SlideShare una empresa de Scribd logo
18-09-2014 
Inge-innova Aeronautic entrega un útil para test de vibración de componentes aeronáuticos 
Inge-innova Aeronautic desarrolla y entrega llave en mano un diseño de utillajes para ensayos de vibración de componentes aeronáuticos 
Los utillajes de vibración se utilizan como medios auxiliares que facilitan la fijación del prototipo a la máquina de ensayo (mesa vibratoria) para caracterizar el correspondiente sistema, subsistema o componente (espécimen) aeronáutico. 
El diseño de los útiles es crítico para evitar errores inducidos en la respuesta dinámica del espécimen. La mesa de vibración debe transmitir la energía vibratoria de manera uniforme a través del útil y sin pérdida alguna, minimizando en la medida de lo posible la introducción de impedancia mecánica adicional en el sistema (que será función de la masa, amortiguamiento y rigidez ) intentando simular, con la máxima fidelidad posible las condiciones de servicio del espécimen. En muchas de las ocasiones estas condiciones se desconocen por lo que se aplican criterios de diseño genéricos basados en la teoría de vibraciones. 
En la fase de diseño se procederá a la elección del material y dimensionamiento previo en base a las restricciones impuestas por el ensayo. Se tendrán en cuenta parámetros como la masa, la rigidez, centro de gravedad y frecuencias y modos de vibración del utillaje, así como diversas pautas en el modelado 3D. 
Elección de material 
Este tipo de utillajes suele construirse con aluminio, muy utilizado en aeronáutica, donde se centrará el interés en su soldabilidad, más que en sus propiedades mecánicas porque, por muy buenas que estas sean, al fabricar el utillaje por soldadura mermarán dichas propiedades (HAZ: zona afectada térmicamente). 
Entre otras ventajas las aleaciones de aluminio son a la vez muy resistentes y ligeras lo que favorecerá el cumplimiento de los requisitos del ensayo. 
Diseño 
La primera consideración es fabricar un útil soldado, no atornillado, atendiendo a criterios de rigidez.
Teniendo en cuenta las restricciones dimensionales, limitaciones de peso, envolvente dinámica (espacio libre entre el espécimen y el útil) se hace un predimensionamiento de tal forma que cumpla los requisitos que el cliente considera fundamentales. 
Una vez que se dispone de este diseño preliminar, se entrará en detalle hasta conseguir el definitivo: interfaces utillaje / espécimen, huecos, rebajes, redondeos, tolerancias (ajustes) y acabados superficiales. 
Otra parte importante del diseño es la unión entre el útil y la mesa de vibración decidiendo distribución, tipo y nº de fijaciones de tal manera que la transmisión de energía vibratoria hasta el prototipo sea uniforme y sin pérdidas. 
Muy importante es considerar cómo se realizará la manipulación del utillaje por si hubiese que colocar orejetas o, simplemente, atarlo y asegurarlo a través del mismo. 
Fabricación 
Se escogerá el método de soldeo más adecuado y se procederá con especial atención a la secuencia de aplicación de los cordones a fin de minimizar las distorsiones que en todos los materiales y, en especial, en el aluminio suelen darse. 
Una cuidadosa soldadura (método y parámetros, cualificación del soldador, preparación de bordes, recomendaciones expresas para aleaciones de aluminio ) evitará defectos que pudieran provocar una inesperada rotura del espécimen durante el ensayo. 
Si fuera necesario habría que realizar un tratamiento térmico. Especial cuidado deberá tenerse en el proceso de enfriamiento debido a que pueden producirse distorsiones en la pieza. 
Conclusiones 
La entrega al cliente de un utillaje de acuerdo a sus especificaciones, manifiesta la importancia y ventajas del conocimiento, no sólo del saber sino del hacer, combinando teoría y práctica además de comprobar su aplicabilidad en la industria. Video

Más contenido relacionado

DOCX
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
PPT
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
PDF
Gómez Pastor, Pedro M. (Gamesystem España SA): Sistemas anticaída para montaj...
PPTX
Montaje estructura metalica, 05 11-17
PPT
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
PPSX
Cómo generar un andamio 100% seguro
PDF
3eslingas cable
PDF
Manual de-andamios c-ch_c1
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Gómez Pastor, Pedro M. (Gamesystem España SA): Sistemas anticaída para montaj...
Montaje estructura metalica, 05 11-17
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Cómo generar un andamio 100% seguro
3eslingas cable
Manual de-andamios c-ch_c1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Andamios colgantes
PPT
Semana 8 ( trabajos en altura)
PPTX
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
PDF
Herramientas de Trazo y Comprobación - Carp. Metálica
PDF
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
PPTX
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
PPT
Izaje de cargas
PDF
Riesgos típicos de la construcción
PDF
Trabajos en altura
PDF
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
PPSX
Máquina de fatiga axial
PDF
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
PDF
Congreso cfpb2015 huesker
PDF
Catalogo de los productos de IMA
PDF
N ch 999.of1999 andamios de madera
DOCX
procedimiento montaje estructura
PDF
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
PPTX
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
PDF
Andamios colgantes
Semana 8 ( trabajos en altura)
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Herramientas de Trazo y Comprobación - Carp. Metálica
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Izaje de cargas
Riesgos típicos de la construcción
Trabajos en altura
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
Máquina de fatiga axial
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
Congreso cfpb2015 huesker
Catalogo de los productos de IMA
N ch 999.of1999 andamios de madera
procedimiento montaje estructura
Ensayos para Garantizar la Vida en Servicio de nuestros Productos
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Publicidad

