ENCUENTRO  INTERNACIONAL SOBRE EL MONITOREO Y DIFUSION PUBLICA  DE LOS NIVELES DE RADIACION UV EN LATINOAMERICA UV  - SALUD HUMANA Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Quito, Ecuador 10 – 11 de noviembre de  2009 Ing. Jorge Skvarca Panel de Expertos OPS/OMS 09/09/10 QUITO UV 09
Introducción Un notable incremento de incidencia de cáncer en piel ha sido observado en todo el mundo desde 1970 Este aspecto esta muy fuertemente asociado con los hábitos personales y su exposición al sol y sus componentes UV La aparición de bronceado artificial en algunos países ha agregado una cuota adicional importante, generalmente no justificada  La Exposición excesiva al sol (UV) es asociada con un incremento de riesgo de varios canceres de piel y cataratas y otras enfermedades de ojo como también un acelerado envejecimiento prematuro de la piel  Puede afectar la respuesta inmune a enfermedades infecciosas Por otra parte se sabe que la luz solar es esencial para la vida 09/09/10 QUITO UV 09
DEMASIADO  SOL ES PELIGROSO PIEL Canceres de piel (melanoma) y anormalidades benignas (lunares) Daño a queratinocitos, vasos sanguíneos y tejidos fibrosos (foto  – envejecimiento) PNUD estima que mas de 2 millones de canceres de piel (melanomas) ocurren cada año y que 0, 2 millones son malignos. En caso de una reducción de 10% de la capa de Ozono un adicional de 300,000 no-melanomas y unos 4,500 melanomas de piel  por año pueden aparecer en el mundo. Mayor incidencia la sufren los Caucasianos por su tipo de piel. El incremento de melanomas malignos continua creciendo en todo el mundo y esta fuertemente relacionado a exposiciones recreacionales. Hay indicación que el riesgo de melanoma estaría relacionado con la exposición intermitente a UV, especialmente a niños inclusive debido a lámparas solares (resultados preliminares) 09/09/10 QUITO UV 09
DEMASIADO  SOL ES PELIGROSO OJO La exposición a los ojos depende de varios factores como  reflexión terrestre, brillo, reflexión atmosférica y obviamente el uso de antiparras (gafas) protectoras Efectos Agudos  debidos a UV incluyen  entre otros fotokeratitis y fotoconjuntivitis como quemaduras del sol en la cornea, fácilmente  evitables con el uso de gafas apropiadas (UV absorbentes)     Efectos Crónicos   posible desarrollo  de pterygium (mancha en cornea) cáncer de las células de conjuntiva y cataratas. Aproximadamente unos 20 millones de personas en el mundo  sufren ceguera como resultado de cataratas. De esos  OMS estima un 20 % son debidas a UV. La visión directa al sol y a los objetos brillantes  puede seriamente dañar  a la retina en especial la macula amarilla o fóvea destruyendo la misma con la perdida de la visión de detalles.. 09/09/10 QUITO UV 09
RADIACIONES IONIZANTES y RADIACIONES NO IONIZANTES  09/09/10 QUITO UV 09
09/09/10 QUITO UV 09 avanzando a la velocidad de la luz.                                                                                                                      Espectro contínuo de la luz visible (desde el rojo al violeta disminuye la longitud de onda)
El Espectro Óptico de la Radiación Electromagnética se compone de:  VISIBLE   - LUZ  INFRARROJA -  CALOR   y ULTRAVIOLETA -  UV   09/09/10 QUITO UV 09
Espectro electromagnético -  Región Óptica 09/09/10 QUITO UV 09
La Exposición a la radiación solar y a fuentes artificiales  incluye los tres aspectos fundamentales:  LUZ -  CALOR   y UV Según la clasificación actual en el Espectro Electromagnético la UV cubre desde  100–400 nm de longitud de onda: UV A (315–400 nm)  UV B (280–315 nm) UV C (100–280 nm) 09/09/10 QUITO UV 09
