SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA UNICO DESISTEMA UNICO DE
INFORMACIINFORMACIÓÓN GEOGRN GEOGRÁÁFICAFICA
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
DESARROLLOS AISLADOSDESARROLLOS AISLADOS
SISTEMAS DE PROYECCISISTEMAS DE PROYECCIÓÓN Y SOFTWARE DIFERENTESN Y SOFTWARE DIFERENTES
INFORMACIINFORMACIÓÓN CORRESPONDIENTE A OTRASN CORRESPONDIENTE A OTRAS ÁÁREASREAS
IMPRECISIONESIMPRECISIONES
ERRORESERRORES
FALTA DE METODOLOGFALTA DE METODOLOGÍÍAS DE ACTUALIZACIAS DE ACTUALIZACIÓÓNN
SITUACIÓN ACTUAL
SE PROMUEVE UN AMBIENTE DE TRABAJOSE PROMUEVE UN AMBIENTE DE TRABAJO
MULTIDISCIPLINARIO AUNANDO ESFUERZOS ENMULTIDISCIPLINARIO AUNANDO ESFUERZOS EN
TODAS LAS DIRECCIONES.TODAS LAS DIRECCIONES.
INTEGRACIINTEGRACIÓÓN DE RECURSOS.N DE RECURSOS.
PROYECTO UNICO GENERALPROYECTO UNICO GENERALPROYECTO UNICO GENERAL
NECESIDAD DE COORDINACIÓN
Crear un Sistema Único de Información Geográfica
para optimizar la gestión de la información territorial,
haciendo más operativo y eficaz el uso y control de los
recursos de la Provincia; como base fundamental para
la planificación estratégica y toma de decisiones.
OBJETIVO GENERAL
REPRESENTACIÓN GRAFICA
Catastro
Uso del Suelo
Servicios
Red de calles
Censos
El proceso de creación de un SIG Único implica disponer
de la cartografía en formato digital que reúna los siguientes
requisitos:
Información precisa y concisa.
Sistema de referencia consensuado a nivel provincial.
Formatos digitales compatibles.
Acceso múltiple con niveles de seguridad y auditoria.
Actualización de Datos por capas e incumbencias.
JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA
Distintas capas temáticas que serán generadas por los
diferentes organismos.
Enriquecimiento de la información disponible
Eliminación de trabajos, esfuerzos y costos duplicados
Aprovechamiento racional de los recursos.
RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS
ANTES Y DESPUANTES Y DESPUÉÉS DELS DEL
Diseño de mapas y planos
mediante la utilización de
cartografía actualizada y
automatizada.
La toma de decisiones mediante la
obtención de información espacial
precisa y confiable.
La generación de mapas
temáticos a diferentes escalas.
Inventario completo de recursos.
Facilidades de análisis, consultas
y representación de la información
espacial.
Procesos intermedios de revisión
manual de mapas y planos.
Almacenamientos de mapas y
planos en mapotecas y planeras.
Cálculos manuales empleados en
las fases de análisis espacial.
Impresiones de mapas por medios
tradicionales de separaciones
colores y grabados.
Compilaciones de mapas y
fotomosaicos para el diseño del
original.
DESPUESANTES
ESTRATEGIA DE TRABAJOESTRATEGIA DE TRABAJO
TOMA DE
DECISIONES
PLANIFICACION
CAPACITACION EVALUACION
EJECUCION
CORRECCION
Planeamiento
SEC. PLANEAMIENTO Y
COORDINACION
IPVU
Consejo Provincial de Vialidad
SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS Y RECURSOS HIDRICOS
Gestión Pública
Modernización Pública
Estadística y Censos
Ciencia y Tecnología
SECRETARIA DE DESARROLLO,
CIENCIA, TECNOLOGIA Y GESTION
PUBLICA
Suelo UrbanoMUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL
Registro de la Propiedad InmuebleMINISTERIO DE JUSTICIA
Tierras
Minería
Recursos Forestales y Medio Ambiente
Agricultura y Ganadería
MINISTERIO DE PRODUCCION
Catastro
Rentas
Informática
MINISTERIO DE ECONOMIA
REPARTICIONES PARTICIPANTES
ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTAASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA
1. Integrar el marco legal existente.
2. Plena aplicación y vigencia de la Ley Provincial de
Catastro Nº 6339, a través de la reforma del primer
decreto reglamentario y la derogación de los dos
últimos.
