SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia Colectiva o medios fast Food  Cristóbal Cobo R & Hugo Pardo K. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
El concepto Web 2.0 –transformado en un potente meme en un año de circulación por la red– debe su origen a una tormenta de ideas entre los equipos de  O’Reilly Media y MediaLive International a mediados de 2004, fortalecido por la primera Web 2.0 Conference2  en octubre de ese mismo año. Con el objeto de dar cierta entidad teórica al nuevo término y contrarrestar la confusión del momento, O’Reilly publicó en septiembre de 2005 lo que hasta hoy es la principal referencia bibliográfica del concepto. Se trata del artículo What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento. Para el análisis de este fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la gestión del conocimiento. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
Este capítulo analiza los desarrollos de aplicaciones Web 2.0 y sus apropiaciones sociales ofreciendo una perspectiva general de la actual re-configuración-evolución de las tecnologías en línea. El aspecto medular de estos recursos es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio. Todas estas transformaciones, que están siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera colectiva. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
Las ideas de O’Reilly (2005) y la evolución de la Web hacia formas de escritura colaborativa resultan, como se ha dicho, un valor positivo y diferencial en la sociedad de la información. Esta fase ha contribuido a enriquecer la interacción del usuario con las herramientas y sus contenidos, más allá del lenguaje tecnocrático y la defensa a ultranza de un progreso constante sólo para unos pocos, especialmente para aquellas empresas implicadas en el negocio. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
En el contexto de la sociedad del conocimiento, las tecnologías de uso educativo –ya sean empleadas para la enseñanza presencial o a distancia1– se han convertido en un soporte fundamental para la instrucción,beneficiando a un universo cada vez más amplio de personas. Esta asociación entre tecnología y educación no sólo genera mejoras de carácter cuantitativo –es decir, la posibilidad de enseñar a más estudiantes–, sino que principalmente de orden cualitativo: los educandos encuentran en Internet nuevos recursos2 y posibilidades de enriquecer su proceso de aprendizaje. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
La sociedad en red móvil (Castells  et al, 2006) –a través de la tecnología de la comunicación  inalámbrica– está en marcha. El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación (3G)1 ha creado una infraestructura apta para promover la movilidad física más la conectividad y con ella un atractivo e incipiente mercado. Si el móvil siempre se valoró por la ubicuidad, esta nueva realidad permite tener Internet disponible para cualquier consulta, interactuar con las comunidades en línea e ir con la Biblioteca de Babel en el bolsillo. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
La Web 2.0 no es otra cosa que la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social. Los autores y reflexiones aquí expuestos dan cuenta de la dirección en la que avanza la World Wide Web, a una década y media de que fuera inventada por Berners-Lee. Licº William Vegazo Muro  [email_address]
Licº William H. Vegazo Muro [email_address] Licº William Vegazo Muro  [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
PPTX
Conceptos generales
PPTX
Presentación unidad 3
DOC
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
PPT
Diapositivas
PPTX
Presentación proyectos2
PPTX
Presentación proyectos
PPTX
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
Conceptos generales
Presentación unidad 3
Actividades de contextualizacion.pregunta 2
Diapositivas
Presentación proyectos2
Presentación proyectos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Informática deber 29
PDF
PPTX
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
PPTX
Que es el internet
PPTX
Republica bolivariana de venezuelalivybethfossi
PDF
Internet en la educación
PDF
Grupo #4 triptico
PPTX
Uso del internet en la educacion diapositivas
PPTX
Tic, Evolucion del internet
PPTX
El uso de internet en la educación. tarea 2
PPTX
Web 2.0 y redes sociales. implicaciones educativas copia
PPTX
Diapositivas sesión 2 de curso tics
PPTX
Proyecto de aula "la web 2.0"
DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso (1)
PPTX
Laweb2 cindy
Informática deber 29
Conceptos generales - BUITRAGO MICHAEL
Que es el internet
Republica bolivariana de venezuelalivybethfossi
Internet en la educación
Grupo #4 triptico
Uso del internet en la educacion diapositivas
Tic, Evolucion del internet
El uso de internet en la educación. tarea 2
Web 2.0 y redes sociales. implicaciones educativas copia
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Proyecto de aula "la web 2.0"
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso (1)
Laweb2 cindy
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Día mundial del reciclaje
PPTX
Programa espacial de la urss
PPT
Informática educativa Juan Carlos Lopez
PPTX
Innovaciones Tecnológicas 2015
PPTX
Tendencias de aprendizaje con moviles
PPTX
Uso de facebook en ámbitos escolares
PPTX
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
DOC
Path goal questionnaire
PPT
Detecciòn de casos de tb
PPTX
Construcción de Identidad y curriculum digitales en Medios Sociales
PPT
Binomios
PPT
Pre Estambu Jose Salazar P E R U10 Octv6[1]
PPTX
El rol del e learning en el círculo virtuoso
PPS
Una Mente Dos Cerebros+
PPTX
Sabemos cómo aprendemos hoy
PPTX
Las 10 mejores aplicaciones para aumentar tu productividad
PPTX
Cómo es el estudiante del siglo 21
PPT
Robertcapa
PPTX
Presentacion Unidad 1 - Excel 2010
Día mundial del reciclaje
Programa espacial de la urss
Informática educativa Juan Carlos Lopez
Innovaciones Tecnológicas 2015
Tendencias de aprendizaje con moviles
Uso de facebook en ámbitos escolares
Estilos de aprendizaje – cómo sacarles el máximo
Path goal questionnaire
Detecciòn de casos de tb
Construcción de Identidad y curriculum digitales en Medios Sociales
Binomios
Pre Estambu Jose Salazar P E R U10 Octv6[1]
El rol del e learning en el círculo virtuoso
Una Mente Dos Cerebros+
Sabemos cómo aprendemos hoy
Las 10 mejores aplicaciones para aumentar tu productividad
Cómo es el estudiante del siglo 21
Robertcapa
Presentacion Unidad 1 - Excel 2010
Publicidad