La luz solar atraviesa a la atmosfera donde  : UV C en su totalidad es absorbida por la misma   UV B en un 90 % es absorbida por el ozono, vapores de agua, oxigeno y dióxido de carbono   UV A es menos afectada por la atmosfera  La UV que llega a la superficie terrestre  se compone de UVA  y parte de UVB 09/09/10 QUITO UV 09
NIVELES DE RADIACION DEPENDEN 1.- Elevación del sol, mas alto mayor UV 2.- Varían según la hora del día y la época del año.  Fuera del Trópico los mayores niveles se dan con el sol en su máxima elevación en horas del mediodía  3.- Latitud, mas cerca del ecuador mayor nivel UV   4.- Nubosidad, mayor con cielo claro pero aun con nubes pueden ser muy altas. La Dispersión puede incrementar la exposición   5.- Altitud, a mayor altura se absorbe menos UV. Cada 1000m de altura la UV se incrementa en un 10 a 12%    6.- Capa de Ozono absorbe parte de la UV. Varia en el año y aun durante el día     7.- Reflexión terrestre. Es reflejada o dispersa por    diferentes superficies. Nieve fresca refleja un 80% de   UV, arena un 15% y el mar hasta un 25%   09/09/10 QUITO UV 09
ORANIZACION MUNDIAL D ELA SALUD – OMS AGENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACION DE CANCER - IARC En Julio  de 2009  la Agencia IARC modifica su clasificación de  Fuentes de bronceado  artificial  por  UV  de probablemente carcinogénica  a la categoría de alto riesgo de melanoma cutáneo  como result ado  de evidencias  obtenidas de estudios sobre usuarios de camas solares. Un análisis de esa Agencia  encontró un  incremento de un 75% de melanomas cutáneos para personas que se expusieron antes de los 30 años de edad.  La Asociación Británica de Dermatología ya había advertido sobre los resultados y estadísticas contundentes de  incremento de cáncer en piel.  La revista científica Lancet Oncology  publico los resultados de estudios sobre el tema. El tema era el uso indiscriminado de camas solares con motivos cosméticos una industria prospera en muchos países. Sin conocimiento d el os niveles de UV y muchas veces  usando dispositivos médicos de UV con completamente otras finalidades.  La deficiencia de la vitamina D  solo era una excusa. 09/09/10 QUITO UV 09
Clasificación de IARC  (2001) Agencia Internacional de Investigación en Cáncer   Grupo I (Positivamente cancerígenos)  (Asbesto, Tabaco, RX etc...87 agentes) Grupo II a ( Probablemente  cancerígenos) UV, Diesel  (Evidencia fuerte en animales) 63 agentes Grupo II b ( Posiblemente  cancerígenos) Café, ELF (Evidencia creíble en seres humanos) Grupo III  (Inclasificables y/o sin ninguna evidencia) Sacarina, luz fluorescente, 483 ag. 09/09/10 QUITO UV 09
Clasificación de IARC  (2009) Agencia Internacional de Investigación en Cáncer   Grupo I (Positivamente cancerígenos)  (Asbesto, Tabaco, RX , UV...88 agentes) Grupo II a ( Probablemente  cancerígenos) UV, Diesel  (Evidencia fuerte en animales) 62 agentes Grupo II b ( Posiblemente  cancerígenos) Café, ELF (Evidencia creíble en seres humanos) Grupo III  (Inclasificables y/o sin ninguna evidencia) Sacarina, luz fluorescente, 483 ag. 09/09/10 QUITO UV 09
LANCET ONCOLOGY y LA BELLA Y LA BESTIA La otra cara de la verdad  09/09/10 QUITO UV 09
El bronceado artificial 09/09/10 QUITO UV 09
Algunos datos interesantes En EE.UU.   Mas de 25.000 centros de bronceado. Más de 30.000 institutos de belleza. Un mercado de 5.000 millones de dólares anuales (en el año 2002 creció un 23%). 28 millones de usuarios al año. En Argentina Se estima que  mas de 100.000 personas por día utilizan salones de belleza con camas solares. 09/09/10 QUITO UV 09
Efectos debidos a la sobre exposición  09/09/10 QUITO UV 09
Efectos debidos a la sobre exposición  09/09/10 QUITO UV 09 Melanoma maligno  Carcinoma basal  Carcinoma cel. sq.