3. Invitación al poder judicial a incorporarse a este
proyecto a los fines de interconsultas para la
adecuada resolución de causas judiciales que
involucren propiedades, especialmente aquellas
situadas sobre límites interprovinciales y limites
internos entre los distintos departamentos de la
provincia.
4. Dotar de mayor funcionalidad a la Comisión de
Límites a los fines de coordinar información.
5. Permanente interacción de los equipos directivos,
asesores legales y técnicos de este proyecto para
la adecuación legal y técnica de las cuestiones
que vayan surgiendo en la ejecución de mismo.
ASPECTOS LEGALES A TENER ENCUENTAASPECTOS LEGALES A TENER ENCUENTA
Registro Público sistematizado de los bienes inmuebles de una
jurisdicción contemplado en sus tres aspectos:
JurJuríídicodico,,
GeomGeoméétricotrico yy
EconEconóómicomico.
Tiene la finalidad de contribuir a la publicidad y garantizar los
Derechos Reales a una justa y equitativa distribución de las
cargas fiscales y sirve de base indispensable para la planificación
del ORDENAMIENTO TERRITORIAL y la OBRA PUBLICA.
CATASTRO TERRITORIALCATASTRO TERRITORIAL
SIN CATASTRO NO HAY PLANIFICACION
SIN PLANIFICACION NO HAY DESARROLLO
TERRITORIAL
Impulsar la utilización de las herramientas
informáticas más aptas para la gestión de la
Información Inmobiliaria en la provincia de Santiago
del Estero.
OBJETIVOSOBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOSOBJETIVOS
• Instrumentar los estándares necesarios para integrar un
sistema de información único, compatible con las bases de
datos inmobiliarias correspondientes a las direcciones de
Catastro, Rentas y Registro de la Propiedad Inmueble.
• Generar una base cartográfica de la provincia de Santiago
del Estero con precisión geométrica, georeferenciada con
respecto al sistema nacional de posicionamiento.
• Mejorar los mecanismos de registro y consulta de la
información inherente a cada área, mediante archivos de
fácil almacenamiento en soportes imperecederos.
• Capacitar al personal de las distintas áreas involucradas en
el uso de estas tecnologías.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El catastro es el registro público y ordenado del estado de
hecho de todas las parcelas siendo la D.G.C. la autoridad de
aplicación.
Tiene como finalidad ejecutar la cartografía para promover
un Sistema de Información Territorial y conformar la
matriculación de las parcelas para su debida registración,
siendo un único número identificatorio para toda la
provincia, con el establecimiento obligatorio en un registro
gráfico.
MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO
El Catastro conforme a la LEY 6.339
MODELO DE
GEORREFERENCIACIÓN
MODELO DEMODELO DE
GEORREFERENCIACIGEORREFERENCIACIÓÓNN
Suig
Suig
Suig
Suig
Suig
1) Mosaico sin apoyo. Pocas fotogramas sin rectificar. (sin
precisión)
2) Mosaico semiapoyado. (fotogramas rectificados) (pocos puntos
de control) Hoy se pueden obtener fácilmente muchos GPC con
GPS
3) Ortofoto Digital: coord. de mapa desde coordenadas de
fotograma + cota del punto tomado del MDE
JUSTIFICACIONJUSTIFICACION
Gran difusión en Argentina de los Mosaicos
fotogramétricos.
(motivos: economía y terrenos llanos.)
BENEFICIO ECONOMICOBENEFICIO ECONOMICO
Ampliar la base del IMPUESTO INMOBILIARIO
Mejorar la RECAUDACIÓN del Estado Provincial
Beneficio económico
EJEMPLO 1:EJEMPLO 1:
San PedroSan Pedro –– Depto. GuasayDepto. Guasayáánn
Situación anterior: Sin registros en archivo de la DGC.
Situación actual: Incorporación de 500 parcelas.
Valuación Fiscal Impuesto Inmobiliario Urbano Año 2005:
$ 2.000.000
(pesos dos millones)
EJEMPLO 2:EJEMPLO 2:
BBºº Mariano MorenoMariano Moreno -- CapitalCapital
Se seleccionaron tres formularios correspondientes a
inmuebles que no poseen modificaciones edilicias desde
la adjudicación de la vivienda y se calculó cuál sería la
nueva valuación fiscal incrementando en 20 m² la
superficie edificada y a partir de ella la variación
porcentual en la recaudación impositiva.
