TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN
SALUD
JAVIER QUIROGA
Licenciado en Enfermería
-2015-
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• La identificación de las variables inicia desde el momento en
que se define el problema de investigación y se formulan los
objetivos.
• Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las
variables principales.
• Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras
variables.
• Este proceso de identificación de variables continúa cuando se
trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que
se identifican las variables que se relacionan con el problema
de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
• Escala de intervalo: no sólo distingue orden entre categorías,
sino que también puede discernirse diferencias iguales entre las
observaciones. Se considera unidad de medida, según un
parámetro (escala de T°, metros, pies). El cero es arbitrario y no
indica ausencia de la carácterística.
• Escala de proporción o razón: Este tipo de escala constituye el
nivel más alto de medición para las variables cuantitativas;
contiene las características de una escala de intervalo con la
ventaja adicional de poseer el cero absoluto, lo cual permite
determinar la proporción conocida de valores de la escala. El
peso, talla y número de alumnos son ejemplos de variables de
razón o proporción, en las que el cero representa la nulidad o
ausencia de lo que se estudia.
• En la investigación cualitativa, el énfasis está en la clasificación,
descripción y explicación de los hechos o situaciones.
• Es por esto que en la definición de la variable y su medición, más
que cantidad, busca la descripción y la comprensión.
• Por otra parte, en la investigación cuantitativa tradicional, las
variables se definen desde el inicio. Es requisito previo a la
recolección de los datos, haber explicitado claramente las
variables y cómo serán medidas, mientras que en la investigación
cualitativa, las variables se van construyendo durante todo el
proceso.
• Otra diferencia es que las variables en la investigación cualitativa
usualmente son de mayor complejidad, por lo que la definición
tiende a ser de mayor amplitud, no son variables muy específicas.
La definición refleja una comprensión plena del concepto.
UNIVERSO Y MUESTRA
• Otro elemento que debe plantearse claramente en el diseño metodológico es la
población o grupo en que se realizará la investigación.
• Al respecto, se utilizan los términos "universo" y "muestra", ambos
relacionados entre sí.
• Universo:
• Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación.
• Muestra:
• Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la
investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo.
• Unidad de observación: Son los elementos del universo en que
se medirán o estudiarán las variables de interés.
• Unidad de Muestreo:
• Es el elemento utilizado para seleccionar la muestra. En muchos
casos la unidad de observación y la de análisis son la misma,
pero hay casos en que no lo son.
• Ejemplo: si se desea estudiar las infecciones respiratorias agudas
(IRA) en niños menores de dos años seguramente no se podrá
tener información sobre cuántos son, dónde viven, cómo se
llaman, por lo que será imposible extraer una muestra de niños.
El investigador tendría que tomar una muestra de casas para
poder llegar a los menores de dos años.
• En primer lugar, si lo que se busca es estudiar algo en un
grupo menor que el total para luego generalizar los
hallazgos al todo, esa parte que se estudia tiene que ser
representativa del universo, es decir debe poseer las
características básicas del todo.
• En general, en la investigación se trabaja con muestras, y
a pesar de que no hay garantía de su representatividad,
hay una serie de ventajas que se pueden destacar:
• Permite que el estudio se realice en menor tiempo.
• Se incurre en menos gastos.
• Posibilita profundizar en el análisis de las variables.
• Permite tener mayor control de las variables a estudiar
• Tamaño de la muestra:
• Si se planea hacer cruces de variables se recomienda no tener
menos de 20 ó 30 casos en cada una de las subcategorías de las
variables independientes principales. O sea, que si se va a
analizar un determinado efecto en hombres y mujeres tendría que
tenerse como mínimo de 40 a 60 casos.
• Por ejemplo, si se tiene una población de 100 individuos habrá
que tomar por lo menos el 30% para no tener menos de 30 casos,
que es lo mínimo recomendado para no caer en la categoría de
muestra pequeña.
TIPOS DE MUESTREOS
• Muestreo se refiere al proceso utilizado para
escoger y extraer una parte del universo o
población de estudio con el fin de que represente
al total.
• Si bien es cierto que cualquier subgrupo de una
población constituye una muestra, no todos son
representativos de ella, y tampoco tienen la misma
probabilidad de ser escogidos; es por ello que se
habla de las muestras "probabilísticas" y las "no
probabilísticas"
Variables