Como actúa la Radiación UV UVA: 315 nm – 400 nm. UVB: 280 nm – 315 nm. UVC: 100 nm – 280 nm.   09/09/10 QUITO UV 09
Formación de la melanina Tirosina     3,4-dihydroxyfenilalanina (dopa)     dopaquinona     Melanina   09/09/10 QUITO UV 09
Proceso de Eritema y bronceado Foto protección de la piel. La melanina absorbe, refleja y desvía UV. Pigmentación inmediata producida por la UVA y la luz visible. Pigmentación tardía debida a la UVA y UVB principalmente. 09/09/10 QUITO UV 09
Penetración de la UV en la piel 09/09/10 QUITO UV 09
Tipos de piel Escala de Fritzpatrick 09/09/10 QUITO UV 09
Algunos Efectos beneficiosos de la UV 09/09/10 QUITO UV 09 Piel Pigmentación de la piel. Síntesis de la vitamina D3 (prevención de raquitismo y osteoporosis). Corazón Posible reducción de la presión arterial y aumento de la irrigación miocárdica.  Sistema inmunológico Posible reducción del riesgo de enfermedades autoinmunes. Cáncer Posible prevención de cáncer de mamas y cáncer de próstata. Diabetes Prevención de diabetes tipo I. Efectos psicológicos. Posibles efectos antidepresivos.
Algunos Efectos perjudiciales de las UV 09/09/10 QUITO UV 09 Piel Quemadura solar Foto envejecimiento Reacciones fotosensibles Melanoma maligno Carcinoma baso celular y espino celular Ojos Foto queratitis y foto conjuntivitis Cataratas Degeneración macular Cáncer de la cornea y la conjuntiva Inmuno- supresión Supresión de la inmunidad mediada por células Incremento de susceptibilidad a infecciones Activación de virus latentes
INDICE UV GLOBAL SOLAR   09/09/10 QUITO UV 09 Es un indicador  numérico que describe el nivel de la Radiación Solar UV sobre la superficie de la tierra. Los valores van creciendo desde cero hasta valores de mas de 11 Mas alto el Índice mayor potencial del daño a la piel y el ojo tiene y en menor tiempo MENOR DE 2 – Riesgo Bajo DE 3 a 5  –  Riesgo Moderado DE 6 a 7 –  Riesgo Alto DE 8 a 10 – Riesgo  Muy Alto 11  +  – Riesgo  Extremo
INDICE UV GLOBAL SOLAR   09/09/10 QUITO UV 09 DE 6
CODIGO DE COLORES 09/09/10 QUITO UV 09
INDICE UV GLOBAL SOLAR   09/09/10 QUITO UV 09
INDICE UV  (ISO 17166: 1999/CIE S 007/ E-11998)  09/09/10 QUITO UV 09 k er : Constante = 40 m2 / W  E  λ : Irradiancia Spectral Solar d  λ : Intervalo longitud de onda   S er ( λ ): Referencia  espectro eritema
Dispositivos de bronceado Cama solar Cabina de bronceado 09/09/10 QUITO UV 09
Aparatos de bronceado Pantalla solar hogareña Pantalla facial 09/09/10 QUITO UV 09
Componentes de una cama solar 09/09/10 QUITO UV 09
Lámparas ultravioletas 09/09/10 QUITO UV 09
Lámparas ultraviol etas Lámparas de baja presión Lámparas UVA Lámparas VHO Lámparas de alta presión 09/09/10 QUITO UV 09
Recomendaciones sugeridas para uso de  camas solares  Irradiancia  menor a 0.15 W / m 2 Rango 290 nm – 400 nm Lentes de protección obligatorios Cronometro no reiniciable por el usuario Reemplazo de lámparas con un 30% menos de rendimiento Instalación eléctrica por un profesional autorizado 09/09/10 QUITO UV 09
Lentes de protección 09/09/10 QUITO UV 09