--------
41,64%
$ 14,60
$ 20,68
$ 10.946.88
$ 15.512,02
$ 9.981,63
$ 14.546,77
$ 965,25
$ 965,25
51,40m²
71,40m²
272598
--------
30,87%
$ 17,62
$ 23,06
$ 13.218,66
$ 17.293,38
$ 12.468,66
$ 16.543,38
$ 750,00
$ 750,00
61,20m²
81,20m²
272565
-------
30,59 %
$ 16,67
$ 21,77
$ 12.504,38
$ 16.329,75
$ 11.916,03
$ 15.741,40
$ 588,35
$ 588,35
62,30m²
82,30m
177283
Increm.
%
Cuota
Bim.
Valor
Fiscal
Valor
Mejoras
Valor
Tierras
Sup.
Edificada
Form Nº
EJEMPLO 2: ContinuaciEJEMPLO 2: Continuacióónn……
+ 169,27$ 22,43$ 8,33$ 16.822,13$ 13.410,12$ 3.412,01Colon
+ 176,83$ 23,06$ 8,33$ 17.293,02$ 13.410,12$ 3.882,90P. Aguirre
+ 21,16$ 39,84$ 32,84$ 26.561,93$ 13.410,12$ 13.151,81Alberdi
Var. %Bim.
Futuro
Bim.
Actual
Valor
Fiscal
Valor
Mejora
Valor de
tierras
Barrio
EJEMPLO 3:EJEMPLO 3:
RelevamientosRelevamientos baldbaldííos edificadosos edificados
EJEMPLO: 4EJEMPLO: 4
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
180000
Parcelas
Urbanas
Parcelas
Rurales
DIF. 43.679
Parcelas Urbanas
DIF. 8. 727
Parcelas Rurales
Rentas
Catastro
Catastro
Rentas
119.533
58.512
163.212
49.759
La integración de datos más un adecuado gerenciamiento
por parte de las autoridades provinciales, permitiría
solucionar muchos de los problemas actuales y significaría
el inicio de un trabajo mas coordinado entre los organismos
involucrados.
Las ortofotos + apoyo GPS pueden ser una alternativa
interesante para la generación y actualización de
cartografía con un bajo costo. La confección de los MDE
necesarios se ve muy favorecida por el terreno llano de casi
todo el territorio provincial.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
CONFORMACION DE EQUIPOSCONFORMACION DE EQUIPOS
Comisión Directiva
Comisión Técnica
Comisión de Asesores
(Los dos últimos designados por resolución de sus
respectivos Directores)
A través de reuniones semanales, iniciadas el 27 de Julio de
2005 hasta la fecha, con los organismos participantes, se
convino en dividir el equipo de trabajo en 3 comisiones:
Termas de Río Hondo
Fernández
Loreto
Monte Quemado
Quimilí
Añatuya
Frías
Clodomira
con la existente en la Dirección de Suelo Urbano de Capital y
Banda
(Localidades Urbanas)
PRPRÓÓXIMOS PASOSXIMOS PASOS
1. Corregir el marco legal y los procedimientos para la
registración en Catastro y Registro de la Propiedad
Inmueble. Unificar criterios en pos de la aplicación de la Ley
de Catastro.
2. Combinar la cartografía existente que Catastro tiene de:
PRPRÓÓXIMOS PASOSXIMOS PASOS
3. Redistribuir los recursos para agilizar la realización de la
cartografía básica en la Dirección de Catastro.
4. Vincular los polígonos con las Bases alfanuméricas.
5. Iniciar la validación de las parcelas cruzando con las
inspecciones en campo.
6. Paralelamente al punto 5 establecer un vínculo, a través de
un desarrollo específico, con las bases de datos de Catastro y
el Registro General de la Propiedad Inmueble.
SISTEMA UNICO DESISTEMA UNICO DE
INFORMACIINFORMACIÓÓN GEOGRN GEOGRÁÁFICAFICA
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
PPT
Catastro registro
PPTX
1 presentación catastro multiprop
DOCX
Trabajo catastro urbano ...
PDF
[Jecas2018] estadisticas suburbanas de poblacion y su relacion con la actividad
PPTX
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
PDF
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
PDF
20 09-12
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Catastro registro
1 presentación catastro multiprop
Trabajo catastro urbano ...
