SlideShare una empresa de Scribd logo
Andamios
Seguros
BIENVENIDOS
Al terminar el presente curso, los asistentes estarán en
condiciones de:
 Instalar los andamios y plataformas elevadas de forma segura.
 Mantener los andamios y plataformas elevadas en buenas
condiciones de funcionamiento, antes y durante el trabajo.
 Aplicar los controles que se emplean para disminuir los riesgos
presentes al ejecutar trabajos sobre andamios o plataformas
elevadas minimizando cualquier impacto adverso a la seguridad
de las personas y de la propiedad.
Objetivos del Curso
Datos
 Seguridad
 Productividad
 Bienestar en los trabajadores
 9000 accidentes fueron producidos por el mal armado o mala
utilización de andamios en los últimos años.
 La mayoría de trabajadores que sobreviven a las caídas sufren
graves lesiones.
 Este entrenamiento ayudara a garantizar:
 A Reducir fatalidades.
 A reducir daños o
enfermedades.
 Las personas se siente
mejor con su trabajo.
Un Buen Programa Ayuda a:
DEFINICION
• Andamio:
Cualquier plataforma temporal
elevada (suspendida o no) usados
para que aguante el peso de los
trabajadores y los materiales a
usarse a una altura por encima del
nivel de piso (incluye los puntos
de anclaje).
• El andamio multidireccional BRIO en su
utilización consta de pies verticales que
unidos mediante brazos horizontales y
diagonales, forman una estructura rígida
como para soportar fuerzas horizontales y
verticales.
• Disponen de una placa de apoyo en la base
llevando un sistema de husillo-tuerca para su
regulación. estos husillos en el cual se apoya
la estructura. ésta es capaz de aguantar los
esfuerzos debidos a su peso propio.
ANDAMIO MULTIDIRECCIONAL
• La característica principal del andamio
multidireccional BRIO es el nudo mediante
el cual se unen los brazos, diagonales y otros
accesorios a los pies. Estos nudos están
compuestos por unos discos con 8 orificios (4
para brazos y complementos y 4 para
diagonales) soldados a los pies cada 50 cm.
La unión se realiza mediante un soporte que
lleva incorporado una cuña, la cual se
introduce en los orificios del disco
consiguiendo de esta manera una unión
rígida.
ANDAMIO MULTIDIRECCIONAL
Definiciones
• Cuerpo del Andamio
Se define así a cada sección
independiente de la
estructura del andamio
conformada por los husillos,
tubo c/disco, pies verticales,
brazos horizontales y
diagonales; en promedio el
cuerpo del andamio ULMA
tiene una altura de 2.00
metros.
DESCRIPCION DE MATERIAL
• Pie vertical:
Elemento soportante
vertical que transmite la
carga al terreno. cada
uno de ellos puede
soportar 4 TN.
DEFINICION
• TUBO CON DISCO
Formado por un tubo de 48,3 x 3,1 mm en
acero galvanizado que lleva soldado un disco.
Se coloca al inicio de la andamiada para poder
colocar brazos y diagonales al nivel de inicio
• HUSILLO CON PLACA
Se emplea para la regulación de los pies
verticales en altura. Cuenta con un tope del
recorrido de la tuerca en la máxima altura para
evitar la extracción de ésta y su posible
extravío. Consta de una placa de 125 x 125 x 6
mm y un tubo macizo roscado de 38 mm de
diámetro en acero galvanizado.
Definiciones
• Brazo horizontal
Pieza horizontal que une dos
pies verticales y sirve de apoyo
a la plataforma de trabajo.
• Diagonales
Elemento que esta conectada al
andamio fijamente para evitar
los desplazamientos
horizontales u verticales del
andamio.
Definiciones
• Plataforma de Trabajo
Superficie horizontal
conformada por plataformas
metálicas antideslizantes
donde se ubica el personal a fin
de realizar el trabajo.
• Rodapiés
Barrera ubicada en la
plataforma (borde superior)
para evitar caída de materiales
y/o resbalones.
Definiciones
• Personal Competente
Todo supervisor que tiene
experiencia y ha sido
capacitado en procedimientos y
equipos usados en la
instalación segura de andamios
y plataformas elevadas y haya
recibido el curso de Trabajos
en Altura.
Solo una persona entrenada y “COMPETENTE” debe estar
designada para el montaje, desmontaje en un andamio.
 Cumplir con el armado
correcto de andamios de
acuerdo a los
procedimiento.
 Comunicar al supervisor de
cualquier condición
subestándar detectada en la
estructura del andamio.
 Utilizar el sistema de
protección contra caídas
adecuado.
Responsabilidades de los Trabajadores
Los trabajadores deben tener pleno conocimiento de los
siguientes puntos:
Responsabilidades de los Trabajadores
1.- Situaciones eléctricas, caídas y
caída de objetos peligrosos.
2.- Procedimientos correctos de
acuerdo a la protección que
necesite.
3.- Uso apropiado del andamio.
4.- Capacidad de carga de los
andamios.
Responsabilidades de los Trabajadores
 Hacer inspecciones antes del turno
de trabajo.
 Nunca camine bajo una carga
suspendida.
 Usa el Equipo de protección personal
necesario.
 Reporta cualquier falta de pies de
seguridad o barandas inmediatamente.
 Verifique que existan conexiones
adecuadas.
Responsabilidades del Supervisor
 Asegurarse que todos los
trabajadores tengan entrenamiento
en los procedimientos para trabajos
con andamios y plataformas
elevadas.
 Dicho entrenamiento debe
recibirlo también el supervisor a
cargo.