Recomendaciones Internacionales y algunas Normativas Nacionales Organización Mundial de la Salud International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection  (ICNIRP) Norma Argentina Norma Australiana Norma Canadiense Legislación Española Normativa Estadounidense Norma Suiza 09/09/10 QUITO UV 09
Comparación de la Normativa Existente 09/09/10 QUITO UV 09
Norma propuesta Protección del usuario No se recomienda para fototipos I y II Prohibido el uso de aceleradores de bronceado 48 horas entre exposiciones simultáneas Carteles de advertencia Archivos de formulario y registro del cliente  Prohibido el uso de AB a menores de 13 años 09/09/10 QUITO UV 09
Recomendaciones básicas de protección contra las UV 09/09/10 QUITO UV 09 Evitar o limitar la exposición al sol durante las horas del mediodía Tratar de ubicarse en áreas sombreadas Usar vestimenta de protección adecuada Usar sombrero ancho para la protección de ojos, cara y cuello  Proteger a los ojos con gafas solares anti UV con protección lateral Aplique cremas de protección solar  (SPF 15 +) reiteradamente Evite bronceado artificial Proteja a  los bebes y a los niños siempre !!!!
Disfrute el sol pero sana mente 09/09/10 QUITO UV 09
Muchas gracias….. 09/09/10 QUITO UV 09
Agradecimientos Al  Ing. Aníbal Aguirre, Investigador de CITEFA  A Lic. Esteban Flesler, FI – UNER A Lic. Alejandro La Pasta, Radiofisica Ministerio Salud  09/09/10 QUITO UV 09

Más contenido relacionado

PPTX
Radiacion uv. final
PPTX
RAYOS UVC
PDF
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
DOCX
PPT
FotoproteccióN
PPTX
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
PPTX
Radiación ultravioleta uv
PPTX
Radiación uv
Radiacion uv. final
RAYOS UVC
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
FotoproteccióN
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiación ultravioleta uv
Radiación uv

La actualidad más candente (19)

PPT
Fotoproteccion (1)
PPTX
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
PPTX
Exposicion solar y consecuencias.
PPT
Fotoproteccion
PPT
Clase 5 ultravioleta
PPT
Radiación ultravioleta.
PPTX
RADIACION SOLAR
PPTX
El sol y la piel
PPTX
Capacitación Radiación Solar UV
PPTX
RUV piel
PDF
Radiación ultravioleta
DOCX
Triptico del bloqueador solar
PPTX
Efectos de los rayos solares en la piel
PPTX
RADIACION EN EL PERU UCV-CIS G11
PPT
los rayos ultravioletas 901
PPTX
Rayos UVA y protección solar
PPT
Prevención c piel y exposicion solar
PPTX
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
PPTX
3.0 ppt-protección-uv-f
Fotoproteccion (1)
Fotoprotección: ¿cómo y por qué?
Exposicion solar y consecuencias.
Fotoproteccion
Clase 5 ultravioleta
Radiación ultravioleta.
RADIACION SOLAR
El sol y la piel
Capacitación Radiación Solar UV
RUV piel
Radiación ultravioleta
Triptico del bloqueador solar
Efectos de los rayos solares en la piel
RADIACION EN EL PERU UCV-CIS G11
los rayos ultravioletas 901
Rayos UVA y protección solar
Prevención c piel y exposicion solar
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
3.0 ppt-protección-uv-f
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Las cabinas de bronceado1. maria belen garcia
PPTX
Cáncer de piel y camas solares
PPT
¿Qué es la tanorexia?