[Jecas2018] estadisticas suburbanas de poblacion y su relacion con la actividad
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
20 09-12

La actualidad más candente (20)

PDF
CARTOGRAFIA PERUANA
PDF
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
PPTX
Unidad de informacion territorial
PDF
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
PPT
El sistema nacional de catastro
PDF
Uso de la tecnología móvil para la recolección de información en campo, Carlo...
PDF
Cartografia catastral
PPTX
Hacia el nuevo catastro rural personal
PPSX
Práctica exitosa de titulación de tierras ruralese y urbanas en Bolivia y per...
PPTX
PDF
Catastro urbano muncipal normas
PDF
Iv marco%20metodologico[1]
PPT
Fichas catastrales
PPTX
Presentacion catastro
PPTX
Fundamentos de catastro
PPT
Presentacion sig
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPT
Introduccion del gis en fotogrametria
PPTX
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
PPTX
Sig diapositivas
CARTOGRAFIA PERUANA
1 tolerancia catastral registral ing gladys rojas
Unidad de informacion territorial
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
El sistema nacional de catastro
Uso de la tecnología móvil para la recolección de información en campo, Carlo...
Cartografia catastral
Hacia el nuevo catastro rural personal
Práctica exitosa de titulación de tierras ruralese y urbanas en Bolivia y per...
Catastro urbano muncipal normas
Iv marco%20metodologico[1]
Fichas catastrales
Presentacion catastro
Fundamentos de catastro
Presentacion sig
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Introduccion del gis en fotogrametria
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
Sig diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La web 2
PPTX
entornos para compartir rercursos
PPT
Fundamentos de la programaci¢n
PPTX
-El comienzo del final-
PPTX
Evidencias cambio climatico
DOCX
Catastro de leyes y decretos
PPT
Presentacion de alfonso XII
PDF
Silabo de ciencias penales
PPTX
Presentaciones electronicas dcde cecilia
PPTX
Unidad educativa
DOCX
DOC
Trabajo practico maca e ilu
PPTX
Ley de la estabilidad presupuestaria
PDF
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
PPSX
Canción el rey
PPTX
#4 oganizar iconos
PPTX
Presentación De Mi Blog
PPTX
Virus y antivirus informáticos
PPTX
Apatía Electoral Presentación
PPTX
Mapa de higiene y seguridad laboral 2 ana
La web 2
entornos para compartir rercursos
Fundamentos de la programaci¢n
-El comienzo del final-
Evidencias cambio climatico
Catastro de leyes y decretos
Presentacion de alfonso XII
Silabo de ciencias penales
Presentaciones electronicas dcde cecilia
Unidad educativa
Trabajo practico maca e ilu
Ley de la estabilidad presupuestaria
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Canción el rey
#4 oganizar iconos
Presentación De Mi Blog
Virus y antivirus informáticos
Apatía Electoral Presentación
Mapa de higiene y seguridad laboral 2 ana
Publicidad

Similar a Suig (20)

PDF
Segunda semana capeco
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
PDF
CURSO 2- Información catastral, datos y productos catastrales UNI_01 (1).pdf
PDF
18 19-12
PDF
Catastro Municipal, Regional Urbano y Rural - Sesión 04.pdf
PPT
Presentación desarrollo urbano y catastro
PPT
Presentación desarrollo urbano y catastro
PDF
6.USO DEL RPAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES..pdf.pdf
PDF
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN EL CATASTRO
PPTX
Componente Urbano del POT
PPT
El sistema nacional de catastro
PPT
8charla guatemala 2
PDF
Manual-levantamiento-catastral.pdf
PDF
01. ST CATASTRO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES.pdf
PPT
Session_6-Panama.ppt
PPTX
CATASTRO. clase repositorio AndrésDelgado.pptx
PDF
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
PPTX
I.cas en el gobierno autónomo FINAL.pptx
PDF
Topografía para catastro
PDF
11. Manual_Levantamiento_Catastral_Urbano.pdf
Segunda semana capeco
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
CURSO 2- Información catastral, datos y productos catastrales UNI_01 (1).pdf
18 19-12
Catastro Municipal, Regional Urbano y Rural - Sesión 04.pdf
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastro
6.USO DEL RPAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES..pdf.pdf
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN EL CATASTRO
Componente Urbano del POT
El sistema nacional de catastro
8charla guatemala 2
Manual-levantamiento-catastral.pdf
01. ST CATASTRO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES.pdf
