Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Ana Martinez Angulo
                                                               J. Vargas Rivas

                                                                     Pactos Unidad Trabajo Social Unidad Urgencias
                                                                                   HAR Guadix 2012
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




HARE GUADIX
                                                       UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL HOSPITALARIO
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             1. FUNDAMENTACIÓN
                                                             2. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
                                                             3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD
                                                             ASITENCIAL.
                                                             4. PACTO DE COORDINACIÓN
                                                             5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS
1. FUNDAMENTACIÓN
                                                             El Trabajo Social Hospitalario es un servicio
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             especializado que atiende a una población que
                                                             tiene como denominador común "la enfermedad
                                                             y las consecuencias que se derivan de la
                                                             misma"

                                                                            Adaptación al hospital
                                                                                Humanización
                                                                         Relaciones con los familiares
                                                                               Alta hospitalaria
                                                                           Problemática psicosocial
                                                                                    ETC.
2. OBJETIVOS Y LINEAS DE ACTUACIÓN
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             • OBJETIVO GENERAL:
                                                              Investigar, evaluar, atender y prevenir la
                                                              problemática social presentada o agudizada con
                                                              motivo de la enfermedad, y que interactúa en el
                                                              diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, su
                                                              recuperación y la reinserción/inserción en la vida
                                                              social.

                                                             • NÍVELES DE INTERVENCIÓN:
                                                                     nivel de paciente y familia
                                                                     nivel de equipo asistencial
                                                                     nivel institucional (extra-hospitalario)
3. ATENCIÓN TEMPRANA Y
                                                                    CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             •La atención sanitaria concebida como un hecho
                                                             puramente asistencial está dando paso a una percepción
                                                             global del proceso, teniendo en cuenta todas las
                                                             variables y factores que intervienen .

                                                             •En la asistencia hospitalaria confluye biografía personal
                                                             y biografía clínica, todo un bagaje emocional y de
                                                             interrelación con el entorno que impregna con intensidad
                                                             la evolución del paciente y la consecución del objetivo
                                                             terapéutico.
3. ATENCIÓN TEMPRANA Y
                                                                     CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             D. Colom, en su libro “La planificación del alta
                                                             hospitalaria”, afirma que la situación biológica,
                                                             psicológica, social, cultural y económica del paciente
                                                             condicionan sus posibilidades de recuperación y sus
                                                             necesidades de apoyo. Si no se contemplan todas las
                                                             facetas, el alta será vivida con angustia e incertidumbre
                                                             por el paciente y su familia, se retrasará su
                                                             recuperación, no podrá volver al domicilio y se
                                                             pospondrá el alta ocupando indebidamente una cama.
3. ATENCIÓN TEMPRANA Y
                                                                     CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Según esta autora un alta hospitalaria será
                                                             viable, cuando el/la paciente:
                                                             •Capacidad para seguir las indicaciones terapéuticas.
                                                             •Un entorno favorable que le apoya y cuida.
                                                             •Asegurada la continuidad      asistencial    de   otros
                                                             servicios socio-sanitarios.
                                                             •El alta no entraña riesgos para la persona ni para su
                                                             entorno.
3. ATENCIÓN TEMPRANA Y
                                                                      CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Por todo ello, la respuesta ante este tema se
                                                             materializa en una coordinación eficaz, capaz
                                                             de captar precozmente el riesgo social en el
                                                             momento de la entrada en urgencias, el ingreso
                                                             o desde consultas externas, favoreciendo la
                                                             intervención temprana de la trabajadora social.
3.PAUTAS DE COORDINACIÓN
                                                             El desarrollo, la coordinación y el
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             seguimiento de los casos, tendrán
                                                             una perspectiva multidisciplinar.

                                                                       NIVELES DE COORDINACIÓN




                                                                 INTERNA                   EXTERNA
Coordinación interna
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Se derivarán a la UTS, todos
                                                             aquellos casos en que se detecten

                                                               “Indicadores de “Riesgo
                                                                         Social”
Indicadores de Riesgo social
•   ÁREA DE SALUD:
•   Paciente con ingresos continuados y/o que acude reiteradamente a
    urgencias.
•   Pacientes con mal pronóstico.
•   Paciente con enfermedad o problemas de salud inesperados.
•   Paciente sin cobertura sanitaria
•   Incapacidad para la toma de decisiones
•   Consumo de tóxicos.
•   Mal control de embarazo.
•   Ausencia de planificación familiar.