PDF
PROTECTORES SOLARES 2012
PDF
Camas Solares y radiación UV
PDF
Manipulador de aparatos de bronzeado
PPT
Presentacion blog
PPT
6sombreros
PPTX
Luminoterapia
Las cabinas de bronceado1. maria belen garcia
Cáncer de piel y camas solares
¿Qué es la tanorexia?
PROTECTORES SOLARES 2012
Camas Solares y radiación UV
Manipulador de aparatos de bronzeado
Presentacion blog
6sombreros
Luminoterapia
Publicidad

Similar a Uvecuadorfin09 (20)

DOCX
Radiacion uv
PDF
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
PPTX
PPTX
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
PPTX
PDF
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
PDF
01102013 prevencion cancer_piel
PPT
RADIACION SOLAR -ULTRAVIOLETA TIPO B - AREQUIPA
PPTX
Presentación sin título.pptx
PPTX
Efectos a la Salud de la Radiación UV 1.pptx
PPTX
01102013_PREVENCION_CANCER_PIELddddd.pptx
PPTX
Radiacion ultravioleta
PPTX
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
PDF
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
PDF
Estudio radiacion ultravioleta
PPTX
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
PDF
Radiacion
PPTX
luminoterapia fototerapia .completo.pptx
PDF
Es una estrella , es el centro del sistema planetario donde se encuentra la T...
PPTX
presentacinruv-220913154500-b69f5bdf.pptx
Radiacion uv
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
01102013 prevencion cancer_piel
RADIACION SOLAR -ULTRAVIOLETA TIPO B - AREQUIPA
Presentación sin título.pptx
Efectos a la Salud de la Radiación UV 1.pptx
01102013_PREVENCION_CANCER_PIELddddd.pptx
Radiacion ultravioleta
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
Efectos de la exposicio n a la radiacio n uv sobre la salud
Estudio radiacion ultravioleta
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
Radiacion
luminoterapia fototerapia .completo.pptx
Es una estrella , es el centro del sistema planetario donde se encuentra la T...
presentacinruv-220913154500-b69f5bdf.pptx

Uvecuadorfin09

  • 1. ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EL MONITOREO Y DIFUSION PUBLICA DE LOS NIVELES DE RADIACION UV EN LATINOAMERICA UV - SALUD HUMANA Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Quito, Ecuador 10 – 11 de noviembre de 2009 Ing. Jorge Skvarca Panel de Expertos OPS/OMS 09/09/10 QUITO UV 09
  • 2. Introducción Un notable incremento de incidencia de cáncer en piel ha sido observado en todo el mundo desde 1970 Este aspecto esta muy fuertemente asociado con los hábitos personales y su exposición al sol y sus componentes UV La aparición de bronceado artificial en algunos países ha agregado una cuota adicional importante, generalmente no justificada La Exposición excesiva al sol (UV) es asociada con un incremento de riesgo de varios canceres de piel y cataratas y otras enfermedades de ojo como también un acelerado envejecimiento prematuro de la piel Puede afectar la respuesta inmune a enfermedades infecciosas Por otra parte se sabe que la luz solar es esencial para la vida 09/09/10 QUITO UV 09
  • 3. DEMASIADO SOL ES PELIGROSO PIEL Canceres de piel (melanoma) y anormalidades benignas (lunares) Daño a queratinocitos, vasos sanguíneos y tejidos fibrosos (foto – envejecimiento) PNUD estima que mas de 2 millones de canceres de piel (melanomas) ocurren cada año y que 0, 2 millones son malignos. En caso de una reducción de 10% de la capa de Ozono un adicional de 300,000 no-melanomas y unos 4,500 melanomas de piel por año pueden aparecer en el mundo. Mayor incidencia la sufren los Caucasianos por su tipo de piel. El incremento de melanomas malignos continua creciendo en todo el mundo y esta fuertemente relacionado a exposiciones recreacionales. Hay indicación que el riesgo de melanoma estaría relacionado con la exposición intermitente a UV, especialmente a niños inclusive debido a lámparas solares (resultados preliminares) 09/09/10 QUITO UV 09