Session_6-Panama.ppt
CATASTRO. clase repositorio AndrésDelgado.pptx
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
I.cas en el gobierno autónomo FINAL.pptx
Topografía para catastro
11. Manual_Levantamiento_Catastral_Urbano.pdf

Último (15)

PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Conceptos Basicos de construccion concreto
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
Proyectos de Inversión y sus requerimientos

Suig

  • 1. SISTEMA UNICO DESISTEMA UNICO DE INFORMACIINFORMACIÓÓN GEOGRN GEOGRÁÁFICAFICA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
  • 2. DESARROLLOS AISLADOSDESARROLLOS AISLADOS SISTEMAS DE PROYECCISISTEMAS DE PROYECCIÓÓN Y SOFTWARE DIFERENTESN Y SOFTWARE DIFERENTES INFORMACIINFORMACIÓÓN CORRESPONDIENTE A OTRASN CORRESPONDIENTE A OTRAS ÁÁREASREAS IMPRECISIONESIMPRECISIONES ERRORESERRORES FALTA DE METODOLOGFALTA DE METODOLOGÍÍAS DE ACTUALIZACIAS DE ACTUALIZACIÓÓNN SITUACIÓN ACTUAL
  • 3. SE PROMUEVE UN AMBIENTE DE TRABAJOSE PROMUEVE UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO AUNANDO ESFUERZOS ENMULTIDISCIPLINARIO AUNANDO ESFUERZOS EN TODAS LAS DIRECCIONES.TODAS LAS DIRECCIONES. INTEGRACIINTEGRACIÓÓN DE RECURSOS.N DE RECURSOS. PROYECTO UNICO GENERALPROYECTO UNICO GENERALPROYECTO UNICO GENERAL NECESIDAD DE COORDINACIÓN
  • 4. Crear un Sistema Único de Información Geográfica para optimizar la gestión de la información territorial, haciendo más operativo y eficaz el uso y control de los recursos de la Provincia; como base fundamental para la planificación estratégica y toma de decisiones. OBJETIVO GENERAL
  • 5. REPRESENTACIÓN GRAFICA Catastro Uso del Suelo Servicios Red de calles Censos
  • 6. El proceso de creación de un SIG Único implica disponer de la cartografía en formato digital que reúna los siguientes requisitos: Información precisa y concisa. Sistema de referencia consensuado a nivel provincial. Formatos digitales compatibles. Acceso múltiple con niveles de seguridad y auditoria. Actualización de Datos por capas e incumbencias. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA
  • 7. Distintas capas temáticas que serán generadas por los diferentes organismos. Enriquecimiento de la información disponible Eliminación de trabajos, esfuerzos y costos duplicados Aprovechamiento racional de los recursos. RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS
  • 8. ANTES Y DESPUANTES Y DESPUÉÉS DELS DEL Diseño de mapas y planos mediante la utilización de cartografía actualizada y automatizada. La toma de decisiones mediante la obtención de información espacial precisa y confiable. La generación de mapas temáticos a diferentes escalas. Inventario completo de recursos. Facilidades de análisis, consultas y representación de la información espacial. Procesos intermedios de revisión manual de mapas y planos. Almacenamientos de mapas y planos en mapotecas y planeras. Cálculos manuales empleados en las fases de análisis espacial. Impresiones de mapas por medios tradicionales de separaciones colores y grabados. Compilaciones de mapas y fotomosaicos para el diseño del original. DESPUESANTES
  • 9. ESTRATEGIA DE TRABAJOESTRATEGIA DE TRABAJO TOMA DE DECISIONES PLANIFICACION CAPACITACION EVALUACION EJECUCION CORRECCION
  • 10. Planeamiento SEC. PLANEAMIENTO Y COORDINACION IPVU Consejo Provincial de Vialidad SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y RECURSOS HIDRICOS Gestión Pública Modernización Pública Estadística y Censos Ciencia y Tecnología SECRETARIA DE DESARROLLO, CIENCIA, TECNOLOGIA Y GESTION PUBLICA Suelo UrbanoMUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL Registro de la Propiedad InmuebleMINISTERIO DE JUSTICIA Tierras Minería Recursos Forestales y Medio Ambiente Agricultura y Ganadería MINISTERIO DE PRODUCCION Catastro Rentas Informática MINISTERIO DE ECONOMIA REPARTICIONES PARTICIPANTES
  • 11. ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTAASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA 1. Integrar el marco legal existente. 2. Plena aplicación y vigencia de la Ley Provincial de Catastro Nº 6339, a través de la reforma del primer decreto reglamentario y la derogación de los dos últimos. 3. Invitación al poder judicial a incorporarse a este proyecto a los fines de interconsultas para la adecuada resolución de causas judiciales que involucren propiedades, especialmente aquellas situadas sobre límites interprovinciales y limites internos entre los distintos departamentos de la provincia.
