|
Glosario a elaborar por cada institución. Evitar el
lenguaje ambiguo.
¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y
GENITALIDAD?
¿Me incumbe a mí como docente de …?
FABBRI, ENRIQUE. “Adolescencia. Promesa de
un mundo mejor”. Ed. Lumen. Bs. As., 2008.
“Educación para el amor”. Conferencia Episcopal
Argentina. 2007.
Ley de Educación Sexual Nro. Lineamientos
Curriculares.
CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO
VERDAD
LIBERTA
D
MENSAJES
AMBIGUOS
“DOBLE
SENTIDO”
Ejes de
análisis
YO PAREJA FAMILIA ENTORNO
BIOLÓGICA PSICOAFECTIVA ÉTICO-ESPIRITUAL
DIMEN-
SIONES
DE
ABORDA-
JE
Dimen-
siones
de la
Forma-
ción
Integral
COGNITIVA CORPORAL
-ESTÉTICA
AFECTIVA COMUNI-
CATIVA
ÉTICA-
ESPIRITUAL
SOCIO-
POLÍTICA YO
PENSAR
HUMANISM
O
RELACIONES
VINCULARES
ESQUEMA CONCEPTUAL
Dimensiones de la Sexualidad.
Determinación del sexo.
¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y
GENITALIDAD?
¿Me incumbe a mí como docente de …?
BARRAGÁN MEDERO, FERNANDO y CLARA
BREDY DOMINGUEZ. “Niñas, niños, maestros,
maestras: una propuesta de educación sexual”.
Díada Editoras S.L. 1993.
MARTIN, ORLANDO y ENCARNACIÓN
MADRID. “Didáctica de la Educación Sexual”. Un
enfoque de la sexualidad y el amor. Editorial Sb;
2006.
CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO
TEST DE DICHOS
(RASTREO DE PRECONCEPTOS)
 “Del sexo no se habla”.
 La finalidad de la sexualidad es
comunicar placer y felicidad,
haciéndonos más libres.
 La sexualidad sólo se relaciona con la
genitalidad.
 La sexualidad masculina y femenina, se
expresan de la misma forma.
 La sexualidad se construye solamente
mediante pautas culturales.
 “Placer o Deber, ¡no sé qué hacer!”.
 Ya sabemos lo suficiente respecto al
sexo.
 La sexualidad termina de formarse en la
adolescencia.
 El tema sexualidad es multidisciplinar,
interdisciplinar y transdisciplinar.
 Otras…
Sexo Genético
ESFERA Sexo Hormonal
BIOLÓGICA Sexo Gonadal
Sexo Genital
Caracteres
Sexuales
ESFERA
PSICOLÓGICA
Sexo
Neuroendócrino
Impulsos y Deseo
Sexual
Identidad Sexual
Preferencias
Eróticas
Discernimiento
Sexo Cromosómico
Sexo Genético
ESFERA Sexo Gonadal
BIOLÓGICA Sexo hormonal
Sexo Genital
Caracteres
Sexuales
ESFERA
PSICOLÓGICA
Sexo
Neuroendócrino
Impulsos y Deseo
Sexual
Identidad Sexual
Preferencias
Eróticas
Discernimiento
ESFERA SOCIOCULTURAL Y
ÉTICO-ESPIRITUAL
Sexo de Asignación
Asignación de Género
Demandas sociales relacionadas con
el género.
Manifestación del Rol Sexual
Interacciones Sociales (creencias,
valores, normas).
Comportamiento Sexual real e
imagen sexual proyectada.
Orientación Sexual.
Interpretación y análisis de
letras de canciones.
Sexo
Sexualidad
Genitalidad
Rol sexual
Identidad
sexual
Orientación
sexual
Género
REGISTRO DE INFORMACIÓN
CONTEXTO-EXPERIENCIA
Adolescencia. Etapas del desarrollo de la personalidad.
Glosario a elaborar por cada institución, con el objeto de
evitar el lenguaje ambiguo e incorrecto.
Concepto de Persona.
¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y
GENITALIDAD?
¿Me incumbe a mí como docente de …?
CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO
ENUNCIADOS PARA LA REFLEXIÓN Y
DISCUSIÓN
(alumnos-alumnos; docentes-alumnos;
docentes-docentes)
MI GRADO DE ACUERDO ES
MUY
ALTO
ALTO REGU
-LAR
BAJO MUY
BAJO
