REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
ASIGNATURA: ESTADISTICA
PROFESORA MARÍA ROMERO
VARIABLES
Alumno: Jorge Luis Flores
Cédula: 24.897.420
Sección: 42 Ingeniería Civil
VARIABLES
Es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el
estudio estadístico.
TIPOS DE VARIABLES
Variables cualitativa, Variables cuantitativa.
VARIABLES CUALITATIVA
Son aquellas que permiten la expresión de una característica, una categoría, un atributo o una cualidad.
TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVA
Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden.
Variable cualitativa ordinal: Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
EJEMPLO DE VARIABLES CUALITATIVA
1) Comida Favorita.
2) Profesión que te gusta.
3) Medallas de una prueba deportiva.
4) El color de los ojos de tus compañeros de clase.
VARIABLES CUANTITATIVA
Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVA
Variables discreta: Es aquella que solo puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualquiera
de una característica.
Variables continua: es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualquiera de
una característica.
EJEMPLOS DE VARIABLES CUANTITATIVA
1) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
2) Número de alumnos de tu Instituto.
3) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
4) La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
5) El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 4, 1, 3.
POBLACIÓN
En estadística, se identifica el término población al de variable aleatoria , o magnitud numérica de naturaleza
aleatoria, X, asociada a los objetos (individuos) sobre los que se desarrolla una experiencia, cuyo resultado
depende del azar.
EJEMPLOS DE POBLACIÓN
1) Libros de la Biblioteca Nacional.
2) Personas fallecidas en accidente de tráfico en 2009.
3) Números reales.
4) Números primos.
5) Conjunto de puntos de un círculo.
MUESTRA
Es el subconjunto de los individuos de una población estadística. Estas muestras permiten inferir las
propiedades del total del conjunto.
EJEMPLOS DE MUESTRA
1) De la población de investigadores españoles que han publicado su tesis en 2009, 50 investigadores extraídos
por sorteo.
PARAMETROS
Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística.
EJEMPLOS DE PARAMETROS
1) Promedio de la estatura de los alumnos de la sección 42 de ingeniería civil.
ESTADISTICOS
Es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o
inferir características de una población o modelo estadístico.
EJEMPLOS DE ESTADISTICOS
1) El 5% de los recién nacidos tiene un peso demasiado bajo.
2) El colesterol se distribuye simétricamente en la población.
3) El peso es superado solo por el 25% de los individuos.
4) ¿Entre que valores se encuentra el 50% de los individuos con un peso mas normal?
Entre el primer y tercer cuartil, entren 60 y 80 kg.
ESCALAS DE MEDICIÒN
Es efectuar comparaciones de una cantidad con su respectiva unidad, registrar el numero de veces que la
segunda esta contenida en la primera.
TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÒN
Escala nominal: Consiste en designar o nombrar las observaciones.
Escala ordinal: Se define categorías, pero establece una relación que los números asignados si indican
jerarquía, no se puede establecer distancia entre dos puntos.
Escala de intervalo: Se considera unidad de medidas, según un parámetro (escalas de grados en temperatura,
metros, pie, puntajes.
Escala de razón: Es la escala mas fuerte, el cero indica ausencia de la variable y la diferencia entre dos valores
es de magnitud conocida.
EJEMPLOS DE ESCALAS DE MEDICIÒN
1) Temperatura, fechas de calendario, hora.
2) Sano, enfermo.
3) Distancia, altura, masa, peso, estatura.
4) Rango académico.
5) Edad.
SUMATORIA
En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos a esta
operación se le llama SUMATORIA.
EJEMPLO DE SUMATORIA
1) La sumatoria de la suma de dos o más términos, es igual a la suma de las sumatorias separadas de los
términos.
2) La sumatoria de la diferencia de dos o más términos es igual a la diferencia de las sumatorias separadas de los
términos.
3) La sumatoria de una constante multiplicada por una variable es igual a la constante multiplicada por la
sumatoria de la variable.
4) La sumatoria de una constante es igual a la constante multiplicada por el número que indique los límites de la
sumatoria.
RAZÒN
Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en
el denominador. El rango es de 0 a infinito.
EJEMPLOS DE RAZÒN
En un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de
1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes.
PROPORCIÒN
Es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra
de la variable en estudio.
EJEMPLO DE PROPORCIÓN
En un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar
que:
Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56
Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44
TASA
Es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está
asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión).
EJEMPLOS DE TASA
1) Tasa de legionelosis en el año 2002 en España= 401/41.837.894 =0,96*10-5 (*100.000)= 0,96 personas
padecieron legionelosis en el año 2002 en España por cada 100.000 habitantes.
2) Tasa de mortalidad por legionelosis en España en 2002= 14/41.837.894= 3,3*10-7 (*100.000)= 0,033 personas
fallecieron por legionelosis en España en 2002 por cada 100.000 habitantes.
FRECUENCIA
Es el número de veces que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente,
la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
EJEMPLOS DE FRECUENCIAS
1) Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio.
2) Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas.
DIFERENCIAS ENTRE LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y LA INFERENCIAL
Hay dos grandes campos dentro de la estadística y a menudo las personas pueden sentirse confundidas acerca de
cuál es la diferencia entre ambos. Cada uno de ellos es importante y persigue diferentes objetivos. Dichos
campos se conocen como estadística descriptiva y estadística inferencial.
Estadística descriptiva: Es la más conocida por la mayoría y como su nombre lo indica, su objetivo es describir.
Estadística inferencial: Se encarga del estudio de las muestras estadísticas. A partir del análisis de dichas
muestras, la Estadística Inferencial puede inferir, estimar o sacar conclusiones a partir de la muestra de una
población.