  • 12. 4. Dotar de mayor funcionalidad a la Comisión de Límites a los fines de coordinar información. 5. Permanente interacción de los equipos directivos, asesores legales y técnicos de este proyecto para la adecuación legal y técnica de las cuestiones que vayan surgiendo en la ejecución de mismo. ASPECTOS LEGALES A TENER ENCUENTAASPECTOS LEGALES A TENER ENCUENTA
  • 13. Registro Público sistematizado de los bienes inmuebles de una jurisdicción contemplado en sus tres aspectos: JurJuríídicodico,, GeomGeoméétricotrico yy EconEconóómicomico. Tiene la finalidad de contribuir a la publicidad y garantizar los Derechos Reales a una justa y equitativa distribución de las cargas fiscales y sirve de base indispensable para la planificación del ORDENAMIENTO TERRITORIAL y la OBRA PUBLICA. CATASTRO TERRITORIALCATASTRO TERRITORIAL SIN CATASTRO NO HAY PLANIFICACION SIN PLANIFICACION NO HAY DESARROLLO TERRITORIAL
  • 14. Impulsar la utilización de las herramientas informáticas más aptas para la gestión de la Información Inmobiliaria en la provincia de Santiago del Estero. OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:
  • 15. OBJETIVOSOBJETIVOS • Instrumentar los estándares necesarios para integrar un sistema de información único, compatible con las bases de datos inmobiliarias correspondientes a las direcciones de Catastro, Rentas y Registro de la Propiedad Inmueble. • Generar una base cartográfica de la provincia de Santiago del Estero con precisión geométrica, georeferenciada con respecto al sistema nacional de posicionamiento. • Mejorar los mecanismos de registro y consulta de la información inherente a cada área, mediante archivos de fácil almacenamiento en soportes imperecederos. • Capacitar al personal de las distintas áreas involucradas en el uso de estas tecnologías. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • 16. El catastro es el registro público y ordenado del estado de hecho de todas las parcelas siendo la D.G.C. la autoridad de aplicación. Tiene como finalidad ejecutar la cartografía para promover un Sistema de Información Territorial y conformar la matriculación de las parcelas para su debida registración, siendo un único número identificatorio para toda la provincia, con el establecimiento obligatorio en un registro gráfico. MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO El Catastro conforme a la LEY 6.339
  • 17. MODELO DE GEORREFERENCIACIÓN MODELO DEMODELO DE GEORREFERENCIACIGEORREFERENCIACIÓÓNN
  • 23. 1) Mosaico sin apoyo. Pocas fotogramas sin rectificar. (sin precisión) 2) Mosaico semiapoyado. (fotogramas rectificados) (pocos puntos de control) Hoy se pueden obtener fácilmente muchos GPC con GPS 3) Ortofoto Digital: coord. de mapa desde coordenadas de fotograma + cota del punto tomado del MDE JUSTIFICACIONJUSTIFICACION Gran difusión en Argentina de los Mosaicos fotogramétricos. (motivos: economía y terrenos llanos.)
  • 24. BENEFICIO ECONOMICOBENEFICIO ECONOMICO Ampliar la base del IMPUESTO INMOBILIARIO Mejorar la RECAUDACIÓN del Estado Provincial Beneficio económico
  • 25. EJEMPLO 1:EJEMPLO 1: San PedroSan Pedro –– Depto. GuasayDepto. Guasayáánn Situación anterior: Sin registros en archivo de la DGC. Situación actual: Incorporación de 500 parcelas. Valuación Fiscal Impuesto Inmobiliario Urbano Año 2005: $ 2.000.000 (pesos dos millones)
  • 26. EJEMPLO 2:EJEMPLO 2: BBºº Mariano MorenoMariano Moreno -- CapitalCapital Se seleccionaron tres formularios correspondientes a inmuebles que no poseen modificaciones edilicias desde la adjudicación de la vivienda y se calculó cuál sería la nueva valuación fiscal incrementando en 20 m² la superficie edificada y a partir de ella la variación porcentual en la recaudación impositiva.
