SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0

EDILBERTO HERNANDEZ
BETHY REY

Nos encontramos en una nueva etapa de descentración y construcción del
conocimiento, marcadas por una súper estructura de red universal digital sobre la que
se desarrollan nuevas representaciones culturales mediadas por el desarrollo de la
tecnología digital, y virtual, que generan a su vez una nueva realidad marcada por la
interacción individuo, sociedad, tecnología, que se enuncian a través de conceptos y
categorías como: nueva realidad socio técnica, en donde los sujetos que se relacionan
con la red universal se asumen como infociudadanos, corroborando la existencia de
esa nueva cultura de la información, el conocimiento y el aprendizaje configurando lo
que se ha denominado un nuevo entorno tecnosocial que se desarrolla con mas
profundidad con la aparición y desarrollo de la Web 2.0.

La Web 2.01 se entiende como el escenario en el que interactúa el individuo, la
sociedad y la tecnología que posibilitan nuevas formas de interacción social,
configurando una Web social o el denominado software social, que posibilita una
dinámica, participativa, y colaborativa donde el usuario de la red se convierte en
protagonista activo como lo plantea Fumero y Roca “creando compartiendo
contenidos, opinando, participando, y relacionándose” dando la posibilidad de crear
redes sociales de interacción colectiva mediada por el ordenador.

La Web 2.0 permite que cualquier sujeto produzca información y la ponga a circular
a través de redes sociales, creadas bajo software libre en arquitectura y enfocado a la
participación. De esta forma la Web 2.0 se convierte en el soporte de una verdadera
sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento la cual nace de la
propia acción social en interacción con un contexto tecnológico nuevo.

Esta nueva realidad tecnológica configura lo que Vicente Verdú 2 denomina la
primera revolución       social del siglo XXI, desarrollando el Nuevo Entorno
Tecnosocial, caracterizado por el despliegue de las infotecnologías, y la Web de
Nueva Generación que aporta un nuevo modelo de organización y relación del
individuo, las tecnologías y los procedimientos y una nueva unidad de análisis desde
las categorías:     individuo, grupos, organizaciones y entorno mediadas por la red
universal digital. Esto trae consigo según Fumero transformaciones en la
representación, captación y manejo de la información; corporales, sensoriales
relacionadas con las fronteras de relación personal e identidad; funcionales de la
infraestructura, infotecnología y transformaciones espacio temporales.

La Web 2.0 como nueva realidad socio técnica se caracteriza socialmente por una
serie de fenómenos multifacéticos, como es el caso de los blogs, servicios online
vinculados a las redes sociales y su gestión o todo el universo de servicios aplicados y
nuevos usos sociales que se generan a su alrededor y que se ofrecen a través de la
Web, que se caracteriza por su agilidad y flexibilidad, ofrecidos por grandes empresas
de Internet como google, con gmail, yahoo tipo Flicker, del.icio.us que permiten
agilizar la interacción entre el navegador y el propio usuario.
1
    Creada por la editorial O´Reilly Media.
2
    Citado por Fumero y Roca
Son varios los usos, posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0. que pueden a portar
a los procesos educativos, pedagógicos y didácticos que son los que nos interesan a
los educadores y que contribuyen a la producción de un conocimiento más
constructivo y significativo en la medida que posibilita nuevas formas de aprender
haciendo, interactuando y compartiendo.

Dentro de las aplicaciones que podemos registrar como aporte al proceso educativo
están los blogs (bitácora en español) que es un sitio Web que facilita la publicación
instantánea de entradas y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en
forma de comentarios, las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando
por la mas reciente.

A través de los blogs se publican los diarios personales en línea, se actualizan con
regularidad. Estos se enfocan en un tópico o área especifico que tiene interés para
quien escribe desde los software gratuitos como wordpres y blogger, en la cual
maestros y estudiantes pueden expresar rápidamente opiniones e interactuar con otros
usuarios; sirve como medio de comunicación, interacción social, lectura de trabajos,
hacer comentarios y evaluaciones de los estudiantes. Los diarios electrónicos (blogs)
constituyen espacios públicos que estimulan el intercambio de ideas entre maestros y
estudiantes de manera recíproca, seleccionar los estudiantes y maestros que pueden
tener acceso a los trabajos, de los estudiantes y maestros.

