POWER POINT
CONCEPTOS BÁSICOS

 PowerPoint, es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office
para crear presentaciones. Se pueden utilizar presentaciones en la
enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado
tema, para exponer resultados de una investigación, para presentar los
resultados de un trabajo, para presentar un nuevo producto, etc.
INICIAR POWERPOINT
LA PANTALLA INICIAL



Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla
inicial como la que a continuación te
mostramos. La parte central de la ventana es
donde visualizamos y creamos las diapositivas
que formarán la presentación.
DISEÑOS DE
                 PRESENTACIÓN

 Para activar los diseños se hace clic en FORMATO, y luego clic en DISEÑO
DE DIAPOSITIVA.
Estas están clasificadas en 4 categorías:
 Diseños de Texto
 Diseños de Objetos
 Diseño de texto y objetos
 Otros diseños
:
    Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes
                                  operaciones:
 De la barra de título hacer clic en el botón cerrar              Pulsar la
     combinación de teclas ALT+F4.


 Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
Powerpoint
cerrar la Presentación actual
 sin cerrar el programa podemos:

 Hacer clic en el botón cerrar   de la barra de menús.

 O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.

 O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
GUARDAR UNA
                    PRESENTACIÓN
 Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y
    seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el
    botón .
   Si es la primera vez que guardamos la presentación nos
    aparecerá una ventana. De la lista desplegable “Guardar en”
    seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la
    presentación.
 También podemos crear una nueva carpeta con este icono            ,
la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo
Guardar en.
 Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el
nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último
                  pulsaremos en el botón Guardar.
                   Si el tipo de formato que seleccionamos es
Presentación se guardará la presentación con la extensión ppt.
         Si no es la primera vez que guardamos la presentación y
pulsamos en el botón de guardar de la barra de herramientas o
seleccionamos la opción Guardar del menú Archivo no nos
aparecerá la ventana, guardará los cambios sin preguntar.
ABRIR UNA PRESENTACIÓN

 Para abrir una presentación podemos elegir entre:
 Ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir.
 Haz clic en el botón Abrir    de la barra de herramientas.
                  En la lista desplegable del cuadro Buscar en
seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación
que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta que
contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la
presentación pulsamos en el botón Abrir.
APLICAR ESTILOS DE
       DIAPOSITIVAS

 Haga clic en el Menú FORMATO, luego clic en ESTILO
DE DIAPOSITIVA.

       A la parte derecha (panel de tareas) elige del
conjunto de estilos el que deseas.

 O si no, activa los estilos pulsando el botón

              “Estilo de diapositiva” de la barra de
formato. Y a la parte derecha (panel de tareas) elige del
conjunto de estilos el que deseas.
ANIMAR TEXTOS Y
           OBJETOS

Para animar un texto u objeto lo
primero que hay que hacer es
seleccionarlo, a continuación
desplegar el menú Presentación
y seleccionar personalizar
animación.
Después aparecerá en el Panel

de tareas algo similar a lo

que te mostramos a

continuación.
 En este panel aparece la lista desplegable Agregar
efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que
queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria
exacta del movimiento seleccionándola del menú
Trayectorias de desplazamiento.

 Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna
animación que hayamos aplicado a algún texto.
 En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar
cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer
clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva,
etc).

 Las demás listas desplegables cambiarán en función
del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
 La velocidad suele ser una característica común por lo
que podemos controlarla en casi todas las animaciones que
apliquemos a un objeto.
 La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra
las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos
de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en
orden.
 El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y
como quedará con las animaciones que hemos aplicado.
CREAR UNA TABLA

                         Para insertar una tabla en una
                           diapositiva sigue estos pasos:
                                      Despliega el menú
                  Insertar y selecciona la opción Tabla.
Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una
ventana en la que podrás indicar el número de columnas y
                                                   filas.
 Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa
Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva junto con
una nueva barra de herramientas que te permitirá
personalizar la tabla.
Powerpoint
La transición de diapositiva nos permite
determinar cómo va a producirse el paso
de una diapositiva a la siguiente para
producir efectos visuales más estéticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Microsoft PowerPoint
PPTX
Maria ximena prada 11a
PPTX
Diapositivas de pawerpoint
PPTX
Presentacion en power point
 
PPTX
pasos para elaborar una presentacion.
PPTX
Trabajos de famas
PPT
Manualpowerpoint
Presentación1
Microsoft PowerPoint
Maria ximena prada 11a
Diapositivas de pawerpoint
Presentacion en power point
 
pasos para elaborar una presentacion.
Trabajos de famas
Manualpowerpoint

La actualidad más candente (16)

PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Trabajo
PPT
Power Point_reseña rápida
PPTX
Practica 5
PPTX
power point
PDF
PDF
PDF
PPTX
Manual power point
DOCX
Ntic pre
PDF
PDF
PDF
PDF
DOCX
Ntics presentacion
Trabajos de famas
Trabajos de famas
Trabajo
Power Point_reseña rápida
Practica 5
power point
Manual power point
Ntic pre
Ntics presentacion
Publicidad

Similar a Powerpoint (20)

PPTX
uso de power point
PPTX
Microsoft PowerPoint
PDF
Power point 2010
PPTX
uso de Microsoft PowerPoint
PDF
Presentación de powerpoint 2010
PPTX
Uso del POWERPOINT 2010
PPTX
Uso de powerpoint
PPTX
Uso de powerpoint
PPTX
powerpoint
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point
PPTX
2do parcial primer quimestre 2014
DOCX
Ntics powerpoint
PPTX
Power point maryuris
PPTX
Microsoft power point.
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPTX
Presentacion en power point
PPTX
Presentacion En Power Point
PPTX
Presentacion en power point
PPTX
Instructivo Basico de PowerPoint
uso de power point
Microsoft PowerPoint
Power point 2010
uso de Microsoft PowerPoint
Presentación de powerpoint 2010
Uso del POWERPOINT 2010
Uso de powerpoint
Uso de powerpoint
powerpoint
Elaboración de presentaciones con power point
2do parcial primer quimestre 2014
Ntics powerpoint
Power point maryuris
Microsoft power point.
Power point
Power point
Presentacion en power point
Presentacion En Power Point
Presentacion en power point
Instructivo Basico de PowerPoint
Publicidad

Más de Nathan Jon (7)

PDF
Ge informatica
PDF
Presentación keynote
PPT
Como influyen los medios de comunicacion en nosotros
DOCX
Qué es el programa microsoft word
PPTX
Excel
PPTX
PPTX
Presentación3
Ge informatica
Presentación keynote
Como influyen los medios de comunicacion en nosotros
Qué es el programa microsoft word
Excel
Presentación3

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Powerpoint

  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS  PowerPoint, es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, para presentar los resultados de un trabajo, para presentar un nuevo producto, etc.
  • 4. LA PANTALLA INICIAL Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
  • 5. DISEÑOS DE PRESENTACIÓN  Para activar los diseños se hace clic en FORMATO, y luego clic en DISEÑO DE DIAPOSITIVA. Estas están clasificadas en 4 categorías:  Diseños de Texto  Diseños de Objetos  Diseño de texto y objetos  Otros diseños
  • 6. : Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:  De la barra de título hacer clic en el botón cerrar Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.  Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
  • 8. cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa podemos:  Hacer clic en el botón cerrar de la barra de menús.  O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.  O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
  • 9. GUARDAR UNA PRESENTACIÓN  Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón .  Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana. De la lista desplegable “Guardar en” seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación.  También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en.
  • 10.  Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar.  Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la extensión ppt.  Si no es la primera vez que guardamos la presentación y pulsamos en el botón de guardar de la barra de herramientas o seleccionamos la opción Guardar del menú Archivo no nos aparecerá la ventana, guardará los cambios sin preguntar.
  • 11. ABRIR UNA PRESENTACIÓN  Para abrir una presentación podemos elegir entre:  Ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir.  Haz clic en el botón Abrir de la barra de herramientas.  En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la presentación pulsamos en el botón Abrir.
  • 12. APLICAR ESTILOS DE DIAPOSITIVAS  Haga clic en el Menú FORMATO, luego clic en ESTILO DE DIAPOSITIVA.  A la parte derecha (panel de tareas) elige del conjunto de estilos el que deseas.  O si no, activa los estilos pulsando el botón  “Estilo de diapositiva” de la barra de formato. Y a la parte derecha (panel de tareas) elige del conjunto de estilos el que deseas.
  • 13. ANIMAR TEXTOS Y OBJETOS Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar animación.
  • 14. Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar a lo que te mostramos a continuación.
  • 15.  En este panel aparece la lista desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de desplazamiento.  Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto.
  • 16.  En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).  Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
  • 17.  La velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto.  La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden.  El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado.
  • 18. CREAR UNA TABLA Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Despliega el menú Insertar y selecciona la opción Tabla. Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.
  • 19.  Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla.
  • 21. La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.