 Verificar que se cumplan las
recomendaciones del presente
curso.
 Inspeccionar los andamios
diariamente o cuando se requiera
antes de iniciar los trabajos.
ANDAMIOS
 Carencia de una supervisión apropiada.
 Construcción inapropiada de la superficie
del andamio.
 Procedimiento de montaje y desmontaje
inapropiado.
 Equipo de protección contra caídas
inapropiado.
 Malos accesos.
 Bases inapropiadas.
 La no colocación de plataformas.
Problemas en los andamios:
 A alturas de 1.80 mt se considera
utilizar protección contra caídas.
 Entrenamiento intensivo para los
trabajadores de andamios.
 Entrenamiento intensivo brindado
por personal competente.
 Barandas de protección requeridas
mayores a 1.00 MT de altura.
 Inspecciones regulares antes de
cada trabajo.
 Inspecciones regulares después de
cualquier evento que pudiera haber
afectado la integridad y sistema del
andamio.
Requerimientos generales para andamios:
Requerimientos Básicos de Seguridad
 Los andamios deben ser
inspeccionados antes de utilizarlos.
 Los andamios deben estar
conectados de forma segura.
 Los andamios deben ser instalados
de forma que prevengan los
colapsos.
 Los andamios no están diseñados
para portar cargas mayores a las
designadas en las especificaciones.
 Las precauciones adicionales nunca
sobran.
Requerimientos Básicos de Seguridad
Evaluación Previa
ANTES DE LEVANTAR UN ANDAMIO:
 El lugar debe ser accesible.
 Determinar los peligros potenciales.
 Conocer los peligros que fueron
reducidos o eliminados.
 Determinar bases estables.
 Establecer procedimientos de
emergencias.
 Determinar periodos de inspección.
Al armar un andamio
debemos tener cuidado con
lo siguiente:
 Cercos.
 Postes.
 Cables de teléfono.
 Cables eléctricos.
 Cajas eléctricas.
Evaluación Previa
Evaluación Previa
Tráfico peatonal y vehicular:
 Control de los vehículos en
el área.
 Control del personal no
autorizado.
 Control de los contratistas.
 Señales y barricadas.
 Revisar constantemente los
métodos de prevención.
 Tomar precauciones adecuadas
cuando los pies del andamio
descansen sobre superficies con
acumulación de agua.
 El retiro de agua debe ser
controlado por una persona
competente.
 Se deben utilizar diques o zanjas
en la base de los andamios para
evitar que el agua oxide y malogre
estas superficies.
Peligro De Agua Acumulada
Evaluación Previa
Factores Climáticos
 No subestime los efectos climáticos.
 El clima puede producir un drástico efecto en
el lugar.
 Diariamente se deben realizar inspecciones.
 Considere protegerse de :
 Relámpagos
 Inundaciones
 Erosiones
 Vientos fuertes
 Temperaturas calientes y frías
Evaluación Previa
Inspecciones del Lugar
 La inspección del lugar debe ser diaria y por una
persona competente:
Cuando es detectada una condición de peligro el
trabajador debe retirarse inmediatamente de la
estructura del andamio hasta que ésta haya sido
eliminada.
 Estructura del andamio
 Puntos Y arriostres de uniones
adecuados
 Sistema de protección contra caídas
 Pies estables o fijos.
Evaluación Previa
 Deben estar libres de daños, que
impidan su adecuada función.
 Deben ser usadas y mantenidas de
manera que no afecten la
estructura del andamio.
 Deben ser examinadas por
personal competente para detectar
daños.
 Deben ser removidas
inmediatamente una vez que se
identifiquen defectuosas o que
necesiten reparación.
Evaluación Previa
Materiales y Equipos
Montaje y Desmontaje
 Inspección previa antes del montaje:
 Deformamiento – El equipo con
deformaciones da la señal que no fue
usado de forma correcta.
 Rectitud De Piezas – El mal
transporte de piezas pueden deformar
las estructuras.
 Compatibilidad – La partes deben
ser compatibles una con otra para
garantizar una operación segura.
 Dispositivos de Bloqueo –
Chequee el buen funcionamiento
del andamio, clasifíquelo si esta
operativo o no con las debidas
tarjetas, si no es así envielo a
remplazarlo inmediatamente.
 Arriostres – Asegurece que
tengan una adecuada alinación y
sean colocados de forma
estables.
 Pies – Asegure la alinación
adecuada. Verifique la operación
o mecanismo apropiado, retire y
repare si no es util.
Montaje y Desmontaje
Montaje y Desmontaje
• Todos los andamios se etiquetarán
visiblemente para identificar su estado
según la siguiente codificación
– Tarjeta roja de NO USAR:
Utilizada durante el montaje, y/o
desmontaje, modificación o cuando
no se encuentre en desuso.
– Tarjeta verde de OPERATIVO:
Después de haber sido
inspeccionado el andamio se
reemplazará la tarjeta roja por una
tarjeta verde, indicando que el
andamio está apto para ser usado.
 Cargas excesivas – Considere la
variedad del suelo para colocar
peso en el andamio, consulte con
un ingeniero si es necesario.
 Objetos – Verifique que ningun
objeto interrumpa la colocación
apropiada del andamio, dele
mayor estabilidad a los husillos del
mismo.
 Condición para el levante –
Verifica que haya un área lo
suficientemente grande para
albergar un andamio.
Montaje y Desmontaje
 Construcción de plataformas:
 No debe pintarse las plataformas, excepto
los bordes con el fin de identificarlos
rápidamente.
 Las plataformas deben estar unidos
completamente a la superficie o las
barandilla.