Los blogs generan motivación intrínseca por el aprendizaje, estimulan la lectura,
contribuyen al aprendizaje autónomo del estudiante, estimula el espíritu critico y la
reflexión, y por otro lado el aprendizaje cooperativo cuando se establezcan blogs
comunitarios.

Otra aplicación muy importante en la interacción didáctica son los wiki que son
páginas Web o conjunto de páginas que cualquier persona a quien se le permita el
acceso pueda editar fácilmente desde cualquier lugar. Son de construcción colectiva
con un tema específico en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar
o editar los contenidos. En la escuela esta aplicación permite desarrollar el
aprendizaje cooperativo, posibilitando la producción y construcción de conocimiento
de manera colectiva. Las wikis estimulan en los estudiantes el compartir, la lectura y
la colaboración, potenciando los procesos comunicativos propios de los contextos
educativos.

Otras aplicaciones de la Web 2.0 son los Multimediasharing a través de los cuales se
permite almacenar, compartir contenido multimedial, videos, fotografías, producción
de contenido, presentaciones. Algunos ejemplos los encontramos en slideshare, que
posibilita compartir presentaciones, googledocs, donde varias personas desde
diferentes computadores a veces distantes no solo visualicen un documento sino que
lo construyan colaborativamente.

Los Audiobloggin y podcasting, son otras aplicaciones de esta Web que permiten a
los estudiantes elaborar sus propios podcast, publicar sus propios guiones y
actividades; esta aplicación motiva a los estudiantes a la escritura.
Los canales RSS (estándares de sindicación de contenidos llamados feeds) mediante
un agregador es posible subscribirse para consultar las novedades que nos interesen y
de esta manera optimizar el tiempo. Ejemplo de aplicación lo encontramos en el
blogline. La importancia de esta aplicación es que nos permite estar actualizados
recopilar y compartir información.

Web del.icio.us esta aplicación permite enviar sitios favoritos, catalogarlos mediante
etiquetas temáticas y compartirlas, cada estudiante o usuario anota sus parcelas de
interés de la red para facilitar su propia navegación.

Para finalizar podemos decir a manera de conclusión que nos encontramos en una
nueva sociedad mediada por la virtualidad y la digitalidad que ofrecen mejores y más
motivadores escenarios de aprendizaje, que desborda la lógica moderna desde donde
se pensó y se sigue constituyendo la escuela tradicional centrada en la transmisión de
información de manera parcelaria y fragmentada y de manera unidireccional del
maestro al alumno. Hoy las nuevas tecnologías son un gran aporte a los procesos
constructivos, activos y significativos del conocimiento “la información ya no esta en
los centros educativos: esta afuera”3 .

EDILBERTO HERNANDEZ CANO.
BETHY LUCIA REY UMAÑA.
Gestión del Conocimiento.




3
    Ismael Peña y otros el profesor 2.0. docencia e investigación desde la red.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
DOC
Ambiente educativo virtual
DOCX
Qué es la web 2..miju
PPTX
DOC
Web 2.0 usos e implicancias
PPTX
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Ambiente educativo virtual
Qué es la web 2..miju
Web 2.0 usos e implicancias

La actualidad más candente (17)

PPTX
Web educativa 2.0
DOCX
Ensayo comunidad virtual
PPTX
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
PPTX
Web educativa 2.0
PPTX
La wed de aran
PPTX
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
La Nube y su Web 2.0
PPT
Herramientas web
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
ODT
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
ODT
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
PDF
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
DOCX
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
PPTX
Web 2.0 vs web 1.0
Web educativa 2.0
Ensayo comunidad virtual
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Web educativa 2.0
La wed de aran
Presentación slideshare irving
La Nube y su Web 2.0
Herramientas web
Los Servicios De La Web 2.0
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Web 2.0 vs web 1.0
Publicidad

