SlideShare una empresa de Scribd logo
1




USO Y NO ABUSO DE
LAS REDES SOCIALES
EN LA EMPRESA
Alfredo Vela Zancada (@alfredovela)
2


La importancia de las redes sociales para
las empresas
• En la actualidad cada vez son menos las empresas que
  no se dan cuenta de la importancia actual y futura de las
  redes sociales como una extensión más de la empresa.
• Algunas de las actividades que las empresas pueden
  realizar en ellas son:
  • Fortalecer la imagen de marca.
  • Realizar campañas de promoción de amplio impacto a bajo coste.
  • Monitorizar la reputación online de la empresa.
  • Dar servicios de valor añadido a sus clientes y proveedores.
  • Permiten una adaptación sencilla a los dispositivos móviles.
  • Satisfacer la demanda de la sociedad en este campo.
• Pero no siempre se hace bien y por ello se producen
 malos usos o abusos por parte de las empresas.
3


La importancia de las redes sociales para
las personas
• Al igual que en el caso de las empresas los individuos se
  han percatado del valor de su presencia en las redes
  sociales.
• Algunas de las ventajas que consiguen son:
  • Mantenimiento sencillo de la red de contactos.
  • Acceso a personas lejanas a muy bajo coste.
  • Fáciles de llevar en el teléfono.
  • Divertimento.
  • Establecimiento amplio de contactos profesionales.
• Pero cuando un individuo forma parte de una empresa se
 pueden presentar faltas de coherencia entre empresa y
 persona que hay que evitar.
4


¿Está regulado el uso de redes sociales en las
empresas por parte de los trabajadores?
• En la gran mayoría de las empresas no existe regulación
  alguna sobre el uso de las RRSS por parte de los
  trabajadores en su relación con la empresa.
• Más preocupante es todavía que ni tan siquiera se hayan
  dado cuenta de la necesidad de este tipo de regulación.
• Peguntas tan sencillas como estas nunca tiene
  respuesta:
 • ¿Qué dice el reglamento de régimen interior de la empresa del uso
   de las redes sociales en relación con la misma?
 • ¿Esta reglamentado el uso de las cuentas y perfiles de la empresa
   en relación con el uso particular del trabajador?
 • ¿Qué canales de comunicación se pueden utilizar para el uso de
   información sensible para la empresa?
5


¿Está regulado el uso de redes sociales por parte de
las empresas para el control de sus trabajadores?
• Cómo en el caso anterior, tampoco se reglamenta que
  acceso pueden tener las empresas a los perfiles de los
  trabajadores y que uso pueden hacer de la información
  obtenida por estos canales.
• Se quedan sin respuesta preguntas como las siguientes:
 • ¿La empresa puede visualizar los perfiles particulares de los
   trabajadores?
 • ¿Es lícito prohibir a los trabajadores hablar sobre la empresa con
   sus perfiles particulares?
 • ¿La empresa puede obligar a sus empleados a borrar sus perfiles
   profesionales?
 • ¿Qué departamento o persona es el encargado de estos temas?
6


Motivos para usar las RRSS en las
empresas por sus trabajadores.
• Existen muchos motivos “razonables” para usar RRSS en
 las empresas, algunos de ellos son:
 • Si eres el Community Manager de la empresa o porque trabajas en
   una empresa que ofrece servicios de CM para terceros.
 • Si utilizas cuentas de empresas para las relaciones con otros
   trabajadores, clientes y/o proveedores.
 • Para potenciar la marca de la empresa, cuando ello forma parte del
   trabajo.
• La mayoría del resto del uso de las RRSS por parte de
 los trabajadores dentro de su horario de trabajo es difícil
 de justificar.
7


Casos en los que una empresa hace mal
uso de las RRSS
• Algunos casos donde las empresas hacen mal uso o abuso de
 las RRSS son:
  • No hacer uso de las RRSS.
  • Cuando “obligan” a los trabajadores a utilizar el Social Media sin la
      formación adecuada y sin un plan de trabajo fijado.
  •   Cuando las utilizan para “poner a parir” a la competencia.
  •   Cuando habilitan un servicio de atención al cliente y/o empleados y no
      lo realizan adecuadamente.
  •   Cuando su Community Manager comenta a la empresa que se habla
      mal de la misma y le sueltan el típico “arréglalo que para eso te
      pagamos”.
  •   Cuando contratan servicios a terceros para la gestión del Social Media
      de la empresa sin saber que compran.
  •   Cuando visualizan los perfiles de sus empleados sin tener fines
      profesionales.
  •   Cuando se limitan a la monitorización de su reputación online sólo en
      el horario de trabajo. ¿el resto del tiempo no sucede nada?
8


