SlideShare una empresa de Scribd logo
Tsu en Prevención de Corrosión
Uttab met invest-prev-corr
La investigación científica es
por      su    naturaleza      un
conocimiento         de      tipo
instrumental es un saber hacer
con el conocimiento disciplinar
para        producir      ideas-
constructos nuevos, modelos
teóricos,      procesos        de
innovación,     en     definitiva,
evidencia teórica y empírica
que contribuya a una mejor
comprensión de la realidad y
facilite    la   detección       y
resolución     de     problemas
concretos.
En este sentido la investigación
está siempre vinculada a la
realidad,     al      campo      de
conocimiento       disciplinar   de
aplicación, al contexto cultural,
social y político en que se
desarrolla y se convierte en la
fuente     de     generación     de
pensamiento libre y útil, cuya
difusión aproxima a científicos de
diferentes campos disciplinares,
enriquece        la       formación
universitaria y orienta a actores
sociales relevantes.
La ciencia es producto de acciones razonadas y
sistemáticas que permiten descubrir nuevos
elementos esclarecedores y significativos en la
realidad. La aproximación a la realidad se
desarrolla a partir de estrategias rigurosamente
aplicadas para percibir correctamente las
manifestaciones de esa realidad y orientar la
posterior intervención sobre ella.

En todo caso, el pensamiento y manipulación
racional de ideas es la base obligada para el
desarrollo de la investigación científica
   METODO: Es el conjunto de postulados, reglas y
    normas para el estudio y la solución de los
    problemas de investigación.

    METODOLOGÍA: Conjunto de aspectos operativos
    del proceso investigativo y que es la concepción
    más conocida en el ambiente académico en
    general.

    DIFERENCIA: Método es el significado general de
    modelo lógico que se sigue en la investigación
    científica. En cuanto al de metodología, lo más
    adecuado es considerarla como el estudio y
    análisis de los métodos, reservando los términos
    técnicas y procedimientos para hacer alusión a
    los aspectos más específicos y concretos del
    método que se usan en cada investigación.
   Cuide la ortografía y acentuación de las palabras
    correctamente.
   Escriba en altas y bajas, es decir, use mayúsculas
    y minúsculas según sea el caso y necesidad.
   No use indiscriminadamente letras mayúsculas
    en palabras que no lo requieran.
   Omita las abreviaturas.
   Evite el uso del punto y seguido constante en los
    párrafos.
   Procure el uso de términos técnicos sobre el
    lenguaje cotidiano, no llegando a la complejidad
    del lenguaje.
   No se habla en primera, sino en tercera persona.
Fuente        Letra       ARIAL
Tamaño                    12
Interlineado Separación   1.5
párrafo                   JUSTIFICADO
marco                     SIN MARCO
Redacción:                CONTINUA
Persona                   TERCERA
gramatical:
Líneas por                MÁXIMO 12
párrafo:
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
   Corresponden al tipo de conocimiento que
    se pretende lograr, alcanzar o concebir con
    la investigación: descriptivo, explicativo,
    diagnóstico, exploratorio, etc.
   Deben contener Acción-Tema-Herramienta
    o estrategia bajo la intención de ser
    medibles u observables.
   Pueden ser básicamente de dos tipos:
   Generales y Específicos
Uttab met invest-prev-corr
   VERBO + CONTENIDO + MEDIO o ESTRATEGIA

   EJEMPLO:
   identificar las funciones del supervisor de
    equipos de protección personal en el área de
    contraincendios mediante la capacitación de
    personal
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
Uttab met invest-prev-corr
   Deben indicar claramente cual es la intención
    o finalidad de la investigación.
   Suelen integrar claramente dos acciones,
    verbos o actividades respondiendo a las
    interrogantes de :
   ¿Qué? ¿Cómo? Medios, instrumentos o
    herramientas
   Llevan explicita una parte del nombre general
    del proyecto.
“Generar    instancias     de    capacitación   y
cooperación entre los vecinos y organizaciones
locales para su integración a la comunidad,
Posibilitando la formación y la consolidación de
una red social entre la biblioteca y todas las
instituciones culturales y sociales de a zona”.
   ESPECIFICOS. Estos mencionan solo una
    acción en especial.
   Se estructuran como mínimo tres, y deben
    permitir la consolidación del objetivo general.
   Procure que sean de forma consecutiva,
    escalonada y organizada de forma que exista
    secuencia en las actividades.
   Detectar el ordenamiento formal
    característico de la producción simbólica de
    los niños con problemas de aprendizaje.
   Determinar las características histórico
    afectivas predominantes mediante el análisis
    del contenido de la producción simbólica.
   Obtener información sobre las relaciones
    entre la organización formal de la producción
    simbólica (objetivo a) y las características
    subjetivas que se expresan en su contenido
    (objetivo b).
Uttab met invest-prev-corr
   Objetivos de Investigación
   Preguntas de Investigación
   Justificación de Investigación