1)“La juventud no es sólo un grupo de personas de
edad cronológica. Es también una actitud ante la vida
(...) presenta: un inconformismo que lo cuestiona todo;
un espíritu de riesgo que lo lleva a compromisos; una
capacidad creativa. Su aspiración personal más
espontánea y fuerte es la libertad, emancipada de toda
tutela exterior.
2) Los adolescentes-jóvenes se hallan en búsqueda
constante de verdaderos líderes, democráticos y
participativos, que lo s ayuden a desarrollar su
capacidad de pensar, que observen sus procesos
de manera entusiasta, exigiéndoles con convicción y
confianza. Necesitan nuestra guía como referentes
adultos, orientadores y acompañantes de su
crecimiento y maduración personal.
3) Necesitamos formarnos y formarlos para crecer en
la capacidad de discernimiento, para poder tomar
decisiones más acertadas (en la familia, en el
estudio, en los vínculos con sus compañeros, etc.).
4) Somos conscientes de nuestro papel de
orientadores de nuestros alumnos, como agentes de ayuda,
asesoramiento y mejora de la calidad de la enseñanza y del
aprendizaje.
• Apatía e indiferencia frente a la disciplina y las
tradiciones.
• Ausencia de comunicación con los adultos.
• Tendencia al logro de un mundo mejor.
• Oposición y rechazo de las estructuras sociales vigentes.
• Activismo permanente con poco contenido reflexivo.
• Tendencia a una igualación sexual (“cultura
unisex”).
• TIPOLOGÏA JUVENIL:
• Adolescentes alienación.
• Adolescentes “pasatistas”.
• Adolescentes auténticos.
Ver Fabbri
SISTEMAS CONCEPTULES
¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y
GENITALIDAD?
¿Me incumbe a mí como docente de …?
JUICIO DE VALOR -CONCLUSIÓN
CAMPO TEÓRICO
REFLEXIÓN
CAMPO METODOLÓGICO
EJES DIMENSIONES CONTENIDOS
1
YO
BIOLÓGICO
 Conocimiento del propio cuerpo.
 Cambios. Pubertad y adolescencia. Caracteres
sexuales primarios y secundarios.
 Sexualidad y genitalidad.
 Intimidad. Masturbación.
 Ciclo Menstrual.
 Embriología. Embarazo y parto.
 Pirámide de la Sexualidad.
 Aborto.
 E.P.SA. (Educación para la Salud).
 Acciones Sanitarias.
PSICOLÓGICO
 Identidad.
 Autoestima.
 Esquema Corporal.
 Diálogo y Comunicación.
 Pudor e intimidad
 Hábitos Alimenticios. Bulimia y
Anorexia.
 Modelo Hegemónico (ver apuntes de
Lic.Nutrición).
 Duelo y elaboración de logros y
fracasos. Tolerancia a las frustraciones.
Postergación. Sublimación. MECANISMOS
DE DEFENSA (mentales).
 Conflictos con la autoridad. Rebeldía.
 “Privación y voluntad de ser”.
 Pirámide de la Sexualidad.
 Aborto.
ÉTICO-
ESPIRITUAL
 Concepción del hombre como ser
creado, Persona . Escala de Valores. Respeto.
Amor. Pasión Confianza. Libertad.
Integridad. Convicción. Dignidad Humana.
Responsabilidad. Voluntad.
 Crisis de Valores.
 Límites. Normas, reglas. Derechos y
obligaciones. Derechos Humanos.
 Autonomía.
 Vulnerabilidad.
 Pirámide de la Sexualidad.
 Toma de decisiones.
 TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO.
 COMPROMISOS
 DESAFÍOS
PLANTEADOS
PROFESIÓN
PROFESIÓN
Trabajo e
Equipo
VALLÉS, CARLOS. S.J. “Saber escoger:
El arte del discernimiento”. Sal Térrea,
4ta. Edición; 1986.
“Todos los hombres son
lámparas que pueden encenderse
o apagarse; y, cuando son sabios,
lucen y arden en el espíritu”.
San Agustín
TRABAJO EN
EQUIPO

