Grupo IDE España 2010
Los modelos hidráulicos y el GIS: unidos para siempre
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
XVII DGRD Modulo IV TIG - SIGRID en apoyo a la GRD 2024 I.pdf
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
tema 1.ppt
Informe vulnerables oruro 2010
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Publicidad

Más de Ramiro Reyes (15)

PDF
Certificate ofcompletion sketchupforinteriordesign
PDF
Certificate ofcompletion autocadmap3dessentialtraining
PDF
Fundamental of GIS-2019
PDF
Characterization of cuban relief using srtm data
PDF
Certificate ofcompletion visualizinggeospatialdatawithpowermapinexcel
PDF
Certificate ofcompletion htmlessentialtraining
PDF
Certificate ofcompletion gisontheweb
PDF
Certificate ofcompletion excel2013advancedformulasandfunctions
PDF
Gis apply to distance calculation property vs_gravity main
PDF
Python with arcpy_UC-MX2SKWA6
PDF
Contract Supervisor Refresher
PDF
Management Planner Refresher(Asbestos)
PDF
OSHA CLASS II_TRANSITE PIPE REMOVAL_ASBESTOS
PDF
Asbestos Air Monitoring
PDF
Ramiro Reyes metadata
Certificate ofcompletion sketchupforinteriordesign
Certificate ofcompletion autocadmap3dessentialtraining
Fundamental of GIS-2019
Characterization of cuban relief using srtm data
Certificate ofcompletion visualizinggeospatialdatawithpowermapinexcel
Certificate ofcompletion htmlessentialtraining
Certificate ofcompletion gisontheweb
Certificate ofcompletion excel2013advancedformulasandfunctions
Gis apply to distance calculation property vs_gravity main
Python with arcpy_UC-MX2SKWA6
Contract Supervisor Refresher
Management Planner Refresher(Asbestos)
OSHA CLASS II_TRANSITE PIPE REMOVAL_ASBESTOS
Asbestos Air Monitoring
Ramiro Reyes metadata

Using Geographic Information System to determine priority areas.

  • 1. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA Ramiro E. Reyes González Especialista en Medio Ambiente ramiro@geotech.cu / reyes07978@alumni.itc.nl
  • 2. UTILIDAD DEL SIG PARA LOS DONANTES VS. PROYECTOS (AGRICULTURA) minimizar la superposición de proyectos (hacer más de lo mismo), incrementar la complementariedad entre donantes (por ejemplo: completamiento de la cadena alimentaría en un municipio) optimizar los limitados recursos con los que se dispone, potenciar los territorios con mejores condiciones, o invertir en las zonas menos favorecidas
  • 3. DEFINICIÓN DE UN SIG ES UN SISTEMA DE HARDWARE, SOFTWARE Y PROCEDIMIENTOS DISEÑADOS PARA SOPORTAR LA CAPTURA, ADMINISTRACIÓN, MANIPULACIÓN, ANÁLISIS, MODELAMIENTO Y GRAFICACIÓN DE DATOS U OBJETOS REFERENCIADOS ESPACIALMENTE, PARA RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
  • 4. COMPONENTES DE UN SIG PROGRAMAS Y COMPONENTES LÓGICOS DEL SIG HERRAMIENTAS PARA LA ENTRADA Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. UN SISTEMA PARA EL MANEJO DE BASES DE DATOS (DBMS) HERRAMIENTAS QUE PERMITAN BÚSQUEDAS GEOGRÁFICAS, ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN. INTERFACE GRÁFICA PARA EL USUARIO (GUI) PARA ACCEDER FÁCILMENTE A LAS HERRAMIENTAS
  • 5. COMPONENTES DE UN SIG DATOS ESPACIALES Y NO ESPACIALES VECTORIAL Y RASTER NORMALIZADOS, INDEXADOS, ESTANDARIZADOS CON CALIDAD Y ACTUALIZADOS RECURSOS HUMANOS REALIZAN EL ANÁLISIS O DEFINEN LOS ANÁLISIS AUTOMÁTICOS, DEFINIENDO TAMBIÉN LOS PRODUCTOS DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTOS UN SIG OPERARÁ ACORDE CON UN PLAN BIEN DISEÑADO Y CON UNAS REGLAS CLARAS DEL NEGOCIO, QUE SON LOS MODELOS Y LAS PRÁCTICAS OPERATIVAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ORGANIZACIÓN.