Ejemplo de lo peligroso que es no estar en las redes:
fotografía falsa de McDonald’s difundida en Twitter


                                El cartel decía:
                                Los afroamericanos deberían
                                pagar 1,50 dólares extra como
                                “una medida de seguridad debida
                                en parte a una cadena de robos”.
                                Además, en el cartel podía verse
                                un número de teléfono que
                                correspondía a KFC




          ¿Qué hubiera pasado si no se estuvieran
            monitorizando las redes sociales?
9


Consecuencias que causa el mal uso de
las redes sociales por la empresa
                                Se crea un mal
                                 ambiente de
                                    trabajo




                                                          Se puede dar
         Se sientan
                                                            una mala
           malos
                                                          imagen de la
        precedentes
                                                            empresa
                                Consecuencias
                                del mal uso de
                                 las RRSS por
                                 las empresas




                                                      Se
                 Se pierden
                                                 desaprovechan
                 multitud de
                                                  recursos de
                oportunidades
                                                   gran valor
10


Casos en los que un trabajador en la empresa
hace un uso inadecuado de las RRSS
• Hay quién nada más llegar al trabajo abre en el ordenador su
    FaceBook, Twitter, correo electrónico personal, … y su trabajo
    no lo requiere
•   Hay quien utiliza las cuentas de la empresa para hablar mal de
    la misma. (igual con las cuentas personales)
•   Hay quien utiliza las cuentas de la empresa para hablar mal de
    su jefe, de sus clientes, de sus proveedores, de sus productos,
    … (igual con las cuentas personales)
•   El uso del correo de la empresa para fines personales, para
    enviar “esos PowerPoints divertidos” o los videos de YouTube,
    o ….
•   Cuando se publica material sensible de la empresa en distintos
    lugares del Social Media.
•   Uso inadecuado de dispositivos móviles para el acceso a las
    redes sociales.
11




Algunos tweets sobre jefes
12




Algunos tweets sobre clientes
13


El abuso del Social media “es consentido”
por la sociedad
• Dicho abuso no es mal visto en general por la sociedad y
 se utilizan frases con las siguientes para justificarlo:
 • Si es que todo el mundo lo hace…
 • Yo también tengo derecho a un rato de relax
 • Es que ahora no tengo nada que hacer y me aburro
 • Siempre se ha hecho esto …
 • Cuanto tiempo tiene la gente libre…
• Si no se intenta mitigar esta mala praxis, lo que se
 conseguirá es que cada vez sea más abundante, por los
 que ya lo hacen y por los compañeros de los anteriores
 que al ver que no sucede nada imitan el comportamiento.
14


Consecuencias que causa el abuso de
las redes sociales en la empresa
                                  Menor
                               productividad




         Visto desde
         fuera: ¿qué                                        Peor
        pensarán de                                      competitividad
        la empresa?
                               Consecuencias
                                 del abuso de
                               las RRSS en la
                                   empresa




                   Dar mal
                  ejemplo a
                                                Asumir que es
                    otros
                                                 algo normal
                compañeros y
                   clientes
15


Algunas distracciones online y lo qu
cuestan
16


La productividad ha aumentado con los avances
tecnológicos, las RRSS no deben ser menos
17


Las pérdidas de tiempo en la empresa
tienen un elevado coste económico
18




Cuánto tiempo se pierde online
19


El mal uso de las RRSS por los trabajadores
ocasiona pérdidas en las empresas
20


¿Debe restringirse el acceso al Social
Media en el trabajo?
21


La procrastinación no solo es causa de
las RRSS
22




Cómo actuar ante dichos abusos
• No hay un libro blanco de qué hacer en estos casos,
 porque depende de algunos factores cómo:
  • Si se ha incumplido o no algún precepto legal.
  • Si se ha incumplido alguna norma de régimen interno.
  • El daño ocasionado, coste económico, coste en reputación
    online,…
  • La intencionalidad del infractor.
• Pero algunas ideas que pueden ayudar son:
  • Formar al personal en cómo actuar en las redes sociales.
  • Explicar claramente el reglamento de régimen interior y la
    legislación implicada.
  • Hablar con los interesados explicando que sus conductas son
    inadecuadas, y sancionar cuando sea necesario.
23