Más de Oskar Bañuelos (19)

PDF
Expansion 271117
PDF
Visita comercial méxico
PDF
La ingeniería holística
PDF
El Technical Center de Dynamik se pone manos a la obra en la electrificación ...
PDF
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
PDF
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
PDF
Empresa XXI dedica un amplio reportaje al impulso del Technical Center de Dyn...
PDF
Expo sapuraiya 2015 méxico
PDF
Dynamik nota sapuraiya
PDF
Software de gestión propio
PDF
Proyectos clave inge innova clean tech
PDF
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
PDF
Dynamik in chinese
PDF
Dynamik en español
PDF
Dynamik in english
PDF
Dynamik euskeraz
PDF
Dynamik en français
PDF
Dynamik deutsche
PPTX
Mechatronic presentation
Expansion 271117
Visita comercial méxico
La ingeniería holística
El Technical Center de Dynamik se pone manos a la obra en la electrificación ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Empresa XXI dedica un amplio reportaje al impulso del Technical Center de Dyn...
Expo sapuraiya 2015 méxico
Dynamik nota sapuraiya
Software de gestión propio
Proyectos clave inge innova clean tech
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Dynamik in chinese
Dynamik en español
Dynamik in english
Dynamik euskeraz
Dynamik en français
Dynamik deutsche
Mechatronic presentation
Publicidad

Utillaje ensayo blog

  • 1. 18-09-2014 Inge-innova Aeronautic entrega un útil para test de vibración de componentes aeronáuticos Inge-innova Aeronautic desarrolla y entrega llave en mano un diseño de utillajes para ensayos de vibración de componentes aeronáuticos Los utillajes de vibración se utilizan como medios auxiliares que facilitan la fijación del prototipo a la máquina de ensayo (mesa vibratoria) para caracterizar el correspondiente sistema, subsistema o componente (espécimen) aeronáutico. El diseño de los útiles es crítico para evitar errores inducidos en la respuesta dinámica del espécimen. La mesa de vibración debe transmitir la energía vibratoria de manera uniforme a través del útil y sin pérdida alguna, minimizando en la medida de lo posible la introducción de impedancia mecánica adicional en el sistema (que será función de la masa, amortiguamiento y rigidez ) intentando simular, con la máxima fidelidad posible las condiciones de servicio del espécimen. En muchas de las ocasiones estas condiciones se desconocen por lo que se aplican criterios de diseño genéricos basados en la teoría de vibraciones. En la fase de diseño se procederá a la elección del material y dimensionamiento previo en base a las restricciones impuestas por el ensayo. Se tendrán en cuenta parámetros como la masa, la rigidez, centro de gravedad y frecuencias y modos de vibración del utillaje, así como diversas pautas en el modelado 3D. Elección de material Este tipo de utillajes suele construirse con aluminio, muy utilizado en aeronáutica, donde se centrará el interés en su soldabilidad, más que en sus propiedades mecánicas porque, por muy buenas que estas sean, al fabricar el utillaje por soldadura mermarán dichas propiedades (HAZ: zona afectada térmicamente). Entre otras ventajas las aleaciones de aluminio son a la vez muy resistentes y ligeras lo que favorecerá el cumplimiento de los requisitos del ensayo. Diseño La primera consideración es fabricar un útil soldado, no atornillado, atendiendo a criterios de rigidez.
  • 2. Teniendo en cuenta las restricciones dimensionales, limitaciones de peso, envolvente dinámica (espacio libre entre el espécimen y el útil) se hace un predimensionamiento de tal forma que cumpla los requisitos que el cliente considera fundamentales. Una vez que se dispone de este diseño preliminar, se entrará en detalle hasta conseguir el definitivo: interfaces utillaje / espécimen, huecos, rebajes, redondeos, tolerancias (ajustes) y acabados superficiales. Otra parte importante del diseño es la unión entre el útil y la mesa de vibración decidiendo distribución, tipo y nº de fijaciones de tal manera que la transmisión de energía vibratoria hasta el prototipo sea uniforme y sin pérdidas. Muy importante es considerar cómo se realizará la manipulación del utillaje por si hubiese que colocar orejetas o, simplemente, atarlo y asegurarlo a través del mismo. Fabricación Se escogerá el método de soldeo más adecuado y se procederá con especial atención a la secuencia de aplicación de los cordones a fin de minimizar las distorsiones que en todos los materiales y, en especial, en el aluminio suelen darse. Una cuidadosa soldadura (método y parámetros, cualificación del soldador, preparación de bordes, recomendaciones expresas para aleaciones de aluminio ) evitará defectos que pudieran provocar una inesperada rotura del espécimen durante el ensayo. Si fuera necesario habría que realizar un tratamiento térmico. Especial cuidado deberá tenerse en el proceso de enfriamiento debido a que pueden producirse distorsiones en la pieza. Conclusiones La entrega al cliente de un utillaje de acuerdo a sus especificaciones, manifiesta la importancia y ventajas del conocimiento, no sólo del saber sino del hacer, combinando teoría y práctica además de comprobar su aplicabilidad en la industria. Video