  • 6. UN SIG DEBE TENER LA CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES : ¿Dónde está el objeto A? ¿Dónde está A con relación a B? ¿Cuantas ocurrencias del tipo A hay en una distancia D de B? ¿Cuál es el valor que toma la función Z en la posición X? ¿Cuál es la dimensión de B (Frecuencia, perímetro, área, volumen)? ¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información? ¿Cuál es el camino mas corto (menor resistencia o menor costo) sobre el terreno desde un punto (X1, Y1) a lo largo de un corredor P hasta un punto (X2, Y2)? ¿Qué hay en el punto (X, Y)? ¿Qué objetos están próximos a aquellos objetos que tienen una combinación de características? ¿Cuál es el resultado de clasificar los siguientes conjuntos de información espacial? Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso P en un tiempo T dado un escenario S.
  • 9. EL SIG PODRIA DAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES : • ¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO, COSUDE,)? – En que sectores (seguridad alimentaria, educacion, salud, otros) y en que sitios (pais, provincia, municipio, unidad productiva (CCS,CPA, Finca familiar) – Cual es la dimensión del trabajo (frecuencia, volumen, perímetro, área) • ¿Donde trabaja A (ej. COSUDE) en relacion con B (ej. PNUD)? • ¿En que parte de la cadena de seguridad alimentaria trabaja cada uno (insumos, producción, transporte, mercado)? • ¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información? • ¿Donde se produce la superposición de proyectos? • ¿Cuál es la menor resistencia o menor costo? • ¿Qué hay en el punto (X, Y)? • ¿Cuál es el resultado de clasificar diferentes conjuntos de información espacial? • Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso P en un tiempo T dado un escenario S
  • 10. DONANTES VS. PROYECTOS ¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO, COSUDE,)?
  • 11. DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA ¿Donde estan los donantes (PNUD, JICA, AECID, ACDI, Bélgica, FAO, COSUDE,)?
  • 12. DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA ¿Donde se produce la superposición de proyectos? ¿Que áreas son mas o menos beneficiadas?
  • 13. EJ. DE DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA ¿Donde trabaja A (ej. ACDI) en relacion con B (ej. PNUD) o C (ej. COSUDE)?
  • 14. DONANTES VS. PROYECTOS DE AGRICULTURA POR PROVINCIAS ¿Qué hay en el punto (X, Y)?
  • 15. ¿QUÉ HAY EN EL PUNTO (X, Y)?
  • 17. MAPA DE OPORTUNIDADES APLICADO A LA AGRICULTURA SUBURBANA Área suburbana (5-10 km) Agua Vías Electricidad Aptitud del Suelo (I, II, II-III) Menor vulnerabilidad a peligros naturales (sequía, ciclones, inundaciones, deslizamientos, intrusión salina) Experiencia en el Manejo Sostenible de Tierras Menor degradación de la tierra OTRO INDICADOR PODRIA SER: Participación de donantes por área y sector minimizar la superposición de proyectos (hacer más de lo mismo) incrementar la complementariedad entre donantes, optimizar los limitados recursos con los que se dispone, potenciar los territorios con mejores condiciones o invertir en las zonas menos favorecidas