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de grado.. marco teorico
PPTX
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
DOCX
contexto de investigacion a exponer
DOCX
Metodología del estudio
DOCX
Marcos de investigacion 111
PPT
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
DOCX
Ajajaj
DOCX
Edwin cardona
Proyecto de grado.. marco teorico
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
contexto de investigacion a exponer
Metodología del estudio
Marcos de investigacion 111
Clase 1. marco teorico, ejemplo y fase teorizacin
Ajajaj
Edwin cardona

La actualidad más candente (15)

PPT
Investigación educativa
PPT
Clase 3
PPTX
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
PPT
Marco Teorico
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
NELI_CALDERON_presentacion
PPTX
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
DOCX
Marco teorico ingrid gomez 9 e
PPTX
Importancia de la investigacion cientifica
DOCX
Proyecto de grado.. marco teorico
PPTX
Diapositivas de los paradigmas
PPTX
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
DOCX
Tutoria5
PPT
Investigación en psicología
PPT
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigación educativa
Clase 3
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Marco Teorico
Cuadro comparativo
NELI_CALDERON_presentacion
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Marco teorico ingrid gomez 9 e
Importancia de la investigacion cientifica
Proyecto de grado.. marco teorico
Diapositivas de los paradigmas
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Tutoria5
Investigación en psicología
Investigacion Cientifica e Investigador
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Superabundancia de información. Infoxicación
DOC
Excel practica
PPTX
PI Notas básicas
PPT
Línea de tiempo Educación a Distancia
PDF
Neo Humano - Lima Valley
PPT
Componentes físicos y lógicos del PC
PPT
La revolucion industrial (modificado)
PPTX
Postres Septiembre
PPTX
Cliente servidor
PPT
dispositivos de entrado en power point
PPT
Presentación1
PPT
Ser Ganador 10º
PDF
D I B U J O T E C N I C O
PDF
Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.
PPT
Herramientas De Word
Superabundancia de información. Infoxicación
Excel practica
PI Notas básicas
Línea de tiempo Educación a Distancia
Neo Humano - Lima Valley
Componentes físicos y lógicos del PC
La revolucion industrial (modificado)
Postres Septiembre
Cliente servidor
dispositivos de entrado en power point
Presentación1
Ser Ganador 10º
D I B U J O T E C N I C O
Capacitaciones, talleres y formaciones dictadas.
Herramientas De Word
Publicidad

Similar a Uttab met invest-prev-corr (20)

DOCX
El diseño de investigación
PPTX
2019 seminariocl02dom
PDF
Pensamiento
PPTX
4.- Elaboración de proyectos Etapa 1.pptx
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA III UNIDAD TERCERO BGU.pptx
PPTX
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
PPT
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PDF
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
PPT
El diseño de investigación
DOC
La elaboración de los proyectos de investigación
PDF
Metodologia de investigacion
PDF
Metodologia de investigacion - naval
PPS
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
PPT
El proyecto de investigación
PPTX
Elaboración y formulación de monografías
PPT
PPT
PPT
PresentacióN1
DOCX
Proyecto de investigacion
El diseño de investigación
2019 seminariocl02dom
Pensamiento
4.- Elaboración de proyectos Etapa 1.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA III UNIDAD TERCERO BGU.pptx
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
El diseño de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacion - naval
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
El proyecto de investigación
Elaboración y formulación de monografías
PresentacióN1
Proyecto de investigacion

Más de universidad tecnologica de tabasco (13)

PDF
Uttab met invest-prev-corr
PDF
metodos de investigacion-Prevension-de-Corrosion
PPT
Presentacion general-INFORMATICA-02
PDF
Autocad generalidades-2010
PDF
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PDF
Biolim 2 Avesp Caratula
PDF
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
PDF
Biolim 2 Avesp Caratula
PDF
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
PPS
PPT
Contenido_General_Formacionsocioc2
PPT
C O N T E N I D O G E N E R A L F O R M A C I O N S O C I O C I I [ Autogu...
PPT
Contenido General Formacionsocioc II
Uttab met invest-prev-corr
metodos de investigacion-Prevension-de-Corrosion
Presentacion general-INFORMATICA-02
Autocad generalidades-2010
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Caratula
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Contenido_General_Formacionsocioc2
C O N T E N I D O G E N E R A L F O R M A C I O N S O C I O C I I [ Autogu...
Contenido General Formacionsocioc II

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Uttab met invest-prev-corr

  • 1. Tsu en Prevención de Corrosión
  • 3. La investigación científica es por su naturaleza un conocimiento de tipo instrumental es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para producir ideas- constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución de problemas concretos.
  • 4. En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación de pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes.
  • 5. La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemáticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad. La aproximación a la realidad se desarrolla a partir de estrategias rigurosamente aplicadas para percibir correctamente las manifestaciones de esa realidad y orientar la posterior intervención sobre ella. En todo caso, el pensamiento y manipulación racional de ideas es la base obligada para el desarrollo de la investigación científica
  • 6. METODO: Es el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación. METODOLOGÍA: Conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo y que es la concepción más conocida en el ambiente académico en general. DIFERENCIA: Método es el significado general de modelo lógico que se sigue en la investigación científica. En cuanto al de metodología, lo más adecuado es considerarla como el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos técnicas y procedimientos para hacer alusión a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación.
  • 7. Cuide la ortografía y acentuación de las palabras correctamente.  Escriba en altas y bajas, es decir, use mayúsculas y minúsculas según sea el caso y necesidad.  No use indiscriminadamente letras mayúsculas en palabras que no lo requieran.  Omita las abreviaturas.  Evite el uso del punto y seguido constante en los párrafos.  Procure el uso de términos técnicos sobre el lenguaje cotidiano, no llegando a la complejidad del lenguaje.  No se habla en primera, sino en tercera persona.
  • 8. Fuente Letra ARIAL Tamaño 12 Interlineado Separación 1.5 párrafo JUSTIFICADO marco SIN MARCO Redacción: CONTINUA Persona TERCERA gramatical: Líneas por MÁXIMO 12 párrafo:
  • 11. Corresponden al tipo de conocimiento que se pretende lograr, alcanzar o concebir con la investigación: descriptivo, explicativo, diagnóstico, exploratorio, etc.  Deben contener Acción-Tema-Herramienta o estrategia bajo la intención de ser medibles u observables.  Pueden ser básicamente de dos tipos:  Generales y Específicos
  • 13. VERBO + CONTENIDO + MEDIO o ESTRATEGIA  EJEMPLO:  identificar las funciones del supervisor de equipos de protección personal en el área de contraincendios mediante la capacitación de personal
  • 20. Deben indicar claramente cual es la intención o finalidad de la investigación.  Suelen integrar claramente dos acciones, verbos o actividades respondiendo a las interrogantes de :  ¿Qué? ¿Cómo? Medios, instrumentos o herramientas  Llevan explicita una parte del nombre general del proyecto.
  • 21. “Generar instancias de capacitación y cooperación entre los vecinos y organizaciones locales para su integración a la comunidad, Posibilitando la formación y la consolidación de una red social entre la biblioteca y todas las instituciones culturales y sociales de a zona”.
  • 22. ESPECIFICOS. Estos mencionan solo una acción en especial.  Se estructuran como mínimo tres, y deben permitir la consolidación del objetivo general.  Procure que sean de forma consecutiva, escalonada y organizada de forma que exista secuencia en las actividades.
  • 23. Detectar el ordenamiento formal característico de la producción simbólica de los niños con problemas de aprendizaje.  Determinar las características histórico afectivas predominantes mediante el análisis del contenido de la producción simbólica.  Obtener información sobre las relaciones entre la organización formal de la producción simbólica (objetivo a) y las características subjetivas que se expresan en su contenido (objetivo b).
  • 25. Objetivos de Investigación  Preguntas de Investigación  Justificación de Investigación