  • 4. DEMASIADO SOL ES PELIGROSO OJO La exposición a los ojos depende de varios factores como reflexión terrestre, brillo, reflexión atmosférica y obviamente el uso de antiparras (gafas) protectoras Efectos Agudos debidos a UV incluyen entre otros fotokeratitis y fotoconjuntivitis como quemaduras del sol en la cornea, fácilmente evitables con el uso de gafas apropiadas (UV absorbentes) Efectos Crónicos posible desarrollo de pterygium (mancha en cornea) cáncer de las células de conjuntiva y cataratas. Aproximadamente unos 20 millones de personas en el mundo sufren ceguera como resultado de cataratas. De esos OMS estima un 20 % son debidas a UV. La visión directa al sol y a los objetos brillantes puede seriamente dañar a la retina en especial la macula amarilla o fóvea destruyendo la misma con la perdida de la visión de detalles.. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 5. RADIACIONES IONIZANTES y RADIACIONES NO IONIZANTES 09/09/10 QUITO UV 09
  • 6. 09/09/10 QUITO UV 09 avanzando a la velocidad de la luz.                                                                                                                    Espectro contínuo de la luz visible (desde el rojo al violeta disminuye la longitud de onda)
  • 7. El Espectro Óptico de la Radiación Electromagnética se compone de: VISIBLE - LUZ INFRARROJA - CALOR y ULTRAVIOLETA - UV 09/09/10 QUITO UV 09
  • 8. Espectro electromagnético - Región Óptica 09/09/10 QUITO UV 09
  • 9. La Exposición a la radiación solar y a fuentes artificiales incluye los tres aspectos fundamentales: LUZ - CALOR y UV Según la clasificación actual en el Espectro Electromagnético la UV cubre desde 100–400 nm de longitud de onda: UV A (315–400 nm) UV B (280–315 nm) UV C (100–280 nm) 09/09/10 QUITO UV 09
  • 10. La luz solar atraviesa a la atmosfera donde : UV C en su totalidad es absorbida por la misma UV B en un 90 % es absorbida por el ozono, vapores de agua, oxigeno y dióxido de carbono UV A es menos afectada por la atmosfera La UV que llega a la superficie terrestre se compone de UVA y parte de UVB 09/09/10 QUITO UV 09
  • 11. NIVELES DE RADIACION DEPENDEN 1.- Elevación del sol, mas alto mayor UV 2.- Varían según la hora del día y la época del año. Fuera del Trópico los mayores niveles se dan con el sol en su máxima elevación en horas del mediodía 3.- Latitud, mas cerca del ecuador mayor nivel UV 4.- Nubosidad, mayor con cielo claro pero aun con nubes pueden ser muy altas. La Dispersión puede incrementar la exposición 5.- Altitud, a mayor altura se absorbe menos UV. Cada 1000m de altura la UV se incrementa en un 10 a 12% 6.- Capa de Ozono absorbe parte de la UV. Varia en el año y aun durante el día 7.- Reflexión terrestre. Es reflejada o dispersa por diferentes superficies. Nieve fresca refleja un 80% de UV, arena un 15% y el mar hasta un 25% 09/09/10 QUITO UV 09