Similar a La Web 2 (20)

PPT
Blogs
ODT
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
PPTX
Herramientas de la web 2.docx
PPT
La Web 2.0
DOCX
DOC
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
PPTX
Herramientas de comunicación
DOCX
La web 2.0
PDF
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
PDF
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
PDF
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
PDF
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
DOCX
Sociedad de la informacion
 
PDF
Web2 0v02 (2)
PDF
web 2.0 y Educación
PDF
Web 2.0 y educación
PDF
Web 2.0 y educación
Blogs
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Herramientas de la web 2.docx
La Web 2.0
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Herramientas de comunicación
La web 2.0
Aplicacion de las redes sociales en la Educacion
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Sociedad de la informacion
 
Web2 0v02 (2)
web 2.0 y Educación
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Publicidad

Más de edilberto hernandez cano (8)

DOC
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
PPT
Innovar En La Escuela
DOC
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
DOC
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana
PPT
Modelo Pedagogico1
DOC
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
PPT
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
Innovar En La Escuela
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana
Modelo Pedagogico1
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

La Web 2

  • 1. LA WEB 2.0 EDILBERTO HERNANDEZ BETHY REY Nos encontramos en una nueva etapa de descentración y construcción del conocimiento, marcadas por una súper estructura de red universal digital sobre la que se desarrollan nuevas representaciones culturales mediadas por el desarrollo de la tecnología digital, y virtual, que generan a su vez una nueva realidad marcada por la interacción individuo, sociedad, tecnología, que se enuncian a través de conceptos y categorías como: nueva realidad socio técnica, en donde los sujetos que se relacionan con la red universal se asumen como infociudadanos, corroborando la existencia de esa nueva cultura de la información, el conocimiento y el aprendizaje configurando lo que se ha denominado un nuevo entorno tecnosocial que se desarrolla con mas profundidad con la aparición y desarrollo de la Web 2.0. La Web 2.01 se entiende como el escenario en el que interactúa el individuo, la sociedad y la tecnología que posibilitan nuevas formas de interacción social, configurando una Web social o el denominado software social, que posibilita una dinámica, participativa, y colaborativa donde el usuario de la red se convierte en protagonista activo como lo plantea Fumero y Roca “creando compartiendo contenidos, opinando, participando, y relacionándose” dando la posibilidad de crear redes sociales de interacción colectiva mediada por el ordenador. La Web 2.0 permite que cualquier sujeto produzca información y la ponga a circular a través de redes sociales, creadas bajo software libre en arquitectura y enfocado a la participación. De esta forma la Web 2.0 se convierte en el soporte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento la cual nace de la propia acción social en interacción con un contexto tecnológico nuevo. Esta nueva realidad tecnológica configura lo que Vicente Verdú 2 denomina la primera revolución social del siglo XXI, desarrollando el Nuevo Entorno Tecnosocial, caracterizado por el despliegue de las infotecnologías, y la Web de Nueva Generación que aporta un nuevo modelo de organización y relación del individuo, las tecnologías y los procedimientos y una nueva unidad de análisis desde las categorías: individuo, grupos, organizaciones y entorno mediadas por la red universal digital. Esto trae consigo según Fumero transformaciones en la representación, captación y manejo de la información; corporales, sensoriales relacionadas con las fronteras de relación personal e identidad; funcionales de la infraestructura, infotecnología y transformaciones espacio temporales. La Web 2.0 como nueva realidad socio técnica se caracteriza socialmente por una serie de fenómenos multifacéticos, como es el caso de los blogs, servicios online vinculados a las redes sociales y su gestión o todo el universo de servicios aplicados y nuevos usos sociales que se generan a su alrededor y que se ofrecen a través de la Web, que se caracteriza por su agilidad y flexibilidad, ofrecidos por grandes empresas de Internet como google, con gmail, yahoo tipo Flicker, del.icio.us que permiten agilizar la interacción entre el navegador y el propio usuario. 1 Creada por la editorial O´Reilly Media. 2 Citado por Fumero y Roca
