SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del wiki para el área de CTA Desarrollo de la capacidad de la comprensión de la información Licº William H. Vegazo Muro
Wikis / Web Social. Web 2.0 (I) Web 1.0 Sobre todo sólo lectura Web 1.0 Sobre todo sólo lectura Web 2.0 Lectura Escritura Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wiki ¿ Qué es ? Recursos Uso en el aula Wiki Interacciones Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wikis / Web Social. Web 2.0 (II) Permite y solicita la colaboración. Concebida para permitir la participación. Todos podemos generar contenidos. Diseño sencillo y práctico. Accedemos a los datos y los insertamos fácilmente. Dinamismo de los contenidos Uso de la sindicación. Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wiki / ¿ Qué es ? El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Surge en 1.995. Ward Cunnigham. Es una aplicación Web en la que es fácil  editar, borrar y crear. No se necesitan conocimientos de HTML. Sólo saber escribir y dar formato al texto. Imágenes y contenido multimedia. Enlaces para relacionar contenidos Ofrece zona de discusión e historial Buena gestión del contenido Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wikis. Interacciones  (II) Wiki Información: Web, biblioteca videos ... Alumnado Profesorado Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa Creación  de contenido colabora, participa Creación  de contenido. Diseño Instrucciones, orienta, dinamiza facilita, modera Trabajo en equipo Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wikis. Usos en el aula  Wikis Programaciones Recursos Investigaciones Contenidos Enlaces Consulta Cursos Portfolio Investigaciones Enlaces Resúmenes Apuntes Textos individuales Textos colaborativos Opiniones Compartir conocimiento Consulta Departamentos Revista Recursos Curriculos Intercentros Profesorado Alumnado Centro Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Comodeciamosayer http://comodeciamosayer.wikispaces.com Creado con la plataforma wikispaces  http://www.wikispaces.com/ Herramienta tecnológica utilizado como repositorio de los documentos de aprendizaje desarrollados en el área de CTA de 1º y 2º grados de EBR de la IE 6039 Fernando Carbajal Segura de la UGEL 06 Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Wikis individuales y colaborativas Aulablog21 . Fco. Muñoz de la Peña Recursos para IES  de Carmen Wiki Musical . Jesús Serrano Higueras Wiki  de Anibal de la Torre. Sobre la Web 2.0. FiloTic . Rafel Robles y otros El Tinglado . Wiki de Aula Colectivo. Usodelasticseneducación.  William Vegazo Muro Wikis . Para el Profesorado Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Uso de las TICs Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
¿Cómo reinventar la educación en el aula? Para el año 2015 unos 30 mllns. de estudiantes de escuela primarias de nuestra Región podrían tener acceso a una mejor Educación , gracias al respaldo de la Tecnología, es una ventaja que tiene América Latina frente a otras regiones. Uruguay y el Perú tienen ventajas, porque brindan tecnología en la escolaridad estatal , pero otros países han logrado acercar la tecnología a las aulas Brasil, Mexico, Colombia, Argentina, Paraguay o Haití tienen experiencias positivas en este sentido INTEL impulsa a través de su Classmate PC (Colombia, Chile Mexico y Argentina); el otro actor importante es la Fundación OLPC (Uruguay y Perú) que ha logrado establecer alianzas educativas , que asociados con el BID implementan programas de otorgar una laptop a cada alumno. Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Caracteristicas del aula del siglo XXI ” La Tecnología tiene que ser vista como una de las transformaciones que le esta ocurriendo a la escuela dell siglo XXI, dicha escuela no es una utopía sino una necesidad para mejorar la calidad de la educación , la escuela va a cambiar de manera inevitable, en la que la tecnología tiene que ser un facilitador de estos cambios, el primer cambio es una escuela más flexible y sin fronteras, de ser una escuela aislada se convertirá es una más permeable a lo que pase en la Sociedad, tanto que los chicos que estén conectados fuera del aula seguirán conectados a través de cualquier dispositivo y esto debe ser aprovechado por la escuela, la escuela del siglo XXI con el uso de Tecnología va a ser más personalizada con sus aprendizajes esto permite también dar cuenta de los alumnos con necesidade diferenciadas de aprendizaje”.  Marcelo Cabrol  http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com/ Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
¿Cuál será el rol de los docentes del siglo XXI? L a preocupación del BID son los 3 mlls de docentes que estarán unos 20 años más en las aulas, y otros 3 mlls que van a entrar a enseñar, el uso de la tecnología es un incentivo para atraer docentes con capacidades en el manejo de la tecnología de la información. Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
¿Cuáles serán las herramientas que se impartirán en este modelo de escuela? Son herramientas mucho más complicadas pero útiles para un mundo globalizado, trabajar en grupo, gestionar información, poder ser crítico en el uso de datos,, poder adaptarse a nuevas formas de aprendizajes, la escuela debe pasar de ser una escuela de elite a ser una escuela de masas, sobretodo de aquellos grupos de pobreza quienes no acceden a la tecnología. Rodrigo Arboleda  OLPC Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
El 4º paradigma Un Nuevo Libro amplia la visión de  Jim Gray  relacionado al 4º Paradigma, libro publicado por Microsoft Research en la que un grupo de visionarios investigadores y académicos de la  División de Investigación de la Microsoft  discuten la implicancias del  4º Paradigma en la Ciencia,de Jim Gray , cuyos postulados sostienen:" La esploración de los Data o en palabras del Dr. Jim Gray,e-science,es el paso siguiente  en la evolución científica,continuando a la original, pasando por el estadio empirico,y la subsecuentes fases teorética y computacional Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
"Los hombres de Ciencia tienen ante si mismos un  nuevo reto  que implica la manipulación, decodificación,el análisis de toda la información accesible en la web 2.0 e interpretarla de manera que  sea entendible  a la comunidad tanto académica como neofita en la materia cualquiera que ésta sea “ lo que indica que la manera de enseñar y/o de aprender también debe adaptarse acorde con este paradigma”. Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
webliografía http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/ http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com/ http://www.wikispaces.com/ Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]
Muchas gracias Licº William H. Vegazo Muro [email_address] (51)(1)988768558 http://comodeciamosayer.wikispaces.com http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com Licº William H. Vegazo Muro  [email_address]

