3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
HACIA UN CATASTRO MULTIPROPÓSITO
Junio de 2015
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UN
CATASTRO RURAL MULTIPROPÓSITO
De catastro fiscal a multipropósito
Catastro fiscal
Avalúo
catastral
Tarifas
Impuesto
Predial
Gestión
tributaria local
Catastro multipropósito
Aquél que sirve para:
Fortalecer los fiscos locales (Avalos catastrales
acordes a las dinámicas inmobiliarias de los territorios y
continuamente actualizados)
Promover la seguridad o certeza jurídica
(Información formas de tenencia, individualización –
levantamientos prediales – y certificados planos prediales
catastrales como parte del registro público de la propiedad)
Contribuir con la planeación y el ordenamiento
territorial, social y productivo (Información completa
del territorio – ocupación y explotación, etc. – para la toma
de decisiones)
Diagnóstico y estrategia – aspecto físico y jurídico
Diagnóstico
Cartografía básica desactualizada y a
escalas que no permiten satisfacer los
requerimientos actuales de los usuarios
Catastro rural desactualizado en un 60%
(municipios con más de 5 años sin
proceso) y 68 municipios sin formar -
27millones ha
Identificación, descripción y clasificación
de terrenos y construcciones limitada a
propiedades y parcialmente posesiones
(construcciones en suelo ajeno)
Estrategia
Renovar el 100% de la cartografía básica
del país a las escalas adecuadas (para uso
catastral, ordenamiento territorial, etc.)
Diseñar e implementar un plan quinquenal
de formación y actualización catastral con
nuevo enfoque (línea base), junto con un
esquema de mantenimiento en el tiempo
Ubicar e individualizar los predios (terrenos
y construcciones) de acuerdo con todas las
formas de tenencia de la tierra (propiedad,
posesión, ocupación, arrendamiento,
aparecería, etc.)
Diagnóstico
• Linderos, áreas y forma de los predios
supeditados a las descripciones de los títulos
registrados, alejadas de la realidad y con
intervención de jueces para su arreglo aún
ante la ausencia de conflicto.
• Levantamientos catastrales poco precisos,
enfocados a un uso fiscal
• Sistemas registral y catastral con
interrelaciones poco efectivas y eficientes, no
permanentes e información discordante
• Ciclo de la propiedad que poco o nada
contribuye a la seguridad jurídica
(transacción, notario, registro y catastro)
Estrategia
• Levantamientos precioso de los predios
(linderos, áreas y forma), a partir de la
realidad y su validación con los ocupantes y
colindantes
• Propiciar acuerdos voluntarios entre
propietarios y colindantes para la
individualización de predios con efecto ante
registro
• Interrelacionar los predios y los folios de
matrícula con interoperabilidad de bases de
datos, de forma continua
• Cambiar el ciclo de la propiedad: catastro,
notario, registro y catastro. Lo anterior, a partir
de la línea base del nuevo catastro
Diagnóstico y estrategia – aspecto económico
Diagnóstico
• Información del mercado inmobiliario rural limitada,
poco visible y accesible
• Determinantes del mercado inmobiliario en función
de las distintas regiones del país no consideradas
para la valoración de los predios
• Deficiencias en la consideración de información en
áreas de importancia ambiental y productiva en la
valoración predial
• Ficha predial estática en los últimos 30 años, con
deficiencias en las variables relativas a construcción
y subjetividad para la calificación.
Estrategia
• Diseñar e implementar observatorios del
mercado inmobiliario (regionales,
departamentales, etc.)
• Investigar y analizar determinantes del mercado
inmobiliario por región y ajustar metodología de
avalúos masivos para hacerla diferencial
• Generar información técnica detallada de
asociada a variables ambientales y productivas
• Revisar y ajustar la ficha predial acorde con la
realidad constructiva del país y definir
esquemas de calificación objetivos
Diagnóstico y estrategia – aspecto económico
Diagnóstico
• Las muestras para los puntos de
investigación no son lo suficientemente
rigurosas y su determinación en campo es
subjetiva
• No se aplican modelos econométricos que
expliquen adecuadamente los valores
catastrales
• Los índices de valoración predial no se
aplican de acuerdo al resultado del
ejercicio técnico, se limitan con el IPC, y
en lo rural ha venido siendo el 0%
Estrategia
• Diseñar muestras representativas y
aleatorias, suficientes a nivel de ZHF
• Diseñar e implementar modelos
econométricos que expliquen suficiente y
fundadamente el valor de los predios
• Aplicar en los intervalos de la actualización
catastral los índices inmobiliarios de
acuerdo con los resultados del ejercicio
técnico, sin limitación y para todos los
destinos económicos de los predios,
urbanos y rurales
Acciones para materializar la estrategia
Normativas
Estatuto catastral
Modificación del Estatuto registral – cambio de
ciclo de la propiedad
Acuerdos voluntarios entre propietarios;
Registro nacional de reconocedores prediales;
Esquema de financiación del catastro
Institucionales
Fortalecimiento del IGAC y autoridades
catastrales
Implementación de esquemas de coordinación
interinstitucional permanentes.
Implementación del registro nacional de
reconocedores prediales y modelos de
tercerización.
Técnicas
Generación de una nueva cartografía básica;
Definición y estandarización de metodologías,
procedimientos e instrumentos
Implementación de observatorios inmobiliarios
Definición de los ciclos o periodicidad de los
procesos catastrales masivos.
Financieras
Establecimiento de los mecanismos de
financiación para la implementación de la
estrategia
Esquema sostenible para su mantenimiento en
el tiempo
Tecnológicas
Ajuste de plataformas tecnológicas
DMC
Operación
Años 1 y 2: Arreglos normativos,
institucionales, técnicos, financieros y
tecnológicos;
Años 3 – 8: Levantamiento del catastro rural
bajo el nuevo enfoque para el 100% del área
geográfica, y mantenimiento
Estrategia para la concreción del nuevo enfoque
Estrategia integral
Documento de política – Conpes
(Arreglos normativos, institucionales, técnicos,
financieros, tecnológicos y operación)
Plan Nacional de Desarrollo
2015 – 2018
(Lineamientos y directrices)
Estrategia interna - IGAC
Anticipación a la materialización
de la estrategia integral
1.- Arreglos metodológicos, procedimentales y de instrumentos.
2.- Construcción y validación de los arreglos con los usuarios actuales
y potenciales del catastro (Inclusión de requerimientos y estandarización de
instrumentos).
3.- Planificación e implementación de pilotos para probar arreglos,
revisar rendimientos, costos, etc., por barrido predial (100% del territorio
rural de cada municipio)