La dualidad de trabajador de una
empresa y el perfil profesional personal
• A veces se producen conflictos entre la marca de empresa y la
  marca personal.
• Es habitual que los trabajadores de una empresa dispongan de
  perfiles profesionales en redes cómo Linkedin, Xing, Viadeo, …
  ¿cómo actuar en estos casos por parte del trabajador y de la
  empresa?
• ¿Hay que obligar a los trabajadores a utilizar un canal de
  comunicación controlable por la empresa? (Ej. No a mensajes
  en FaceBook o Linkedin con los perfiles personales)
• En ocasiones un trabajador dispone de un blog personal con
  carácter profesional donde puede verter opiniones que van en
  contra de los intereses de la empresa, ¿qué hacemos en este
  supuesto?
24


Algunas preguntas sobre las que reflexionar
sobre la mala praxis en el uso del Social Media
• ¿Las empresas pueden y/o deben utilizar los perfiles de
  las RRSS en los procesos de selección de personal?
• ¿Los trabajadores deben publicar fotografías realizadas
  en los espacios y eventos de la empresas en sus
  perfiles?
• ¿Lo qué sucede durante el tiempo de fuera de la jornada
  de trabajo en relación con la empresa se debe regular?
• ¿Los objetivos personales en las redes pueden ir en
  contradicción con los de la empresa?
25


Ideas para evitar/mitigar el mal uso de las
RRSS en la empresa
• Integrar el uso del Social Media dentro del reglamento de
    régimen interior de la empresa y explicarlo a los
    trabajadores de la misma.
•   Establecer clausulas contractuales sobre el uso de las
    RRSS por parte de los trabajadores y el respeto hacia la
    imagen, datos, trabajadores, clientes y proveedores de la
    empresa.
•   Atajar a tiempo cualquier abuso o mal uso de las RRSS
    en la empresa.
•   Dar a conocer quién el la persona o departamento
    responsable para consultas de este tipo.
•   Actualizar todas estas ideas con los cambios que se
    vayan produciendo.
26




SI LA EMPRESA RETRASA EL
ACOMETER ESTAS TAREAS,
CUANDO INTENTE HACERLO
PUEDE SER DEMASIADO TARDE
27




GRACIAS POR SU
ATENCIÓN


            www.revistaformacion.com
            alfredovela.wordpress.com
            infografiasencastellano.com
            lasotrasinfografias.com

Más contenido relacionado

PPTX
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
PDF
El uso de las redes sociales en horario laboral
PDF
Politicas de Uso: Redes Sociales en el Area Laboral
PPTX
PDF-USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL HORARIO LABORAL
PPTX
REDES SOCIALES EN EL AMBITO LABORAL
PPTX
Problemas de-redes-sociales
PPT
10 malas prácticas en redes sociales
PPT
10 malas prácticas en redes sociales
Uso y no abuso de las redes sociales en la empresa
El uso de las redes sociales en horario laboral
Politicas de Uso: Redes Sociales en el Area Laboral
PDF-USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL HORARIO LABORAL
REDES SOCIALES EN EL AMBITO LABORAL
Problemas de-redes-sociales
10 malas prácticas en redes sociales
10 malas prácticas en redes sociales

Similar a Sesión 6 #rrsscyl Alfredo Vela (20)

PDF
Redes%20sociales%20y%20la%20empresa%20por%20 manpower
PDF
Cómo aprovechar el poder de los social
PDF
Como Aprovechar El Poder De Las Social Media
PDF
Redes sociales y empresa, cómo aprovechar el poder de los social media
PDF
Redes Sociales y Empresa. Como aprovechar el poder de los social media
PDF
Social networking
PDF
Redes Sociales
PDF
Social Network
PPTX
Problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
PPTX
Temas en twitter
PPT
Presentacion del temas de la charla
PPT
Presentacion del temas de la charla
PPTX
Presentacion del tema de la charla
PPTX
Ventajas y Desventajas de un CM
PDF
7 mitos de las redes sociales
PDF
Susana Silberberg en la revista Information Technology
PDF
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
Redes%20sociales%20y%20la%20empresa%20por%20 manpower
Cómo aprovechar el poder de los social
Como Aprovechar El Poder De Las Social Media
Redes sociales y empresa, cómo aprovechar el poder de los social media
Redes Sociales y Empresa. Como aprovechar el poder de los social media
Social networking
Redes Sociales
Social Network
Problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
Temas en twitter
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del tema de la charla
Ventajas y Desventajas de un CM
7 mitos de las redes sociales
Susana Silberberg en la revista Information Technology
La Di Tella Marketing Club en la revista Information Technology
Publicidad

