UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
1. SISTEMA DIEDRICO
2. PERSPECTIVA CABALLERA
3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO
1. SISTEMA DIEDRICO
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Actividad 1: Dibuja la planta, el perfil y el alzado de las siguientes figuras.
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Obtención de vistas de un objeto:
2. Una vez que tenemos
localizadas las caras que se
proyectarán en cada vista,
procederemos a dibujarlas,
manteniendo su interrelación
y sus medidas.
3. Debemos imaginar las
proyecciones de estas
caras sobre cada plano.
4. Cuando vayamos a dibujar el resto de las vistas, deberemos tener en
cuenta:
a. El perfil y el alzado tienen las mismas
alturas.
b. La planta y el alzado, la misma anchura.
c. La planta y el perfil, la misma profundidad.
Actividad 2: Dibuja las vistas de estas piezas, respetando sus medidas en
cuadraditos
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
2. PERSPECTIVA CABALLERA
La perspectiva caballera consta de dos ejes colocados de forma ortogonal (es
decir, perpendiculares) y un tercero inclinado con respecto al eje Z (vertical), que
es el que nos da la idea de profundidad.
Los ejes Z y X forman un ángulo recto, el eje Y se inclina 135º con respecto a
los otros dos.
Actividad 3: Dibuja en perspectiva caballera primero a mano alzada y después
con regla, las siguientes piezas:
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Los 2/3 de un objeto:
La reducción más usada para la perspectiva caballera es de 2/3.
Cuando se dibuja en papel pautado (cuadraditos), y utilizando como unidad de
dibujo los cuadrados del papel, esta reducción viene a coincidir más o menos
con la que resultaría de disminuir las medidas de cuadrados a la mitad y
contarlos por las diagonales.
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
La perspectiva isométrica se denomina así porque en ella los ejes quedan
separados por un mismo ángulo (120º) y las medidas de las piezas se
mantienen.
Para dibujar en
perspectiva isométrica
sobre el papel pautado
de cuadros, debes tener
en cuenta que la
inclinación de los ejes es
la siguiente.
Si dispones de un
cartabón, coloca el
cateto mayor en
posición horizontal y
traza sobre la
hipotenusa las líneas
que necesites.
Actividad 4: Dibuja las siguientes piezas en perspectiva isométrica, primero a
mano alzada y, a continuación, con regla.
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Cómo dibujar una perspectiva cuyas vistas conocemos:
El sistema más sencillo
consiste en llevar las tres
vistas principales (planta,
perfil y alzado) sobre los
planos del diedro formado por
los ejes (horizontal X-Y, de
perfil Y-Z y de alzado X-Z)
Para ello, cada una de las líneas que forman las vistas se prolonga
paralelamente al eje que corresponda (si es una línea horizontal
paralelamente al eje X; si es vertical, al Z, y si es de profundidad, al Y)
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
A continuación, se van localizando superficies que tengan su origen en
alguno de los vértices (fijándonos en la planta)
Por último, se borran las líneas que no deban estar a la vista en la
perspectiva y se repasan las aristas visibles.
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Actividad 6: Acota de modo correcto las piezas de la actividad 4
Actividad 7: Dibuja las tres vistas principales (planta, alzado y perfil) de las
siguientes piezas, teniendo en cuenta que se ha aplicado una reducción en el eje
Y (una diagonal corresponde a dos cuadritos).
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
Actividad 8: Dibuja las piezas de la actividad anterior, esta vez en perspectiva
isométrica.
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt
U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
PPTX
Dibujos isometricos ii
PDF
Proyecciones y vistas de un objeto
PPTX
Dibujos Isométricos II
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PDF
dibujotcnico-unidadn4final-150929015457-lva1-app6892.pdf
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
Dibujos isometricos ii
Proyecciones y vistas de un objeto
Dibujos Isométricos II
Dibujo técnico unidad n°4 final
dibujotcnico-unidadn4final-150929015457-lva1-app6892.pdf

Similar a U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt (20)

PPTX
Perspectiva isométrica
PPTX
Byron coronel
PDF
Bloque: proyecciones BGU
PPTX
Dibujosisometricosii 160624013053
PPTX
1º medio dibujo tecnico 01
PPT
Sistemas de representación para 4º
PPT
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
DOCX
Dibujos isometricos ii
PPTX
Dibujos isometricoa II
PPT
Unidad 3 / Representación de volúmenes
PPT
Expresión Gráfica 3 ESO_Perspectivas_3.ppt
PPTX
Nadia luna u1 act 3 geo
PPTX
Proyecciones axonometria
PDF
Sistema axonométrico
PPTX
Dibujos isometricos
DOCX
Representación isométrica-cnb
PPTX
vistas isométricas técnicas y viñeta para dibujos manuales y planimetría s
ODP
Estaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Teoria dibujo técnico
PDF
Sistemas de Representación
Perspectiva isométrica
Byron coronel
Bloque: proyecciones BGU
Dibujosisometricosii 160624013053
1º medio dibujo tecnico 01
Sistemas de representación para 4º
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricoa II
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Expresión Gráfica 3 ESO_Perspectivas_3.ppt
Nadia luna u1 act 3 geo
Proyecciones axonometria
Sistema axonométrico
Dibujos isometricos
Representación isométrica-cnb
vistas isométricas técnicas y viñeta para dibujos manuales y planimetría s
Estaaaaaaaaaaaaaa
Teoria dibujo técnico
Sistemas de Representación
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

U.T.-6-Representación-Gráfica.ppt

  • 1. UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO
  • 4. Actividad 1: Dibuja la planta, el perfil y el alzado de las siguientes figuras.
  • 7. Obtención de vistas de un objeto:
  • 8. 2. Una vez que tenemos localizadas las caras que se proyectarán en cada vista, procederemos a dibujarlas, manteniendo su interrelación y sus medidas.
  • 9. 3. Debemos imaginar las proyecciones de estas caras sobre cada plano.
  • 10. 4. Cuando vayamos a dibujar el resto de las vistas, deberemos tener en cuenta: a. El perfil y el alzado tienen las mismas alturas. b. La planta y el alzado, la misma anchura. c. La planta y el perfil, la misma profundidad.
  • 11. Actividad 2: Dibuja las vistas de estas piezas, respetando sus medidas en cuadraditos
  • 13. 2. PERSPECTIVA CABALLERA La perspectiva caballera consta de dos ejes colocados de forma ortogonal (es decir, perpendiculares) y un tercero inclinado con respecto al eje Z (vertical), que es el que nos da la idea de profundidad. Los ejes Z y X forman un ángulo recto, el eje Y se inclina 135º con respecto a los otros dos.
  • 14. Actividad 3: Dibuja en perspectiva caballera primero a mano alzada y después con regla, las siguientes piezas:
  • 17. Los 2/3 de un objeto: La reducción más usada para la perspectiva caballera es de 2/3. Cuando se dibuja en papel pautado (cuadraditos), y utilizando como unidad de dibujo los cuadrados del papel, esta reducción viene a coincidir más o menos con la que resultaría de disminuir las medidas de cuadrados a la mitad y contarlos por las diagonales.
  • 19. 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA La perspectiva isométrica se denomina así porque en ella los ejes quedan separados por un mismo ángulo (120º) y las medidas de las piezas se mantienen.
  • 20. Para dibujar en perspectiva isométrica sobre el papel pautado de cuadros, debes tener en cuenta que la inclinación de los ejes es la siguiente. Si dispones de un cartabón, coloca el cateto mayor en posición horizontal y traza sobre la hipotenusa las líneas que necesites.
  • 21. Actividad 4: Dibuja las siguientes piezas en perspectiva isométrica, primero a mano alzada y, a continuación, con regla.
  • 24. Cómo dibujar una perspectiva cuyas vistas conocemos: El sistema más sencillo consiste en llevar las tres vistas principales (planta, perfil y alzado) sobre los planos del diedro formado por los ejes (horizontal X-Y, de perfil Y-Z y de alzado X-Z)
  • 25. Para ello, cada una de las líneas que forman las vistas se prolonga paralelamente al eje que corresponda (si es una línea horizontal paralelamente al eje X; si es vertical, al Z, y si es de profundidad, al Y)
  • 27. A continuación, se van localizando superficies que tengan su origen en alguno de los vértices (fijándonos en la planta) Por último, se borran las líneas que no deban estar a la vista en la perspectiva y se repasan las aristas visibles.
  • 30. Actividad 6: Acota de modo correcto las piezas de la actividad 4 Actividad 7: Dibuja las tres vistas principales (planta, alzado y perfil) de las siguientes piezas, teniendo en cuenta que se ha aplicado una reducción en el eje Y (una diagonal corresponde a dos cuadritos).
  • 33. Actividad 8: Dibuja las piezas de la actividad anterior, esta vez en perspectiva isométrica.