SlideShare una empresa de Scribd logo
VALLEDUPAR,Mi ciudad
ciudad de los santos reyesEs una ciudad colombiana, capital del departamento del cesar. Esta ubicada  al nororiente de la costa Caribe , a orillas del rio guatapuri, en el valle del rio cesar formado por la sierra nevada de santa marta al oeste y la serranía del perijá al este. Es uno de los principales epicentros musicales ,culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato.
El rio guatapuriCon el puente de hurtado, la sirena y el parque lineal  donde se encuentra el pueblito vallenato donde se pueden conocer la costumbre ancestrales de la región.
Independencia de ValleduparEl 4 de febrero de 1813 maría concepción Loperena de Fernández de castro declaro la independencia de la ciudad del yugo español . Valledupar fue elegida capital de la provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850 fue elevada  a capital del departamento del valle de Upar del estado soberano del magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864.
Valduparenses celebresMaría Concepción Loperena de Fernández de Castro. Heroína de Valledupar, declaró la independencia de la ciudad el 4 de febrero de 1813. Pedro Castro Monsalvo. Político, senador de la república, gobernador del Magdalena, ministro de Correos y telégrafos y ministro de Agricultura procedente de la Costa. Consuelo Araujo Noguera. Política, periodista, escritora y dirigente cívica, una de las fundadoras del festival de la leyenda vallenata.Gustavo Gutiérrez Cabello. Prolífico compositor de vallenato, creador del vallenato romántico. Tomás Darío Gutiérrez. Compositor de vallenato y escritor. Investigador de las raíces de la música y la cultura vallenatas. Kaleth Morales. (1984-2005). Cantautor de vallenato y representante principal de la "nueva ola".
Leyenda vallenataCuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otros españoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitán Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles. Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la virgen del rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitán Antonio Suárez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con tabasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos. Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de santa marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitán Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.[
Desarrollo Urbano1900 – 1940En este período la población urbana de la ciudad se mantiene constante sin una varianza considerable, durante 40 años la cifra poblacional solo se ve incrementada por unas 100 personas. En este período que comprende la guerra de los mil días y la segunda guerra mundial, Valledupar es un pequeño pueblo del magdalena, apartado, sin vías de comunicación importantes y con pocas proyecciones.
Desarrollo Urbano1940 – 1973En este lapso de tiempo, la ciudad se convierte en un polo de atracción para gentes provenientes del interior del País debido a que las baldías tierras de la provincia de padilla se encontraban aisladas de los conflictos bélicos y la violencia generalizada del resto de Colombia. El final de este período ve como se consolida la capitalidad del recién creado Departamento del cesar lo que permite a la nueva dirigencia regional el manejo político y administrativo del departamento, lo que a su vez permitió acercar más la acción del estado y acceder a nuevos recursos. Ya en el 1973, la población urbana es de 98.669 habitantes, y es justo en este período que la población crece con mayor ritmo.
La Fauna.FaunaLa fauna silvestre en la actualidad se encuentra muy afectada, los felinos y mamíferos como el tigrillo y los venados son actualmente una rareza sobresaliendo casi exclusivamente los reptiles representados por las iguanas, lagartijas y algunas serpientes como boas, falsas corales, y mapaná. En cuanto a las aves sobresalen algunas rapaces como la lechuza y los gavilanes y otras como palomas, tierrelitas, pericos y colibríes.

Más contenido relacionado

PPTX
Colonizacion santandereana
DOCX
La gaitana
PPTX
Huanta y sus Distritos
PDF
DOCX
Actividades cuarto bloque de mi entidad
DOCX
Araucanización de la argentina (NOTAS)
PDF
24 vidart
PPT
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Colonizacion santandereana
La gaitana
Huanta y sus Distritos
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Araucanización de la argentina (NOTAS)
24 vidart
Lambayeque durante la guerra con chile 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Las incursiones del indio blanco por las pampas
DOCX
Actividades: Libro de Sinaloa 4to bloque
PDF
Ruta de la libertad parte III
DOCX
Bloque 4 conocimiento de la entidad
PPTX
Cultura turistica en el jirón 13 de diciembre
PPTX
tarea de yawar fiesta
PDF
Cantón Durán
PPT
Jorge icaza Huasipungo
PPTX
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
PDF
Chungara Vol 45.4 - p - 533
PPTX
Región santandereana
PPT
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El control de pisos, según murra
PPT
Fundacion El Dorado
PPTX
Final educacion intercultural
PPTX
La cultura santandereana
PPTX
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
PPTX
Departamento de santander
PPTX
Huasipungo
Las incursiones del indio blanco por las pampas
Actividades: Libro de Sinaloa 4to bloque
Ruta de la libertad parte III
Bloque 4 conocimiento de la entidad
Cultura turistica en el jirón 13 de diciembre
tarea de yawar fiesta
Cantón Durán
Jorge icaza Huasipungo
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Chungara Vol 45.4 - p - 533
Región santandereana
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El control de pisos, según murra
Fundacion El Dorado
Final educacion intercultural
La cultura santandereana
Personajes mas exitosos del mundo y el ecuador
Departamento de santander
Huasipungo
Publicidad