Más de Semana de las Redes Sociales de Castilla y León (15)

PDF
Programa II Semana de las Redes Sociales de Castilla y León
PPTX
Sesión 12 #rrsscyl Antonio Heras
PPTX
Sesión 11 #rrsscyl Ana Santos de Eventosfera
PPTX
Sesión 9 #rrsscyl Manuel Ortega de Emtik Asociados
PPSX
Sesión 9 #rrscyl David González de Ntabogados redessociales
PPTX
Sesión 7 #rrsscyl Mireia Arroyo
PPTX
Sesión 6 #rrsscyl Guillermo García
PPSX
Sesión 5 #rrsscyl Emiliano Perez Ansaldi
PPTX
Sesión 4 de #rrsscyl Óscar del Santo
PPSX
Sesión 4 de #rrsscyl Twittboy
PPT
PPTX
Sesión 2 #rrsscyl Jesús Cadenas de Lex Nova
PPS
Sesion1 #rrsscyl Victor Ganan de Servilia
PDF
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
PDF
Programa de la Primera Semana de las Redes Sociales de Castilla y León
Programa II Semana de las Redes Sociales de Castilla y León
Sesión 12 #rrsscyl Antonio Heras
Sesión 11 #rrsscyl Ana Santos de Eventosfera
Sesión 9 #rrsscyl Manuel Ortega de Emtik Asociados
Sesión 9 #rrscyl David González de Ntabogados redessociales
Sesión 7 #rrsscyl Mireia Arroyo
Sesión 6 #rrsscyl Guillermo García
Sesión 5 #rrsscyl Emiliano Perez Ansaldi
Sesión 4 de #rrsscyl Óscar del Santo
Sesión 4 de #rrsscyl Twittboy
Sesión 2 #rrsscyl Jesús Cadenas de Lex Nova
Sesion1 #rrsscyl Victor Ganan de Servilia
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Programa de la Primera Semana de las Redes Sociales de Castilla y León
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Sesión 6 #rrsscyl Alfredo Vela

