SlideShare una empresa de Scribd logo
U. T. 1. LOS METALES
1. Propiedades.
2. Metales Férricos.
3. Metales no Férricos.
Propiedades Físicas:
Brillo: Los metales presenta brillo metálico, es decir, reflejan la luz.
Densidad variable: Según su valor, los metales se califican en ligeros
(aluminio, titanio) y pesados (plomo, hierro).
Punto de fusión: En general, los metales funden por encima de los 400 ºC
(excepto el mercurio que es líquido a temperatura
ambiente).
Conductividad: Los metales son buenos conductores del calor y la
electricidad. El mejor conductor es la plata.
Propiedades Mecánicas:
Dureza variable: Según su valor, los metales se clasifican en blandos
(estaño, plomo, aluminio) y furos (cromo, wolframio,
níquel).
Tenacidad alta: Los metales, en general, son resistentes a los golpes y
a los impactos.
Ductilidad: Los metales pueden estirarse en hilos por tracción.
Maleabilidad: También pueden extenderse en láminas por compresión.
Con el fin de mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los metales en
estado puro, se suelen mezclar entre sí para producir aleaciones. Es el
caso del bronce (cobre y estaño), el latón (cobre y cinc) o el acero (hierro y
carbono).
Para estudiar los metales y las aleaciones distinguiremos dos grandes
grupos: los metales férricos (derivados del hierro) y los metales no férricos
(todos los demás).
2. METALES FÉRRICOS.
El Hierro
Fuentes de extracción:
Industrialmente se extrae de los minerales de hierro,
entre los que destacan:
a) El oligisto (hasta un 65% de hierro)
b) La magnetita (hasta un 70% de hierro)
c) La siderita (hasta un 40% de hierro)
d) La pirita (hasta un 46% de hierro)
Sistema de obtención:
- El mineral de hierro se extrae de las minas.
- El proceso de obtención del hierro se conoce con el nombre de
siderurgia y se lleva a cabo en un horno alto, donde se separa el
hiero del resto de los minerales y se obtiene el hierro fundido.
- A partir de éste se fabrica el acero y el resto de las aleaciones.
Propiedades y aplicaciones:
El hierro puro presenta las siguientes propiedades:
- Color blanco plateado.
- Se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria.
- Su punto de fusión es 1.538 ºC.
- Su punto de ebullición es de 2.861 ºC.
- Su densidad es de 7.874 Kg/m3.
Sólo se utiliza para fabricar objetos de forja y núcleos de electroimanes.
Generalmente se combina con el carbono para mejorar sus propiedades y
aplicaciones.
Según sea el contenido en carbono, las aleaciones del hierro se
denominan fundiciones y aceros.
- En las fundiciones, en contenido de carbono es alto (entre el
1,76% y el 6,67%). Se utiliza, en estado fundido, para fabricar
piezas por moldeo.
- En los aceros, el contenido de carbono es bajo (entre el 0,1% y el
1,76%). Dependiendo de su composición, distinguimos los de baja
aleación y los de alta aleación. Es un material de gran aplicación
en la industria.
El Acero
Aceros no aleados:
- Son aquellos que presentan otros
metales en proporción inferior al 1%.
- Son duros, tenaces, dúctiles y
maleables.
- Se emplean para fabricar tornillos,
bisagras y planchas de carrocería.
Aceros de baja aleación:
- Son aquellos que poseen algún
componente en proporción
comprendida entre el 1% y el 5%.
- Son muy duros y tenaces pero
menos dúctiles que los no aleados.
- Se emplean para fabricar
herramientas y rodamientos.
Aceros de alta aleación:
- Son aquellos que poseen
componentes cuya proporción
supera el 5%.
- Son medianamente duros y muy
resistentes a la oxidación.
- El más conocido es el acero
inoxidable, que tiene muchas
aplicaciones: depósitos, cubiertos.
3. METALES NO FÉRRICOS.
EL ALUMINIO.
Propiedades:
- Es blando y ligero. Se corta y se dobla con facilidad.
- Se oxida superficialmente y pierde su brillo, pero la capa de óxido
impide que la corrosión siga adelante.
- No admite la soldadura ordinaria.
Aplicaciones:
- Industrial del automóvil, fabricación de estructuras ligeras, puertas
y ventanas, ollas y cacerolas, tapas de botellas de leche y
algunos perfumes, botes de ciertas bebidas, envolturas de
algunos productos.
EL COBRE.
Propiedades:
- Es relativamente blando. Se trabaja con facilidad.
- Es muy dúctil y maleable: puede estirase en hilos muy finos o
extenderse en láminas delgadas.
- Es un excelente conductor de la electricidad.
- Si está a la intemperie, se oxida formando una capa de color
verdoso muy venenosa denominada cardenillo.
Aplicación:
- Se emplea fundamentalmente en la industria de fabricación de
componentes eléctricos y electrónicos, por su buena
conductividad. Las tuberías de cobre no se oxidan ni se
estropean
y pueden doblarse con facilidad.
LA PLATA Y EL ORO
Propiedades:
- Son muy dúctiles y maleables.
- La plata es el mejor conductor de la electricidad que existe.
Aplicaciones:
- Se utilizan en joyería y para fabricar objetos de lujo.
- Generalmente, no se presentan en estado puro, sino
aleados
entre sí o con otros metales, como el cobre.
ALEACIONES
EL BROCE. LATONES.
Duraluminio: aleación de
aluminio y cobre (5%). Se
utiliza en la industria de la
construcción.
Alnico: aleación de
aluminio, níquel y
cobalto . Se emplea
para fabricar imanes.
Soldadura blanda:
aleación de estaño y
plomo. Se utiliza para
soldar componentes
eléctricos y electrónicos.
Nicrom y constatán:
aleaciones de níquel y
cromo, con algo de
manganeso. Se usan
para fabricar resistencias
eléctricas.
Aleaciones ultraligeras:
aleaciones de magnesio con
otros metales (aluminio,
etc.). Se emplean en la
industria aeroespacial.
Widia: material a case de
wolframio y carbono. Se
utiliza para fabricar
herramientas de corte.

