RADIACION UV
1. INTRODUCCION
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de
onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su
nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los
humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación puede ser producida por los rayos
solares y produce varios efectos en la salud.
Existen dos tipos básicos de radiación: ionizante y no ionizante.
 La radiación no ionizante viene en forma de luz, ondas de radio, microondas y radar. Este
tipo de radiación por lo general no produce daño a los tejidos.
 La radiación ionizante es la que produce efectos químicos inmediatos en los tejidos
humanos y es emitida por los rayos X, los rayos gamma y el bombardeo de partículas
(haces de neutrones, electrones, protones, mesones y otros). Este tipo de radiación se
puede utilizar para exámenes y tratamientos médicos, propósitos industriales y de
manufactura, armamento y desarrollo de armas, entre otros.
2. ORIGEN
El descubrimiento de la radiación ultravioleta está asociado a la experimentación del oscurecimiento
de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el físico alemán Johann Wilhelm Ritter
descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro visible eran
especialmente efectivos oscureciendo el papelimpregnado con cloruro de plata. Denominó a estos
rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos
calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible.
Poco después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos
químicos" permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos
términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta
respectivamente.
RADIACION UV
3. INTRODUCCION
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de
onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su
nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los
humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación puede ser producida por los rayos
solares y produce varios efectos en la salud.
Existen dos tipos básicos de radiación: ionizante y no ionizante.
 La radiación no ionizante viene en forma de luz, ondas de radio, microondas y radar. Este
tipo de radiación por lo general no produce daño a los tejidos.
 La radiación ionizante es la que produce efectos químicos inmediatos en los tejidos
humanos y es emitida por los rayos X, los rayos gamma y el bombardeo de partículas
(haces de neutrones, electrones, protones, mesones y otros). Este tipo de radiación se
puede utilizar para exámenes y tratamientos médicos, propósitos industriales y de
manufactura, armamento y desarrollo de armas, entre otros.
4. ORIGEN
El descubrimiento de la radiación ultravioleta está asociado a la experimentación del oscurecimiento
de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el físico alemán Johann Wilhelm Ritter
descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro visible eran
especialmente efectivos oscureciendo el papelimpregnado con cloruro de plata. Denominó a estos
rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos
calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible.
Poco después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos
químicos" permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos
términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta
respectivamente.
5. FUENTES DE INTOXICACIÓN:
 Luz solar
 Lámparas fluorescentes
 Luz ultravioleta
 Control de plagas
 Espectrofotometría
6. DOSIS
La dosis UV es el producto de la intensidad de UV (expresado como energia por unidad de area)
Por lo que:
DOSIS = I x T
Esto es comúnmente expresado como 1mj/cm=2 micro vatio segundo/cm2
La mínima dosis pared expresada por Willand da al usuario el aseguramiento garantizado del éxito
del suceso. Las dosis medias y acumulativas son ofrecidas por otros dependiendo de las
características de turbulencia del flujo las cuales pueden desaparecer cuando el flujo es variable.
Willand recomendara la dosis de UV apropiada para cada aplicación dentro de la calidad del agua,
envejeciendo tubos de arco, standar industriales y desafíos microbiológicos.
 Índice UV
El índice UV es un indicador de la intensidad de radiación UV proveniente del Sol en la superficie
terrestre. El índice UV también señala la capacidad de la radiación UV solar de producir lesiones en
la piel. Ya que el índice y su representación variaban dependiendo del lugar, la Organización
Mundial de la Salud junto con la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no
Ionizante publican un sistema estándar de medición del índice UV y una forma de presentarlo al
público incluyendo un código de colores asociado. El código se puede ver en la siguiente tabla:
7. PATOGENIA
Este tipo de radiación lesiona el DNA produciendo dímeros de pirimidina, que pueden no ser
adecuadamente reparados en personas que padecen enfermedades relacionadas con defectos de
reparación del DNA (xeroderma pigmentosum). La radiación ultravioleta induce el 90% de los
cánceres de piel en humanos, especialmente del tipo no melanoma. Así exposiciones cortas pero
intensas que llevan a quemaduras están relacionadas con incrementos en melanomas, mientras
que las exposiciones de larga duración, especialmente en trabajadores del campo y la pesca, llevan
a incrementos en tumores no melanoma. Algunos factores modifican el riesgo de cáncer inducido
por la radiación ultravioleta. La pigmentación cutánea asociada a la raza como indicador de la
cantidad de melanina (protector frente a los rayos UVA
 Efectos en la salud humana
La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y
UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre.
Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser humano: la radiación UV-C (la
más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la
atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y sólo llega a la superficie de la
tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel.
En cantidades pequeñas, las radiaciones ultravioleta son beneficiosas para la salud y desempeñan
una función esencial en la producción de vitamina D. Sin embargo, la exposición excesiva a ellas se
relaciona con diferentes tipos de cáncer cutáneo, quemaduras de sol, envejecimiento acelerado de
la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. También se ha comprobado que estas radiaciones
aminoran la eficacia del sistema inmunitario.
 Efectos sobre la piel
La exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta ocasiona varias alteraciones crónicas de la piel.
 Melanoma maligno cutáneo: cáncer maligno de la piel potencialmente mortal.
 Carcinoma espinocelular: cáncer maligno que generalmente avanza con menor rapidez que
el melanoma y ocasiona la muerte con menor frecuencia.
Color Riesgo Índice UV
█ Verde Bajo < 2
█ Amarillo Moderado 3-5
█ Naranja Alto 6-7
█ Rojo Muy Alto 8-10
█ Violeta Extremadamente alto > 11
 Carcinoma basocelular: cáncer cutáneo de crecimiento lento que predomina en las personas
mayores.
 Fotoenvejecimiento: pérdida de la firmeza de la piel y aparición de queratosis solares.
 Efectos sobre los ojos
Las radiaciones ultravioleta ocasionan los efectos agudos conocidos como fotoqueratitis (inflamación
de la córnea) y fotoconjuntivitis (inflamación de la conjuntiva). Estos efectos desaparecen por
completo, se previenen fácilmente usando gafas protectoras y no se acompañan de lesiones a largo
plazo.
Efectos crónicos de las radiaciones ultravioleta:
 Cataratas: enfermedad de los ojos en la que el cristalino se va opacando poco a poco, lo
que va disminuyendo la visión y acaba causando ceguera.
 Terigión: carnosidad blanca o de color crema que aparece en la superficie ocular.
 Carcinoma epidermoide de la córnea o de la conjuntiva: tumor raro de la superficie ocular.
 Otros efectos sobre la salud
Las radiaciones ultravioleta disminuyen la eficacia del sistema inmunitario porque modifican la
actividad y la distribución de las células que desencadenan las respuestas inmunitarias. La
inmunodepresión puede reactivar el virus del herpes simple en los labios («herpes labial»).
 Exposición a la radiación UV- B a plantas
La luz es uno de los factores más importantes que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Sin embargo, el aumento de la radiación ultravioleta-B debido a la acción antropogénica puede tener
un impacto negativo en éstas, provocando una disminución de la fotosíntesis y de la producción de
biomasa. Esta radiación puede además causar daño en distintas biomoléculas, entre la cuales la
más importante es el DNA.
8. SINTOMATOLOGÍA
A continuación se enumeran los síntomas:
 Hemorragia por la nariz, la boca, las encías y el recto
 Sangre en las heces
 Hematomas
 Confusión
 Deshidratación
 Diarrea
 Desmayo
 Fatiga
 Fiebre
 Pérdida del cabello
 Inflamación de áreas expuestas (enrojecimiento,sensibilidad,hinchazón, sangrado)
 Úlceras bucales
 Náuseas y vómitos
 Úlceras abiertas en la piel
 Quemaduras de la piel (enrojecimiento, ampollas)
 Muda de piel
 Ulceración del esófago,estómago o intestinos
 Vómitos con sangre
 Debilidad
9. DIAGNOSTICO- EXÁMENES
 Verifique la respiración y el pulso de la persona.
 Inicie RCP, de ser necesario.
 Hágale quitar las ropas a la persona y colóquelas en un recipiente sellado. Esto frena la
continua contaminación.
 Lave vigorosamente el cuerpo con agua y jabón.
 Seque el cuerpo y envuélvalo en una manta suave y seca.
 Solicite ayuda médica de emergencia o lleve a la persona al centro médico de urgencias
más cercano.
 Notifique La Exposición A Las Autoridades De Emergencia
10. ANTÍDOTO O TRATAMIENTO
Se pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir las náuseas, el vómito y el dolor.
Los antibióticos se utilizan para prevenir o combatir infecciones
11. MEDIDAS PROTECTORAS
La OMS recomienda las siguientes medidas para protegerse de la exposición excesiva a las
radiaciones ultravioleta.
 Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía.
 Preferir la sombra.
 Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y
el cuello.
 Usar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las
radiaciones ultravioleta A y B.
 En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar
con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de
30+. La mejor protección se logra resguardándose a la sombra y vistiendo ropa protectora
en vez de aplicar filtros solares. Estos no deben usarse con la idea de prolongar el tiempo
que se pasa al sol, y las personas que se untan filtro solar para broncearse deben ser
conscientes de la necesidad de limitar el tiempo que se exponen al sol.
 Evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se
acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. Las camas y las
lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica. La
OMS recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.
 Proteger a los bebés y los niños pequeños: siempre se debe mantener a los niños a la
sombra.
 Las personas que trabajan en áreas de peligro de radiación deben usar distintivos para
medir sus niveles de exposición.
 Los "escudos protectores"siempre se deben colocar sobre las partes del cuerpo que no se
estén tratando o estudiando durante radioterapia o exámenes de imágenes radiológicas.
Estimular a los niños para que tomen las precauciones sencillas descritas anteriormente evitará
lesiones a corto y a largo plazo sin impedir que disfruten el tiempo que pasan a la intemperie. Los
mayores deben procurar que los niños estén debidamente protegidos.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageID=P05966
 http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/salud.htm
 http://tierramerica.org/capadeozono/losabia.shtml
 http://www.senamhi.gob.pe/?p=0420
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs305/es/index.html

