El documento presenta cinco herramientas de software libre que facilitan el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, destacando la importancia del software libre y social en la educación. Estas herramientas incluyen comunidades virtuales de aprendizaje, chats para comunicación, y plataformas para compartir documentos y crear contenidos en la red. Además, se subraya el uso de tecnologías 2.0 para promover la creación y gestión del conocimiento mediante la participación activa de los usuarios.
Related topics: