Ing. José C. Benítez P.
Sistemas Inteligentes y
Redes Neuronales Artificiales
(SI01)
Funciones de activación de las RNAs
Laboratorio: 1
Objetivo
Fundamento teórico: Funciones de las RNA.
Funciones de Activación
Tarea
Informe de Laboratorio
Funciones de activación de las RNAs
2
Objetivo
Revisar el concepto y aplicación de las diferentes
funciones que representan a las RNAs.
Graficar las diferentes funciones de activación
utilizados usualmente en RNAs.
3
Fundamento teórico
Funciones que representan a las RNAs:
La salida de una neurona viene dada por tres funciones:
1. Una función de propagación
2. Una función de activación
3. Una función de transferencia
1
e
Salida
Capa de
Salida
Y
4
1. Una función de propagación.
• También es conocida como función de excitación.
• Consiste en la sumatoria de cada entrada multiplicada por el peso
de su interconexión (valor neto).
• Si el peso es positivo, la conexión se denomina excitatoria; si es
negativo, se denomina inhibitoria.
2. Una función de activación
• La función de activación, modifica a la función de propagación.
• Puede no existir, siendo en este caso la salida la misma función
de propagación.
3. Función de transferencia
• La función de transferencia, se aplica al valor devuelto por la
función de activación.
Fundamento teórico
5
Funciones de activación
Función de transferencia de las RNA
Como función de transferencia se usan generalmente las siguientes
funciones:
- Escalón
- Lineal
- No lineal
- Competitiva
- Saturación
6
a) Función de activación Escalón.
Utilizada en redes Perceptron.
7
Se obtiene salidas de valores [0,1].
Se usa el comando:
>>Y=hardlim(v)
Ejemplo:
>>v=-10:0.5:10;
>>subplot(121), plot(v);
>>subplot(122), stem(v);
>>O=hardlim(v);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
>>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6];
>>O=hardlim(m);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
>>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7];
>>O=hardlim(m2);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
b) Función de activación Escalón.
Utilizada en redes Perceptron.
8
Se obtiene salidas de valores [-1,1].
Se usa el comando:
>>Y=hardlims(v)
Ejemplo:
>>v=-10:0.5:10;
>>subplot(121), plot(v);
>>subplot(122), stem(v);
>>O=hardlims(v);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
>>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6];
>>O=hardlims(m);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
>>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7];
>>O=hardlims(m2);
>>subplot(121), plot(v,O)
>>subplot(122), stem(v,O)
9
Para las siguientes funciones de
activación utilizar los vectores de
entrada mostrados:
>>v=-10:0.5:10;
>>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6];
>>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7];
Graficar las entradas y las salidas
respectivamente.
10
c) Función de activación Lineal.
Utilizada en redes adaline o en la última capa de las MLP.
La salida es igual que la
entrada, se obtiene con el
comando:
>>Y=purelin(v)
d) Función de activación Gaussiana.
Utilizada en redes de base radial
La respuesta es de una función
gaussiana, utilizamos el comando :
>>Y=radbas(v)
11
Para la salida [-1,1], función
tangente sigmoidal
hiperbólica, utilizamos el
comando :
>>Y=tansig(v)
e) Función de activación no Lineal.
Para la salida [0,1], función
sigmoide logaritmica,
utilizamos el comando :
>>Y=logsig(v)
12
f) Función de activación Saturación.
Utilizada en las redes Hopfield
Para la salida de valores [0,1],
utilizamos el comando :
>>Y=satlin(v)
Para la salida de valores [-1,1],
utilizamos el comando :
>>Y=satlins(v)
13
Tarea
Utilizar vectores cuadráticos, rampa, ruido y pulso
(cada una centrado en el eje Y) para cada una de las
funciones de activación desarrolladas en este
laboratorio. Mediante MatLab graficar el vector de
entrada y la salida.
Informe de Laboratorio
El Informe de Laboratorio es un documento gráfico en lo posible
y es redactado en Word con el desarrollo del laboratorio.
Niveles de Informe:
Primer nivel: Observaciones. Imágenes con comentarios
cortos. Redactar al ir desarrollando el laboratorio. (Requiere
desarrollar el laboratorio).
Segundo nivel: Conclusiones. Redactar al terminar el
laboratorio.(Requiere haber desarrollado el laboratorio).
Tercer Nivel: Recomendaciones. (Requiere lectura de otras
fuentes).
Dentro de su Carpeta Personal del Dropbox crear una carpeta
para el laboratorio 1 con el siguiente formato:
SIRN_PaternoM_Lab1
Adjuntar fuentes que le han ayudado en esta carpeta creada.
Las fuentes deben conservar el nombre original de archivo y se
debe agregar _L1 al final.
Presentar el Informe de Laboratorio 1 en esta carpeta creada.
14
Lab1. Funciones de activación de las RNAs.
http://utpsirn.blogspot.com
15