Más contenido relacionado

PPTX
Términos Básicos en Estadistica
PPTX
Estadistica 1
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
PPTX
Presentación1
PPTX
La estadística
PPTX
Introduccion
PPTX
Estadisticas elio sifontes 20711746
PPTX
Terminos basicos en estadistica
Términos Básicos en Estadistica
Estadistica 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
Presentación1
La estadística
Introduccion
Estadisticas elio sifontes 20711746
Terminos basicos en estadistica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estadistica precentacion
PPTX
Muestreo aleatorio simple en enfermería
PPT
Tipos de muestrass
PDF
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
PPTX
Estadistica
PPTX
Presentacion estadistica 1 maria jose
PPTX
Estadística
PDF
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
PPTX
Presentacion estadistica
PDF
Distribuciones muestrales
PPTX
Estadistica
PDF
Variables en estadistica
PPTX
Alexander estadistica
PPTX
Claribet monterroza
DOCX
Trabajo de muestreo
PPT
S1 3a Mas Vs Maes
PDF
Muestra muestreo
Estadistica precentacion
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Tipos de muestrass
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
Estadistica
Presentacion estadistica 1 maria jose
Estadística
Estadística descriptiva por Bioq. José Luis Soto Velásquez (2)
Presentacion estadistica
Distribuciones muestrales
Estadistica
Variables en estadistica
Alexander estadistica
Claribet monterroza
Trabajo de muestreo
S1 3a Mas Vs Maes
Muestra muestreo
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Why lean for my org
PDF
V evaluación de variables
PPT
Variables
PPTX
Conceptos basicos de Estadistica
PPTX
Las variables- Psicología experimental
PPTX
Estadistica i ricardo
PPTX
Conceptos Básicos de Estadistica.
DOC
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Operacionalizacion matriz de variables
PPT
Operacionalizacion de variables 2013
PPT
Matriz De Evaluación
PPT
Variables And Measurement Scales
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PPTX
Operaconalización de variables
PPTX
Variables de investigación
Why lean for my org
V evaluación de variables
Variables
Conceptos basicos de Estadistica
Las variables- Psicología experimental
Estadistica i ricardo
Conceptos Básicos de Estadistica.
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Variables e hipótesis
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion de variables 2013
Matriz De Evaluación
Variables And Measurement Scales
Identificación de Variables - Tema 5
Operaconalización de variables
Variables de investigación
Publicidad

Similar a Variables (20)

PPTX
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
PPTX
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
PPTX
Estadistica
PPTX
Carlos diapositiva 2. variables.
PPTX
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA .. YV
PPTX
Presentación 1 estadistica YV
PPTX
Estadística
PPTX
Presentación1
PPTX
Términos Básicos De La Estadística
PPTX
PPTX
Jorley rizzo
PPTX
Definición variable
PPTX
ESTADÍSTICA I
PPTX
Presentación de estadistica
PPTX
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
PPT
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
PPTX
Presentación1254
PPTX
terminos basicos en estadistica
PPTX
Términos básicos en estadística
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
Presentacion de Estadistica Carmen Crespo
Estadistica
Carlos diapositiva 2. variables.
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA .. YV
Presentación 1 estadistica YV
Estadística
Presentación1
Términos Básicos De La Estadística
Jorley rizzo
Definición variable
ESTADÍSTICA I
Presentación de estadistica
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentación1254
terminos basicos en estadistica
Términos básicos en estadística

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Variables

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ASIGNATURA: ESTADISTICA PROFESORA MARÍA ROMERO VARIABLES Alumno: Jorge Luis Flores Cédula: 24.897.420 Sección: 42 Ingeniería Civil
  • 2. VARIABLES Es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico. TIPOS DE VARIABLES Variables cualitativa, Variables cuantitativa. VARIABLES CUALITATIVA Son aquellas que permiten la expresión de una característica, una categoría, un atributo o una cualidad. TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVA Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Variable cualitativa ordinal: Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. EJEMPLO DE VARIABLES CUALITATIVA 1) Comida Favorita. 2) Profesión que te gusta. 3) Medallas de una prueba deportiva. 4) El color de los ojos de tus compañeros de clase.
  • 3. VARIABLES CUANTITATIVA Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVA Variables discreta: Es aquella que solo puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualquiera de una característica. Variables continua: es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualquiera de una característica. EJEMPLOS DE VARIABLES CUANTITATIVA 1) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 2) Número de alumnos de tu Instituto. 3) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. 4) La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. 5) El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 4, 1, 3.
  • 4. POBLACIÓN En estadística, se identifica el término población al de variable aleatoria , o magnitud numérica de naturaleza aleatoria, X, asociada a los objetos (individuos) sobre los que se desarrolla una experiencia, cuyo resultado depende del azar. EJEMPLOS DE POBLACIÓN 1) Libros de la Biblioteca Nacional. 2) Personas fallecidas en accidente de tráfico en 2009. 3) Números reales. 4) Números primos. 5) Conjunto de puntos de un círculo. MUESTRA Es el subconjunto de los individuos de una población estadística. Estas muestras permiten inferir las propiedades del total del conjunto. EJEMPLOS DE MUESTRA 1) De la población de investigadores españoles que han publicado su tesis en 2009, 50 investigadores extraídos por sorteo.
  • 5. PARAMETROS Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. EJEMPLOS DE PARAMETROS 1) Promedio de la estatura de los alumnos de la sección 42 de ingeniería civil. ESTADISTICOS Es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o inferir características de una población o modelo estadístico. EJEMPLOS DE ESTADISTICOS 1) El 5% de los recién nacidos tiene un peso demasiado bajo. 2) El colesterol se distribuye simétricamente en la población. 3) El peso es superado solo por el 25% de los individuos. 4) ¿Entre que valores se encuentra el 50% de los individuos con un peso mas normal? Entre el primer y tercer cuartil, entren 60 y 80 kg.
  • 6. ESCALAS DE MEDICIÒN Es efectuar comparaciones de una cantidad con su respectiva unidad, registrar el numero de veces que la segunda esta contenida en la primera. TIPOS DE ESCALAS DE MEDICIÒN Escala nominal: Consiste en designar o nombrar las observaciones. Escala ordinal: Se define categorías, pero establece una relación que los números asignados si indican jerarquía, no se puede establecer distancia entre dos puntos. Escala de intervalo: Se considera unidad de medidas, según un parámetro (escalas de grados en temperatura, metros, pie, puntajes. Escala de razón: Es la escala mas fuerte, el cero indica ausencia de la variable y la diferencia entre dos valores es de magnitud conocida.
  • 7. EJEMPLOS DE ESCALAS DE MEDICIÒN 1) Temperatura, fechas de calendario, hora. 2) Sano, enfermo. 3) Distancia, altura, masa, peso, estatura. 4) Rango académico. 5) Edad. SUMATORIA En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos a esta operación se le llama SUMATORIA. EJEMPLO DE SUMATORIA 1) La sumatoria de la suma de dos o más términos, es igual a la suma de las sumatorias separadas de los términos. 2) La sumatoria de la diferencia de dos o más términos es igual a la diferencia de las sumatorias separadas de los términos. 3) La sumatoria de una constante multiplicada por una variable es igual a la constante multiplicada por la sumatoria de la variable. 4) La sumatoria de una constante es igual a la constante multiplicada por el número que indique los límites de la sumatoria.
  • 8. RAZÒN Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. EJEMPLOS DE RAZÒN En un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes. PROPORCIÒN Es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra de la variable en estudio. EJEMPLO DE PROPORCIÓN En un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44
  • 9. TASA Es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). EJEMPLOS DE TASA 1) Tasa de legionelosis en el año 2002 en España= 401/41.837.894 =0,96*10-5 (*100.000)= 0,96 personas padecieron legionelosis en el año 2002 en España por cada 100.000 habitantes. 2) Tasa de mortalidad por legionelosis en España en 2002= 14/41.837.894= 3,3*10-7 (*100.000)= 0,033 personas fallecieron por legionelosis en España en 2002 por cada 100.000 habitantes. FRECUENCIA Es el número de veces que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas. EJEMPLOS DE FRECUENCIAS 1) Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. 2) Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y LA INFERENCIAL Hay dos grandes campos dentro de la estadística y a menudo las personas pueden sentirse confundidas acerca de cuál es la diferencia entre ambos. Cada uno de ellos es importante y persigue diferentes objetivos. Dichos campos se conocen como estadística descriptiva y estadística inferencial. Estadística descriptiva: Es la más conocida por la mayoría y como su nombre lo indica, su objetivo es describir. Estadística inferencial: Se encarga del estudio de las muestras estadísticas. A partir del análisis de dichas muestras, la Estadística Inferencial puede inferir, estimar o sacar conclusiones a partir de la muestra de una población.