Más contenido relacionado

PPT
Los-Metales. pesados ferrosos y no ferrosdos
PPT
los materiales férricos y sus propiedades.ppt
PPT
los-Metales y sus métodos de extracción.ppt
PPT
Metales no ferrosos
PPT
Los metales no ferrosos
PPTX
Metales no ferrosos
ODP
Los metales
PPT
Presentac joaquin1
Los-Metales. pesados ferrosos y no ferrosdos
los materiales férricos y sus propiedades.ppt
los-Metales y sus métodos de extracción.ppt
Metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
Metales no ferrosos
Los metales
Presentac joaquin1

Similar a U.T.-1-Los-Metales.ppt (20)

PPT
Bloque II 6 y 7
PPT
Materiales - Metales.ppt
PDF
Apuntes metales
PPT
Clasificacion de metales metalicos
PPT
Trabajo aleaciones y_metales63
PPTX
Metalesss3
PPT
Bloque ii 6 y 7
PPT
Bloque ii 6 y 7
PDF
Metales
PPT
Bloque 2 aprend 6%3b7
PPT
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
PPTX
PPT
Estado y propiedad de los materiales
PPT
METALES NO FERROSOSAdrian
PPTX
PRESENTACIÓN METALES
PPTX
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
PPTX
SIDERURGICOS.pptx
PDF
Los metales
Bloque II 6 y 7
Materiales - Metales.ppt
Apuntes metales
Clasificacion de metales metalicos
Trabajo aleaciones y_metales63
Metalesss3
Bloque ii 6 y 7
Bloque ii 6 y 7
Metales
Bloque 2 aprend 6%3b7
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
Estado y propiedad de los materiales
METALES NO FERROSOSAdrian
PRESENTACIÓN METALES
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
SIDERURGICOS.pptx
Los metales
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Publicidad