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de alfabetización científica 11 de marzo 2015
PPT
Matriz conceptual afectividad 2009
PPT
Concepto de sexualidad dimensiones
PDF
Sexualidad integral
PPTX
Educación sexual integral (ESI)
PPTX
Los ejes de la ESI - ISFDC
PPTX
Los 5 ejes de la esi
DOCX
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Taller de alfabetización científica 11 de marzo 2015
Matriz conceptual afectividad 2009
Concepto de sexualidad dimensiones
Sexualidad integral
Educación sexual integral (ESI)
Los ejes de la ESI - ISFDC
Los 5 ejes de la esi
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes

La actualidad más candente (20)

PPTX
EJES E.S.I.
PDF
Esi de que hablamos
PDF
La educacion sexual
PDF
Educación sexual integral (esi)
PPT
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
PPSX
Ejes de la esi
PDF
Modulo1 ESI
PPTX
Power esi
PDF
Prejuicios y estereotipos de género
PPTX
Ejes conceptuales de la ESI
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
PPTX
Presentación Politica Género Junji
PPS
Los ejes de la esi 2
PPTX
Clase 12
PPTX
Variables que determinan la diversidad en el aula
PPT
Presentación1
PPSX
Clase E.S.I. y sus Ejes
DOCX
Trabajo práctico; La sexualidad
DOCX
Estereotipo de genéro
EJES E.S.I.
Esi de que hablamos
La educacion sexual
Educación sexual integral (esi)
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Ejes de la esi
Modulo1 ESI
Power esi
Prejuicios y estereotipos de género
Ejes conceptuales de la ESI
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Presentación Politica Género Junji
Los ejes de la esi 2
Clase 12
Variables que determinan la diversidad en el aula
Presentación1
Clase E.S.I. y sus Ejes
Trabajo práctico; La sexualidad
Estereotipo de genéro
Publicidad

Similar a V de gowin afectividad (20)

PPTX
segundo coloquio comite tutoral.pptx
PPT
Presentación proyecto educación sexual
PPTX
Presentación capacitación
PPTX
La diversidad en el aula cris
DOCX
Hablamos de…Sexualidad
PPTX
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
PPT
Educacionsexual 120723201019-phpapp01
PPTX
La diversidad en el aula cris
PPTX
La diversidad en el aula cristina
PDF
Características de la Educación Sexual Integral (1).pdf
PPT
Concepto de sexualidad_ dimensiones_subjetividad.ppt
PPTX
Los ejes de la ESI
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
DOC
Proyecto educacion sexual itcn
PPT
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
PPT
Educ Sexual Integral Areas
PDF
yqsyv_guia-primaria....................................
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
segundo coloquio comite tutoral.pptx
Presentación proyecto educación sexual
Presentación capacitación
La diversidad en el aula cris
Hablamos de…Sexualidad
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
Educacionsexual 120723201019-phpapp01
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cristina
Características de la Educación Sexual Integral (1).pdf
Concepto de sexualidad_ dimensiones_subjetividad.ppt
Los ejes de la ESI
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Proyecto educacion sexual itcn
Talleres de reflexion con docentes sobre esi
Educ Sexual Integral Areas
yqsyv_guia-primaria....................................
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Publicidad

Más de Marcela Alejandra Lisowyj (20)

PPTX
Desarmando para Armar.pptx
PDF
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
PPTX
Hidroponia 1.pptx
PDF
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
PDF
Clasificación de los seres vivos.pdf
PPTX
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
PPTX
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
PDF
final dicna I.pdf
PDF
Actividades buenísimas con consignas.pdf
PDF
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
PDF
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
PDF
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
PDF
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
PDF
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
PDF
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
DOCX
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
DOCX
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
PDF
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
PDF
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
PDF
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Desarmando para Armar.pptx
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Hidroponia 1.pptx
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdf
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
final dicna I.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf

V de gowin afectividad

  • 1. | Glosario a elaborar por cada institución. Evitar el lenguaje ambiguo. ¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y GENITALIDAD? ¿Me incumbe a mí como docente de …? FABBRI, ENRIQUE. “Adolescencia. Promesa de un mundo mejor”. Ed. Lumen. Bs. As., 2008. “Educación para el amor”. Conferencia Episcopal Argentina. 2007. Ley de Educación Sexual Nro. Lineamientos Curriculares. CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO VERDAD LIBERTA D MENSAJES AMBIGUOS “DOBLE SENTIDO” Ejes de análisis YO PAREJA FAMILIA ENTORNO BIOLÓGICA PSICOAFECTIVA ÉTICO-ESPIRITUAL DIMEN- SIONES DE ABORDA- JE Dimen- siones de la Forma- ción Integral COGNITIVA CORPORAL -ESTÉTICA AFECTIVA COMUNI- CATIVA ÉTICA- ESPIRITUAL SOCIO- POLÍTICA YO PENSAR HUMANISM O RELACIONES VINCULARES
  • 2. ESQUEMA CONCEPTUAL Dimensiones de la Sexualidad. Determinación del sexo. ¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y GENITALIDAD? ¿Me incumbe a mí como docente de …? BARRAGÁN MEDERO, FERNANDO y CLARA BREDY DOMINGUEZ. “Niñas, niños, maestros, maestras: una propuesta de educación sexual”. Díada Editoras S.L. 1993. MARTIN, ORLANDO y ENCARNACIÓN MADRID. “Didáctica de la Educación Sexual”. Un enfoque de la sexualidad y el amor. Editorial Sb; 2006. CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO TEST DE DICHOS (RASTREO DE PRECONCEPTOS)  “Del sexo no se habla”.  La finalidad de la sexualidad es comunicar placer y felicidad, haciéndonos más libres.  La sexualidad sólo se relaciona con la genitalidad.  La sexualidad masculina y femenina, se expresan de la misma forma.  La sexualidad se construye solamente mediante pautas culturales.  “Placer o Deber, ¡no sé qué hacer!”.  Ya sabemos lo suficiente respecto al sexo.  La sexualidad termina de formarse en la adolescencia.  El tema sexualidad es multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar.  Otras… Sexo Genético ESFERA Sexo Hormonal BIOLÓGICA Sexo Gonadal Sexo Genital Caracteres Sexuales ESFERA PSICOLÓGICA Sexo Neuroendócrino Impulsos y Deseo Sexual Identidad Sexual Preferencias Eróticas Discernimiento Sexo Cromosómico Sexo Genético ESFERA Sexo Gonadal BIOLÓGICA Sexo hormonal Sexo Genital Caracteres Sexuales ESFERA PSICOLÓGICA Sexo Neuroendócrino Impulsos y Deseo Sexual Identidad Sexual Preferencias Eróticas Discernimiento ESFERA SOCIOCULTURAL Y ÉTICO-ESPIRITUAL Sexo de Asignación Asignación de Género Demandas sociales relacionadas con el género. Manifestación del Rol Sexual Interacciones Sociales (creencias, valores, normas). Comportamiento Sexual real e imagen sexual proyectada. Orientación Sexual. Interpretación y análisis de letras de canciones. Sexo Sexualidad Genitalidad Rol sexual Identidad sexual Orientación sexual Género REGISTRO DE INFORMACIÓN CONTEXTO-EXPERIENCIA
  • 3. Adolescencia. Etapas del desarrollo de la personalidad. Glosario a elaborar por cada institución, con el objeto de evitar el lenguaje ambiguo e incorrecto. Concepto de Persona. ¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y GENITALIDAD? ¿Me incumbe a mí como docente de …? CAMPO TEÓRICO CAMPO METODOLÓGICO