  • 12. ORANIZACION MUNDIAL D ELA SALUD – OMS AGENCIA INTERNACIONAL DE INVESTIGACION DE CANCER - IARC En Julio de 2009 la Agencia IARC modifica su clasificación de Fuentes de bronceado artificial por UV de probablemente carcinogénica a la categoría de alto riesgo de melanoma cutáneo como result ado de evidencias obtenidas de estudios sobre usuarios de camas solares. Un análisis de esa Agencia encontró un incremento de un 75% de melanomas cutáneos para personas que se expusieron antes de los 30 años de edad. La Asociación Británica de Dermatología ya había advertido sobre los resultados y estadísticas contundentes de incremento de cáncer en piel. La revista científica Lancet Oncology publico los resultados de estudios sobre el tema. El tema era el uso indiscriminado de camas solares con motivos cosméticos una industria prospera en muchos países. Sin conocimiento d el os niveles de UV y muchas veces usando dispositivos médicos de UV con completamente otras finalidades. La deficiencia de la vitamina D solo era una excusa. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 13. Clasificación de IARC (2001) Agencia Internacional de Investigación en Cáncer Grupo I (Positivamente cancerígenos) (Asbesto, Tabaco, RX etc...87 agentes) Grupo II a ( Probablemente cancerígenos) UV, Diesel (Evidencia fuerte en animales) 63 agentes Grupo II b ( Posiblemente cancerígenos) Café, ELF (Evidencia creíble en seres humanos) Grupo III (Inclasificables y/o sin ninguna evidencia) Sacarina, luz fluorescente, 483 ag. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 14. Clasificación de IARC (2009) Agencia Internacional de Investigación en Cáncer Grupo I (Positivamente cancerígenos) (Asbesto, Tabaco, RX , UV...88 agentes) Grupo II a ( Probablemente cancerígenos) UV, Diesel (Evidencia fuerte en animales) 62 agentes Grupo II b ( Posiblemente cancerígenos) Café, ELF (Evidencia creíble en seres humanos) Grupo III (Inclasificables y/o sin ninguna evidencia) Sacarina, luz fluorescente, 483 ag. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 15. LANCET ONCOLOGY y LA BELLA Y LA BESTIA La otra cara de la verdad 09/09/10 QUITO UV 09
  • 16. El bronceado artificial 09/09/10 QUITO UV 09
  • 17. Algunos datos interesantes En EE.UU. Mas de 25.000 centros de bronceado. Más de 30.000 institutos de belleza. Un mercado de 5.000 millones de dólares anuales (en el año 2002 creció un 23%). 28 millones de usuarios al año. En Argentina Se estima que mas de 100.000 personas por día utilizan salones de belleza con camas solares. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 18. Efectos debidos a la sobre exposición 09/09/10 QUITO UV 09
  • 19. Efectos debidos a la sobre exposición 09/09/10 QUITO UV 09 Melanoma maligno Carcinoma basal Carcinoma cel. sq.
  • 20. Como actúa la Radiación UV UVA: 315 nm – 400 nm. UVB: 280 nm – 315 nm. UVC: 100 nm – 280 nm. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 21. Formación de la melanina Tirosina  3,4-dihydroxyfenilalanina (dopa)  dopaquinona  Melanina 09/09/10 QUITO UV 09
  • 22. Proceso de Eritema y bronceado Foto protección de la piel. La melanina absorbe, refleja y desvía UV. Pigmentación inmediata producida por la UVA y la luz visible. Pigmentación tardía debida a la UVA y UVB principalmente. 09/09/10 QUITO UV 09
  • 23. Penetración de la UV en la piel 09/09/10 QUITO UV 09
  • 24. Tipos de piel Escala de Fritzpatrick 09/09/10 QUITO UV 09
  • 25. Algunos Efectos beneficiosos de la UV 09/09/10 QUITO UV 09 Piel Pigmentación de la piel. Síntesis de la vitamina D3 (prevención de raquitismo y osteoporosis). Corazón Posible reducción de la presión arterial y aumento de la irrigación miocárdica. Sistema inmunológico Posible reducción del riesgo de enfermedades autoinmunes. Cáncer Posible prevención de cáncer de mamas y cáncer de próstata. Diabetes Prevención de diabetes tipo I. Efectos psicológicos. Posibles efectos antidepresivos.
  • 26. Algunos Efectos perjudiciales de las UV 09/09/10 QUITO UV 09 Piel Quemadura solar Foto envejecimiento Reacciones fotosensibles Melanoma maligno Carcinoma baso celular y espino celular Ojos Foto queratitis y foto conjuntivitis Cataratas Degeneración macular Cáncer de la cornea y la conjuntiva Inmuno- supresión Supresión de la inmunidad mediada por células Incremento de susceptibilidad a infecciones Activación de virus latentes
  • 27. INDICE UV GLOBAL SOLAR 09/09/10 QUITO UV 09 Es un indicador numérico que describe el nivel de la Radiación Solar UV sobre la superficie de la tierra. Los valores van creciendo desde cero hasta valores de mas de 11 Mas alto el Índice mayor potencial del daño a la piel y el ojo tiene y en menor tiempo MENOR DE 2 – Riesgo Bajo DE 3 a 5 – Riesgo Moderado DE 6 a 7 – Riesgo Alto DE 8 a 10 – Riesgo Muy Alto 11 + – Riesgo Extremo
  • 28. INDICE UV GLOBAL SOLAR 09/09/10 QUITO UV 09 DE 6
  • 29. CODIGO DE COLORES 09/09/10 QUITO UV 09
  • 30. INDICE UV GLOBAL SOLAR 09/09/10 QUITO UV 09
  • 31. INDICE UV (ISO 17166: 1999/CIE S 007/ E-11998) 09/09/10 QUITO UV 09 k er : Constante = 40 m2 / W E λ : Irradiancia Spectral Solar d λ : Intervalo longitud de onda S er ( λ ): Referencia espectro eritema
  • 32. Dispositivos de bronceado Cama solar Cabina de bronceado 09/09/10 QUITO UV 09
  • 33. Aparatos de bronceado Pantalla solar hogareña Pantalla facial 09/09/10 QUITO UV 09
  • 34. Componentes de una cama solar 09/09/10 QUITO UV 09
  • 36. Lámparas ultraviol etas Lámparas de baja presión Lámparas UVA Lámparas VHO Lámparas de alta presión 09/09/10 QUITO UV 09
  • 37. Recomendaciones sugeridas para uso de camas solares Irradiancia menor a 0.15 W / m 2 Rango 290 nm – 400 nm Lentes de protección obligatorios Cronometro no reiniciable por el usuario Reemplazo de lámparas con un 30% menos de rendimiento Instalación eléctrica por un profesional autorizado 09/09/10 QUITO UV 09
  • 38. Lentes de protección 09/09/10 QUITO UV 09
  • 39. Recomendaciones Internacionales y algunas Normativas Nacionales Organización Mundial de la Salud International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP) Norma Argentina Norma Australiana Norma Canadiense Legislación Española Normativa Estadounidense Norma Suiza 09/09/10 QUITO UV 09
  • 40. Comparación de la Normativa Existente 09/09/10 QUITO UV 09
  • 41. Norma propuesta Protección del usuario No se recomienda para fototipos I y II Prohibido el uso de aceleradores de bronceado 48 horas entre exposiciones simultáneas Carteles de advertencia Archivos de formulario y registro del cliente Prohibido el uso de AB a menores de 13 años 09/09/10 QUITO UV 09
  • 42. Recomendaciones básicas de protección contra las UV 09/09/10 QUITO UV 09 Evitar o limitar la exposición al sol durante las horas del mediodía Tratar de ubicarse en áreas sombreadas Usar vestimenta de protección adecuada Usar sombrero ancho para la protección de ojos, cara y cuello Proteger a los ojos con gafas solares anti UV con protección lateral Aplique cremas de protección solar (SPF 15 +) reiteradamente Evite bronceado artificial Proteja a los bebes y a los niños siempre !!!!
  • 43. Disfrute el sol pero sana mente 09/09/10 QUITO UV 09
  • 45. Agradecimientos Al Ing. Aníbal Aguirre, Investigador de CITEFA A Lic. Esteban Flesler, FI – UNER A Lic. Alejandro La Pasta, Radiofisica Ministerio Salud 09/09/10 QUITO UV 09

Notas del editor