SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
VALORACION ADUANERA
INTRODUCCION
 La valoración en
aduana es el
procedimiento
aduanero
aplicado para
determinar el
valor en aduana
de las
mercancías
importadas.
ANTECEDENTES
 Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio y Acuerdo
Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, también
conocido como el Acuerdo de Valor de la OMC, aprobado
por Resolución Legislativa Nº 26407.
(Resolución Legislativa Nº 26407, publicada el 18.12.1994. )
 D. S. Nº 186-99-EF, Reglamento del Acuerdo de Valor de la
OMC
(Publicado el 29.12.1999.)
 Procedimiento para la Valoración de Mercancías según el
Acuerdo de Valor de la OMC, INTA-PE.01.10 aprobado por
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas Nº 550-2003/SUNAT/A
IMPORTANCIA
 Permite establecer la base imponible para
el pago de tributos y demás medidas
impositivas aplicables a la importación de
las mercancías.
 Permite determinar adecuadamente el
precio de comercialización en el mercado
local.
Una incorrecta determinación de la
valoración de la mercancía acarreara un
ajuste de valor de la mercancía con el
consecuente cobro de tributos dejados de
VALORACION ADUANERA
Por Valoración Aduanera debemos entender al
conjunto de disposiciones normativas de carácter
internacional y nacional que permiten efectuar una
correcta determinación del valor de las mercancías
para efectos de establecer la BASE IMPONIBLE
sobre la cual deberán pagarse los tributos.
Base Imponible es el monto a partir
del cual se calcula un Impuesto determinado.
METODOS DE VALORACION
En los casos en que no exista valor de transacción o en
que el valor de transacción no sea aceptable como valor
en aduana por haberse distorsionado el precio como
consecuencia de ciertas condiciones, el Acuerdo
establece otros cinco métodos de valoración en aduana,
que habrán de aplicarse en el orden prescrito.
1° METODO
Valor de Transacción de las Mercancías
Importadas
De acuerdo con este Método, el precio de las mercancías
corresponderá al precio realmente pagado o por pagar por las
mercancías importadas que el comprador ha realizado o va a efectuar,
al vendedor o en beneficio de éste.
 Deben existir pruebas de la existencia de una venta para la
exportación a un importador en el territorio peruano
 Si hay DESCUENTOS debe estar relacionado con la mercancía
objeto de valoración.
 Deben distinguirse en la factura o en el contrato de transacción,
documentos que deberán ser presentados en el despacho de la
importación.
 Las REGALIAS De manera adicional al pago de las mercancías,
Documentos Esenciales
 Factura Comercial
 Lista de precios
 Transferencia bancaria
 Libros contables
 Contrato de compraventa
 Contrato de distribución
 Importaciones anteriores
2° METODO
Valor de Transacción de Mercancías Idénticas
 Para que pueda aplicarse este método, las
mercancías deben haberse vendido al mismo
país de importación que las mercancías objeto
de valoración. Deben también haberse
exportado en el mismo momento que las
mercancías objeto de valoración, o en un
momento aproximado.
 Se debe entender que mercancías idénticas
son las que tienen las mismas características
físicas, calidad y prestigio comercial.
3° METODO
Valor de Transacción de Mercancías
Similares
 Toma como parámetro el valor de
mercaderías similares que se hayan
importado a tiempo o anteriores a la
operación de despacho aduanero que
se desee efectuar. Este valor de
transacción de mercaderías similares
deberá contemplar los ajustes que
prevé el Acuerdo.
4° METODO
Valor Deducido
Este método consiste en obtener el valor de la
mercadería a partir de las deducciones .
El mayor número de unidades vendidas a un precio
representa la mayor cantidad total, podrán utilizarse
como base las ventas realizadas hasta 90 días
después de la importación de las mercancías objeto
de valoración.
Éste método es mas complejo de administrar. La
información es
proveída mayormente por el importador a efectos de
valorar la mercancía.
5° METODO
Valor Reconstruido
Este Método sigue el orden inverso al método deductivo,
reconstruyendo el valor en aduana a partir del costo de
producción de las mercaderías importadas, al que deben
sumarse otros aspectos:
 Los beneficios que obtienen los productores de
mercancías de la misma especie o clase, cuando las
venden al mismo país de importación.
 Los costos de transporte, carga, manipulación, descarga
y seguro, cuando se valore sobre una base de costo,
seguro y flete (CIF.)
Este método parte de la estructura de costos del producto
vendido, descomponiendo los distintos gastos en lo que se
hubiere incurrido. Éste método es muy difícil de administrar
si no se tiene bases ciertas sobre los costos de producción.
6° METODO
Del Último Recurso
Este se aplica sobre la base de la determinación del
valor por criterios razonables, compatibles con los
principios y las disposiciones generales del Acuerdo y
el Articulo VII del Acuerdo General, sobre la base de
datos disponibles en el país de importación. Esta
descripción es muy amplia, veamos sus parámetros:
 Que se valore en base a precios de mercancías
producidas en el país de importación.
 Que se valore en base al más alto de dos valores
posibles.
 Los valores arbitrarios o ficticios.
 Los valores mínimos.
CONCLUSIONES
 A manera de conclusiones podemos referir que el
Acuerdo de Valor de la OMC tiene como Primer
Método de Valoración el precio realmente pagado o
por pagar, el cual beneficia al comerciante que obtiene
precios más ventajosos gracias a su capacidad
negociadora.
 En los casos en los cuales no exista venta, no será de
aplicación el Primer Método de Valoración pudiendo
Aduanas aplicar los siguientes Métodos de manera
sucesiva.
 Una incorrecta declaración del valor de las
mercancías, acarrea el cobro de tributos y/o medidas
RECOMENDACIONES
 Evitar pasar de método en método y
quedarse con el 1°Metodo (Valor de
transacción) para que de esta manera
evitar pagar impuestos adicionales y
excesivos sea el caso.
BIBLIOGRAFIA
 Revista "Análisis Tributario - AELE", No. 258, Julio
de 2009
 El Derecho Aduanero en el Siglo XXI
Editor: German Pardo Carrero
Autor: Juan Carlos Lascano
 Pagina Web de la OMC (Organización Mundial del
Comercio)
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusv
al_s.htm