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion radiaciones ionizantes
PPTX
Radiaciones Ionizantes
PPT
Radiacion ionizante
DOCX
PPT
Qué Es La RadiacióN
PPTX
Enfermedades Por Radiaciones
 
PPT
RADIACIONES IONIZANTES
PPTX
Radiación no ionizante
Presentacion radiaciones ionizantes
Radiaciones Ionizantes
Radiacion ionizante
Qué Es La RadiacióN
Enfermedades Por Radiaciones
 
RADIACIONES IONIZANTES
Radiación no ionizante

La actualidad más candente (20)

PPT
RADIACIOINES IONIZANTES
PDF
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
PPT
Radiaciones
PPT
Andrea radiaciones ionizantes
PPT
Radiaciones Ionizantes Exposicion
PPT
Radiaciones ionizantes
PPTX
Radiaciones ionizantes trabajo clase
PPTX
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
PPTX
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
PPTX
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
PPT
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
PPTX
Radiación ultravioleta uv
PPTX
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
DOCX
Lesiones por Radiación
PPTX
Radiaciones
PPTX
2 radiacion
PPTX
TIPOS DE RADIACIONES
PDF
Radiación ultravioleta
PPTX
Radiaciones ionizantes
PPT
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
RADIACIOINES IONIZANTES
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones
Andrea radiaciones ionizantes
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes trabajo clase
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiación ultravioleta uv
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Lesiones por Radiación
Radiaciones
2 radiacion
TIPOS DE RADIACIONES
Radiación ultravioleta
Radiaciones ionizantes
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Publicidad

Similar a Radiacion uv (20)