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas catastro
PPTX
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
PPTX
PDF
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
PPTX
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
PPT
Catastro registro
PDF
El catastro urbano en el perú
PPTX
Presentacion catastro
Diapositivas catastro
El Sistema Nacional de Catastro y su vinculación con el registro de predios
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
Catastro registro
El catastro urbano en el perú
Presentacion catastro

La actualidad más candente (20)

PDF
Catastro
PPTX
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
PPTX
Catastro de la propiedad del estado
PDF
Instructivo catastral
PPT
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
PDF
OSCE+01+-+PLATAFORMA.pdf
PPT
Generación de información Catastral Urbana
PDF
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
PPTX
Saneamiento de Predios Rurales
PDF
DOCX
El catastro municipal
PPT
TOLERANCIAS CATASTRALES REGISTRALES USO Y APICACIONES
PPTX
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
PDF
PLAN ESPECÍFICO
PDF
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
PPTX
Generacion de información Catastral Rural
PDF
Invierte.pe
PDF
Instructivo llenado de fichas catastrales
PDF
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
PDF
Libro. avaluo de bienes inmuebles ii. José contreras
Catastro
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Catastro de la propiedad del estado
Instructivo catastral
Rol del verificador catastral en el marco de la ley n 28294
OSCE+01+-+PLATAFORMA.pdf
Generación de información Catastral Urbana
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Saneamiento de Predios Rurales
El catastro municipal
TOLERANCIAS CATASTRALES REGISTRALES USO Y APICACIONES
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
PLAN ESPECÍFICO
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
Generacion de información Catastral Rural
Invierte.pe
Instructivo llenado de fichas catastrales
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
Libro. avaluo de bienes inmuebles ii. José contreras
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentación Universidad Distrital
PPTX
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
PPTX
Sociedad Colombiana de Topografos
PPTX
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PDF
El LADM implementado utilizando INTERLIS
PDF
Topografía para catastro
Presentación Universidad Distrital
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Sociedad Colombiana de Topografos
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
El LADM implementado utilizando INTERLIS
Topografía para catastro
Publicidad