  • 2. Son varios los usos, posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0. que pueden a portar a los procesos educativos, pedagógicos y didácticos que son los que nos interesan a los educadores y que contribuyen a la producción de un conocimiento más constructivo y significativo en la medida que posibilita nuevas formas de aprender haciendo, interactuando y compartiendo. Dentro de las aplicaciones que podemos registrar como aporte al proceso educativo están los blogs (bitácora en español) que es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios, las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando por la mas reciente. A través de los blogs se publican los diarios personales en línea, se actualizan con regularidad. Estos se enfocan en un tópico o área especifico que tiene interés para quien escribe desde los software gratuitos como wordpres y blogger, en la cual maestros y estudiantes pueden expresar rápidamente opiniones e interactuar con otros usuarios; sirve como medio de comunicación, interacción social, lectura de trabajos, hacer comentarios y evaluaciones de los estudiantes. Los diarios electrónicos (blogs) constituyen espacios públicos que estimulan el intercambio de ideas entre maestros y estudiantes de manera recíproca, seleccionar los estudiantes y maestros que pueden tener acceso a los trabajos, de los estudiantes y maestros. Los blogs generan motivación intrínseca por el aprendizaje, estimulan la lectura, contribuyen al aprendizaje autónomo del estudiante, estimula el espíritu critico y la reflexión, y por otro lado el aprendizaje cooperativo cuando se establezcan blogs comunitarios. Otra aplicación muy importante en la interacción didáctica son los wiki que son páginas Web o conjunto de páginas que cualquier persona a quien se le permita el acceso pueda editar fácilmente desde cualquier lugar. Son de construcción colectiva con un tema específico en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. En la escuela esta aplicación permite desarrollar el aprendizaje cooperativo, posibilitando la producción y construcción de conocimiento de manera colectiva. Las wikis estimulan en los estudiantes el compartir, la lectura y la colaboración, potenciando los procesos comunicativos propios de los contextos educativos. Otras aplicaciones de la Web 2.0 son los Multimediasharing a través de los cuales se permite almacenar, compartir contenido multimedial, videos, fotografías, producción de contenido, presentaciones. Algunos ejemplos los encontramos en slideshare, que posibilita compartir presentaciones, googledocs, donde varias personas desde diferentes computadores a veces distantes no solo visualicen un documento sino que lo construyan colaborativamente. Los Audiobloggin y podcasting, son otras aplicaciones de esta Web que permiten a los estudiantes elaborar sus propios podcast, publicar sus propios guiones y actividades; esta aplicación motiva a los estudiantes a la escritura.
  • 3. Los canales RSS (estándares de sindicación de contenidos llamados feeds) mediante un agregador es posible subscribirse para consultar las novedades que nos interesen y de esta manera optimizar el tiempo. Ejemplo de aplicación lo encontramos en el blogline. La importancia de esta aplicación es que nos permite estar actualizados recopilar y compartir información. Web del.icio.us esta aplicación permite enviar sitios favoritos, catalogarlos mediante etiquetas temáticas y compartirlas, cada estudiante o usuario anota sus parcelas de interés de la red para facilitar su propia navegación. Para finalizar podemos decir a manera de conclusión que nos encontramos en una nueva sociedad mediada por la virtualidad y la digitalidad que ofrecen mejores y más motivadores escenarios de aprendizaje, que desborda la lógica moderna desde donde se pensó y se sigue constituyendo la escuela tradicional centrada en la transmisión de información de manera parcelaria y fragmentada y de manera unidireccional del maestro al alumno. Hoy las nuevas tecnologías son un gran aporte a los procesos constructivos, activos y significativos del conocimiento “la información ya no esta en los centros educativos: esta afuera”3 . EDILBERTO HERNANDEZ CANO. BETHY LUCIA REY UMAÑA. Gestión del Conocimiento. 3 Ismael Peña y otros el profesor 2.0. docencia e investigación desde la red.