 No mezclar, ni utilizar piezas de otro
andamio a menos que sea aprobado por
una persona competente, evitando dañar
la integridad de cada uno de estos.
 Notifica inmediatamente la falta o mal
estado de uno de los componentes del
andamio.
Montaje y Desmontaje
 La estabilidad del andamio
multidireccional brío
garantizado por ULMA ES DE
30 MTS, con sus respectivos
diagonales y amarres
 Si en caso se requiera
incrementar la altura
consultar al ingeniero ulma
a cargo, caso contrario al
área técnica de oficina
central de ulma
Montaje y Desmontaje
20’
5’
 Proteja los andamios de ácido,
etc.
 No trabaje durante tormentas o
vientos fuertes.
 Siga las guías y especificaciones
de los fabricantes.
 Levante, mueva , desmantele y
alce el andamios bajo la
supervisón de personal
capacitado.
 No trabaje en lluvias ni
cubiertas de hielo.
Montaje y Desmontaje
Montaje y Desmontaje
1.- Deben estar completos y
asegurados todas las cuñas.
2.- No cruce los accesos cerrados.
3.- No retire ni desmonte ninguna
pieza del andamio sin previo aviso
y autorización.
4.- Si tuviera la necesidad, avisar
al personal de andamios o
ingeniero ULMA a cargo para la
autorización.
Montaje y Desmontaje
• Asegure las tuercas de las abrazaderas
en los arriostres correspondientes
• Verifique que los arnés y/o líneas de
vida estén inspeccionadas por alguien
capacitado.
• No se permite conexiones improvisadas
a menos que estén aprobadas.
• No use ningún equipo inflamable.
• Asegurarse que el andamio este bien
arriostrado para evitar cualquier
incidente o accidente .
• No se pare sobre las barandas.
 Requerimientos del Desmontaje:
 Precauciones adicionales deben
ser tomadas antes de desmontar
el andamio.
 Siga el procedimiento al pie de la
letra.
 El desmantelamiento debe estar
acorde a las guías del
fabricante.
 Clasifique e inspeccione las
piezas del andamio de acuerdo
al tipo antes de ser
transportadas y almacenadas.
Montaje y Desmontaje
Como Hacer Un Andamio Seguro?
 Que tenga bases adecuadas.
 Utilice los elementos adecuados
para asegurar el andamio.
 Asegure el lugar, para evitar
ingreso de personas ajenas.
 No permita que una persona
ajena suba al andamio.
 Todas las uniones deben estar
totalmente estables.
 Plantea precauciones de
seguridad si se tiene líneas
eléctricas cerca.
 Nunca utilice como escalera los
topes de los andamios para ganar
altura.
 Nunca sobrecargue los andamios,
conozca los limites de carga.
PEPE, CUIDADO!!.. TE
DIJE QUE NO
COLOQUES LA
ESCALERA ALLA
ARRIBA
Como Hacer Un Andamio
Seguro?
Consejos Para Trabajar Sobre Un
Andamio
 No suba a un andamio que necesita ser
reparado.
 Asegure los materiales y equipo.
 Utilice la manera correcta de armar un
andamio.
 No sobre esfuerce los tornillos, hágalo de
acuerdo a las especificaciones.
 Tenga un plan de contingencia para los
posibles vuelcos.
 Considere los peligros eléctricos.
 Considere la consistencia del piso y la
estabilidad de los pies del andamio.
 Nunca se sobre esfuerce.
 Si no esta seguro , PREGUNTE!!
OSCAR, POR
FAVOR NO USES
EL ANDAMIO COMO
SKATEBOARD.
Reglas de seguridad en
andamios
Reglas Para Un Andamio Seguro
 Concejos para asegurar una andamio:
Todos los accesorios del andamio deben ser usados y
instalados de acuerdo a las especificaciones y
procedimientos de ULMA. Accesorios o componentes de
un fabricante diferente no deben ser usados.
Procedimiento de
Emergencia
 Conocer los procedimientos de
emergencia.
 Llama inmediatamente a Prevención de
Riesgos por frecuencia 1 por la radio.
 Comunica: - Lugar exacto
- Número de Víctimas
- Naturaleza de la
emergencia
- Peligros potenciales
 Apaga cualquier equipo pesado o de
peligro potencial.
Este preparado para colaborar en un
rescate personal siempre y cuando esté
capacitado.
 “Mas ayuda el que no estorba”.
Procedimiento de Emergencia
 ¿Qué hacer?: - No sienta pánico!
- Identifique las personas heridas.
- No ponga en peligro a nadie mas.
- Desenergize equipos eléctricos.
 Recuerda: - Tus acciones pueden
salvar una vida!
IC
Capacitación Continua
Es requerido cuando:
 Evento inesperado.
 Daños en el programa.
 Cambio en la asignación de trabajo.
 Equipo de andamiaje nuevo.
 Nuevos equipos o peligros de caída.
 Nuevos métodos de control para protección contra caídas.
 Fallos en los procedimientos de control de caídas.
 Duda en el empleado.
 Cualquier cambio que deje el entrenamiento anterior de forma
obsoleta.
 Recuerda.. Tu controlas tu área o proyecto!
 Determina un procedimiento de seguridad!
 Determina quién está a cargo del equipo!
 Determina como la falta de procedimientos
afectara a tus trabajadores!
 Protege a tus empleados!
Consejos Para Los capataces
En las siguientes paginas
vamos a ver el montaje de una torre
estándar de 3 x 2 mts. y
posteriormente alguna aplicación
para el mantenimiento industrial.