  • 1. 1 USO Y NO ABUSO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EMPRESA Alfredo Vela Zancada (@alfredovela)
  • 2. 2 La importancia de las redes sociales para las empresas • En la actualidad cada vez son menos las empresas que no se dan cuenta de la importancia actual y futura de las redes sociales como una extensión más de la empresa. • Algunas de las actividades que las empresas pueden realizar en ellas son: • Fortalecer la imagen de marca. • Realizar campañas de promoción de amplio impacto a bajo coste. • Monitorizar la reputación online de la empresa. • Dar servicios de valor añadido a sus clientes y proveedores. • Permiten una adaptación sencilla a los dispositivos móviles. • Satisfacer la demanda de la sociedad en este campo. • Pero no siempre se hace bien y por ello se producen malos usos o abusos por parte de las empresas.
  • 3. 3 La importancia de las redes sociales para las personas • Al igual que en el caso de las empresas los individuos se han percatado del valor de su presencia en las redes sociales. • Algunas de las ventajas que consiguen son: • Mantenimiento sencillo de la red de contactos. • Acceso a personas lejanas a muy bajo coste. • Fáciles de llevar en el teléfono. • Divertimento. • Establecimiento amplio de contactos profesionales. • Pero cuando un individuo forma parte de una empresa se pueden presentar faltas de coherencia entre empresa y persona que hay que evitar.
  • 4. 4 ¿Está regulado el uso de redes sociales en las empresas por parte de los trabajadores? • En la gran mayoría de las empresas no existe regulación alguna sobre el uso de las RRSS por parte de los trabajadores en su relación con la empresa. • Más preocupante es todavía que ni tan siquiera se hayan dado cuenta de la necesidad de este tipo de regulación. • Peguntas tan sencillas como estas nunca tiene respuesta: • ¿Qué dice el reglamento de régimen interior de la empresa del uso de las redes sociales en relación con la misma? • ¿Esta reglamentado el uso de las cuentas y perfiles de la empresa en relación con el uso particular del trabajador? • ¿Qué canales de comunicación se pueden utilizar para el uso de información sensible para la empresa?
  • 5. 5 ¿Está regulado el uso de redes sociales por parte de las empresas para el control de sus trabajadores? • Cómo en el caso anterior, tampoco se reglamenta que acceso pueden tener las empresas a los perfiles de los trabajadores y que uso pueden hacer de la información obtenida por estos canales. • Se quedan sin respuesta preguntas como las siguientes: • ¿La empresa puede visualizar los perfiles particulares de los trabajadores? • ¿Es lícito prohibir a los trabajadores hablar sobre la empresa con sus perfiles particulares? • ¿La empresa puede obligar a sus empleados a borrar sus perfiles profesionales? • ¿Qué departamento o persona es el encargado de estos temas?
  • 6. 6 Motivos para usar las RRSS en las empresas por sus trabajadores. • Existen muchos motivos “razonables” para usar RRSS en las empresas, algunos de ellos son: • Si eres el Community Manager de la empresa o porque trabajas en una empresa que ofrece servicios de CM para terceros. • Si utilizas cuentas de empresas para las relaciones con otros trabajadores, clientes y/o proveedores. • Para potenciar la marca de la empresa, cuando ello forma parte del trabajo. • La mayoría del resto del uso de las RRSS por parte de los trabajadores dentro de su horario de trabajo es difícil de justificar.
  • 7. 7 Casos en los que una empresa hace mal uso de las RRSS • Algunos casos donde las empresas hacen mal uso o abuso de las RRSS son: • No hacer uso de las RRSS. • Cuando “obligan” a los trabajadores a utilizar el Social Media sin la formación adecuada y sin un plan de trabajo fijado. • Cuando las utilizan para “poner a parir” a la competencia. • Cuando habilitan un servicio de atención al cliente y/o empleados y no lo realizan adecuadamente. • Cuando su Community Manager comenta a la empresa que se habla mal de la misma y le sueltan el típico “arréglalo que para eso te pagamos”. • Cuando contratan servicios a terceros para la gestión del Social Media de la empresa sin saber que compran. • Cuando visualizan los perfiles de sus empleados sin tener fines profesionales. • Cuando se limitan a la monitorización de su reputación online sólo en el horario de trabajo. ¿el resto del tiempo no sucede nada?
  • 8. 8 Ejemplo de lo peligroso que es no estar en las redes: fotografía falsa de McDonald’s difundida en Twitter El cartel decía: Los afroamericanos deberían pagar 1,50 dólares extra como “una medida de seguridad debida en parte a una cadena de robos”. Además, en el cartel podía verse un número de teléfono que correspondía a KFC ¿Qué hubiera pasado si no se estuvieran monitorizando las redes sociales?
  • 9. 9 Consecuencias que causa el mal uso de las redes sociales por la empresa Se crea un mal ambiente de trabajo Se puede dar Se sientan una mala malos imagen de la precedentes empresa Consecuencias del mal uso de las RRSS por las empresas Se Se pierden desaprovechan multitud de recursos de oportunidades gran valor