•   ÁREA FAMILIAR:
•   Persona mayor que acude sola o con cuidador/a de edad avanzada
    y/o con discapacidad.
•   Deficiencias en los cuidados.
•   Conflictos familiares.
Indicadores de Riesgo social
ÁREA DE VIVIENDA:
• Alojamiento inadecuado: higiene, adaptación.
• Ausencia de vivienda-Indigencias.

ÁREA DE RECURSOS:
• Desconocimiento de los recursos.
• Problemas de accesibilidad a los recursos.
• Problemas económicos/ingresos insuficientes.

URGENCIAS SOCIALES:
     • Malos tratos (genero, menores y mayores).
     • Abusos sexuales.
     • Embarazos en menores.
     • Menores y mayores con abandono y desamparo.
Pacto de Coordinación Interna
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             •Se derivarán, dentro de las 24 horas siguientes a la recepción del
                                                             caso.

                                                             •Cualquiera de los profesionales que atienden al paciente podrán
                                                             manifestar indicadores de riesgo social.

                                                             •La derivación se hará mediante Hoja de Interconsulta por Ariadna.

                                                             •La Hoja Interconsulta será contestada por la UTS según el nivel de
                                                             prioridad de la demanda.

                                                             •En caso de Urgencia Social y ante cualquier duda relacionada con el
                                                             trato de un caso de Riesgo Social se avisará a la UTS mediante
                                                             llamada telefónica

                                                                       al número   750799 en el horario de 8h a 15h.
Prioridad de la demanda
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                                 Urgente:           Cuando se valora que existen un conjunto de
                                                                 indicadores de riesgo social, que pueden ocasionar las siguientes
                                                                 situaciones-problema y requieren de una atención inmediata:


                                                             •Problemas graves en la salud del paciente.
                                                             •Riesgo para su propia vida, y/o para la de otros/as.
                                                             •Imposibilidad de vuelta tras el alta a su contexto de origen.
                                                             Tendrá una respuesta de la U.T.S antes de las 24 h
                                                             Y si tras la valoración lo requiere habrá intervención presencial.
Prioridad de la demanda
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Preferente: Aquellos casos en los que aparezcan varios
                                                             indicadores de riesgo social, pero no se detecta la necesidad de
                                                                  una intervención inmediata y se sospecha que puede
                                                                    desencadenar en una posterior demanda urgente.
                                                                Ejemplos: Múltiples ingresos, persona mayor que viene siempre sola y
                                                                con mala higiene pero refiere que tiene familia, maltrato leve, etc..


                                                                La U.T.S responderá a la demanda dentro de las 48
                                                                h siguientes. ( SE INFORMARA AL RU DE URGENCIAS)
Prioridad de la demanda
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Normal:         Aquellos casos en los que se necesite una interconsulta
                                                             como medida de apoyo para proporcionar información y/o asesoramiento
                                                             ante una demanda y/o problemática específica que puede mejorar la calidad
                                                             de vida del paciente y su núcleo familiar, sin que necesite una respuesta
                                                             inmediata, o que con el tiempo pueda desencadenar en una situación
                                                             problema para derivar de forma urgente.
                                                                 Ejemplos: Desconocimiento de recursos, etc…


                                                                La primera respuesta de la U.T.S será dentro de las 72 h
                                                                siguientes a la recepción de la demanda.
                                                                ( SE INFORMARA AL RU DE URGENCIAS)
5.PROTOCOLOS ESPECÍFICOS
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Protocolo de actuación en Embarazos de Riesgo Social.
                                                                      Mediante un circuito formado por diferentes profesionales e
                                                             instituciones, mejorar el abordaje, tratamiento y seguimiento de determinados
                                                             embarazos desde una perspectiva de la planificación familiar.
                                                             Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de
                                                             género.ner.Pacto especifico VG Recursos Acci

                                                             Protocolo de detección y notificación de maltrato infantil.
                                                                     Desde la implantación del SIMIA (Del. Igualdad y Bienestar), el
                                                             sistema sanitario está en la obligación de manifestar situaciones que entrañen
                                                             cualquier nivel de maltrato al menor.

                                                             Trabajo con la comunidad (extra-hospitalario).
                                                                      Establecer circuitos de comunicación con las diferentes asociaciones
                                                             de la zona que tenga contacto directo o indirecto con aspectos socio-
                                                             sanitarios.
Coordinación externa
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             •A partir del documento anexo I del Acuerdo Marco
                                                             de Atención Socio-Sanitaria de la Diputación
                                                             Provincial de Granada, se podrá llevar a cabo una
                                                             comunicación entre TS de Atención Primaria y
                                                             Servicios Sociales Comunitarios.
                                                             •Será imprescindible la coordinación con otros
                                                             servicios como recursos residenciales, servicios
                                                             especializados, asociaciones, etc…
Ventajas de la coordinación y
                                                                            detección temprana.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             Implementar esta estrategia permite:
                                                             • planificar la actuación desde el momento del ingreso, e incluso antes.
                                                             •sistematiza y dota de metodología la derivación del paciente al trabajador
                                                             social,
                                                             •enriquece la historia clínica con datos de la problemática social significativos
                                                             para el curso de la enfermedad,
                                                             •conexiona el hospital con la red Socio-sanitaria en aras de un hilo conductor
                                                             en el plan de cuidados y tratamiento



                                                                           permite ubicar correctamente al paciente al alta.
Ventajas de la coordinación y
                                                                          detección temprana.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             •El hospital evita así situaciones desagradables con el anuncio
                                                             del alta en pacientes con riesgo social por la no tramitación y/o
                                                             concesión del recursos social necesario.
                                                             •No entorpece la gestión de camas ni la lista de espera
                                                             quirúrgica, reduce la afluencia en los servicios de urgencia de
                                                             patologías con perfil social.
                                                             •Potencia el trabajo en equipo.
                                                             •Abre sus puertas a la red comunitaria solapando el ingreso
                                                             como un internamiento en una institución cerrada
Ventajas de la coordinación y
                                                                          detección temprana.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             •El hospital evita así situaciones desagradables con el anuncio
                                                             del alta en pacientes con riesgo social por la no tramitación y/o
                                                             concesión del recursos social necesario.
                                                             •No entorpece la gestión de camas ni la lista de espera
                                                             quirúrgica, reduce la afluencia en los servicios de urgencia de
                                                             patologías con perfil social.
                                                             •Potencia el trabajo en equipo.
                                                             •Abre sus puertas a la red comunitaria solapando el ingreso
                                                             como un internamiento en una institución cerrada
HUMANIZACIÓN DE LA SALUD
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                                                             La responsabilidad de los trabajadores de la salud es
                                                             el respeto de los derechos humanos, anteponiendo
                                                             en el ejercicio de nuestra profesión la dignidad de la
                                                             persona para dar calidad de vida, desde el milagro de
                                                             su aurora hasta el ocaso de su existencia.
                                                                                     Dr. Manuel Velasco Suarez


                                                             El trabajo con seres humanos,
                                                             es un quehacer digno de asombro y maravilla.
                                                             Descubrirlo y disfrutarlo,
                                                             lo convierte en un regalo de la vida.
                                                                                    Dra. María R Bosnic.
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente




                               MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
PDF
PDF
Proceso asistencial ansiedad / depresión /somatizaciones
PPTX
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
PDF
Guiacp(fil eminimizer)
PPTX
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
PDF
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
PDF
Metodo De Trabajo
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
Proceso asistencial ansiedad / depresión /somatizaciones
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Guiacp(fil eminimizer)
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
Metodo De Trabajo

La actualidad más candente (18)

DOC
Diagnostico de enfermeria
PDF
Estudio superintendencia
PPTX
Cuidados Paliativos
PDF
Guia de cuidados paliativos
DOCX
Uca trabajo optimus prime 23 11
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
PPTX
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
PPTX
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
PDF
Prosalus 2014-equidad-y-consulta-en-primaria
PDF
45 h cuidados paleativos
PDF
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
PDF
Malas noticias
PPT
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
PPT
Proceso de atencion de enfermeria 2010
PPT
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
PPT
Proceso De Atencion De Enfermeria
PPTX
Cuidados paliativos expo 1(1)
Diagnostico de enfermeria
Estudio superintendencia
Cuidados Paliativos
Guia de cuidados paliativos
Uca trabajo optimus prime 23 11
Proceso de Atención de Enfermería
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Prosalus 2014-equidad-y-consulta-en-primaria
45 h cuidados paleativos
Marco de trabajo de Terapia Ocupacional 2a ed 2010
Malas noticias
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Proceso de atencion de enfermeria 2010
Clase 4 rem hospitalario algunos rem
Proceso De Atencion De Enfermeria
Cuidados paliativos expo 1(1)
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Atención humana del paciente de urgencias xi
PDF
El cuidado con calidad y calidez
PPT
Humanizacion En Salud 2
PPTX
Diapos humanizacion[1]revisadas
PPTX
Cooperacionyhumanizacion web
PDF
Humanizacion de la atencion1[1]
Atención humana del paciente de urgencias xi
El cuidado con calidad y calidez
Humanizacion En Salud 2
Diapos humanizacion[1]revisadas
Cooperacionyhumanizacion web
Humanizacion de la atencion1[1]
Publicidad

Similar a Uts guadix 2012 (20)

PPT
Mesa 4 salud mental_ander retolatza
PPTX
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
PPT
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
PDF
PPTX
Atención en la cabecera de la cama: comunidad de práctica
PPT
Abordaje integral de la salud familiar
PDF
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
PDF
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España
PPT
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
DOCX
Trabajo Final Caso
PDF
PPT
Funciones y roles
PDF
Unidad de Salud Mental de Adulto
PPT
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
PPT
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
PPT
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
PPTX
Trabajo social salud
PDF
CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN MATERNA
PDF
Articulo psicosis
PDF
Cuidador. Prospecto
Mesa 4 salud mental_ander retolatza
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Atención en la cabecera de la cama: comunidad de práctica
Abordaje integral de la salud familiar
Modelo integrado de atención a personas con enfermedad mental grave de Castil...
Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España
“El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de ...
Trabajo Final Caso
Funciones y roles
Unidad de Salud Mental de Adulto
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Proceso atención enfermería teoría a la práctica - CICAT-SALUD
Trabajo social salud
CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN MATERNA
Articulo psicosis
Cuidador. Prospecto

Más de Hospital Guadix (20)

PPT
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
PPTX
Sepsis cid
PPT
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
PPT
Ppt0000001
PPTX
Fracturas falanges
PPTX
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
PPT
2019.11.19 sesion ic 3
PPT
2019.11.14 sesion ic 2
PPTX
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
PPTX
Menores y toma de decisiones
PPT
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
PPTX
Munecaycarpo
PPTX
Sesion pie y tobillo
PPT
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
PPT
Identificacion.pacientes
PPT
Anticoagulantes Orales
PPTX
Lumbalgia
PPT
Vértigo en urgencias
PPTX
Tecnica sbar
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Sepsis cid
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Ppt0000001
Fracturas falanges
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.14 sesion ic 2
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Menores y toma de decisiones
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Munecaycarpo
Sesion pie y tobillo
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Identificacion.pacientes
Anticoagulantes Orales
Lumbalgia
Vértigo en urgencias
Tecnica sbar

