INSTITUTO TECNICO MERCEDES
            ABREGO




USO DEL POWERPOINT 2010
   DOCENTE: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
CONCEPTOS BÁSICOS

PowerPoint, es la herramienta que nos
brinda Microsoft Office para crear
presentaciones. Y se utiliza para
presentaciones,     desarrollar    un
determinado tema, exponer resultados
de una investigación, presentar los
resultados de un trabajo y hacer
dinámica la exposición.
Con     PowerPoint      podemos        crear
 presentaciones de forma fácil y rápida
 pero con gran calidad, podemos insertar
 gráficos, dibujos, imágenes, e incluso
 texto WordArt.
Podemos     también     insertar    efectos
 animados, películas y sonidos. Podemos
 revisar la ortografía de los textos e
 incluso insertar notas para que el locutor
 pueda tener unas pequeñas aclaraciones
 para su exposición y muchas más cosas
 que veremos a lo largo de este tutorial.
INICIAR POWERPOINT
haz clic sobre el botón inicio                se despliega
   un menú; haz clic sobre todos los Programas,
 Aparece una
 lista de
 carpetas;
 hacer clic en
 la carpeta
 Microsoft
 Office luego
 clic en
 Microsoft
 PowerPoint.
LA PANTALLA INICIAL
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te
    mostramos. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos
                  las diapositivas que formarán la presentación.
DISEÑOS DE PRESENTACIÓN

    Para activar los diseños se hace
   clic en diseño, y luego clic en el
       diseño que más le guste.
CÓMO CERRAR POWERPOINT:
              Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes
                                       operaciones:
En la parte superior encontraras una        hacer clic o puedes pulsar la combinación
    de las


Teclas ALT+F4 al mismo tiempo.




También puedes hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
SI LO QUE QUEREMOS ES CERRAR LA
PRESENTACIÓN ACTUAL SIN CERRAR EL
PROGRAMA PODEMOS:

Hacer    clic    en    el   botón
 cerrar    de la barra de menús.
O pulsar la combinación de
 teclas CTRL+W.
O bien hacer clic sobre el menú
 Archivo y elegir la opción
 Cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la
  presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede
llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de
                      no haberla guardado anteriormente.
CÓMO GUARDAR UNA PRESENTACIÓN

Para guardar una presentación podemos ir al
menú Archivo y seleccionar la opción Guardar
o también se puede hacer con el botón
También se puede guardar pulsando las teclas
CTRL + G, pero si es la primera vez que
guardamos la presentación nos aparecerá una
ventana. De la lista desplegable “Guardar
como” seleccionaremos la carpeta en la cual
queremos guardar la presentación.
Después      en la casilla nombre de archivo
introduciremos el nombre con el cual queremos
guardar la presentación y por último pulsaremos en
el botón Guardar.
Si el tipo de formato que seleccionamos es
Presentación se guardará la presentación con la
extensión ppt.
ABRIR UNA PRESENTACIÓN
Para abrir una presentación podemos elegir
  entre:
Ir al menú Archivo y seleccionar la opción
  Abrir.
Haz clic en el botón Abrir de la barra de
  herramientas.

En la lista desplegable del cuadro Buscar en
 seleccionamos la unidad en la cual se
 encuentra la presentación que queremos
 abrir, hacer clic en la carpeta que contiene la
 presentación. Una vez hayamos seleccionado
ESTABLECER ANIMACION A LA DIAPOSITIVA


Para darle animación a una diapositiva hacer
  clic en animaciones , luego se despliega
  una lista de varias animaciónes que puede
  elegir.
En la menú animación hacer clic en
Inicio, podemos seleccionar cuándo
queremos que se aplique la
animación (al hacer clic sobre el
ratón, antes de la anterior o
después de la anterior). Las demás
listas desplegables cambiarán en
función del tipo de movimiento y el
inicio del mismo.
La duración de la diapositiva    suele ser una
característica común por lo que podemos
controlarla en casi todas las animaciones que
apliquemos.

En la barra de presentación con diapositivas, te
muestra una lista de como quieres tu
presentación.
CREAR UNA TABLA
Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos
pasos:
Hacer clic en el menú Insertar y selecciona la opción Tabla.
Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una
ventana en la que podrás indicar el número de columnas y
filas.
Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y en la parte superior te
aparecerá una lista de tablas de diferente color que puedes elegir con un clic. Aquí
un ejemplo de una tabla.
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS
La transición de diapositiva nos
permite determinar cómo va a
producirse el paso de una
diapositiva a la siguiente para
producir efectos visuales más
estéticos.
¿CÓMO APLICAMOS LA TRANSICIÓN?
Seleccionamos la diapositiva, haciendo un clic (parte
izquierda).
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el
menú Presentación y selecciona la opción Transición
de diapositiva.
Uso del POWERPOINT 2010
O podemos pulsar clic derecho sobre
la diapositiva y de las opciones que
aparecen      elige  Transición   de
diapositivas.

En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
• La primera lista que aparece
Aplicar    a   las    diapositivas
seleccionadas:      te     permite
seleccionar el movimiento de
transición entre una diapositiva y
la siguiente. Hay una lista muy
larga de movimientos.

• En la lista Velocidad: podemos
indicarle la velocidad de la
transición entre una y otra
diapositiva.

• Incluso podemos insertar algún
sonido de la lista Sonido:.
• En    la    sección     Diapositiva
avanzada podemos indicarle que si
para pasar de una diapositiva a la
siguiente hay que hacer clic con el
ratón o bien le indicas un tiempo de
transición     (1    minuto,   00:50
segundos, etc..)