Más contenido relacionado

PDF
Marco teorico
PPTX
Ciencia
PPTX
Diseño
PDF
Enfoques de Investigacion
PPTX
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
PDF
PPTX
Diseños de investigación Unidad II
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Marco teorico
Ciencia
Diseño
Enfoques de Investigacion
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Diseños de investigación Unidad II
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
PDF
2. La Investigación Científica - 1
PPTX
I. enfoques de investigacion
PPTX
6. Diseño de investigación
PDF
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
PPT
Investigacion03
PPTX
Niveles de investigacion
PPT
Investigacion . metodologia foreva 2012
PPTX
2. planteamiento del problema
PPT
Modelos y diseños de investigación
PDF
Diseño de investigaciones
PDF
Tipos de investigacion , Hurtado
DOCX
Informe metodologia
PDF
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
PDF
4. alcance de la investigación
PDF
Métodos de Investigación Cuantitativos
PPTX
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
PPTX
I.5. diseño de investigacion cualitativa
PDF
Enfoque de investigacion
DOC
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
2. La Investigación Científica - 1
I. enfoques de investigacion
6. Diseño de investigación
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Investigacion03
Niveles de investigacion
Investigacion . metodologia foreva 2012
2. planteamiento del problema
Modelos y diseños de investigación
Diseño de investigaciones
Tipos de investigacion , Hurtado
Informe metodologia
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
4. alcance de la investigación
Métodos de Investigación Cuantitativos
Tipos y Niveles de Investigación por Kristy Quintero
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Enfoque de investigacion
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Publicidad

Destacado (19)

PPSX
Org. y gestion de servicios de salud E.T. 1
DOCX
Programa educacion en salud
PPTX
1º clase educacion
PPT
Normas vancouver bibliografía
PPTX
Clase 2 educacion
PPT
Gestion de conflictos1
PPT
Normas harvard bibliografía
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Fundamentos filosóficos
PPTX
Planificacion y foda
PDF
Gestion de rrhh
PDF
Resiliencia enfermeria2014
PPTX
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
PDF
Supervision1
PDF
Sistema Organizacional 2014
PPTX
Educacion clase 3
PPT
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
PDF
Programacion de recursos humanos en enfermeria
PPT
Gestión de recursos materiales
Org. y gestion de servicios de salud E.T. 1
Programa educacion en salud
1º clase educacion
Normas vancouver bibliografía
Clase 2 educacion
Gestion de conflictos1
Normas harvard bibliografía
Revisión bibliográfica
Fundamentos filosóficos
Planificacion y foda
Gestion de rrhh
Resiliencia enfermeria2014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Supervision1
Sistema Organizacional 2014
Educacion clase 3
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Gestión de recursos materiales
Publicidad

Similar a Variables (20)

DOCX
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
PPTX
Metodo 1 y 2 ricardo
PPT
sexta presentación-variables-.ppt
PPTX
Fases de la investigacion cientifica en educacion
PDF
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
PPT
variables.ppt
DOCX
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
PPT
Tema 9 variables.ppt
PPT
Unidad 2 (2015)
PPTX
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
PPT
Bbnnnbn,b
PPT
Biometris variables
PDF
VARIABLES DE INVESTIGACION.pdf
DOCX
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
PDF
Presentación Variables y Escalas U Bosque
PPT
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PPT
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
PDF
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
PPTX
exposición variables para exposicion.pptx
PDF
Analisis de datos p la Investigacion Cientifica.pdf
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Metodo 1 y 2 ricardo
sexta presentación-variables-.ppt
Fases de la investigacion cientifica en educacion
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
variables.ppt
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
Tema 9 variables.ppt
Unidad 2 (2015)
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
Bbnnnbn,b
Biometris variables
VARIABLES DE INVESTIGACION.pdf
394993239 evidencia-3-taller-caso-laboratorio-farmaceutico
Presentación Variables y Escalas U Bosque
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
exposición variables para exposicion.pptx
Analisis de datos p la Investigacion Cientifica.pdf

Más de albertososa (20)

PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
PDF
Taller access
PPTX
Basesdedatos
PPT
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
PDF
2parcial
PDF
Trabajopracticon2
PDF
Comisiones Enfermeria
PDF
Practicaiii girardi
PDF
Practicaiii armengol
PDF
Practicaiii antonio
PDF
Practicaii viviana
PDF
Practicaiimayo cristian
PDF
Practicaiimayo
PDF
Practica julio
PDF
Practica agustin
PDF
Practica I
PDF
Biblio manual-vacunador 2011
PDF
calendario-vacunacion
PDF
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
Taller access
Basesdedatos
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
2parcial
Trabajopracticon2
Comisiones Enfermeria
Practicaiii girardi
Practicaiii armengol
Practicaiii antonio
Practicaii viviana
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo
Practica julio
Practica agustin
Practica I
Biblio manual-vacunador 2011
calendario-vacunacion
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Variables