Más contenido relacionado

PDF
Utp ia_sl1 funciones de rna
PDF
Utp ia_sl3 salidas de rna
PDF
Utp 2015-2_sirn lab2
PDF
Utp sirn_s12_sistemas de control basados en logic difusa
PDF
Utp sirn_2015-2 lab1
PDF
Utp 2015-2_sirn_s4_red perceptron
PDF
Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
PDF
Utp sirn_sl1 funciones de rna 2012-2
Utp ia_sl1 funciones de rna
Utp ia_sl3 salidas de rna
Utp 2015-2_sirn lab2
Utp sirn_s12_sistemas de control basados en logic difusa
Utp sirn_2015-2 lab1
Utp 2015-2_sirn_s4_red perceptron
Utp 2015-2_ia_lab1.pdf
Utp sirn_sl1 funciones de rna 2012-2

La actualidad más candente (19)

PDF
Purelin y poslin
PDF
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
PDF
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
PDF
Utp ia_2015-1 lab1
PDF
Utp 2015-2_ia_s6_adaline y backpropagation
PDF
Utp 2015-2_ia_s4_red perceptron
PDF
Utp 2015-2_ia lab2
PPT
REDES NEURONALES Base Radial
PDF
6498785 introduccion-a-matlab-y-simulink-para-sistemas-de-control
PDF
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Aprendizaje de un perceptrón simple
PDF
Utp sirn_sl4 la rna perceptron
PDF
Funciones satlin y satlins
PPT
Perceptron parte 2
PDF
Tema 3 transformada_z
DOCX
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
PPT
Logica secuencial
PPTX
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Purelin y poslin
Utp ia_2014-2_s10_redes de funciones de base radial
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
Utp ia_2015-1 lab1
Utp 2015-2_ia_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_ia_s4_red perceptron
Utp 2015-2_ia lab2
REDES NEURONALES Base Radial
6498785 introduccion-a-matlab-y-simulink-para-sistemas-de-control
Implementacion de la funcion logica xor, mediante un modelo neuronal y el alg...
Practica 7 Flip Flop
Aprendizaje de un perceptrón simple
Utp sirn_sl4 la rna perceptron
Funciones satlin y satlins
Perceptron parte 2
Tema 3 transformada_z
Actividad no13 y_14_de_2do_parcial
Logica secuencial
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Publicidad

Similar a redes neuronales funciones (20)

PDF
Utp sirn l1_funciones 2013-3
PDF
Utp sirn l1_funciones 2013-3
PDF
Utp sirn_2014-1 lab1
PDF
Utp sirn_2015-2 lab1
PDF
Utp ia_2014-2 lab1
PDF
Utp sirn_2015-1 lab1
PDF
Redes neuronales-funciones-activacion-hardlim- hardlims-matlab
PDF
Satlin y satlins en matlab
PDF
Funciones_ hardlim_hardlims
PDF
S02_s2 - Material .pdf material de la utp
PDF
Hardlim hardlims en_matlab
PDF
Hardlim hardlims en_matlab
PPT
Matlab Neural Network Toolbox MATLAB
POT
Inteligencia artificial y redes neuronales
PDF
redes neuronales
PDF
Utp sirn sl3_salidas de las rna
PDF
tema 2 de química ……!:!:!:!/!/!!/!/!/!/!/!/!/
PDF
Reconocimiento de Patrones Incompletos Mediante Funciones de Activación Satli...
PDF
Boletin3
PPTX
Utp sirn l1_funciones 2013-3
Utp sirn l1_funciones 2013-3
Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2015-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
Utp sirn_2015-1 lab1
Redes neuronales-funciones-activacion-hardlim- hardlims-matlab
Satlin y satlins en matlab
Funciones_ hardlim_hardlims
S02_s2 - Material .pdf material de la utp
Hardlim hardlims en_matlab
Hardlim hardlims en_matlab
Matlab Neural Network Toolbox MATLAB
Inteligencia artificial y redes neuronales
redes neuronales
Utp sirn sl3_salidas de las rna
tema 2 de química ……!:!:!:!/!/!!/!/!/!/!/!/!/
Reconocimiento de Patrones Incompletos Mediante Funciones de Activación Satli...
Boletin3
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

redes neuronales funciones

  • 1. Ing. José C. Benítez P. Sistemas Inteligentes y Redes Neuronales Artificiales (SI01) Funciones de activación de las RNAs Laboratorio: 1
  • 2. Objetivo Fundamento teórico: Funciones de las RNA. Funciones de Activación Tarea Informe de Laboratorio Funciones de activación de las RNAs 2
  • 3. Objetivo Revisar el concepto y aplicación de las diferentes funciones que representan a las RNAs. Graficar las diferentes funciones de activación utilizados usualmente en RNAs. 3
  • 4. Fundamento teórico Funciones que representan a las RNAs: La salida de una neurona viene dada por tres funciones: 1. Una función de propagación 2. Una función de activación 3. Una función de transferencia 1 e Salida Capa de Salida Y 4
  • 5. 1. Una función de propagación. • También es conocida como función de excitación. • Consiste en la sumatoria de cada entrada multiplicada por el peso de su interconexión (valor neto). • Si el peso es positivo, la conexión se denomina excitatoria; si es negativo, se denomina inhibitoria. 2. Una función de activación • La función de activación, modifica a la función de propagación. • Puede no existir, siendo en este caso la salida la misma función de propagación. 3. Función de transferencia • La función de transferencia, se aplica al valor devuelto por la función de activación. Fundamento teórico 5
  • 6. Funciones de activación Función de transferencia de las RNA Como función de transferencia se usan generalmente las siguientes funciones: - Escalón - Lineal - No lineal - Competitiva - Saturación 6
  • 7. a) Función de activación Escalón. Utilizada en redes Perceptron. 7 Se obtiene salidas de valores [0,1]. Se usa el comando: >>Y=hardlim(v) Ejemplo: >>v=-10:0.5:10; >>subplot(121), plot(v); >>subplot(122), stem(v); >>O=hardlim(v); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O) >>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6]; >>O=hardlim(m); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O) >>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7]; >>O=hardlim(m2); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O)
  • 8. b) Función de activación Escalón. Utilizada en redes Perceptron. 8 Se obtiene salidas de valores [-1,1]. Se usa el comando: >>Y=hardlims(v) Ejemplo: >>v=-10:0.5:10; >>subplot(121), plot(v); >>subplot(122), stem(v); >>O=hardlims(v); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O) >>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6]; >>O=hardlims(m); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O) >>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7]; >>O=hardlims(m2); >>subplot(121), plot(v,O) >>subplot(122), stem(v,O)
  • 9. 9 Para las siguientes funciones de activación utilizar los vectores de entrada mostrados: >>v=-10:0.5:10; >>m=[-5:0.5:5;-4:0.5:6]; >>m2=[-5:0.5:5;-4:0.5:6 ;-3:0.5:7]; Graficar las entradas y las salidas respectivamente.
  • 10. 10 c) Función de activación Lineal. Utilizada en redes adaline o en la última capa de las MLP. La salida es igual que la entrada, se obtiene con el comando: >>Y=purelin(v) d) Función de activación Gaussiana. Utilizada en redes de base radial La respuesta es de una función gaussiana, utilizamos el comando : >>Y=radbas(v)
  • 11. 11 Para la salida [-1,1], función tangente sigmoidal hiperbólica, utilizamos el comando : >>Y=tansig(v) e) Función de activación no Lineal. Para la salida [0,1], función sigmoide logaritmica, utilizamos el comando : >>Y=logsig(v)
  • 12. 12 f) Función de activación Saturación. Utilizada en las redes Hopfield Para la salida de valores [0,1], utilizamos el comando : >>Y=satlin(v) Para la salida de valores [-1,1], utilizamos el comando : >>Y=satlins(v)
  • 13. 13 Tarea Utilizar vectores cuadráticos, rampa, ruido y pulso (cada una centrado en el eje Y) para cada una de las funciones de activación desarrolladas en este laboratorio. Mediante MatLab graficar el vector de entrada y la salida.
  • 14. Informe de Laboratorio El Informe de Laboratorio es un documento gráfico en lo posible y es redactado en Word con el desarrollo del laboratorio. Niveles de Informe: Primer nivel: Observaciones. Imágenes con comentarios cortos. Redactar al ir desarrollando el laboratorio. (Requiere desarrollar el laboratorio). Segundo nivel: Conclusiones. Redactar al terminar el laboratorio.(Requiere haber desarrollado el laboratorio). Tercer Nivel: Recomendaciones. (Requiere lectura de otras fuentes). Dentro de su Carpeta Personal del Dropbox crear una carpeta para el laboratorio 1 con el siguiente formato: SIRN_PaternoM_Lab1 Adjuntar fuentes que le han ayudado en esta carpeta creada. Las fuentes deben conservar el nombre original de archivo y se debe agregar _L1 al final. Presentar el Informe de Laboratorio 1 en esta carpeta creada. 14
  • 15. Lab1. Funciones de activación de las RNAs. http://utpsirn.blogspot.com 15