Uts guadix 2012

  • 1. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Ana Martinez Angulo J. Vargas Rivas Pactos Unidad Trabajo Social Unidad Urgencias HAR Guadix 2012
  • 2. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente HARE GUADIX UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL
  • 3. TRABAJO SOCIAL HOSPITALARIO Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente 1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN 3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD ASITENCIAL. 4. PACTO DE COORDINACIÓN 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS
  • 4. 1. FUNDAMENTACIÓN El Trabajo Social Hospitalario es un servicio Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente especializado que atiende a una población que tiene como denominador común "la enfermedad y las consecuencias que se derivan de la misma" Adaptación al hospital Humanización Relaciones con los familiares Alta hospitalaria Problemática psicosocial ETC.
  • 5. 2. OBJETIVOS Y LINEAS DE ACTUACIÓN Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente • OBJETIVO GENERAL: Investigar, evaluar, atender y prevenir la problemática social presentada o agudizada con motivo de la enfermedad, y que interactúa en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, su recuperación y la reinserción/inserción en la vida social. • NÍVELES DE INTERVENCIÓN: nivel de paciente y familia nivel de equipo asistencial nivel institucional (extra-hospitalario)
  • 6. 3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente •La atención sanitaria concebida como un hecho puramente asistencial está dando paso a una percepción global del proceso, teniendo en cuenta todas las variables y factores que intervienen . •En la asistencia hospitalaria confluye biografía personal y biografía clínica, todo un bagaje emocional y de interrelación con el entorno que impregna con intensidad la evolución del paciente y la consecución del objetivo terapéutico.
  • 7. 3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente D. Colom, en su libro “La planificación del alta hospitalaria”, afirma que la situación biológica, psicológica, social, cultural y económica del paciente condicionan sus posibilidades de recuperación y sus necesidades de apoyo. Si no se contemplan todas las facetas, el alta será vivida con angustia e incertidumbre por el paciente y su familia, se retrasará su recuperación, no podrá volver al domicilio y se pospondrá el alta ocupando indebidamente una cama.
  • 8. 3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Según esta autora un alta hospitalaria será viable, cuando el/la paciente: •Capacidad para seguir las indicaciones terapéuticas. •Un entorno favorable que le apoya y cuida. •Asegurada la continuidad asistencial de otros servicios socio-sanitarios. •El alta no entraña riesgos para la persona ni para su entorno.
  • 9. 3. ATENCIÓN TEMPRANA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Por todo ello, la respuesta ante este tema se materializa en una coordinación eficaz, capaz de captar precozmente el riesgo social en el momento de la entrada en urgencias, el ingreso o desde consultas externas, favoreciendo la intervención temprana de la trabajadora social.
  • 10. 3.PAUTAS DE COORDINACIÓN El desarrollo, la coordinación y el Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente seguimiento de los casos, tendrán una perspectiva multidisciplinar. NIVELES DE COORDINACIÓN INTERNA EXTERNA
  • 11. Coordinación interna Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Se derivarán a la UTS, todos aquellos casos en que se detecten “Indicadores de “Riesgo Social”
  • 12. Indicadores de Riesgo social • ÁREA DE SALUD: • Paciente con ingresos continuados y/o que acude reiteradamente a urgencias. • Pacientes con mal pronóstico. • Paciente con enfermedad o problemas de salud inesperados. • Paciente sin cobertura sanitaria • Incapacidad para la toma de decisiones • Consumo de tóxicos. • Mal control de embarazo. • Ausencia de planificación familiar. • ÁREA FAMILIAR: • Persona mayor que acude sola o con cuidador/a de edad avanzada y/o con discapacidad. • Deficiencias en los cuidados. • Conflictos familiares.
  • 13. Indicadores de Riesgo social ÁREA DE VIVIENDA: • Alojamiento inadecuado: higiene, adaptación. • Ausencia de vivienda-Indigencias. ÁREA DE RECURSOS: • Desconocimiento de los recursos. • Problemas de accesibilidad a los recursos. • Problemas económicos/ingresos insuficientes. URGENCIAS SOCIALES: • Malos tratos (genero, menores y mayores). • Abusos sexuales. • Embarazos en menores. • Menores y mayores con abandono y desamparo.
  • 14. Pacto de Coordinación Interna Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente •Se derivarán, dentro de las 24 horas siguientes a la recepción del caso. •Cualquiera de los profesionales que atienden al paciente podrán manifestar indicadores de riesgo social. •La derivación se hará mediante Hoja de Interconsulta por Ariadna. •La Hoja Interconsulta será contestada por la UTS según el nivel de prioridad de la demanda. •En caso de Urgencia Social y ante cualquier duda relacionada con el trato de un caso de Riesgo Social se avisará a la UTS mediante llamada telefónica al número 750799 en el horario de 8h a 15h.