SE COLOCAN LOS TUBOS CON
DISCO SOBRE LAS PLACAS
BASE CON HUSILLO.
SE COLOCAN LOS BRAZOS Y SE
NIVELA
PIES DE 3 M.
AL SER LA ANCHURA MAYOR QUE
1,5 M. SE COLOCAN SOPORTES
DE PLATAFORMA Y SE COMPLETA
CON BRAZOS HORIZONTALES.
SE COLOCAN AL MENOS 2
DIAGONALES EN DOS DE LAS
CARAS PARA RIGIDIZARLO.
SE COLOCAN 2 PLATAFORMAS
EN LA BASE PARA PODER
COLOCAR LA PLATAFORMA CON
TRAMPILLA.
SE COLOCAN LAS PLATAFORMAS
Y PLATAFORMA CON TRAMPILLA
SOBRE EL SOPORTE DE
PLATAFORMAS.
SE COLOCAN LOS BRAZOS
HORIZONTALES COMO
BARANDILLAS EN TODO EL
PERÍMETRO DE LA TORRE.
SE COLOCAN LOS RODAPIÉS EN
TODO EL PERÍMETRO DE LA
TORRE.
¿Como Montamos esto Alrededor de la
Columna con el Sistema Multidireccional
Brio?
COMENZAMOS EL MONTAJE EN LA
FORMA HABITUAL.
COLOCAMOS LOS HUSILLOS CON
PLACA BASE.
LOS TUBOS CON DISCO
LOS BRAZOS HORIZONTALES
LOS PIES DE 3 MTS.
LOS BRAZOS Y SOPORTES DE
PLATAFORMAS A UNA ALTURA DE 2
MTS.
LAS DIAGONALES EN DOS CARAS
OPUESTAS.
LA BASE DE PLATAFORMAS PARA LA
PLATAFORMA CON TRAMPILLA.
LA PLATAFORMA CON TRAMPILLA.
PLATAFORMAS AL OTRO LADO DE LA
TUBERÍA.
DEPENDIENDO DEL ESPACIO QUE
QUEDE COLOCAREMOS UN SOPORTE
DE PLATAFORMAS PARA 1, 2 Ó 3
PLATAFORMAS.
SE CUBRE EL ESPACIO CON
PLATAFORMAS
DETALLE DEL SOPORTE ENTRE
PLATAFORMAS.
SE COMPLETA CON BRAZOS Y
RODAPIÉS.
¿QUÉ ES UN ANDAMIO
VOLADO?
¿Cómo añadir un voladizo a la torre?
Se coloca el soporte de plataformas desde el
nivel inferior.
Se incluye la diagonal y el tubo con disco.
Otra personal en el nivel superior, recibe el
otro extremo de la diagonal y lo ensambla.
Lo mismo en la otra esquina
Otra persona en el nivel superior recibe el otro extremo
de la diagonal y lo introduce
Se comienzan a colocar las plataformas.
Hasta completar
Si el voladizo continúa se colocan pies de
3mts., de lo contrario se colocan pies de
1m.
Brazos horizontales, diagonales y soportes
de plataformas.
Se completa el nivel superior con
plataformas
Se colocan rodapiés alrededor.
ANDAMIOS
Planta Cervecera Ambev (2004).
ANDAMIOS
Planta de depósitos Lixiviales (2004). Chancadora Primaria.
• Apuntalamiento de vigas losa.
ANDAMIOS
Mejoramiento de las Areas Marginales de Lima (2005). Reservorio elevado (1000m3. H=27.00m)
ANDAMIOS
Mejoramiento de las Areas Marginales de Lima
(2005). Reservorio elevado (1500m3. H= 20.00)
ANDAMIOS
Puente Lima y Accesos – Sullana - Piura (2004).
Alzaprimado de Tablero.
• Apuntalamientos de puentes.
ANDAMIOS
Edificio La Reserva (2004). Tarrajeo Exterior.
ANDAMIOS
Edificio Castel (2004). Tarrajeo Exterior.
Tarrajeo de Muro sin
Vano.
ANDAMIOS
• Mantenimiento Industrial.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
PPTX
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
PDF
05 izaje mecnico de cargas
DOC
APR - SERVIÇOS DE APLICAÇÃO E LANÇAMENTO DE FORMAS ESTRUTURAIS DE MADEIRA
PPT
Trabalhos em altura e montagem de andaimes1
PDF
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
PPTX
NR 12 - NORMA REGULADORA PARA CESTAS AÉREAS
PPTX
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
05 izaje mecnico de cargas
APR - SERVIÇOS DE APLICAÇÃO E LANÇAMENTO DE FORMAS ESTRUTURAIS DE MADEIRA
Trabalhos em altura e montagem de andaimes1
246128963-APR-517-Corte-de-Perfilado-de-Ferro-Com-Uso-de-Esmerilhadeira (1).pdf
NR 12 - NORMA REGULADORA PARA CESTAS AÉREAS
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Treinamento Paleteira.pptx................
PPTX
TREINAMENTO NR- 18 Condições e Meio Ambiente de Trabalho na Indústria da cons...
PDF
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
PPT
389686414-Mini-Carregadeira-Honorato.ppt
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PPT
Segurança com Pontes Rolantes.ppt
PPT
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras
PDF
APR-Manunteção-Preventiva-e-Corretiva-em-Geral.pdf
DOCX
APR - Instalações Elétricas..docx
PDF
Carroponte -slide corso.pdf
PDF
Manual paleteira
PDF
Curso camion grua
DOC
Ch l-05 andamio metálico tubular
DOCX
Apr vitor meireles
PDF
Uso y manejo de extintores portatil
PDF
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
PPTX
Izaje basico
PPTX
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
PPSX
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
DOC
Treinamento Paleteira.pptx................