PPTX
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
PPTX
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
PPTX
Radiación no-ionizante
PPTX
Efectos a la Salud de la Radiación UV 1.pptx
PDF
Estructura del proyecto
PPTX
PPTX
Radiacion ultravioleta
PPTX
DOCX
Control de agentes de riesgos
PDF
Estudio radiacion ultravioleta
PPT
Radiobiologia
DOC
La radiación y sus afecciones relacionadas
PDF
Radiacion
PPTX
Presentación sin título.pptx
PDF
SENSOR DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
DOC
Proyectos de aula icc 2013
PPTX
Cáncer de Piel por rayos UV
PPT
RadiacióN Solar
PPT
Uvecuadorfin09
PPT
Riesgos de la radiación en niños
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
Radiación no-ionizante
Efectos a la Salud de la Radiación UV 1.pptx
Estructura del proyecto
Radiacion ultravioleta
Control de agentes de riesgos
Estudio radiacion ultravioleta
Radiobiologia
La radiación y sus afecciones relacionadas
Radiacion
Presentación sin título.pptx
SENSOR DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Proyectos de aula icc 2013
Cáncer de Piel por rayos UV
RadiacióN Solar
Uvecuadorfin09
Riesgos de la radiación en niños
Publicidad

Más de raul vasquez (9)

PPT
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
PPTX
Accidente cerebrovascular.pptx
DOCX
Evaluacion personal
DOCX
Enfermedades cardivasculares
DOCX
Benzodiazepinas hipnpt
DOCX
Cadena epidemiologica ejemplos
DOCX
Ejemplos de casos y control (1)
DOCX
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
DOC
Triada epidemiologica
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
Accidente cerebrovascular.pptx
Evaluacion personal
Enfermedades cardivasculares
Benzodiazepinas hipnpt
Cadena epidemiologica ejemplos
Ejemplos de casos y control (1)
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Triada epidemiologica