Similar a Planeta web 2 (20)

PPTX
Web 2
PPT
Planeta web 2.0
PPTX
Práctica 4: Presentaciones visuales
PDF
La web y la educacion
PPTX
Diapositivas web 2.0 milagro garrido
PPT
Taller 4
PPTX
Servicios de la Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
La web 2.0 desde el contexto educativo
PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
PPT
Presentacion web 2.0
PPTX
Web 2.0 - Roberto Alvarado
PPTX
Retos de la formación virtual a distancia dr.luis villalta
PPTX
DOCX
DOCX
PPTX
La web 2.0 desde el contexto educativo
DOCX
La Web 2.0
PPTX
La web 2.0 desde el contexto educativo
Web 2
Planeta web 2.0
Práctica 4: Presentaciones visuales
La web y la educacion
Diapositivas web 2.0 milagro garrido
Taller 4
Servicios de la Web 2.0
Web 2.0
La web 2.0 desde el contexto educativo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0
Web 2.0 - Roberto Alvarado
Retos de la formación virtual a distancia dr.luis villalta
La web 2.0 desde el contexto educativo
La Web 2.0
La web 2.0 desde el contexto educativo

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

PDF
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
PDF
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
PDF
Diploma herramientas TIC AI para docentes
PDF
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
PDF
1701704307_UpdWfY.pdf
DOCX
Clase anemia comenioAI.docx
PDF
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
PDF
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
PDF
OF_M_00211_aad.pdf
PDF
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
PPTX
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
PDF
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
PDF
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
PDF
Soporte Socio emocional.pdf
PDF
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PDF
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
PPTX
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
PDF
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
Diploma herramientas TIC AI para docentes
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
1701704307_UpdWfY.pdf
Clase anemia comenioAI.docx
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Planeta web 2

  • 1. Inteligencia Colectiva o medios fast Food Cristóbal Cobo R & Hugo Pardo K. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 2. El concepto Web 2.0 –transformado en un potente meme en un año de circulación por la red– debe su origen a una tormenta de ideas entre los equipos de O’Reilly Media y MediaLive International a mediados de 2004, fortalecido por la primera Web 2.0 Conference2 en octubre de ese mismo año. Con el objeto de dar cierta entidad teórica al nuevo término y contrarrestar la confusión del momento, O’Reilly publicó en septiembre de 2005 lo que hasta hoy es la principal referencia bibliográfica del concepto. Se trata del artículo What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 3. Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento. Para el análisis de este fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la gestión del conocimiento. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 4. Este capítulo analiza los desarrollos de aplicaciones Web 2.0 y sus apropiaciones sociales ofreciendo una perspectiva general de la actual re-configuración-evolución de las tecnologías en línea. El aspecto medular de estos recursos es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio. Todas estas transformaciones, que están siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera colectiva. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 5. Las ideas de O’Reilly (2005) y la evolución de la Web hacia formas de escritura colaborativa resultan, como se ha dicho, un valor positivo y diferencial en la sociedad de la información. Esta fase ha contribuido a enriquecer la interacción del usuario con las herramientas y sus contenidos, más allá del lenguaje tecnocrático y la defensa a ultranza de un progreso constante sólo para unos pocos, especialmente para aquellas empresas implicadas en el negocio. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 6. En el contexto de la sociedad del conocimiento, las tecnologías de uso educativo –ya sean empleadas para la enseñanza presencial o a distancia1– se han convertido en un soporte fundamental para la instrucción,beneficiando a un universo cada vez más amplio de personas. Esta asociación entre tecnología y educación no sólo genera mejoras de carácter cuantitativo –es decir, la posibilidad de enseñar a más estudiantes–, sino que principalmente de orden cualitativo: los educandos encuentran en Internet nuevos recursos2 y posibilidades de enriquecer su proceso de aprendizaje. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 7. La sociedad en red móvil (Castells et al, 2006) –a través de la tecnología de la comunicación inalámbrica– está en marcha. El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación (3G)1 ha creado una infraestructura apta para promover la movilidad física más la conectividad y con ella un atractivo e incipiente mercado. Si el móvil siempre se valoró por la ubicuidad, esta nueva realidad permite tener Internet disponible para cualquier consulta, interactuar con las comunidades en línea e ir con la Biblioteca de Babel en el bolsillo. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 8. La Web 2.0 no es otra cosa que la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social. Los autores y reflexiones aquí expuestos dan cuenta de la dirección en la que avanza la World Wide Web, a una década y media de que fuera inventada por Berners-Lee. Licº William Vegazo Muro [email_address]
  • 9. Licº William H. Vegazo Muro [email_address] Licº William Vegazo Muro [email_address]