TREINAMENTO NR- 18 Condições e Meio Ambiente de Trabalho na Indústria da cons...
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
389686414-Mini-Carregadeira-Honorato.ppt
Seguridad en trabajos en caliente
Segurança com Pontes Rolantes.ppt
Instrucciones para el manejo de carretillas elevadoras
APR-Manunteção-Preventiva-e-Corretiva-em-Geral.pdf
APR - Instalações Elétricas..docx
Carroponte -slide corso.pdf
Manual paleteira
Curso camion grua
Ch l-05 andamio metálico tubular
Apr vitor meireles
Uso y manejo de extintores portatil
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Izaje basico
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Publicidad

Similar a Uso-de-Andamios.ppt (20)

PPT
Epp trabajos en altura[1]
PDF
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
PPTX
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
PDF
Curso izaje de cargas
PPTX
Curso de seguridad en trabajos de alturas 2023.pptx
PPT
CURSO DE ANDAMIERO.ppt
PPTX
Seguridad en Capacitación y Armado de Andamios.pptx
PDF
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
PPTX
SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA__19.12.pptx
PPTX
CURSO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS Y TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
PPT
Presentaciòn andamios final1
PPTX
IZAJE (1).pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA REVICIONES PERIDOSICAS
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
PDF
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPTX
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
PPTX
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
PPTX
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
PPTX
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Epp trabajos en altura[1]
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
Curso izaje de cargas
Curso de seguridad en trabajos de alturas 2023.pptx
CURSO DE ANDAMIERO.ppt
Seguridad en Capacitación y Armado de Andamios.pptx
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA__19.12.pptx
CURSO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS Y TRABAJOS EN ALTURAS.pptx
Presentaciòn andamios final1
IZAJE (1).pptx
TRABAJOS EN ALTURA REVICIONES PERIDOSICAS
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf

Uso-de-Andamios.ppt

  • 2. Al terminar el presente curso, los asistentes estarán en condiciones de:  Instalar los andamios y plataformas elevadas de forma segura.  Mantener los andamios y plataformas elevadas en buenas condiciones de funcionamiento, antes y durante el trabajo.  Aplicar los controles que se emplean para disminuir los riesgos presentes al ejecutar trabajos sobre andamios o plataformas elevadas minimizando cualquier impacto adverso a la seguridad de las personas y de la propiedad. Objetivos del Curso
  • 3. Datos  Seguridad  Productividad  Bienestar en los trabajadores  9000 accidentes fueron producidos por el mal armado o mala utilización de andamios en los últimos años.  La mayoría de trabajadores que sobreviven a las caídas sufren graves lesiones.  Este entrenamiento ayudara a garantizar:
  • 4.  A Reducir fatalidades.  A reducir daños o enfermedades.  Las personas se siente mejor con su trabajo. Un Buen Programa Ayuda a:
  • 5. DEFINICION • Andamio: Cualquier plataforma temporal elevada (suspendida o no) usados para que aguante el peso de los trabajadores y los materiales a usarse a una altura por encima del nivel de piso (incluye los puntos de anclaje).
  • 6. • El andamio multidireccional BRIO en su utilización consta de pies verticales que unidos mediante brazos horizontales y diagonales, forman una estructura rígida como para soportar fuerzas horizontales y verticales. • Disponen de una placa de apoyo en la base llevando un sistema de husillo-tuerca para su regulación. estos husillos en el cual se apoya la estructura. ésta es capaz de aguantar los esfuerzos debidos a su peso propio. ANDAMIO MULTIDIRECCIONAL
  • 7. • La característica principal del andamio multidireccional BRIO es el nudo mediante el cual se unen los brazos, diagonales y otros accesorios a los pies. Estos nudos están compuestos por unos discos con 8 orificios (4 para brazos y complementos y 4 para diagonales) soldados a los pies cada 50 cm. La unión se realiza mediante un soporte que lleva incorporado una cuña, la cual se introduce en los orificios del disco consiguiendo de esta manera una unión rígida. ANDAMIO MULTIDIRECCIONAL
  • 8. Definiciones • Cuerpo del Andamio Se define así a cada sección independiente de la estructura del andamio conformada por los husillos, tubo c/disco, pies verticales, brazos horizontales y diagonales; en promedio el cuerpo del andamio ULMA tiene una altura de 2.00 metros.
  • 9. DESCRIPCION DE MATERIAL • Pie vertical: Elemento soportante vertical que transmite la carga al terreno. cada uno de ellos puede soportar 4 TN.
  • 10. DEFINICION • TUBO CON DISCO Formado por un tubo de 48,3 x 3,1 mm en acero galvanizado que lleva soldado un disco. Se coloca al inicio de la andamiada para poder colocar brazos y diagonales al nivel de inicio • HUSILLO CON PLACA Se emplea para la regulación de los pies verticales en altura. Cuenta con un tope del recorrido de la tuerca en la máxima altura para evitar la extracción de ésta y su posible extravío. Consta de una placa de 125 x 125 x 6 mm y un tubo macizo roscado de 38 mm de diámetro en acero galvanizado.
  • 11. Definiciones • Brazo horizontal Pieza horizontal que une dos pies verticales y sirve de apoyo a la plataforma de trabajo. • Diagonales Elemento que esta conectada al andamio fijamente para evitar los desplazamientos horizontales u verticales del andamio.