Similar a 1 presentación catastro multiprop (20)

PDF
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN EL CATASTRO
PDF
Segunda semana capeco
DOCX
Catastro general
PPTX
levantamientos catastrales
PDF
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
PPTX
CATASTRO. clase repositorio AndrésDelgado.pptx
DOCX
4.-Guia-para-elaboracion-de-diagnostico.docx
PDF
Aumento de recaudación catastral
PPT
6_ecuador_ipums_havana_2010.ppt
PDF
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
PPTX
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
PDF
PROCESAMIENTO DE DATOS CATASTRALES "CONTROL DE CALIDAD".pdf
PDF
Ciudata+ Webinar con Municipios (1).pdf
PPT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
PPTX
DIAPOSITIVA final.pptx
PPTX
Coordinación Catastro-Registro.Productos y Servicios
PDF
Dia 2 .1
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN EL CATASTRO
Segunda semana capeco
Catastro general
levantamientos catastrales
2.2.2 dependencias municipales (agua potable y catastro
CATASTRO. clase repositorio AndrésDelgado.pptx
4.-Guia-para-elaboracion-de-diagnostico.docx
Aumento de recaudación catastral
6_ecuador_ipums_havana_2010.ppt
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
PROCESAMIENTO DE DATOS CATASTRALES "CONTROL DE CALIDAD".pdf
Ciudata+ Webinar con Municipios (1).pdf
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
DIAPOSITIVA final.pptx
Coordinación Catastro-Registro.Productos y Servicios
Dia 2 .1

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

PDF
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
PDF
Infraestructura Eléctrica Minminas
PDF
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
PDF
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
PDF
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
PDF
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
PDF
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PDF
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
PDF
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
PDF
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
PDF
Conexión Pacífico - Orinoquía
PDF
VIGENCIAS FUTURAS CCI
PDF
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
PDF
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
PDF
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
PDF
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Infraestructura Eléctrica Minminas
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Conexión Pacífico - Orinoquía
VIGENCIAS FUTURAS CCI
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA

1 presentación catastro multiprop

  • 1. HACIA UN CATASTRO MULTIPROPÓSITO Junio de 2015
  • 2. HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UN CATASTRO RURAL MULTIPROPÓSITO
  • 3. De catastro fiscal a multipropósito Catastro fiscal Avalúo catastral Tarifas Impuesto Predial Gestión tributaria local Catastro multipropósito Aquél que sirve para: Fortalecer los fiscos locales (Avalos catastrales acordes a las dinámicas inmobiliarias de los territorios y continuamente actualizados) Promover la seguridad o certeza jurídica (Información formas de tenencia, individualización – levantamientos prediales – y certificados planos prediales catastrales como parte del registro público de la propiedad) Contribuir con la planeación y el ordenamiento territorial, social y productivo (Información completa del territorio – ocupación y explotación, etc. – para la toma de decisiones)
  • 4. Diagnóstico y estrategia – aspecto físico y jurídico Diagnóstico Cartografía básica desactualizada y a escalas que no permiten satisfacer los requerimientos actuales de los usuarios Catastro rural desactualizado en un 60% (municipios con más de 5 años sin proceso) y 68 municipios sin formar - 27millones ha Identificación, descripción y clasificación de terrenos y construcciones limitada a propiedades y parcialmente posesiones (construcciones en suelo ajeno) Estrategia Renovar el 100% de la cartografía básica del país a las escalas adecuadas (para uso catastral, ordenamiento territorial, etc.) Diseñar e implementar un plan quinquenal de formación y actualización catastral con nuevo enfoque (línea base), junto con un esquema de mantenimiento en el tiempo Ubicar e individualizar los predios (terrenos y construcciones) de acuerdo con todas las formas de tenencia de la tierra (propiedad, posesión, ocupación, arrendamiento, aparecería, etc.)
  • 5. Diagnóstico • Linderos, áreas y forma de los predios supeditados a las descripciones de los títulos registrados, alejadas de la realidad y con intervención de jueces para su arreglo aún ante la ausencia de conflicto. • Levantamientos catastrales poco precisos, enfocados a un uso fiscal • Sistemas registral y catastral con interrelaciones poco efectivas y eficientes, no permanentes e información discordante • Ciclo de la propiedad que poco o nada contribuye a la seguridad jurídica (transacción, notario, registro y catastro) Estrategia • Levantamientos precioso de los predios (linderos, áreas y forma), a partir de la realidad y su validación con los ocupantes y colindantes • Propiciar acuerdos voluntarios entre propietarios y colindantes para la individualización de predios con efecto ante registro • Interrelacionar los predios y los folios de matrícula con interoperabilidad de bases de datos, de forma continua • Cambiar el ciclo de la propiedad: catastro, notario, registro y catastro. Lo anterior, a partir de la línea base del nuevo catastro
  • 6. Diagnóstico y estrategia – aspecto económico Diagnóstico • Información del mercado inmobiliario rural limitada, poco visible y accesible • Determinantes del mercado inmobiliario en función de las distintas regiones del país no consideradas para la valoración de los predios • Deficiencias en la consideración de información en áreas de importancia ambiental y productiva en la valoración predial • Ficha predial estática en los últimos 30 años, con deficiencias en las variables relativas a construcción y subjetividad para la calificación. Estrategia • Diseñar e implementar observatorios del mercado inmobiliario (regionales, departamentales, etc.) • Investigar y analizar determinantes del mercado inmobiliario por región y ajustar metodología de avalúos masivos para hacerla diferencial • Generar información técnica detallada de asociada a variables ambientales y productivas • Revisar y ajustar la ficha predial acorde con la realidad constructiva del país y definir esquemas de calificación objetivos
  • 7. Diagnóstico y estrategia – aspecto económico Diagnóstico • Las muestras para los puntos de investigación no son lo suficientemente rigurosas y su determinación en campo es subjetiva • No se aplican modelos econométricos que expliquen adecuadamente los valores catastrales • Los índices de valoración predial no se aplican de acuerdo al resultado del ejercicio técnico, se limitan con el IPC, y en lo rural ha venido siendo el 0% Estrategia • Diseñar muestras representativas y aleatorias, suficientes a nivel de ZHF • Diseñar e implementar modelos econométricos que expliquen suficiente y fundadamente el valor de los predios • Aplicar en los intervalos de la actualización catastral los índices inmobiliarios de acuerdo con los resultados del ejercicio técnico, sin limitación y para todos los destinos económicos de los predios, urbanos y rurales
  • 8. Acciones para materializar la estrategia Normativas Estatuto catastral Modificación del Estatuto registral – cambio de ciclo de la propiedad Acuerdos voluntarios entre propietarios; Registro nacional de reconocedores prediales; Esquema de financiación del catastro Institucionales Fortalecimiento del IGAC y autoridades catastrales Implementación de esquemas de coordinación interinstitucional permanentes. Implementación del registro nacional de reconocedores prediales y modelos de tercerización. Técnicas Generación de una nueva cartografía básica; Definición y estandarización de metodologías, procedimientos e instrumentos Implementación de observatorios inmobiliarios Definición de los ciclos o periodicidad de los procesos catastrales masivos. Financieras Establecimiento de los mecanismos de financiación para la implementación de la estrategia Esquema sostenible para su mantenimiento en el tiempo Tecnológicas Ajuste de plataformas tecnológicas DMC Operación Años 1 y 2: Arreglos normativos, institucionales, técnicos, financieros y tecnológicos; Años 3 – 8: Levantamiento del catastro rural bajo el nuevo enfoque para el 100% del área geográfica, y mantenimiento
  • 9. Estrategia para la concreción del nuevo enfoque Estrategia integral Documento de política – Conpes (Arreglos normativos, institucionales, técnicos, financieros, tecnológicos y operación) Plan Nacional de Desarrollo 2015 – 2018 (Lineamientos y directrices) Estrategia interna - IGAC Anticipación a la materialización de la estrategia integral 1.- Arreglos metodológicos, procedimentales y de instrumentos. 2.- Construcción y validación de los arreglos con los usuarios actuales y potenciales del catastro (Inclusión de requerimientos y estandarización de instrumentos). 3.- Planificación e implementación de pilotos para probar arreglos, revisar rendimientos, costos, etc., por barrido predial (100% del territorio rural de cada municipio)