Más contenido relacionado

PPS
Redes de aprendizaje social ras
PDF
Herrera marcelo 6_b_T5
PPTX
Ppt mooc
PDF
Consigna 1
PPTX
Innovación en la educación
PPT
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
PPTX
Nuevas Tecnologías
PDF
Servicios de la web 2.0
Redes de aprendizaje social ras
Herrera marcelo 6_b_T5
Ppt mooc
Consigna 1
Innovación en la educación
Jóvenes y las TICs en la prevención del VIH/Sida
Nuevas Tecnologías
Servicios de la web 2.0

La actualidad más candente (17)

PPTX
El uso del internet en la educación
PPTX
capítulo 4
PDF
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
DOCX
Ensayo internet como herramienta educativa
DOCX
Internet como herramienta educativa
PPTX
Presentación unidad 3
DOCX
Internet como herramienta educativa ensayo
PPTX
La influencia del internet en la educación
PPTX
INTERNET Y EDUCACION
PDF
Las herramientas web
PDF
Tecnología
PPT
Cambio de paradigma
PDF
Informe3 kandy campos
PPT
Herramientas Internet Uso Educativo
PPTX
Blogs
PPT
Tendencias De La Web 2
El uso del internet en la educación
capítulo 4
Herramientas Web 2.0 para Realizar Actividades y Tareas en la Web
Ensayo internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Presentación unidad 3
Internet como herramienta educativa ensayo
La influencia del internet en la educación
INTERNET Y EDUCACION
Las herramientas web
Tecnología
Cambio de paradigma
Informe3 kandy campos
Herramientas Internet Uso Educativo
Blogs
Tendencias De La Web 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las diez claves de la educación en polonia
PPTX
El impacto del e learning en la inteligencia colectiva
PPS
Bibliotecas de lujo_en_europa
PDF
2....EJES CZ
PPS
Asi Es La Realidad 1900
PPTX
Qué formación en tic necesitan los docentes
PPTX
Causas de la contaminación ambiental
PPTX
webinar Inventos del 2014 pt 1
PPTX
Skype como herramienta educativa
PDF
Introducción a NoSQL con MongoDB
PPTX
Qué pasa si estamos sentados todo el día
PPS
Derrame cerebral
PPTX
Errores comúnes al convertir la capacitación presencial
PPT
Uso de las ti cs en la educación
PPTX
10 habilidades que todo docente
PPTX
Una taxonomía de evaluación para la enseñanza online
PPTX
Presentacion Unidad 1 - Excel 2010
PPTX
Las diez claves de la educación en polonia
El impacto del e learning en la inteligencia colectiva
Bibliotecas de lujo_en_europa
2....EJES CZ
Asi Es La Realidad 1900
Qué formación en tic necesitan los docentes
Causas de la contaminación ambiental
webinar Inventos del 2014 pt 1
Skype como herramienta educativa
Introducción a NoSQL con MongoDB
Qué pasa si estamos sentados todo el día
Derrame cerebral
Errores comúnes al convertir la capacitación presencial
Uso de las ti cs en la educación
10 habilidades que todo docente
Una taxonomía de evaluación para la enseñanza online
Presentacion Unidad 1 - Excel 2010
Publicidad

