SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica
Curso: Fisiología y Fisiopatología
Docente: Dr. José Merello
EVALUACION INDIVIDUAL
Deberán seleccionar un artículo de una revista indexada, cualquiera que podrán encontrar en
lasbasesde datosa que launiversidadtiene acceso,sobreinvestigaciónenFisiología,nomayor
de 5 años de antigüedad.
Deberánde analizarloyluegoprocederconlaevaluacióndelmismode acuerdoalaguíaadjunta
GUIA PARA CALIFICAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Datos del evaluador
Nombre del evaluador
VASQUEZ DIAZ RAUL BENIGNO
Teléfono
993174585
Correo electrónico
raul.ben.2020@gmail.com
Fecha de recibido por el evaluador
Fecha de enviado por el evaluador
22 / 05 / 19
Tipo de artículo (Por favor seleccione la opción correcta)
Artículo de Investigación Revisión Bibliográfica Reporte de Caso
Título del artículo
Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad y Pérdida de Grasa
Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica
Curso: Fisiología y Fisiopatología
Docente: Dr. José Merello
Instrucciones parala evaluación:
El formato de evaluación consta de 9 ítems, dentro de los cuales encontrará una serie de
preguntas que le servirá de orientación para la valoración del artículo. Después de responder
las preguntas, registre su evaluación general del ítem en forma cualitativa (concepto)
1. Título
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
El título permite la identificación del tema? X
¿El título recoge las variables de estudio en forma clara y
concisa?
X
2. Resumen
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
¿El resumen evidencia la estructura del artículo? X
¿El resumen es concreto? X
¿El resumen describe el objetivo? X
¿El resumen describe el contenido del escrito? X
¿En el resumen se expone el método utilizado en la investigación,
incluyendo el problema y los participantes?
X
3. Palabrasclaves
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
Las palabras claves Identifican el área del conocimiento X
Las palabras claves responden al tema tratado X
Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica
Curso: Fisiología y Fisiopatología
Docente: Dr. José Merello
4. Introducción
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
¿La introducción sitúa adecuadamente el problema de
investigación?
X
¿La introducción describe la estrategia de investigación? X
¿La introducción señala las implicaciones (impacto científico y
social) del estudio?
X
¿La introducción identifica la posición del autor? X
¿La introducción desarrolla los antecedentes de la investigación? X
¿La introducción enuncia el propósito de la investigación? X
¿La introducción enuncia los objetivos de la investigación? X
5. Metodología
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el
autor para el diseño de la investigación?
X
¿En la metodología se describe el enfoque y método de la
investigación?
X
¿En la metodología se justifica la selección de variables y/o de la
muestra(s) utilizada(s) en la investigación?
X
¿En la metodología se describen los instrumentos utilizados para
la recolección de la información?
X
¿En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el
autor para el análisis de datos recolectados?
X
6. Argumentación
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
¿El artículo tiene coherencia interna (el resumen, la introducción,
los objetivos, la metodología y los resultados presentados se
complementan e integran adecuadamente)?
X
¿El artículo cuenta con una base conceptual de fondo que soporte
la argumentación?
X
Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica
Curso: Fisiología y Fisiopatología
Docente: Dr. José Merello
¿La base conceptual utilizada por el autor para argumentar en su
artículo es seria, de actualidad y autoridad en su área de
conocimiento?
X
¿El artículo de revisión responde a un estudio serio, en detalle y
crítico de un tema en particular?
X
¿El artículo examina bibliografía publicada y reconocida? X
¿La bibliografía apunta hacia cierta perspectiva de un tema en
específico?
X
¿El revisor plantea un cuestionamiento central que intenta resolver
recogiendo datos bibliográficos?
X
¿El artículo registra por lo menos 50 citas bibliográficas
diferentes?
X
7. Resultados
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
¿Los resultados son claros? X
¿Los resultados se corresponden con los objetivos propuestos? X
¿Los resultados se presentan adecuadamente para una fácil
comprensión de los lectores?
X
¿Los resultados derivan directamente del análisis de los datos
recolectados?
X
¿Los resultados contribuyen a la solución del problema planteado? X
8. Discusión, conclusiones y/o recomendaciones
Pregunta
Respuesta (marque con
una X una de las
opciones)
SI NO
¿Las conclusiones presentadas aportan nuevos conocimientos
teóricos o prácticos sobre la temática trabajada?
X
¿El autor asume una posición sobre el tema de investigación? X
9. OBSERVACIONES GENERALES
Apreciación general sobre el artículo
El artículo se torna interesante ya que en él se manifiesta que a través de los ejercicio
realizados en forma intermitente y de alta intensidad llevado a cabo de forma regular
proporciona un aumento del rendimiento aeróbico y anaeróbico, adaptaciones del
músculo esquelético y una disminución de la insulina en ayunas
Realizar mayor número de este tipo de investigaciones para poder homogenizar los protocolos
respecto del tiempo de duración de los ejercicios
Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica
Curso: Fisiología y Fisiopatología
Docente: Dr. José Merello
Recomendaciones y sugerencias sobre el artículo
Realizar mayores investigaciones para poder determinar con claridad la duración e
intensidad óptima de cada sprint y de cada pausa junto con los beneficios de otras
modalidades intermitentes
Difundir estos estudios en los centros de trabajos y que los centros de labor dispongan de un
lugares que cuenten con bicicletas estacionarias para poder llevar a cabo esta práctica por ser
beneficiosa a la salud