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Radiacion uv

  • 1. RADIACION UV 1. INTRODUCCION Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación puede ser producida por los rayos solares y produce varios efectos en la salud. Existen dos tipos básicos de radiación: ionizante y no ionizante.  La radiación no ionizante viene en forma de luz, ondas de radio, microondas y radar. Este tipo de radiación por lo general no produce daño a los tejidos.  La radiación ionizante es la que produce efectos químicos inmediatos en los tejidos humanos y es emitida por los rayos X, los rayos gamma y el bombardeo de partículas (haces de neutrones, electrones, protones, mesones y otros). Este tipo de radiación se puede utilizar para exámenes y tratamientos médicos, propósitos industriales y de manufactura, armamento y desarrollo de armas, entre otros. 2. ORIGEN El descubrimiento de la radiación ultravioleta está asociado a la experimentación del oscurecimiento de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el físico alemán Johann Wilhelm Ritter descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro visible eran especialmente efectivos oscureciendo el papelimpregnado con cloruro de plata. Denominó a estos rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible. Poco después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos químicos" permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta respectivamente.
  • 2. RADIACION UV 3. INTRODUCCION Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación puede ser producida por los rayos solares y produce varios efectos en la salud. Existen dos tipos básicos de radiación: ionizante y no ionizante.  La radiación no ionizante viene en forma de luz, ondas de radio, microondas y radar. Este tipo de radiación por lo general no produce daño a los tejidos.  La radiación ionizante es la que produce efectos químicos inmediatos en los tejidos humanos y es emitida por los rayos X, los rayos gamma y el bombardeo de partículas (haces de neutrones, electrones, protones, mesones y otros). Este tipo de radiación se puede utilizar para exámenes y tratamientos médicos, propósitos industriales y de manufactura, armamento y desarrollo de armas, entre otros. 4. ORIGEN El descubrimiento de la radiación ultravioleta está asociado a la experimentación del oscurecimiento de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el físico alemán Johann Wilhelm Ritter descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del extremo violeta del espectro visible eran especialmente efectivos oscureciendo el papelimpregnado con cloruro de plata. Denominó a estos rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y para distinguirlos de los "rayos calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible. Poco después se adoptó el término "rayos químicos". Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos químicos" permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta respectivamente. 5. FUENTES DE INTOXICACIÓN:  Luz solar  Lámparas fluorescentes  Luz ultravioleta  Control de plagas  Espectrofotometría 6. DOSIS La dosis UV es el producto de la intensidad de UV (expresado como energia por unidad de area) Por lo que: DOSIS = I x T
  • 3. Esto es comúnmente expresado como 1mj/cm=2 micro vatio segundo/cm2 La mínima dosis pared expresada por Willand da al usuario el aseguramiento garantizado del éxito del suceso. Las dosis medias y acumulativas son ofrecidas por otros dependiendo de las características de turbulencia del flujo las cuales pueden desaparecer cuando el flujo es variable. Willand recomendara la dosis de UV apropiada para cada aplicación dentro de la calidad del agua, envejeciendo tubos de arco, standar industriales y desafíos microbiológicos.  Índice UV El índice UV es un indicador de la intensidad de radiación UV proveniente del Sol en la superficie terrestre. El índice UV también señala la capacidad de la radiación UV solar de producir lesiones en la piel. Ya que el índice y su representación variaban dependiendo del lugar, la Organización Mundial de la Salud junto con la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones
  • 4. Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante publican un sistema estándar de medición del índice UV y una forma de presentarlo al público incluyendo un código de colores asociado. El código se puede ver en la siguiente tabla: 7. PATOGENIA Este tipo de radiación lesiona el DNA produciendo dímeros de pirimidina, que pueden no ser adecuadamente reparados en personas que padecen enfermedades relacionadas con defectos de reparación del DNA (xeroderma pigmentosum). La radiación ultravioleta induce el 90% de los cánceres de piel en humanos, especialmente del tipo no melanoma. Así exposiciones cortas pero intensas que llevan a quemaduras están relacionadas con incrementos en melanomas, mientras que las exposiciones de larga duración, especialmente en trabajadores del campo y la pesca, llevan a incrementos en tumores no melanoma. Algunos factores modifican el riesgo de cáncer inducido por la radiación ultravioleta. La pigmentación cutánea asociada a la raza como indicador de la cantidad de melanina (protector frente a los rayos UVA  Efectos en la salud humana La mayor parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C, UV-B y UV-A; principalmente en esta última, a causa de la absorción por parte de la atmósfera terrestre. Estos rangos están relacionados con el daño que producen en el ser humano: la radiación UV-C (la más perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera; la radiación UV-B es parcialmente absorbida por el ozono y sólo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo, pese a lo que puede producir daños en la piel. En cantidades pequeñas, las radiaciones ultravioleta son beneficiosas para la salud y desempeñan una función esencial en la producción de vitamina D. Sin embargo, la exposición excesiva a ellas se relaciona con diferentes tipos de cáncer cutáneo, quemaduras de sol, envejecimiento acelerado de la piel, cataratas y otras enfermedades oculares. También se ha comprobado que estas radiaciones aminoran la eficacia del sistema inmunitario.  