Similar a Uso Del W.. (20)

DOCX
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
DOCX
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU ROL EN LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN
PPT
PPT
Seminario Taller
PPTX
Final.tics
PPTX
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
PPTX
Web 2.0
PPTX
Universidad estatal a distancia
DOCX
Ensayo
DOCX
Trabajo 2
PPTX
Blogss
PPTX
Eneroliza uso pedagogico del internet
DOCX
Ensayo la web 2.0
DOCX
Ensayo la web 2.0
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos
RTF
Taller integral de internet
PPTX
Web educativa 2
PDF
Consigna de la profesora delia
PDF
Consigna de la profesora delia
PPS
Redes de aprendizaje social ras
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU ROL EN LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN
Seminario Taller
Final.tics
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
Web 2.0
Universidad estatal a distancia
Ensayo
Trabajo 2
Blogss
Eneroliza uso pedagogico del internet
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
Trabajo final de recursos didácticos
Taller integral de internet
Web educativa 2
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
Redes de aprendizaje social ras

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

PDF
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
PDF
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
PDF
Diploma herramientas TIC AI para docentes
PDF
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
PDF
1701704307_UpdWfY.pdf
DOCX
Clase anemia comenioAI.docx
PDF
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
PDF
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
PDF
OF_M_00211_aad.pdf
PDF
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
PPTX
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
PDF
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
PDF
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
PDF
Soporte Socio emocional.pdf
PDF
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PDF
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
PPTX
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
PDF
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
Diploma herramientas TIC AI para docentes
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
1701704307_UpdWfY.pdf
Clase anemia comenioAI.docx
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Uso Del W..