Más contenido relacionado

PPTX
Cecilia jaya larraga investigacion
PPT
Estructuradelmetodocientifico
PDF
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
PPTX
Proyecto de investigacion
PPTX
Agus y mel metodo cientifico
PPTX
Kary epistemología
PPS
Clases asisitida 2
PPTX
Diapositiva 3
Cecilia jaya larraga investigacion
Estructuradelmetodocientifico
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
Proyecto de investigacion
Agus y mel metodo cientifico
Kary epistemología
Clases asisitida 2
Diapositiva 3

La actualidad más candente (19)

PPT
Lectura Critica de articulos médicos
PPTX
Investigacion silvia villagomez
PDF
Planteamiento del problema
DOCX
Guia de trabajo bases teóricas
PPTX
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
DOCX
Ensayo isamar
PDF
Clase 11a discusión de resultados
PPTX
El problema de investigación
PDF
Proyecto
PPTX
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
PPTX
Investigación cuantitativa
PPT
Cuadros, Espinaque,SaldañA
PPT
cuadros,espinaque,saldaña
PPTX
Seminario 6
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PPT
Lectura crítica de la literatura científica
PPT
La metodologia de la investigación científica 2
PPTX
Mod4 act2-gpe garcia
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Lectura Critica de articulos médicos
Investigacion silvia villagomez
Planteamiento del problema
Guia de trabajo bases teóricas
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
Ensayo isamar
Clase 11a discusión de resultados
El problema de investigación
Proyecto
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Investigación cuantitativa
Cuadros, Espinaque,SaldañA
cuadros,espinaque,saldaña
Seminario 6
Clase 2 st matriz de consistencia
Lectura crítica de la literatura científica
La metodologia de la investigación científica 2
Mod4 act2-gpe garcia
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Publicidad

Similar a Evaluacion personal (20)

PDF
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
PPTX
Lectura crítica de un artículo científico
PPTX
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
PPTX
Seminario 4
DOC
Ejercicios sobre el artículo
PPTX
Curso taller.p ptx
PPTX
DIRECTRIZES PARA AUTORES REVISTA HORIZONTE MEDICO ( SMP).pptx
PPTX
CLUB DE REVISTAS UNILLANOS. CRACTERISTICASpptx
PDF
Sesión bibliográfica
PPTX
De la Historia Clínica al Póster
PPTX
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
PPT
Articulo científico. veterinaria
PPT
Articulo científico. veterinaria
PDF
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
PPT
Normas Monografía
PPT
El artículo científico
PPTX
Seminario 6
PPTX
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
PPT
Estructura del artículo científico
PPTX
Seminario vi
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Lectura crítica de un artículo científico
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
Seminario 4
Ejercicios sobre el artículo
Curso taller.p ptx
DIRECTRIZES PARA AUTORES REVISTA HORIZONTE MEDICO ( SMP).pptx
CLUB DE REVISTAS UNILLANOS. CRACTERISTICASpptx
Sesión bibliográfica
De la Historia Clínica al Póster
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Articulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinaria
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Normas Monografía
El artículo científico
Seminario 6
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
Estructura del artículo científico
Seminario vi
Publicidad

Más de raul vasquez (9)

PPT
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
PPTX
Accidente cerebrovascular.pptx
DOCX
Enfermedades cardivasculares
DOCX
Benzodiazepinas hipnpt
DOCX
Cadena epidemiologica ejemplos
DOCX
Ejemplos de casos y control (1)
DOCX
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
DOCX
Radiacion uv
DOC
Triada epidemiologica
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
Accidente cerebrovascular.pptx
Enfermedades cardivasculares
Benzodiazepinas hipnpt
Cadena epidemiologica ejemplos
Ejemplos de casos y control (1)
Sesion de aprendizaje adulto mayor nuevo ptacion
Radiacion uv
Triada epidemiologica