  • 12. Definiciones • Plataforma de Trabajo Superficie horizontal conformada por plataformas metálicas antideslizantes donde se ubica el personal a fin de realizar el trabajo. • Rodapiés Barrera ubicada en la plataforma (borde superior) para evitar caída de materiales y/o resbalones.
  • 13. Definiciones • Personal Competente Todo supervisor que tiene experiencia y ha sido capacitado en procedimientos y equipos usados en la instalación segura de andamios y plataformas elevadas y haya recibido el curso de Trabajos en Altura. Solo una persona entrenada y “COMPETENTE” debe estar designada para el montaje, desmontaje en un andamio.
  • 14.  Cumplir con el armado correcto de andamios de acuerdo a los procedimiento.  Comunicar al supervisor de cualquier condición subestándar detectada en la estructura del andamio.  Utilizar el sistema de protección contra caídas adecuado. Responsabilidades de los Trabajadores
  • 15. Los trabajadores deben tener pleno conocimiento de los siguientes puntos: Responsabilidades de los Trabajadores 1.- Situaciones eléctricas, caídas y caída de objetos peligrosos. 2.- Procedimientos correctos de acuerdo a la protección que necesite. 3.- Uso apropiado del andamio. 4.- Capacidad de carga de los andamios.
  • 16. Responsabilidades de los Trabajadores  Hacer inspecciones antes del turno de trabajo.  Nunca camine bajo una carga suspendida.  Usa el Equipo de protección personal necesario.  Reporta cualquier falta de pies de seguridad o barandas inmediatamente.  Verifique que existan conexiones adecuadas.
  • 17. Responsabilidades del Supervisor  Asegurarse que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para trabajos con andamios y plataformas elevadas.  Dicho entrenamiento debe recibirlo también el supervisor a cargo.  Verificar que se cumplan las recomendaciones del presente curso.  Inspeccionar los andamios diariamente o cuando se requiera antes de iniciar los trabajos.
  • 18. ANDAMIOS  Carencia de una supervisión apropiada.  Construcción inapropiada de la superficie del andamio.  Procedimiento de montaje y desmontaje inapropiado.  Equipo de protección contra caídas inapropiado.  Malos accesos.  Bases inapropiadas.  La no colocación de plataformas. Problemas en los andamios:
  • 19.  A alturas de 1.80 mt se considera utilizar protección contra caídas.  Entrenamiento intensivo para los trabajadores de andamios.  Entrenamiento intensivo brindado por personal competente.  Barandas de protección requeridas mayores a 1.00 MT de altura.  Inspecciones regulares antes de cada trabajo.  Inspecciones regulares después de cualquier evento que pudiera haber afectado la integridad y sistema del andamio. Requerimientos generales para andamios: Requerimientos Básicos de Seguridad
  • 20.  Los andamios deben ser inspeccionados antes de utilizarlos.  Los andamios deben estar conectados de forma segura.  Los andamios deben ser instalados de forma que prevengan los colapsos.  Los andamios no están diseñados para portar cargas mayores a las designadas en las especificaciones.  Las precauciones adicionales nunca sobran. Requerimientos Básicos de Seguridad
  • 21. Evaluación Previa ANTES DE LEVANTAR UN ANDAMIO:  El lugar debe ser accesible.  Determinar los peligros potenciales.  Conocer los peligros que fueron reducidos o eliminados.  Determinar bases estables.  Establecer procedimientos de emergencias.  Determinar periodos de inspección.
  • 22. Al armar un andamio debemos tener cuidado con lo siguiente:  Cercos.  Postes.  Cables de teléfono.  Cables eléctricos.  Cajas eléctricas. Evaluación Previa
  • 23. Evaluación Previa Tráfico peatonal y vehicular:  Control de los vehículos en el área.  Control del personal no autorizado.  Control de los contratistas.  Señales y barricadas.  Revisar constantemente los métodos de prevención.
  • 24.  Tomar precauciones adecuadas cuando los pies del andamio descansen sobre superficies con acumulación de agua.  El retiro de agua debe ser controlado por una persona competente.  Se deben utilizar diques o zanjas en la base de los andamios para evitar que el agua oxide y malogre estas superficies. Peligro De Agua Acumulada Evaluación Previa
  • 25. Factores Climáticos  No subestime los efectos climáticos.  El clima puede producir un drástico efecto en el lugar.  Diariamente se deben realizar inspecciones.  Considere protegerse de :  Relámpagos  Inundaciones  Erosiones  Vientos fuertes  Temperaturas calientes y frías Evaluación Previa
  • 26. Inspecciones del Lugar  La inspección del lugar debe ser diaria y por una persona competente: Cuando es detectada una condición de peligro el trabajador debe retirarse inmediatamente de la estructura del andamio hasta que ésta haya sido eliminada.  Estructura del andamio  Puntos Y arriostres de uniones adecuados  Sistema de protección contra caídas  Pies estables o fijos. Evaluación Previa
  • 27.  Deben estar libres de daños, que impidan su adecuada función.  Deben ser usadas y mantenidas de manera que no afecten la estructura del andamio.  Deben ser examinadas por personal competente para detectar daños.  Deben ser removidas inmediatamente una vez que se identifiquen defectuosas o que necesiten reparación. Evaluación Previa Materiales y Equipos
  • 28. Montaje y Desmontaje  Inspección previa antes del montaje:  Deformamiento – El equipo con deformaciones da la señal que no fue usado de forma correcta.  Rectitud De Piezas – El mal transporte de piezas pueden deformar las estructuras.  Compatibilidad – La partes deben ser compatibles una con otra para garantizar una operación segura.