  • 4. ENUNCIADOS PARA LA REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN (alumnos-alumnos; docentes-alumnos; docentes-docentes) MI GRADO DE ACUERDO ES MUY ALTO ALTO REGU -LAR BAJO MUY BAJO 1)“La juventud no es sólo un grupo de personas de edad cronológica. Es también una actitud ante la vida (...) presenta: un inconformismo que lo cuestiona todo; un espíritu de riesgo que lo lleva a compromisos; una capacidad creativa. Su aspiración personal más espontánea y fuerte es la libertad, emancipada de toda tutela exterior. 2) Los adolescentes-jóvenes se hallan en búsqueda constante de verdaderos líderes, democráticos y participativos, que lo s ayuden a desarrollar su capacidad de pensar, que observen sus procesos de manera entusiasta, exigiéndoles con convicción y confianza. Necesitan nuestra guía como referentes adultos, orientadores y acompañantes de su crecimiento y maduración personal. 3) Necesitamos formarnos y formarlos para crecer en la capacidad de discernimiento, para poder tomar decisiones más acertadas (en la familia, en el estudio, en los vínculos con sus compañeros, etc.). 4) Somos conscientes de nuestro papel de orientadores de nuestros alumnos, como agentes de ayuda, asesoramiento y mejora de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. • Apatía e indiferencia frente a la disciplina y las tradiciones. • Ausencia de comunicación con los adultos. • Tendencia al logro de un mundo mejor. • Oposición y rechazo de las estructuras sociales vigentes. • Activismo permanente con poco contenido reflexivo. • Tendencia a una igualación sexual (“cultura unisex”). • TIPOLOGÏA JUVENIL: • Adolescentes alienación. • Adolescentes “pasatistas”. • Adolescentes auténticos. Ver Fabbri
  • 5. SISTEMAS CONCEPTULES ¿Significan lo mismo SEXUALIDAD y GENITALIDAD? ¿Me incumbe a mí como docente de …? JUICIO DE VALOR -CONCLUSIÓN CAMPO TEÓRICO REFLEXIÓN CAMPO METODOLÓGICO
  • 6. EJES DIMENSIONES CONTENIDOS 1 YO BIOLÓGICO  Conocimiento del propio cuerpo.  Cambios. Pubertad y adolescencia. Caracteres sexuales primarios y secundarios.  Sexualidad y genitalidad.  Intimidad. Masturbación.  Ciclo Menstrual.  Embriología. Embarazo y parto.  Pirámide de la Sexualidad.  Aborto.  E.P.SA. (Educación para la Salud).  Acciones Sanitarias. PSICOLÓGICO  Identidad.  Autoestima.  Esquema Corporal.  Diálogo y Comunicación.  Pudor e intimidad  Hábitos Alimenticios. Bulimia y Anorexia.  Modelo Hegemónico (ver apuntes de Lic.Nutrición).  Duelo y elaboración de logros y fracasos. Tolerancia a las frustraciones. Postergación. Sublimación. MECANISMOS DE DEFENSA (mentales).  Conflictos con la autoridad. Rebeldía.  “Privación y voluntad de ser”.  Pirámide de la Sexualidad.  Aborto. ÉTICO- ESPIRITUAL  Concepción del hombre como ser creado, Persona . Escala de Valores. Respeto. Amor. Pasión Confianza. Libertad. Integridad. Convicción. Dignidad Humana. Responsabilidad. Voluntad.  Crisis de Valores.  Límites. Normas, reglas. Derechos y obligaciones. Derechos Humanos.  Autonomía.  Vulnerabilidad.  Pirámide de la Sexualidad.  Toma de decisiones.  TRABAJO INTERDISCIPLINARIO.  COMPROMISOS  DESAFÍOS PLANTEADOS PROFESIÓN PROFESIÓN
  • 7. Trabajo e Equipo VALLÉS, CARLOS. S.J. “Saber escoger: El arte del discernimiento”. Sal Térrea, 4ta. Edición; 1986. “Todos los hombres son lámparas que pueden encenderse o apagarse; y, cuando son sabios, lucen y arden en el espíritu”. San Agustín TRABAJO EN EQUIPO