Más contenido relacionado

PPT
Aduanas
PDF
Normas de valor diapositivas
PPTX
05 valoracion aduanera
PPT
Arancel de aduanas
DOCX
Grupo 07 costos de importacion
PPT
Reglas interpretativas
PDF
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
PDF
Clasificación arancelaria
Aduanas
Normas de valor diapositivas
05 valoracion aduanera
Arancel de aduanas
Grupo 07 costos de importacion
Reglas interpretativas
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Clasificación arancelaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
PPTX
Organización Mundial De Aduanas
PDF
Convenio de Kyoto
PPTX
INTRODUCCION AL INCOTERMS
PPTX
Valoración de las mercancías en aduana.
PDF
Curso del valor en aduana i
PPTX
Restricciones y regulaciones no arancelarias
PPTX
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
PDF
Presentacion criterios de origen
PPT
VALORACION ADUANERA
PDF
Ley general-aduanas
DOCX
leyes que intervienen en el comercio exterior
PDF
Decision 571
PPTX
Valoracion aduanera
PPTX
Recintos y clasificación arancelaria
PPTX
Procesos de exportacion e importacion
PDF
Valoración de las mercancias en aduanas
PPT
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Organización Mundial De Aduanas
Convenio de Kyoto
INTRODUCCION AL INCOTERMS
Valoración de las mercancías en aduana.
Curso del valor en aduana i
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Presentacion criterios de origen
VALORACION ADUANERA
Ley general-aduanas
leyes que intervienen en el comercio exterior
Decision 571
Valoracion aduanera
Recintos y clasificación arancelaria
Procesos de exportacion e importacion
Valoración de las mercancias en aduanas
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Publicidad

Similar a Valoración de aduanas_IAFJSR (20)

PDF
XXVI_dcho_aduanero_2013.pdf
DOCX
2 metodo
PPTX
Art. 7 del gatt y decision 571 verónica imbacuán 6 b
PPTX
curso de VALORACION ADUANERA para auxiliares de despacho aduanero
PPTX
PPTX
Art 7 del gatt y decision 571
PDF
PROCESOS Y SISTEMAS ADUANEROS (diapositivas).pdf
PPTX
Valoración decisión 571
PPTX
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
PPTX
Valoración aduanera_PPT
PPTX
PPT Valoración Aduanera
PPTX
Base legal de can
PDF
El valor de transacción de mercaderías idénticas
PPT
PPTX
Tecnicas de valoracion en aduana
PDF
PRESENTACION 2 - VAL-LIQ ADUANERA - RLC-.pdf
PPTX
Métodos para determinar el valor en aduana1 pres
PDF
La valoracion aduanera
PPTX
REGIMES
PPTX
Valoracion antecedentes
XXVI_dcho_aduanero_2013.pdf
2 metodo
Art. 7 del gatt y decision 571 verónica imbacuán 6 b
curso de VALORACION ADUANERA para auxiliares de despacho aduanero
Art 7 del gatt y decision 571
PROCESOS Y SISTEMAS ADUANEROS (diapositivas).pdf
Valoración decisión 571
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
Valoración aduanera_PPT
PPT Valoración Aduanera
Base legal de can
El valor de transacción de mercaderías idénticas
Tecnicas de valoracion en aduana
PRESENTACION 2 - VAL-LIQ ADUANERA - RLC-.pdf
Métodos para determinar el valor en aduana1 pres
La valoracion aduanera
REGIMES
Valoracion antecedentes
Publicidad

Más de Mauri Rojas (20)

PDF
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
PDF
Propuesta de auditoria_IAFJSR
PDF
Auditoria condominio leonora latorre
PDF
Auditoria de control interno
PDF
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
PDF
Opinion de auditoria_IAFJSR
PDF
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
PDF
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
DOCX
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
DOCX
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
DOCX
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
PDF
La prueba de informe1_IAFJSR
PDF
La prueba de informe
PDF
La prueba de experticia_IAFJSR
PDF
Prueba documental_IAFJSR
PDF
La prueba de confesion_IAFJSR
PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
PDF
Promocion de pruebas_IAFJSR
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria de control interno
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe
La prueba de experticia_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Ensayo - mauri lorenis_anna

Último (20)

PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
jurisprudencia sobre descuento al salario
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx

Valoración de aduanas_IAFJSR

  • 2. INTRODUCCION  La valoración en aduana es el procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas.
  • 3. ANTECEDENTES  Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio y Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, también conocido como el Acuerdo de Valor de la OMC, aprobado por Resolución Legislativa Nº 26407. (Resolución Legislativa Nº 26407, publicada el 18.12.1994. )  D. S. Nº 186-99-EF, Reglamento del Acuerdo de Valor de la OMC (Publicado el 29.12.1999.)  Procedimiento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo de Valor de la OMC, INTA-PE.01.10 aprobado por Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 550-2003/SUNAT/A
  • 4. IMPORTANCIA  Permite establecer la base imponible para el pago de tributos y demás medidas impositivas aplicables a la importación de las mercancías.  Permite determinar adecuadamente el precio de comercialización en el mercado local. Una incorrecta determinación de la valoración de la mercancía acarreara un ajuste de valor de la mercancía con el consecuente cobro de tributos dejados de
  • 5. VALORACION ADUANERA Por Valoración Aduanera debemos entender al conjunto de disposiciones normativas de carácter internacional y nacional que permiten efectuar una correcta determinación del valor de las mercancías para efectos de establecer la BASE IMPONIBLE sobre la cual deberán pagarse los tributos. Base Imponible es el monto a partir del cual se calcula un Impuesto determinado.
  • 6. METODOS DE VALORACION En los casos en que no exista valor de transacción o en que el valor de transacción no sea aceptable como valor en aduana por haberse distorsionado el precio como consecuencia de ciertas condiciones, el Acuerdo establece otros cinco métodos de valoración en aduana, que habrán de aplicarse en el orden prescrito.
  • 7. 1° METODO Valor de Transacción de las Mercancías Importadas De acuerdo con este Método, el precio de las mercancías corresponderá al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas que el comprador ha realizado o va a efectuar, al vendedor o en beneficio de éste.  Deben existir pruebas de la existencia de una venta para la exportación a un importador en el territorio peruano  Si hay DESCUENTOS debe estar relacionado con la mercancía objeto de valoración.  Deben distinguirse en la factura o en el contrato de transacción, documentos que deberán ser presentados en el despacho de la importación.  Las REGALIAS De manera adicional al pago de las mercancías,
  • 8. Documentos Esenciales  Factura Comercial  Lista de precios  Transferencia bancaria  Libros contables  Contrato de compraventa  Contrato de distribución  Importaciones anteriores
  • 9. 2° METODO Valor de Transacción de Mercancías Idénticas  Para que pueda aplicarse este método, las mercancías deben haberse vendido al mismo país de importación que las mercancías objeto de valoración. Deben también haberse exportado en el mismo momento que las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado.  Se debe entender que mercancías idénticas son las que tienen las mismas características físicas, calidad y prestigio comercial.
  • 10. 3° METODO Valor de Transacción de Mercancías Similares  Toma como parámetro el valor de mercaderías similares que se hayan importado a tiempo o anteriores a la operación de despacho aduanero que se desee efectuar. Este valor de transacción de mercaderías similares deberá contemplar los ajustes que prevé el Acuerdo.
  • 11. 4° METODO Valor Deducido Este método consiste en obtener el valor de la mercadería a partir de las deducciones . El mayor número de unidades vendidas a un precio representa la mayor cantidad total, podrán utilizarse como base las ventas realizadas hasta 90 días después de la importación de las mercancías objeto de valoración. Éste método es mas complejo de administrar. La información es proveída mayormente por el importador a efectos de valorar la mercancía.
  • 12. 5° METODO Valor Reconstruido Este Método sigue el orden inverso al método deductivo, reconstruyendo el valor en aduana a partir del costo de producción de las mercaderías importadas, al que deben sumarse otros aspectos:  Los beneficios que obtienen los productores de mercancías de la misma especie o clase, cuando las venden al mismo país de importación.  Los costos de transporte, carga, manipulación, descarga y seguro, cuando se valore sobre una base de costo, seguro y flete (CIF.) Este método parte de la estructura de costos del producto vendido, descomponiendo los distintos gastos en lo que se hubiere incurrido. Éste método es muy difícil de administrar si no se tiene bases ciertas sobre los costos de producción.
  • 13. 6° METODO Del Último Recurso Este se aplica sobre la base de la determinación del valor por criterios razonables, compatibles con los principios y las disposiciones generales del Acuerdo y el Articulo VII del Acuerdo General, sobre la base de datos disponibles en el país de importación. Esta descripción es muy amplia, veamos sus parámetros:  Que se valore en base a precios de mercancías producidas en el país de importación.  Que se valore en base al más alto de dos valores posibles.  Los valores arbitrarios o ficticios.  Los valores mínimos.
  • 14. CONCLUSIONES  A manera de conclusiones podemos referir que el Acuerdo de Valor de la OMC tiene como Primer Método de Valoración el precio realmente pagado o por pagar, el cual beneficia al comerciante que obtiene precios más ventajosos gracias a su capacidad negociadora.  En los casos en los cuales no exista venta, no será de aplicación el Primer Método de Valoración pudiendo Aduanas aplicar los siguientes Métodos de manera sucesiva.  Una incorrecta declaración del valor de las mercancías, acarrea el cobro de tributos y/o medidas
  • 15. RECOMENDACIONES  Evitar pasar de método en método y quedarse con el 1°Metodo (Valor de transacción) para que de esta manera evitar pagar impuestos adicionales y excesivos sea el caso.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  Revista "Análisis Tributario - AELE", No. 258, Julio de 2009  El Derecho Aduanero en el Siglo XXI Editor: German Pardo Carrero Autor: Juan Carlos Lascano  Pagina Web de la OMC (Organización Mundial del Comercio) http://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusv al_s.htm