  • 19. REQUISITOS DE UN SIG CALIDAD Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS MANTENCIÓN DE DATOS Y METADATOS INTEGRACIÓN DE APLICACIONES RESÚMENES Y AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 20. 1. QUIEN, 2. CUANDO, 3. DONDE, 4. COMO ACTUALIZAR LOS DATOS • VARIANTE A (ECONOMICA-Fondos ACDI) – 1.POR LOS DONANTES (PERSONA DESIGNADA) – 2. CUANDO LO ESTIMEN NECESARIO - PLAZO PREESTABLECIDO CON LOS OTROS DONANTES – 3. EN SUS OFICINAS – 4. CADA CUAL ACTUALIZA LOS DATOS POR SI MISMO (GENERA SUS TABLAS Y SUS MAPAS) • COLOCAR LA INFORMACION EN SUS PROPIOS SITIOS WEB, EN FORMA DE TABLA (EXCELL, MDB, DBF, TBT) O EN MAPAS (IMAGEN) VENTAJAS: • MAS FACIL ACTUALIZAR SUS PROPIOS DATOS, DESVENTAJAS: • MENOS INTERACTIVA, • MAS DIFICL CONTAR CON LOS DATOS ACTUALIZADOS DE OTROS DONANTES • DIFICULTAD CON LA COMBINACION DE LOS DATOS Y EN SU CAPTURA POR EL RIESGO QUE SE ENCUENTREN EN FORMATOS DIFERENTES
  • 21. VARIANTE B (Costosa) • DISEÑO SIG Y ESTANDARES, IDE • Poner los mapas y tablas en un servidor de mapas (WMS: Web Map Server) VENTAJAS: • Interactiva • Acceso inmediato a los datos de todos • Procesamiento rápido de la información • Salida rápida de los datos • Fácil de monitorear DESVENTAJAS: -COSTOSA (DISEÑO SIG, ESTANDARES, IDE, Y PUESTA EN WEB, UN SERVICIO DE MAPAS, UN SIG en WEB, CAPACITACION)
  • 22. WMS: Web Map Server UN WMS DEBE SER CAPAZ DE: PRODUCIR UN MAPA IMAGEN; ELEMENTOS GRÁFICOS; DATOS SER CAPAZ DE RESPONDER CONSULTAS SOBRE LA INFORMACIÓN EN EL MAPA COMUNICAR A OTROS PROGRAMAS QUÉ MAPAS PRODUCE Y CUÁLES PUEDEN SER CONSULTADOS WMS DEFINE URI'S ESTÁNDAR QUE CUALQUIER SERVIDOR WMS- COMPLIANT DEBE PODER PROCESAR TAMBIÉN DEFINE LAS TAREAS A REALIZAR POR LOS SERVIDORES DE MAPAS WEB (IMS)
  • 23. WMS: Web Map Server ARQUITECTURA: CUATRO PROCESOS SELECCIÓN DE DATOS GENERACIÓN DE ELEMENTOS REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DESPLIEGUE DE LOS ELEMENTOS DEPENDIENDO DE LA UBICACIÓN DE CADA UNO DE ESTOS SERVICIOS, SE DEFINEN 3 TIPOS DE CLIENTES ¨IMAGEN¨ ¨ELEMENTO GRÁFICO¨ ¨DATOS¨
  • 24. WMS: Web Map Server CASO ¨IMAGEN¨ – CADA PETICIÓN SE TRADUCE EN EL VIAJE DE UNA IMAGEN AL CLIENTE CASO ¨ELEMENTO GRÁFICO¨ GENERA LOS ELEMENTOS EN UN FORMATO CONOCIDO INTERFACES WMS MEJORES TIEMPOS DE RESPUESTA SÓLO VIAJA LO NECESARIO REQUIERE DE PLUGINS CASO ¨DATOS¨ TODOS LOS DATOS VIAJAN EN UN FORMATO ESTÁNDAR TODO EL PROCESAMIENTO ES HECHO EN EL CLIENTE
  • 25. DISEÑO PRELIMINAR DE LA MATRIZ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Ejemplo: 9 Municipios del Proyecto Palma (PNUD-UE)
  • 26. Captura de los Datos • Tres Tablas en formato de ACCES (DBF) • Importada en ILWIS (Import) • Convertida a formato tbt (ILWIS)
  • 28. Esquema del Diseño de la base de datos (Matriz Seguridad Alimentaría) sujeto a análisis
  • 29. DISEÑO Y PROCESAMIENTO DE LAS BASES DE DATOS ALFANUMERICAS Y ESPACIALES I D E N T I F I C A D O R I D E N T I F I C A D O R ATRIBUTO-CLASE ATRIBUTO-CLASEMUNICIPIO PROVINCIA
  • 32. Estructura y orden de los datos en ILWIS
  • 33. Base de dato georeferenciada Matriz Seguridad Alimentaría por Municipios CODIGO MUNICIPIO 21.11 NOMBRE MUNICIPIO GUANE NOMBRE PROVINCIA PINAR DEL RIO CODIGO PROVINCIA 21 PRESUPUESTO PRODUCCION AGRICOLA PRODUCCION AGROPECUARIA ENTIDADES AGENCIA DE ASISTENCIA PROYECTO
  • 34. Base de dato georeferenciada Matriz Seguridad Alimentaría por Municipios CODIGO MUNICIPIO 21.08 NOMBRE MUNICIPIO PINAR DEL RIO NOMBRE PROVINCIA PINAR DEL RIO CODIGO PROVINCIA 21 PRESUPUESTO PRODUCCION AGRICOLA PRODUCCION AGROPECUARIA ENTIDADES AGENCIA DE ASISTENCIA PROYECTO BASE DE DATO ALFANUMERICA BASE DE DATO GEOREFERENCIADA arriba