  • 10. 10 Casos en los que un trabajador en la empresa hace un uso inadecuado de las RRSS • Hay quién nada más llegar al trabajo abre en el ordenador su FaceBook, Twitter, correo electrónico personal, … y su trabajo no lo requiere • Hay quien utiliza las cuentas de la empresa para hablar mal de la misma. (igual con las cuentas personales) • Hay quien utiliza las cuentas de la empresa para hablar mal de su jefe, de sus clientes, de sus proveedores, de sus productos, … (igual con las cuentas personales) • El uso del correo de la empresa para fines personales, para enviar “esos PowerPoints divertidos” o los videos de YouTube, o …. • Cuando se publica material sensible de la empresa en distintos lugares del Social Media. • Uso inadecuado de dispositivos móviles para el acceso a las redes sociales.
  • 13. 13 El abuso del Social media “es consentido” por la sociedad • Dicho abuso no es mal visto en general por la sociedad y se utilizan frases con las siguientes para justificarlo: • Si es que todo el mundo lo hace… • Yo también tengo derecho a un rato de relax • Es que ahora no tengo nada que hacer y me aburro • Siempre se ha hecho esto … • Cuanto tiempo tiene la gente libre… • Si no se intenta mitigar esta mala praxis, lo que se conseguirá es que cada vez sea más abundante, por los que ya lo hacen y por los compañeros de los anteriores que al ver que no sucede nada imitan el comportamiento.
  • 14. 14 Consecuencias que causa el abuso de las redes sociales en la empresa Menor productividad Visto desde fuera: ¿qué Peor pensarán de competitividad la empresa? Consecuencias del abuso de las RRSS en la empresa Dar mal ejemplo a Asumir que es otros algo normal compañeros y clientes
  • 16. 16 La productividad ha aumentado con los avances tecnológicos, las RRSS no deben ser menos
  • 17. 17 Las pérdidas de tiempo en la empresa tienen un elevado coste económico
  • 18. 18 Cuánto tiempo se pierde online
  • 19. 19 El mal uso de las RRSS por los trabajadores ocasiona pérdidas en las empresas
  • 20. 20 ¿Debe restringirse el acceso al Social Media en el trabajo?
  • 21. 21 La procrastinación no solo es causa de las RRSS
  • 22. 22 Cómo actuar ante dichos abusos • No hay un libro blanco de qué hacer en estos casos, porque depende de algunos factores cómo: • Si se ha incumplido o no algún precepto legal. • Si se ha incumplido alguna norma de régimen interno. • El daño ocasionado, coste económico, coste en reputación online,… • La intencionalidad del infractor. • Pero algunas ideas que pueden ayudar son: • Formar al personal en cómo actuar en las redes sociales. • Explicar claramente el reglamento de régimen interior y la legislación implicada. • Hablar con los interesados explicando que sus conductas son inadecuadas, y sancionar cuando sea necesario.
  • 23. 23 La dualidad de trabajador de una empresa y el perfil profesional personal • A veces se producen conflictos entre la marca de empresa y la marca personal. • Es habitual que los trabajadores de una empresa dispongan de perfiles profesionales en redes cómo Linkedin, Xing, Viadeo, … ¿cómo actuar en estos casos por parte del trabajador y de la empresa? • ¿Hay que obligar a los trabajadores a utilizar un canal de comunicación controlable por la empresa? (Ej. No a mensajes en FaceBook o Linkedin con los perfiles personales) • En ocasiones un trabajador dispone de un blog personal con carácter profesional donde puede verter opiniones que van en contra de los intereses de la empresa, ¿qué hacemos en este supuesto?
  • 24. 24 Algunas preguntas sobre las que reflexionar sobre la mala praxis en el uso del Social Media • ¿Las empresas pueden y/o deben utilizar los perfiles de las RRSS en los procesos de selección de personal? • ¿Los trabajadores deben publicar fotografías realizadas en los espacios y eventos de la empresas en sus perfiles? • ¿Lo qué sucede durante el tiempo de fuera de la jornada de trabajo en relación con la empresa se debe regular? • ¿Los objetivos personales en las redes pueden ir en contradicción con los de la empresa?
  • 25. 25 Ideas para evitar/mitigar el mal uso de las RRSS en la empresa • Integrar el uso del Social Media dentro del reglamento de régimen interior de la empresa y explicarlo a los trabajadores de la misma. • Establecer clausulas contractuales sobre el uso de las RRSS por parte de los trabajadores y el respeto hacia la imagen, datos, trabajadores, clientes y proveedores de la empresa. • Atajar a tiempo cualquier abuso o mal uso de las RRSS en la empresa. • Dar a conocer quién el la persona o departamento responsable para consultas de este tipo. • Actualizar todas estas ideas con los cambios que se vayan produciendo.
  • 26. 26 SI LA EMPRESA RETRASA EL ACOMETER ESTAS TAREAS, CUANDO INTENTE HACERLO PUEDE SER DEMASIADO TARDE
  • 27. 27 GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.revistaformacion.com alfredovela.wordpress.com infografiasencastellano.com lasotrasinfografias.com