U.T.-1-Los-Metales.ppt

  • 1. U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos. 3. Metales no Férricos.
  • 2. Propiedades Físicas: Brillo: Los metales presenta brillo metálico, es decir, reflejan la luz. Densidad variable: Según su valor, los metales se califican en ligeros (aluminio, titanio) y pesados (plomo, hierro). Punto de fusión: En general, los metales funden por encima de los 400 ºC (excepto el mercurio que es líquido a temperatura ambiente). Conductividad: Los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. El mejor conductor es la plata.
  • 3. Propiedades Mecánicas: Dureza variable: Según su valor, los metales se clasifican en blandos (estaño, plomo, aluminio) y furos (cromo, wolframio, níquel). Tenacidad alta: Los metales, en general, son resistentes a los golpes y a los impactos. Ductilidad: Los metales pueden estirarse en hilos por tracción. Maleabilidad: También pueden extenderse en láminas por compresión.
  • 4. Con el fin de mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los metales en estado puro, se suelen mezclar entre sí para producir aleaciones. Es el caso del bronce (cobre y estaño), el latón (cobre y cinc) o el acero (hierro y carbono). Para estudiar los metales y las aleaciones distinguiremos dos grandes grupos: los metales férricos (derivados del hierro) y los metales no férricos (todos los demás).
  • 5. 2. METALES FÉRRICOS. El Hierro Fuentes de extracción: Industrialmente se extrae de los minerales de hierro, entre los que destacan: a) El oligisto (hasta un 65% de hierro) b) La magnetita (hasta un 70% de hierro) c) La siderita (hasta un 40% de hierro) d) La pirita (hasta un 46% de hierro)
  • 6. Sistema de obtención: - El mineral de hierro se extrae de las minas. - El proceso de obtención del hierro se conoce con el nombre de siderurgia y se lleva a cabo en un horno alto, donde se separa el hiero del resto de los minerales y se obtiene el hierro fundido. - A partir de éste se fabrica el acero y el resto de las aleaciones.
  • 7. Propiedades y aplicaciones: El hierro puro presenta las siguientes propiedades: - Color blanco plateado. - Se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria. - Su punto de fusión es 1.538 ºC. - Su punto de ebullición es de 2.861 ºC. - Su densidad es de 7.874 Kg/m3. Sólo se utiliza para fabricar objetos de forja y núcleos de electroimanes. Generalmente se combina con el carbono para mejorar sus propiedades y aplicaciones.
  • 8. Según sea el contenido en carbono, las aleaciones del hierro se denominan fundiciones y aceros. - En las fundiciones, en contenido de carbono es alto (entre el 1,76% y el 6,67%). Se utiliza, en estado fundido, para fabricar piezas por moldeo. - En los aceros, el contenido de carbono es bajo (entre el 0,1% y el 1,76%). Dependiendo de su composición, distinguimos los de baja aleación y los de alta aleación. Es un material de gran aplicación en la industria.
  • 9. El Acero Aceros no aleados: - Son aquellos que presentan otros metales en proporción inferior al 1%. - Son duros, tenaces, dúctiles y maleables. - Se emplean para fabricar tornillos, bisagras y planchas de carrocería.
  • 10. Aceros de baja aleación: - Son aquellos que poseen algún componente en proporción comprendida entre el 1% y el 5%. - Son muy duros y tenaces pero menos dúctiles que los no aleados. - Se emplean para fabricar herramientas y rodamientos.
  • 11. Aceros de alta aleación: - Son aquellos que poseen componentes cuya proporción supera el 5%. - Son medianamente duros y muy resistentes a la oxidación. - El más conocido es el acero inoxidable, que tiene muchas aplicaciones: depósitos, cubiertos.
  • 12. 3. METALES NO FÉRRICOS. EL ALUMINIO. Propiedades: - Es blando y ligero. Se corta y se dobla con facilidad. - Se oxida superficialmente y pierde su brillo, pero la capa de óxido impide que la corrosión siga adelante. - No admite la soldadura ordinaria. Aplicaciones: - Industrial del automóvil, fabricación de estructuras ligeras, puertas y ventanas, ollas y cacerolas, tapas de botellas de leche y algunos perfumes, botes de ciertas bebidas, envolturas de algunos productos.
  • 13. EL COBRE. Propiedades: - Es relativamente blando. Se trabaja con facilidad. - Es muy dúctil y maleable: puede estirase en hilos muy finos o extenderse en láminas delgadas. - Es un excelente conductor de la electricidad. - Si está a la intemperie, se oxida formando una capa de color verdoso muy venenosa denominada cardenillo. Aplicación: - Se emplea fundamentalmente en la industria de fabricación de componentes eléctricos y electrónicos, por su buena conductividad. Las tuberías de cobre no se oxidan ni se estropean y pueden doblarse con facilidad.
  • 14. LA PLATA Y EL ORO Propiedades: - Son muy dúctiles y maleables. - La plata es el mejor conductor de la electricidad que existe. Aplicaciones: - Se utilizan en joyería y para fabricar objetos de lujo. - Generalmente, no se presentan en estado puro, sino aleados entre sí o con otros metales, como el cobre.
  • 16. Duraluminio: aleación de aluminio y cobre (5%). Se utiliza en la industria de la construcción. Alnico: aleación de aluminio, níquel y cobalto . Se emplea para fabricar imanes. Soldadura blanda: aleación de estaño y plomo. Se utiliza para soldar componentes eléctricos y electrónicos.
  • 17. Nicrom y constatán: aleaciones de níquel y cromo, con algo de manganeso. Se usan para fabricar resistencias eléctricas. Aleaciones ultraligeras: aleaciones de magnesio con otros metales (aluminio, etc.). Se emplean en la industria aeroespacial. Widia: material a case de wolframio y carbono. Se utiliza para fabricar herramientas de corte.