ANÁLISIS CRÍTICO
PROYECTO: CAZADORES DE FORMAS: EXPLORAMOS NUESTRO ENTORNO
ELECCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto me parece muy interesante, con una temática
atractiva y con muchas posibilidades de interrelacionarse con
otras disciplinas.	

Además me parece un muy buena idea el entregable final que
consta de una Guía Turística que además tienen que promocionar.
VALORACIÓN DEL PROYECTO
Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente
I. Preparación del proyecto
4 3 2 1 0
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos.
X
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales.
X
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los
estudiantes. X
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de
evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. X
5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los
contenidos y los criterios de evaluación. X
6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el
desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. X
7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos
niveles y estilos de aprendizaje. X
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.
X
II.Análisis del proyecto
1) Conocimientos previos
4 3 2 1 0
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su
propio contexto vital. X
10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.
X
VALORACIÓN DEL PROYECTO
Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente
2) Descripción del proyecto
4 3 2 1 0
11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto.
X
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y
factible. X
13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de
trabajo disponible para el estudiante. X
14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la
tarea. X
3) Reto cognitivo y sociocultural
4 3 2 1 0
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su
edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X
16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad
para resolver el proyecto. X
17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de
información para la resolución del proyecto. X
18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución
del proyecto. X
19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia
para la resolución del proyecto. X
4) Estrategias de aprendizaje
4 3 2 1 0
20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias
de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). X
VALORACIÓN DEL PROYECTO
Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente
4 3 2 1 0
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes
(modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). X
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos,
material audiovisual, analogías,…). X
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo.
X
5) Trabajo cooperativo
4 3 2 1 0
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa.
X
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto.
X
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión.
X
27. Se proporcionan roles a los estudiantes.
X
6) Socialización rica
4 3 2 1 0
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma
de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). X
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del
proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. X
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que
agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X
VALORACIÓN DEL PROYECTO
Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente
III. Revisión y Evaluación
4 3 2 1 0
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación.
X
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo
del proyecto. X
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes.
X
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede
hacer cambios a partir del feedback recibido. X
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario
de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). X
VALORACIÓN CRÍTICA:
AUTENTICIDAD
El proyecto es auténtico y original por muchos motivos, a pesar
que no corresponde a una inquietud importante y directa para
un estudiante de 1º de ESO.	

Ofrece a los estudiantes una oportunidad de producir una guía
turística, lo que aporta un valor adicional al trabajo del
estudiante.
VALORACIÓN CRÍTICA: 	

RIGOR ACADÉMICO
El proyecto es claramente multidisciplinar y atrevería a decir que
se podrían englobar más disciplinas aún.	

Es un proyecto que hace que los estudiantes investiguen e
indaguen en diferentes ámbitos.	

Genera un interés y una autocrítica mayor en los estudiantes.
Los alumnos se organizan internamente, de cara a los componentes
del grupo, y externamente, de cara a las coordinaciones con el
profesor, ejerciendo el liderazgo, responsabilidad.	

Favorece el trabajo en equipo y el uso de las TIC.	

!
Por contra, el proyecto no está relacionado con la vida directa del
alumnado de 1º ESO, cuyas inquietudes probablemente serán otras.
VALORACIÓN CRÍTICA: 	

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Es el punto fuerte del proyecto.	

Se trabaja de forma colaborativa, hay trabajo de campo,
investigación, etc… muy completo.	

Los estudiantes deberán presentar una guía turística como
entregable final.
VALORACIÓN CRÍTICA: 	

EXPLORACIÓN ACTIVA
Es un aspecto poco desarrollado en el proyecto y que entiendo
que se da por hecho, o al menos yo salvo algunas pinceladas no
he logrado extraerlo de forma clara.
VALORACIÓN CRÍTICA: 	

INTERACCIÓN CON ADULTOS
Evaluación bien estructurada.	

Buena planificación del entregable final.	

Por poner una pega, hubiese venido bien tener alguna actividad
de check-point, de cara a que los alumnos puedan autoevaluarse
y ver como se encuentran en cada etapa del proyecto.
VALORACIÓN CRÍTICA: 	

EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
El proyecto me parece muy atractivo para alumnos un poco más
mayores, e incluso para estudiantes de bachillerato de artes.	

Me parece completo y muy incorporable a varias disciplinas.

Más contenido relacionado

PPT
Sistema norma-habla ppt
PDF
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
PDF
Gramática de port royal
PPTX
PPTX
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
PDF
Morfosintaxis Clase 1
PPT
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
PPTX
planificacion y ejecucion de proyecto
Sistema norma-habla ppt
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Gramática de port royal
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
Morfosintaxis Clase 1
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
planificacion y ejecucion de proyecto

Destacado (11)

PPT
Valoración crítica
PPTX
Anuncio de coca cola darlin giraldo aura solano 1101
PPTX
Análisis crítico de un proyecto educativo
PPT
Analisis Campaña de COCACOLA
PPT
El comentario crítico
PPTX
Analisis anuncio Coca Cola
PPTX
Analisis critico de un anuncio de NIke
PPTX
Análisis crítico de un anuncio publicitario
PPT
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
PPT
AnáLisis Publicitario Coca Cola
PPTX
Análisis de anuncios publicitarios
Valoración crítica
Anuncio de coca cola darlin giraldo aura solano 1101
Análisis crítico de un proyecto educativo
Analisis Campaña de COCACOLA
El comentario crítico
Analisis anuncio Coca Cola
Analisis critico de un anuncio de NIke
Análisis crítico de un anuncio publicitario
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
AnáLisis Publicitario Coca Cola
Análisis de anuncios publicitarios
Publicidad