Similar a Valledupar, mi cudad (20)

PDF
Antecedentes Historicos De Maicao
PPTX
Valledupar mi ciudad daniela diaz
PPTX
LA GUAJIRA
PDF
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
PPT
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
DOC
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
PPTX
Carmen
PPT
La banda oriental s xviii
PPTX
Lo Hermoso Del Llano
PPT
La Banda Oriental
PPT
Banda Oriental Rocío colomer
DOCX
Evolución de las ciudades venezolanas
RTF
Diapositiva 1
DOCX
Historia 2do año secundaria
PPTX
Campañas al desierto 1810 - 1879
PPTX
Presentación carlos
PPTX
Cultura de valledupar
DOCX
PPT
La Banda Oriental_ sasha
Antecedentes Historicos De Maicao
Valledupar mi ciudad daniela diaz
LA GUAJIRA
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
Labandaorientalsxviii 111013212429-phpapp01
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Carmen
La banda oriental s xviii
Lo Hermoso Del Llano
La Banda Oriental
Banda Oriental Rocío colomer
Evolución de las ciudades venezolanas
Diapositiva 1
Historia 2do año secundaria
Campañas al desierto 1810 - 1879
Presentación carlos
Cultura de valledupar
La Banda Oriental_ sasha
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Valledupar, mi cudad

  • 2. ciudad de los santos reyesEs una ciudad colombiana, capital del departamento del cesar. Esta ubicada al nororiente de la costa Caribe , a orillas del rio guatapuri, en el valle del rio cesar formado por la sierra nevada de santa marta al oeste y la serranía del perijá al este. Es uno de los principales epicentros musicales ,culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato.
  • 3. El rio guatapuriCon el puente de hurtado, la sirena y el parque lineal donde se encuentra el pueblito vallenato donde se pueden conocer la costumbre ancestrales de la región.
  • 4. Independencia de ValleduparEl 4 de febrero de 1813 maría concepción Loperena de Fernández de castro declaro la independencia de la ciudad del yugo español . Valledupar fue elegida capital de la provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850 fue elevada a capital del departamento del valle de Upar del estado soberano del magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864.
  • 5. Valduparenses celebresMaría Concepción Loperena de Fernández de Castro. Heroína de Valledupar, declaró la independencia de la ciudad el 4 de febrero de 1813. Pedro Castro Monsalvo. Político, senador de la república, gobernador del Magdalena, ministro de Correos y telégrafos y ministro de Agricultura procedente de la Costa. Consuelo Araujo Noguera. Política, periodista, escritora y dirigente cívica, una de las fundadoras del festival de la leyenda vallenata.Gustavo Gutiérrez Cabello. Prolífico compositor de vallenato, creador del vallenato romántico. Tomás Darío Gutiérrez. Compositor de vallenato y escritor. Investigador de las raíces de la música y la cultura vallenatas. Kaleth Morales. (1984-2005). Cantautor de vallenato y representante principal de la "nueva ola".
  • 6. Leyenda vallenataCuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otros españoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitán Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles. Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la virgen del rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitán Antonio Suárez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con tabasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos. Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de santa marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitán Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.[
  • 7. Desarrollo Urbano1900 – 1940En este período la población urbana de la ciudad se mantiene constante sin una varianza considerable, durante 40 años la cifra poblacional solo se ve incrementada por unas 100 personas. En este período que comprende la guerra de los mil días y la segunda guerra mundial, Valledupar es un pequeño pueblo del magdalena, apartado, sin vías de comunicación importantes y con pocas proyecciones.
  • 8. Desarrollo Urbano1940 – 1973En este lapso de tiempo, la ciudad se convierte en un polo de atracción para gentes provenientes del interior del País debido a que las baldías tierras de la provincia de padilla se encontraban aisladas de los conflictos bélicos y la violencia generalizada del resto de Colombia. El final de este período ve como se consolida la capitalidad del recién creado Departamento del cesar lo que permite a la nueva dirigencia regional el manejo político y administrativo del departamento, lo que a su vez permitió acercar más la acción del estado y acceder a nuevos recursos. Ya en el 1973, la población urbana es de 98.669 habitantes, y es justo en este período que la población crece con mayor ritmo.
  • 9. La Fauna.FaunaLa fauna silvestre en la actualidad se encuentra muy afectada, los felinos y mamíferos como el tigrillo y los venados son actualmente una rareza sobresaliendo casi exclusivamente los reptiles representados por las iguanas, lagartijas y algunas serpientes como boas, falsas corales, y mapaná. En cuanto a las aves sobresalen algunas rapaces como la lechuza y los gavilanes y otras como palomas, tierrelitas, pericos y colibríes.