  • 15. Prioridad de la demanda Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Urgente: Cuando se valora que existen un conjunto de indicadores de riesgo social, que pueden ocasionar las siguientes situaciones-problema y requieren de una atención inmediata: •Problemas graves en la salud del paciente. •Riesgo para su propia vida, y/o para la de otros/as. •Imposibilidad de vuelta tras el alta a su contexto de origen. Tendrá una respuesta de la U.T.S antes de las 24 h Y si tras la valoración lo requiere habrá intervención presencial.
  • 16. Prioridad de la demanda Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Preferente: Aquellos casos en los que aparezcan varios indicadores de riesgo social, pero no se detecta la necesidad de una intervención inmediata y se sospecha que puede desencadenar en una posterior demanda urgente. Ejemplos: Múltiples ingresos, persona mayor que viene siempre sola y con mala higiene pero refiere que tiene familia, maltrato leve, etc.. La U.T.S responderá a la demanda dentro de las 48 h siguientes. ( SE INFORMARA AL RU DE URGENCIAS)
  • 17. Prioridad de la demanda Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Normal: Aquellos casos en los que se necesite una interconsulta como medida de apoyo para proporcionar información y/o asesoramiento ante una demanda y/o problemática específica que puede mejorar la calidad de vida del paciente y su núcleo familiar, sin que necesite una respuesta inmediata, o que con el tiempo pueda desencadenar en una situación problema para derivar de forma urgente. Ejemplos: Desconocimiento de recursos, etc… La primera respuesta de la U.T.S será dentro de las 72 h siguientes a la recepción de la demanda. ( SE INFORMARA AL RU DE URGENCIAS)
  • 18. 5.PROTOCOLOS ESPECÍFICOS Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Protocolo de actuación en Embarazos de Riesgo Social. Mediante un circuito formado por diferentes profesionales e instituciones, mejorar el abordaje, tratamiento y seguimiento de determinados embarazos desde una perspectiva de la planificación familiar. Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género.ner.Pacto especifico VG Recursos Acci Protocolo de detección y notificación de maltrato infantil. Desde la implantación del SIMIA (Del. Igualdad y Bienestar), el sistema sanitario está en la obligación de manifestar situaciones que entrañen cualquier nivel de maltrato al menor. Trabajo con la comunidad (extra-hospitalario). Establecer circuitos de comunicación con las diferentes asociaciones de la zona que tenga contacto directo o indirecto con aspectos socio- sanitarios.
  • 19. Coordinación externa Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente •A partir del documento anexo I del Acuerdo Marco de Atención Socio-Sanitaria de la Diputación Provincial de Granada, se podrá llevar a cabo una comunicación entre TS de Atención Primaria y Servicios Sociales Comunitarios. •Será imprescindible la coordinación con otros servicios como recursos residenciales, servicios especializados, asociaciones, etc…
  • 20. Ventajas de la coordinación y detección temprana. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Implementar esta estrategia permite: • planificar la actuación desde el momento del ingreso, e incluso antes. •sistematiza y dota de metodología la derivación del paciente al trabajador social, •enriquece la historia clínica con datos de la problemática social significativos para el curso de la enfermedad, •conexiona el hospital con la red Socio-sanitaria en aras de un hilo conductor en el plan de cuidados y tratamiento permite ubicar correctamente al paciente al alta.
  • 21. Ventajas de la coordinación y detección temprana. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente •El hospital evita así situaciones desagradables con el anuncio del alta en pacientes con riesgo social por la no tramitación y/o concesión del recursos social necesario. •No entorpece la gestión de camas ni la lista de espera quirúrgica, reduce la afluencia en los servicios de urgencia de patologías con perfil social. •Potencia el trabajo en equipo. •Abre sus puertas a la red comunitaria solapando el ingreso como un internamiento en una institución cerrada
  • 22. Ventajas de la coordinación y detección temprana. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente •El hospital evita así situaciones desagradables con el anuncio del alta en pacientes con riesgo social por la no tramitación y/o concesión del recursos social necesario. •No entorpece la gestión de camas ni la lista de espera quirúrgica, reduce la afluencia en los servicios de urgencia de patologías con perfil social. •Potencia el trabajo en equipo. •Abre sus puertas a la red comunitaria solapando el ingreso como un internamiento en una institución cerrada
  • 23. HUMANIZACIÓN DE LA SALUD Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente La responsabilidad de los trabajadores de la salud es el respeto de los derechos humanos, anteponiendo en el ejercicio de nuestra profesión la dignidad de la persona para dar calidad de vida, desde el milagro de su aurora hasta el ocaso de su existencia. Dr. Manuel Velasco Suarez El trabajo con seres humanos, es un quehacer digno de asombro y maravilla. Descubrirlo y disfrutarlo, lo convierte en un regalo de la vida. Dra. María R Bosnic.
  • 24. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente MUCHAS GRACIAS