  • 29.  Dispositivos de Bloqueo – Chequee el buen funcionamiento del andamio, clasifíquelo si esta operativo o no con las debidas tarjetas, si no es así envielo a remplazarlo inmediatamente.  Arriostres – Asegurece que tengan una adecuada alinación y sean colocados de forma estables.  Pies – Asegure la alinación adecuada. Verifique la operación o mecanismo apropiado, retire y repare si no es util. Montaje y Desmontaje
  • 30. Montaje y Desmontaje • Todos los andamios se etiquetarán visiblemente para identificar su estado según la siguiente codificación – Tarjeta roja de NO USAR: Utilizada durante el montaje, y/o desmontaje, modificación o cuando no se encuentre en desuso. – Tarjeta verde de OPERATIVO: Después de haber sido inspeccionado el andamio se reemplazará la tarjeta roja por una tarjeta verde, indicando que el andamio está apto para ser usado.
  • 31.  Cargas excesivas – Considere la variedad del suelo para colocar peso en el andamio, consulte con un ingeniero si es necesario.  Objetos – Verifique que ningun objeto interrumpa la colocación apropiada del andamio, dele mayor estabilidad a los husillos del mismo.  Condición para el levante – Verifica que haya un área lo suficientemente grande para albergar un andamio. Montaje y Desmontaje
  • 32.  Construcción de plataformas:  No debe pintarse las plataformas, excepto los bordes con el fin de identificarlos rápidamente.  Las plataformas deben estar unidos completamente a la superficie o las barandilla.  No mezclar, ni utilizar piezas de otro andamio a menos que sea aprobado por una persona competente, evitando dañar la integridad de cada uno de estos.  Notifica inmediatamente la falta o mal estado de uno de los componentes del andamio. Montaje y Desmontaje
  • 33.  La estabilidad del andamio multidireccional brío garantizado por ULMA ES DE 30 MTS, con sus respectivos diagonales y amarres  Si en caso se requiera incrementar la altura consultar al ingeniero ulma a cargo, caso contrario al área técnica de oficina central de ulma Montaje y Desmontaje 20’ 5’
  • 34.  Proteja los andamios de ácido, etc.  No trabaje durante tormentas o vientos fuertes.  Siga las guías y especificaciones de los fabricantes.  Levante, mueva , desmantele y alce el andamios bajo la supervisón de personal capacitado.  No trabaje en lluvias ni cubiertas de hielo. Montaje y Desmontaje
  • 35. Montaje y Desmontaje 1.- Deben estar completos y asegurados todas las cuñas. 2.- No cruce los accesos cerrados. 3.- No retire ni desmonte ninguna pieza del andamio sin previo aviso y autorización. 4.- Si tuviera la necesidad, avisar al personal de andamios o ingeniero ULMA a cargo para la autorización.
  • 36. Montaje y Desmontaje • Asegure las tuercas de las abrazaderas en los arriostres correspondientes • Verifique que los arnés y/o líneas de vida estén inspeccionadas por alguien capacitado. • No se permite conexiones improvisadas a menos que estén aprobadas. • No use ningún equipo inflamable. • Asegurarse que el andamio este bien arriostrado para evitar cualquier incidente o accidente . • No se pare sobre las barandas.
  • 37.  Requerimientos del Desmontaje:  Precauciones adicionales deben ser tomadas antes de desmontar el andamio.  Siga el procedimiento al pie de la letra.  El desmantelamiento debe estar acorde a las guías del fabricante.  Clasifique e inspeccione las piezas del andamio de acuerdo al tipo antes de ser transportadas y almacenadas. Montaje y Desmontaje
  • 38. Como Hacer Un Andamio Seguro?  Que tenga bases adecuadas.  Utilice los elementos adecuados para asegurar el andamio.  Asegure el lugar, para evitar ingreso de personas ajenas.  No permita que una persona ajena suba al andamio.  Todas las uniones deben estar totalmente estables.  Plantea precauciones de seguridad si se tiene líneas eléctricas cerca.  Nunca utilice como escalera los topes de los andamios para ganar altura.  Nunca sobrecargue los andamios, conozca los limites de carga.
  • 39. PEPE, CUIDADO!!.. TE DIJE QUE NO COLOQUES LA ESCALERA ALLA ARRIBA Como Hacer Un Andamio Seguro?
  • 40. Consejos Para Trabajar Sobre Un Andamio  No suba a un andamio que necesita ser reparado.  Asegure los materiales y equipo.  Utilice la manera correcta de armar un andamio.  No sobre esfuerce los tornillos, hágalo de acuerdo a las especificaciones.  Tenga un plan de contingencia para los posibles vuelcos.  Considere los peligros eléctricos.  Considere la consistencia del piso y la estabilidad de los pies del andamio.  Nunca se sobre esfuerce.  Si no esta seguro , PREGUNTE!!
  • 41. OSCAR, POR FAVOR NO USES EL ANDAMIO COMO SKATEBOARD. Reglas de seguridad en andamios
  • 42. Reglas Para Un Andamio Seguro  Concejos para asegurar una andamio: Todos los accesorios del andamio deben ser usados y instalados de acuerdo a las especificaciones y procedimientos de ULMA. Accesorios o componentes de un fabricante diferente no deben ser usados.
  • 43. Procedimiento de Emergencia  Conocer los procedimientos de emergencia.  Llama inmediatamente a Prevención de Riesgos por frecuencia 1 por la radio.  Comunica: - Lugar exacto - Número de Víctimas - Naturaleza de la emergencia - Peligros potenciales  Apaga cualquier equipo pesado o de peligro potencial. Este preparado para colaborar en un rescate personal siempre y cuando esté capacitado.  “Mas ayuda el que no estorba”.