Efectos sobre la piel La exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta ocasiona varias alteraciones crónicas de la piel.  Melanoma maligno cutáneo: cáncer maligno de la piel potencialmente mortal.  Carcinoma espinocelular: cáncer maligno que generalmente avanza con menor rapidez que el melanoma y ocasiona la muerte con menor frecuencia. Color Riesgo Índice UV █ Verde Bajo < 2 █ Amarillo Moderado 3-5 █ Naranja Alto 6-7 █ Rojo Muy Alto 8-10 █ Violeta Extremadamente alto > 11
  • 5.  Carcinoma basocelular: cáncer cutáneo de crecimiento lento que predomina en las personas mayores.  Fotoenvejecimiento: pérdida de la firmeza de la piel y aparición de queratosis solares.  Efectos sobre los ojos Las radiaciones ultravioleta ocasionan los efectos agudos conocidos como fotoqueratitis (inflamación de la córnea) y fotoconjuntivitis (inflamación de la conjuntiva). Estos efectos desaparecen por completo, se previenen fácilmente usando gafas protectoras y no se acompañan de lesiones a largo plazo. Efectos crónicos de las radiaciones ultravioleta:  Cataratas: enfermedad de los ojos en la que el cristalino se va opacando poco a poco, lo que va disminuyendo la visión y acaba causando ceguera.  Terigión: carnosidad blanca o de color crema que aparece en la superficie ocular.  Carcinoma epidermoide de la córnea o de la conjuntiva: tumor raro de la superficie ocular.  Otros efectos sobre la salud Las radiaciones ultravioleta disminuyen la eficacia del sistema inmunitario porque modifican la actividad y la distribución de las células que desencadenan las respuestas inmunitarias. La inmunodepresión puede reactivar el virus del herpes simple en los labios («herpes labial»).  Exposición a la radiación UV- B a plantas La luz es uno de los factores más importantes que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Sin embargo, el aumento de la radiación ultravioleta-B debido a la acción antropogénica puede tener un impacto negativo en éstas, provocando una disminución de la fotosíntesis y de la producción de biomasa. Esta radiación puede además causar daño en distintas biomoléculas, entre la cuales la más importante es el DNA. 8. SINTOMATOLOGÍA A continuación se enumeran los síntomas:  Hemorragia por la nariz, la boca, las encías y el recto  Sangre en las heces  Hematomas  Confusión  Deshidratación  Diarrea  Desmayo  Fatiga  Fiebre  Pérdida del cabello  Inflamación de áreas expuestas (enrojecimiento,sensibilidad,hinchazón, sangrado)  Úlceras bucales  Náuseas y vómitos
  • 6.  Úlceras abiertas en la piel  Quemaduras de la piel (enrojecimiento, ampollas)  Muda de piel  Ulceración del esófago,estómago o intestinos  Vómitos con sangre  Debilidad 9. DIAGNOSTICO- EXÁMENES  Verifique la respiración y el pulso de la persona.  Inicie RCP, de ser necesario.  Hágale quitar las ropas a la persona y colóquelas en un recipiente sellado. Esto frena la continua contaminación.  Lave vigorosamente el cuerpo con agua y jabón.  Seque el cuerpo y envuélvalo en una manta suave y seca.  Solicite ayuda médica de emergencia o lleve a la persona al centro médico de urgencias más cercano.  Notifique La Exposición A Las Autoridades De Emergencia 10. ANTÍDOTO O TRATAMIENTO Se pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir las náuseas, el vómito y el dolor. Los antibióticos se utilizan para prevenir o combatir infecciones 11. MEDIDAS PROTECTORAS La OMS recomienda las siguientes medidas para protegerse de la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta.  Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía.  Preferir la sombra.  Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.  Usar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta A y B.  En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30+. La mejor protección se logra resguardándose a la sombra y vistiendo ropa protectora en vez de aplicar filtros solares. Estos no deben usarse con la idea de prolongar el tiempo que se pasa al sol, y las personas que se untan filtro solar para broncearse deben ser conscientes de la necesidad de limitar el tiempo que se exponen al sol.  Evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. Las camas y las lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica. La OMS recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.  Proteger a los bebés y los niños pequeños: siempre se debe mantener a los niños a la sombra.  Las personas que trabajan en áreas de peligro de radiación deben usar distintivos para medir sus niveles de exposición.
  • 7.  Los "escudos protectores"siempre se deben colocar sobre las partes del cuerpo que no se estén tratando o estudiando durante radioterapia o exámenes de imágenes radiológicas. Estimular a los niños para que tomen las precauciones sencillas descritas anteriormente evitará lesiones a corto y a largo plazo sin impedir que disfruten el tiempo que pasan a la intemperie. Los mayores deben procurar que los niños estén debidamente protegidos. BIBLIOGRAFIA  http://www.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageID=P05966  http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/salud.htm  http://tierramerica.org/capadeozono/losabia.shtml  http://www.senamhi.gob.pe/?p=0420  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs305/es/index.html