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Evaluacion personal

  • 1. Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica Curso: Fisiología y Fisiopatología Docente: Dr. José Merello EVALUACION INDIVIDUAL Deberán seleccionar un artículo de una revista indexada, cualquiera que podrán encontrar en lasbasesde datosa que launiversidadtiene acceso,sobreinvestigaciónenFisiología,nomayor de 5 años de antigüedad. Deberánde analizarloyluegoprocederconlaevaluacióndelmismode acuerdoalaguíaadjunta GUIA PARA CALIFICAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Datos del evaluador Nombre del evaluador VASQUEZ DIAZ RAUL BENIGNO Teléfono 993174585 Correo electrónico raul.ben.2020@gmail.com Fecha de recibido por el evaluador Fecha de enviado por el evaluador 22 / 05 / 19 Tipo de artículo (Por favor seleccione la opción correcta) Artículo de Investigación Revisión Bibliográfica Reporte de Caso Título del artículo Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad y Pérdida de Grasa
  • 2. Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica Curso: Fisiología y Fisiopatología Docente: Dr. José Merello Instrucciones parala evaluación: El formato de evaluación consta de 9 ítems, dentro de los cuales encontrará una serie de preguntas que le servirá de orientación para la valoración del artículo. Después de responder las preguntas, registre su evaluación general del ítem en forma cualitativa (concepto) 1. Título Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO El título permite la identificación del tema? X ¿El título recoge las variables de estudio en forma clara y concisa? X 2. Resumen Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO ¿El resumen evidencia la estructura del artículo? X ¿El resumen es concreto? X ¿El resumen describe el objetivo? X ¿El resumen describe el contenido del escrito? X ¿En el resumen se expone el método utilizado en la investigación, incluyendo el problema y los participantes? X 3. Palabrasclaves Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO Las palabras claves Identifican el área del conocimiento X Las palabras claves responden al tema tratado X
  • 3. Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica Curso: Fisiología y Fisiopatología Docente: Dr. José Merello 4. Introducción Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO ¿La introducción sitúa adecuadamente el problema de investigación? X ¿La introducción describe la estrategia de investigación? X ¿La introducción señala las implicaciones (impacto científico y social) del estudio? X ¿La introducción identifica la posición del autor? X ¿La introducción desarrolla los antecedentes de la investigación? X ¿La introducción enuncia el propósito de la investigación? X ¿La introducción enuncia los objetivos de la investigación? X 5. Metodología Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el autor para el diseño de la investigación? X ¿En la metodología se describe el enfoque y método de la investigación? X ¿En la metodología se justifica la selección de variables y/o de la muestra(s) utilizada(s) en la investigación? X ¿En la metodología se describen los instrumentos utilizados para la recolección de la información? X ¿En la metodología se expone los procedimientos utilizados por el autor para el análisis de datos recolectados? X 6. Argumentación Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO ¿El artículo tiene coherencia interna (el resumen, la introducción, los objetivos, la metodología y los resultados presentados se complementan e integran adecuadamente)? X ¿El artículo cuenta con una base conceptual de fondo que soporte la argumentación? X
  • 4. Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica Curso: Fisiología y Fisiopatología Docente: Dr. José Merello ¿La base conceptual utilizada por el autor para argumentar en su artículo es seria, de actualidad y autoridad en su área de conocimiento? X ¿El artículo de revisión responde a un estudio serio, en detalle y crítico de un tema en particular? X ¿El artículo examina bibliografía publicada y reconocida? X ¿La bibliografía apunta hacia cierta perspectiva de un tema en específico? X ¿El revisor plantea un cuestionamiento central que intenta resolver recogiendo datos bibliográficos? X ¿El artículo registra por lo menos 50 citas bibliográficas diferentes? X 7. Resultados Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO ¿Los resultados son claros? X ¿Los resultados se corresponden con los objetivos propuestos? X ¿Los resultados se presentan adecuadamente para una fácil comprensión de los lectores? X ¿Los resultados derivan directamente del análisis de los datos recolectados? X ¿Los resultados contribuyen a la solución del problema planteado? X 8. Discusión, conclusiones y/o recomendaciones Pregunta Respuesta (marque con una X una de las opciones) SI NO ¿Las conclusiones presentadas aportan nuevos conocimientos teóricos o prácticos sobre la temática trabajada? X ¿El autor asume una posición sobre el tema de investigación? X 9. OBSERVACIONES GENERALES Apreciación general sobre el artículo El artículo se torna interesante ya que en él se manifiesta que a través de los ejercicio realizados en forma intermitente y de alta intensidad llevado a cabo de forma regular proporciona un aumento del rendimiento aeróbico y anaeróbico, adaptaciones del músculo esquelético y una disminución de la insulina en ayunas Realizar mayor número de este tipo de investigaciones para poder homogenizar los protocolos respecto del tiempo de duración de los ejercicios
  • 5. Segunda Especialidad en Atención Farmacéutica Curso: Fisiología y Fisiopatología Docente: Dr. José Merello Recomendaciones y sugerencias sobre el artículo Realizar mayores investigaciones para poder determinar con claridad la duración e intensidad óptima de cada sprint y de cada pausa junto con los beneficios de otras modalidades intermitentes Difundir estos estudios en los centros de trabajos y que los centros de labor dispongan de un lugares que cuenten con bicicletas estacionarias para poder llevar a cabo esta práctica por ser beneficiosa a la salud