  • 44. Procedimiento de Emergencia  ¿Qué hacer?: - No sienta pánico! - Identifique las personas heridas. - No ponga en peligro a nadie mas. - Desenergize equipos eléctricos.  Recuerda: - Tus acciones pueden salvar una vida! IC
  • 45. Capacitación Continua Es requerido cuando:  Evento inesperado.  Daños en el programa.  Cambio en la asignación de trabajo.  Equipo de andamiaje nuevo.  Nuevos equipos o peligros de caída.  Nuevos métodos de control para protección contra caídas.  Fallos en los procedimientos de control de caídas.  Duda en el empleado.  Cualquier cambio que deje el entrenamiento anterior de forma obsoleta.
  • 46.  Recuerda.. Tu controlas tu área o proyecto!  Determina un procedimiento de seguridad!  Determina quién está a cargo del equipo!  Determina como la falta de procedimientos afectara a tus trabajadores!  Protege a tus empleados! Consejos Para Los capataces
  • 47. En las siguientes paginas vamos a ver el montaje de una torre estándar de 3 x 2 mts. y posteriormente alguna aplicación para el mantenimiento industrial.
  • 48. SE COLOCAN LOS TUBOS CON DISCO SOBRE LAS PLACAS BASE CON HUSILLO.
  • 49. SE COLOCAN LOS BRAZOS Y SE NIVELA
  • 50. PIES DE 3 M.
  • 51. AL SER LA ANCHURA MAYOR QUE 1,5 M. SE COLOCAN SOPORTES DE PLATAFORMA Y SE COMPLETA CON BRAZOS HORIZONTALES.
  • 52. SE COLOCAN AL MENOS 2 DIAGONALES EN DOS DE LAS CARAS PARA RIGIDIZARLO.
  • 53. SE COLOCAN 2 PLATAFORMAS EN LA BASE PARA PODER COLOCAR LA PLATAFORMA CON TRAMPILLA.
  • 54. SE COLOCAN LAS PLATAFORMAS Y PLATAFORMA CON TRAMPILLA SOBRE EL SOPORTE DE PLATAFORMAS.
  • 55. SE COLOCAN LOS BRAZOS HORIZONTALES COMO BARANDILLAS EN TODO EL PERÍMETRO DE LA TORRE.
  • 56. SE COLOCAN LOS RODAPIÉS EN TODO EL PERÍMETRO DE LA TORRE.
  • 57. ¿Como Montamos esto Alrededor de la Columna con el Sistema Multidireccional Brio?
  • 58. COMENZAMOS EL MONTAJE EN LA FORMA HABITUAL. COLOCAMOS LOS HUSILLOS CON PLACA BASE.
  • 59. LOS TUBOS CON DISCO
  • 61. LOS PIES DE 3 MTS.
  • 62. LOS BRAZOS Y SOPORTES DE PLATAFORMAS A UNA ALTURA DE 2 MTS.
  • 63. LAS DIAGONALES EN DOS CARAS OPUESTAS.
  • 64. LA BASE DE PLATAFORMAS PARA LA PLATAFORMA CON TRAMPILLA.
  • 65. LA PLATAFORMA CON TRAMPILLA.
  • 66. PLATAFORMAS AL OTRO LADO DE LA TUBERÍA.
  • 67. DEPENDIENDO DEL ESPACIO QUE QUEDE COLOCAREMOS UN SOPORTE DE PLATAFORMAS PARA 1, 2 Ó 3 PLATAFORMAS.
  • 68. SE CUBRE EL ESPACIO CON PLATAFORMAS
  • 69. DETALLE DEL SOPORTE ENTRE PLATAFORMAS.
  • 70. SE COMPLETA CON BRAZOS Y RODAPIÉS.
  • 71. ¿QUÉ ES UN ANDAMIO VOLADO?
  • 72. ¿Cómo añadir un voladizo a la torre?
  • 73. Se coloca el soporte de plataformas desde el nivel inferior. Se incluye la diagonal y el tubo con disco. Otra personal en el nivel superior, recibe el otro extremo de la diagonal y lo ensambla.
  • 74. Lo mismo en la otra esquina Otra persona en el nivel superior recibe el otro extremo de la diagonal y lo introduce
  • 75. Se comienzan a colocar las plataformas.
  • 77. Si el voladizo continúa se colocan pies de 3mts., de lo contrario se colocan pies de 1m.
  • 78. Brazos horizontales, diagonales y soportes de plataformas.
  • 79. Se completa el nivel superior con plataformas
  • 80. Se colocan rodapiés alrededor.
  • 82. ANDAMIOS Planta de depósitos Lixiviales (2004). Chancadora Primaria. • Apuntalamiento de vigas losa.
  • 83. ANDAMIOS Mejoramiento de las Areas Marginales de Lima (2005). Reservorio elevado (1000m3. H=27.00m)
  • 84. ANDAMIOS Mejoramiento de las Areas Marginales de Lima (2005). Reservorio elevado (1500m3. H= 20.00)
  • 85. ANDAMIOS Puente Lima y Accesos – Sullana - Piura (2004). Alzaprimado de Tablero. • Apuntalamientos de puentes.
  • 86. ANDAMIOS Edificio La Reserva (2004). Tarrajeo Exterior.
  • 87. ANDAMIOS Edificio Castel (2004). Tarrajeo Exterior. Tarrajeo de Muro sin Vano.