• Si     quieres    aplicar   estas
características   a     todas    las
diapositivas pulsa en el botón
Aplicar a todas las diapositivas.

• El botón Reproducir te muestra el
resultado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Trabajo
PPTX
Diapositivas de pawerpoint
PPTX
Uso de powerpoint
PPTX
Presentación1
PPTX
Dapositiva de power point
Trabajos de famas
Trabajos de famas
Trabajos de famas
Trabajo
Diapositivas de pawerpoint
Uso de powerpoint
Presentación1
Dapositiva de power point

La actualidad más candente (15)

PPT
Power Point 1
PPT
Manualpowerpoint
PPTX
Maria ximena prada 11a
PPTX
Power point
ODP
DOC
Creación de presentaciones con impress
PPTX
Dde 4 e
PPTX
Power Point
PPTX
Power point
PPTX
pasos para elaborar una presentacion.
PPTX
Presentacion en power point
 
PPTX
Microsoft PowerPoint
PPTX
Power point maryuris
PPTX
Powerpoint
PPTX
power point
Power Point 1
Manualpowerpoint
Maria ximena prada 11a
Power point
Creación de presentaciones con impress
Dde 4 e
Power Point
Power point
pasos para elaborar una presentacion.
Presentacion en power point
 
Microsoft PowerPoint
Power point maryuris
Powerpoint
power point
Publicidad

Similar a Uso del POWERPOINT 2010 (20)

PPTX
uso de Microsoft PowerPoint
PPTX
uso de power point
PPTX
Uso de powerpoint
PDF
Presentación de powerpoint 2010
PPTX
powerpoint
PPTX
Microsoft PowerPoint
PDF
Power point 2010
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPTX
reseña sobre power point
PPTX
Power poi nt
PPTX
Presentacion en power point
PPTX
Presentacion En Power Point
PPTX
Presentacion en power point
PDF
Yeralpdf
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point
PPTX
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
DOCX
Ntics powerpoint
uso de Microsoft PowerPoint
uso de power point
Uso de powerpoint
Presentación de powerpoint 2010
powerpoint
Microsoft PowerPoint
Power point 2010
Power point
Power point
reseña sobre power point
Power poi nt
Presentacion en power point
Presentacion En Power Point
Presentacion en power point
Yeralpdf
Elaboración de presentaciones con power point
tutorial MICROSOFT POWERPOINT
Ntics powerpoint
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Uso del POWERPOINT 2010

  • 1. INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO USO DEL POWERPOINT 2010 DOCENTE: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint, es la herramienta que nos brinda Microsoft Office para crear presentaciones. Y se utiliza para presentaciones, desarrollar un determinado tema, exponer resultados de una investigación, presentar los resultados de un trabajo y hacer dinámica la exposición.
  • 3. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt. Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo de este tutorial.
  • 4. INICIAR POWERPOINT haz clic sobre el botón inicio se despliega un menú; haz clic sobre todos los Programas, Aparece una lista de carpetas; hacer clic en la carpeta Microsoft Office luego clic en Microsoft PowerPoint.
  • 5. LA PANTALLA INICIAL Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
  • 6. DISEÑOS DE PRESENTACIÓN Para activar los diseños se hace clic en diseño, y luego clic en el diseño que más le guste.
  • 7. CÓMO CERRAR POWERPOINT: Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: En la parte superior encontraras una hacer clic o puedes pulsar la combinación de las Teclas ALT+F4 al mismo tiempo. También puedes hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
  • 8. SI LO QUE QUEREMOS ES CERRAR LA PRESENTACIÓN ACTUAL SIN CERRAR EL PROGRAMA PODEMOS: Hacer clic en el botón cerrar de la barra de menús. O pulsar la combinación de teclas CTRL+W. O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
  • 9. Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente.
  • 10. CÓMO GUARDAR UNA PRESENTACIÓN Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón También se puede guardar pulsando las teclas CTRL + G, pero si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana. De la lista desplegable “Guardar como” seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación.
  • 11. Después en la casilla nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar. Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la extensión ppt.
  • 12. ABRIR UNA PRESENTACIÓN Para abrir una presentación podemos elegir entre: Ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir. Haz clic en el botón Abrir de la barra de herramientas. En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, hacer clic en la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado
  • 13. ESTABLECER ANIMACION A LA DIAPOSITIVA Para darle animación a una diapositiva hacer clic en animaciones , luego se despliega una lista de varias animaciónes que puede elegir.
  • 14. En la menú animación hacer clic en Inicio, podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, antes de la anterior o después de la anterior). Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
  • 15. La duración de la diapositiva suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos. En la barra de presentación con diapositivas, te muestra una lista de como quieres tu presentación.
  • 16. CREAR UNA TABLA Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Hacer clic en el menú Insertar y selecciona la opción Tabla. Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.
  • 17. Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y en la parte superior te aparecerá una lista de tablas de diferente color que puedes elegir con un clic. Aquí un ejemplo de una tabla.
  • 19. La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
  • 20. ¿CÓMO APLICAMOS LA TRANSICIÓN? Seleccionamos la diapositiva, haciendo un clic (parte izquierda). Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositiva.
  • 22. O podemos pulsar clic derecho sobre la diapositiva y de las opciones que aparecen elige Transición de diapositivas. En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
  • 23. • La primera lista que aparece Aplicar a las diapositivas seleccionadas: te permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos. • En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva. • Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido:.
  • 24. • En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay que hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc..) • Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todas las diapositivas. • El botón Reproducir te muestra el resultado.