Similar a Valoración critica (20)

DOCX
Eval. la contaminación acústica de nuestro ies
PDF
Valoracion cuestionario
PDF
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
DOCX
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
PDF
Evaluación proyecto informativo ABP
DOC
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
PDF
El barco del exilio
PDF
El barco del exilio
PDF
Picaso pintor malagueño
PDF
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
PDF
Valoración proyecto jugueria liana
PDF
Evaluación productores de cine
PDF
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
PDF
Valoración proyecto we will rock you
PDF
Evaluando proyecto
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
PDF
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
PDF
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Eval. la contaminación acústica de nuestro ies
Valoracion cuestionario
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Evaluación proyecto informativo ABP
Cuestionariodevaloraciondeproyecto lafabricadelasemociones
El barco del exilio
El barco del exilio
Picaso pintor malagueño
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Valoración proyecto jugueria liana
Evaluación productores de cine
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
Valoración proyecto we will rock you
Evaluando proyecto
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Publicidad

Más de Calrissian (9)

PDF
Rubrica
PDF
Diseñodesarrollodifusión
PDF
PDF
Socialización rica
PDF
Autoevaluación
PDF
Metáfora visual
PDF
Valoración critica
PDF
Abpvsad
PPTX
ABPvsED
Rubrica
Diseñodesarrollodifusión
Socialización rica
Autoevaluación
Metáfora visual
Valoración critica
Abpvsad
ABPvsED

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Valoración critica

  • 1. ANÁLISIS CRÍTICO PROYECTO: CAZADORES DE FORMAS: EXPLORAMOS NUESTRO ENTORNO
  • 2. ELECCIÓN DEL PROYECTO El proyecto me parece muy interesante, con una temática atractiva y con muchas posibilidades de interrelacionarse con otras disciplinas. Además me parece un muy buena idea el entregable final que consta de una Guía Turística que además tienen que promocionar.
  • 3. VALORACIÓN DEL PROYECTO Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. X 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. X 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X II.Análisis del proyecto 1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. X 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. X
  • 4. VALORACIÓN DEL PROYECTO Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente 2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. X 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. X 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. X 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. X 3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. X 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. X 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. X 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. X 4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). X
  • 5. VALORACIÓN DEL PROYECTO Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente 4 3 2 1 0 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). X 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). X 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. X 5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. X 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. X 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. X 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. X 6) Socialización rica 4 3 2 1 0 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). X 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. X 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X
  • 6. VALORACIÓN DEL PROYECTO Muy Evidente Bastante Evidente Evidente Poco Evidente No Evidente III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. X 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. X 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. X 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. X 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). X
  • 7. VALORACIÓN CRÍTICA: AUTENTICIDAD El proyecto es auténtico y original por muchos motivos, a pesar que no corresponde a una inquietud importante y directa para un estudiante de 1º de ESO. Ofrece a los estudiantes una oportunidad de producir una guía turística, lo que aporta un valor adicional al trabajo del estudiante.
  • 8. VALORACIÓN CRÍTICA: RIGOR ACADÉMICO El proyecto es claramente multidisciplinar y atrevería a decir que se podrían englobar más disciplinas aún. Es un proyecto que hace que los estudiantes investiguen e indaguen en diferentes ámbitos. Genera un interés y una autocrítica mayor en los estudiantes.
  • 9. Los alumnos se organizan internamente, de cara a los componentes del grupo, y externamente, de cara a las coordinaciones con el profesor, ejerciendo el liderazgo, responsabilidad. Favorece el trabajo en equipo y el uso de las TIC. ! Por contra, el proyecto no está relacionado con la vida directa del alumnado de 1º ESO, cuyas inquietudes probablemente serán otras. VALORACIÓN CRÍTICA: APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 10. Es el punto fuerte del proyecto. Se trabaja de forma colaborativa, hay trabajo de campo, investigación, etc… muy completo. Los estudiantes deberán presentar una guía turística como entregable final. VALORACIÓN CRÍTICA: EXPLORACIÓN ACTIVA
  • 11. Es un aspecto poco desarrollado en el proyecto y que entiendo que se da por hecho, o al menos yo salvo algunas pinceladas no he logrado extraerlo de forma clara. VALORACIÓN CRÍTICA: INTERACCIÓN CON ADULTOS
  • 12. Evaluación bien estructurada. Buena planificación del entregable final. Por poner una pega, hubiese venido bien tener alguna actividad de check-point, de cara a que los alumnos puedan autoevaluarse y ver como se encuentran en cada etapa del proyecto. VALORACIÓN CRÍTICA: EVALUACIÓN
  • 13. CONCLUSIÓN El proyecto me parece muy atractivo para alumnos un poco más mayores, e incluso para estudiantes de bachillerato de artes. Me parece completo y muy incorporable a varias disciplinas.