  • 27. -------- 41,64% $ 14,60 $ 20,68 $ 10.946.88 $ 15.512,02 $ 9.981,63 $ 14.546,77 $ 965,25 $ 965,25 51,40m² 71,40m² 272598 -------- 30,87% $ 17,62 $ 23,06 $ 13.218,66 $ 17.293,38 $ 12.468,66 $ 16.543,38 $ 750,00 $ 750,00 61,20m² 81,20m² 272565 ------- 30,59 % $ 16,67 $ 21,77 $ 12.504,38 $ 16.329,75 $ 11.916,03 $ 15.741,40 $ 588,35 $ 588,35 62,30m² 82,30m 177283 Increm. % Cuota Bim. Valor Fiscal Valor Mejoras Valor Tierras Sup. Edificada Form Nº EJEMPLO 2: ContinuaciEJEMPLO 2: Continuacióónn……
  • 28. + 169,27$ 22,43$ 8,33$ 16.822,13$ 13.410,12$ 3.412,01Colon + 176,83$ 23,06$ 8,33$ 17.293,02$ 13.410,12$ 3.882,90P. Aguirre + 21,16$ 39,84$ 32,84$ 26.561,93$ 13.410,12$ 13.151,81Alberdi Var. %Bim. Futuro Bim. Actual Valor Fiscal Valor Mejora Valor de tierras Barrio EJEMPLO 3:EJEMPLO 3: RelevamientosRelevamientos baldbaldííos edificadosos edificados
  • 29. EJEMPLO: 4EJEMPLO: 4 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 Parcelas Urbanas Parcelas Rurales DIF. 43.679 Parcelas Urbanas DIF. 8. 727 Parcelas Rurales Rentas Catastro Catastro Rentas 119.533 58.512 163.212 49.759
  • 30. La integración de datos más un adecuado gerenciamiento por parte de las autoridades provinciales, permitiría solucionar muchos de los problemas actuales y significaría el inicio de un trabajo mas coordinado entre los organismos involucrados. Las ortofotos + apoyo GPS pueden ser una alternativa interesante para la generación y actualización de cartografía con un bajo costo. La confección de los MDE necesarios se ve muy favorecida por el terreno llano de casi todo el territorio provincial. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 31. CONFORMACION DE EQUIPOSCONFORMACION DE EQUIPOS Comisión Directiva Comisión Técnica Comisión de Asesores (Los dos últimos designados por resolución de sus respectivos Directores) A través de reuniones semanales, iniciadas el 27 de Julio de 2005 hasta la fecha, con los organismos participantes, se convino en dividir el equipo de trabajo en 3 comisiones:
  • 32. Termas de Río Hondo Fernández Loreto Monte Quemado Quimilí Añatuya Frías Clodomira con la existente en la Dirección de Suelo Urbano de Capital y Banda (Localidades Urbanas) PRPRÓÓXIMOS PASOSXIMOS PASOS 1. Corregir el marco legal y los procedimientos para la registración en Catastro y Registro de la Propiedad Inmueble. Unificar criterios en pos de la aplicación de la Ley de Catastro. 2. Combinar la cartografía existente que Catastro tiene de:
  • 33. PRPRÓÓXIMOS PASOSXIMOS PASOS 3. Redistribuir los recursos para agilizar la realización de la cartografía básica en la Dirección de Catastro. 4. Vincular los polígonos con las Bases alfanuméricas. 5. Iniciar la validación de las parcelas cruzando con las inspecciones en campo. 6. Paralelamente al punto 5 establecer un vínculo, a través de un desarrollo específico, con las bases de datos de Catastro y el Registro General de la Propiedad Inmueble.
  • 34. SISTEMA UNICO DESISTEMA UNICO DE INFORMACIINFORMACIÓÓN GEOGRN GEOGRÁÁFICAFICA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO FIN