  • 1. TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN SALUD JAVIER QUIROGA Licenciado en Enfermería -2015-
  • 2. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 3. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 4. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 6. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 7. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 8. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 9. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 10. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VARIABLES • La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. • Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. • Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables. • Este proceso de identificación de variables continúa cuando se trabaja en la construcción del marco teórico, momento en que se identifican las variables que se relacionan con el problema de estudio y en que se conceptualizan las mismas.
  • 11. • Escala de intervalo: no sólo distingue orden entre categorías, sino que también puede discernirse diferencias iguales entre las observaciones. Se considera unidad de medida, según un parámetro (escala de T°, metros, pies). El cero es arbitrario y no indica ausencia de la carácterística. • Escala de proporción o razón: Este tipo de escala constituye el nivel más alto de medición para las variables cuantitativas; contiene las características de una escala de intervalo con la ventaja adicional de poseer el cero absoluto, lo cual permite determinar la proporción conocida de valores de la escala. El peso, talla y número de alumnos son ejemplos de variables de razón o proporción, en las que el cero representa la nulidad o ausencia de lo que se estudia.
  • 12. • En la investigación cualitativa, el énfasis está en la clasificación, descripción y explicación de los hechos o situaciones. • Es por esto que en la definición de la variable y su medición, más que cantidad, busca la descripción y la comprensión. • Por otra parte, en la investigación cuantitativa tradicional, las variables se definen desde el inicio. Es requisito previo a la recolección de los datos, haber explicitado claramente las variables y cómo serán medidas, mientras que en la investigación cualitativa, las variables se van construyendo durante todo el proceso. • Otra diferencia es que las variables en la investigación cualitativa usualmente son de mayor complejidad, por lo que la definición tiende a ser de mayor amplitud, no son variables muy específicas. La definición refleja una comprensión plena del concepto.
  • 13. UNIVERSO Y MUESTRA • Otro elemento que debe plantearse claramente en el diseño metodológico es la población o grupo en que se realizará la investigación. • Al respecto, se utilizan los términos "universo" y "muestra", ambos relacionados entre sí. • Universo: • Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. • Muestra: • Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo.
  • 14. • Unidad de observación: Son los elementos del universo en que se medirán o estudiarán las variables de interés. • Unidad de Muestreo: • Es el elemento utilizado para seleccionar la muestra. En muchos casos la unidad de observación y la de análisis son la misma, pero hay casos en que no lo son. • Ejemplo: si se desea estudiar las infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños menores de dos años seguramente no se podrá tener información sobre cuántos son, dónde viven, cómo se llaman, por lo que será imposible extraer una muestra de niños. El investigador tendría que tomar una muestra de casas para poder llegar a los menores de dos años.
  • 15. • En primer lugar, si lo que se busca es estudiar algo en un grupo menor que el total para luego generalizar los hallazgos al todo, esa parte que se estudia tiene que ser representativa del universo, es decir debe poseer las características básicas del todo. • En general, en la investigación se trabaja con muestras, y a pesar de que no hay garantía de su representatividad, hay una serie de ventajas que se pueden destacar: • Permite que el estudio se realice en menor tiempo. • Se incurre en menos gastos. • Posibilita profundizar en el análisis de las variables. • Permite tener mayor control de las variables a estudiar
  • 16. • Tamaño de la muestra: • Si se planea hacer cruces de variables se recomienda no tener menos de 20 ó 30 casos en cada una de las subcategorías de las variables independientes principales. O sea, que si se va a analizar un determinado efecto en hombres y mujeres tendría que tenerse como mínimo de 40 a 60 casos. • Por ejemplo, si se tiene una población de 100 individuos habrá que tomar por lo menos el 30% para no tener menos de 30 casos, que es lo mínimo recomendado para no caer en la categoría de muestra pequeña.
  • 17. TIPOS DE MUESTREOS • Muestreo se refiere al proceso utilizado para escoger y extraer una parte del universo o población de estudio con el fin de que represente al total. • Si bien es cierto que cualquier subgrupo de una población constituye una muestra, no todos son representativos de ella, y tampoco tienen la misma probabilidad de ser escogidos; es por ello que se habla de las muestras "probabilísticas" y las "no probabilísticas"