  • 1. Uso del wiki para el área de CTA Desarrollo de la capacidad de la comprensión de la información Licº William H. Vegazo Muro
  • 2. Wikis / Web Social. Web 2.0 (I) Web 1.0 Sobre todo sólo lectura Web 1.0 Sobre todo sólo lectura Web 2.0 Lectura Escritura Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 3. Wiki ¿ Qué es ? Recursos Uso en el aula Wiki Interacciones Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 4. Wikis / Web Social. Web 2.0 (II) Permite y solicita la colaboración. Concebida para permitir la participación. Todos podemos generar contenidos. Diseño sencillo y práctico. Accedemos a los datos y los insertamos fácilmente. Dinamismo de los contenidos Uso de la sindicación. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 5. Wiki / ¿ Qué es ? El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Surge en 1.995. Ward Cunnigham. Es una aplicación Web en la que es fácil editar, borrar y crear. No se necesitan conocimientos de HTML. Sólo saber escribir y dar formato al texto. Imágenes y contenido multimedia. Enlaces para relacionar contenidos Ofrece zona de discusión e historial Buena gestión del contenido Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 6. Wikis. Interacciones (II) Wiki Información: Web, biblioteca videos ... Alumnado Profesorado Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa Creación de contenido colabora, participa Creación de contenido. Diseño Instrucciones, orienta, dinamiza facilita, modera Trabajo en equipo Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 7. Wikis. Usos en el aula Wikis Programaciones Recursos Investigaciones Contenidos Enlaces Consulta Cursos Portfolio Investigaciones Enlaces Resúmenes Apuntes Textos individuales Textos colaborativos Opiniones Compartir conocimiento Consulta Departamentos Revista Recursos Curriculos Intercentros Profesorado Alumnado Centro Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 8. Comodeciamosayer http://comodeciamosayer.wikispaces.com Creado con la plataforma wikispaces http://www.wikispaces.com/ Herramienta tecnológica utilizado como repositorio de los documentos de aprendizaje desarrollados en el área de CTA de 1º y 2º grados de EBR de la IE 6039 Fernando Carbajal Segura de la UGEL 06 Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 9. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 10. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 11. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 12. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 13. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 14. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 15. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 16. Wikis individuales y colaborativas Aulablog21 . Fco. Muñoz de la Peña Recursos para IES de Carmen Wiki Musical . Jesús Serrano Higueras Wiki de Anibal de la Torre. Sobre la Web 2.0. FiloTic . Rafel Robles y otros El Tinglado . Wiki de Aula Colectivo. Usodelasticseneducación. William Vegazo Muro Wikis . Para el Profesorado Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 17. Uso de las TICs Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 18. ¿Cómo reinventar la educación en el aula? Para el año 2015 unos 30 mllns. de estudiantes de escuela primarias de nuestra Región podrían tener acceso a una mejor Educación , gracias al respaldo de la Tecnología, es una ventaja que tiene América Latina frente a otras regiones. Uruguay y el Perú tienen ventajas, porque brindan tecnología en la escolaridad estatal , pero otros países han logrado acercar la tecnología a las aulas Brasil, Mexico, Colombia, Argentina, Paraguay o Haití tienen experiencias positivas en este sentido INTEL impulsa a través de su Classmate PC (Colombia, Chile Mexico y Argentina); el otro actor importante es la Fundación OLPC (Uruguay y Perú) que ha logrado establecer alianzas educativas , que asociados con el BID implementan programas de otorgar una laptop a cada alumno. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 19. Caracteristicas del aula del siglo XXI ” La Tecnología tiene que ser vista como una de las transformaciones que le esta ocurriendo a la escuela dell siglo XXI, dicha escuela no es una utopía sino una necesidad para mejorar la calidad de la educación , la escuela va a cambiar de manera inevitable, en la que la tecnología tiene que ser un facilitador de estos cambios, el primer cambio es una escuela más flexible y sin fronteras, de ser una escuela aislada se convertirá es una más permeable a lo que pase en la Sociedad, tanto que los chicos que estén conectados fuera del aula seguirán conectados a través de cualquier dispositivo y esto debe ser aprovechado por la escuela, la escuela del siglo XXI con el uso de Tecnología va a ser más personalizada con sus aprendizajes esto permite también dar cuenta de los alumnos con necesidade diferenciadas de aprendizaje”. Marcelo Cabrol http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com/ Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 20. ¿Cuál será el rol de los docentes del siglo XXI? L a preocupación del BID son los 3 mlls de docentes que estarán unos 20 años más en las aulas, y otros 3 mlls que van a entrar a enseñar, el uso de la tecnología es un incentivo para atraer docentes con capacidades en el manejo de la tecnología de la información. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 21. ¿Cuáles serán las herramientas que se impartirán en este modelo de escuela? Son herramientas mucho más complicadas pero útiles para un mundo globalizado, trabajar en grupo, gestionar información, poder ser crítico en el uso de datos,, poder adaptarse a nuevas formas de aprendizajes, la escuela debe pasar de ser una escuela de elite a ser una escuela de masas, sobretodo de aquellos grupos de pobreza quienes no acceden a la tecnología. Rodrigo Arboleda OLPC Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 22. El 4º paradigma Un Nuevo Libro amplia la visión de  Jim Gray  relacionado al 4º Paradigma, libro publicado por Microsoft Research en la que un grupo de visionarios investigadores y académicos de la  División de Investigación de la Microsoft  discuten la implicancias del  4º Paradigma en la Ciencia,de Jim Gray , cuyos postulados sostienen:" La esploración de los Data o en palabras del Dr. Jim Gray,e-science,es el paso siguiente en la evolución científica,continuando a la original, pasando por el estadio empirico,y la subsecuentes fases teorética y computacional Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 23. "Los hombres de Ciencia tienen ante si mismos un nuevo reto que implica la manipulación, decodificación,el análisis de toda la información accesible en la web 2.0 e interpretarla de manera que sea entendible a la comunidad tanto académica como neofita en la materia cualquiera que ésta sea “ lo que indica que la manera de enseñar y/o de aprender también debe adaptarse acorde con este paradigma”. Licº William H. Vegazo Muro [email_address]
  • 25. Muchas gracias Licº William H. Vegazo Muro [email_address] (51)(1)988768558 http://comodeciamosayer.wikispaces.com http://elmundodelaciencia-educador23013.blogspot.com Licº William H. Vegazo Muro [email_address]