SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Plan de negocios 2010 Profesores Teodoro Quesada / Martín Golonbek
El Modelo comercial Análisis Situacional Segmentación / Targeting Posicionamiento Las variables comerciales Las variables comerciales Las 4Ps Decisiones mutuamente dependientes Producto Precio Distribución Comunicación Hacia una nueva lógica en los negocios Situación actual Nueva Arquitectura del intercambio La lógica – servicio dominante Lógica producto – servicio Modelo SIVA Modelo  “ S ”  de servicios
Colaboradores ...¿Quien quiere ayudarnos? Competidores ...mejor que otros... Compañía ...¿Qué podemos hacer rentablemente... Clientes ...¿Qué quieren los clientes... Contexto Qué cosas son posibles... 1. ¿En qué negocio estamos? ¿Qué valor estamos identificando? 2. ¿Cómo estamos posicionados para capturar una parte del valor? Identifique el mercado objetivo y la base para diferenciar la oferta  TARGET MARKET PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCION
Son las variables del marketing para poder influir en la demanda y cuyo objetivo es lograr que las personas compren productos. Estas variables son mutuamente dependientes. Decisiones sobre el producto Decisiones sobre la plaza Decisiones sobre el precio Decisiones sobre la promoción
Conjunto específico de atributos que aporta al comprador no únicamente el servicio esencial de una clase de producto, sino tambien el conjunto de servicios secundarios, necesarios o añadidos, que constituyen elementos distintivos entre marcas, susceptibles de influir en las preferencias de los compradores. (Lambin) Función Básica Servicio esencial que ofrece el producto Servicios Servicios adicionales que ofrece Atributos tangibles Características susceptibles de observación y que identifican el producto Atributos intangibles Características simbólicas que añade el producto
Un producto es un conjunto de atributos cuya finalidad es satisfacer las necesidades del consumidor a través de los beneficios que le proporciona. Calidad Criterios técnicos y comerciales Diseño y forma Estética y utilidad Packaging Envase, embalaje, etiqueta Protección del producto Ajuste a las normas legales Información complementaria Comunicación y diferenciación Tamaño o cantidad Imagen Características que el consumidor tiene en la mente. Marca
Marca Señas de identidad que permiten diferenciar el producto del ofrecido por los competidores Logo e Isologo Estrategias de marca: marca genérica, marca individual o marca blanca Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez declinación
Sacrificio monetario que están dispuestos a realizar los consumidores para adquirir un bien para que les proporcione utilidad. Beneficio = P (precio) x Q (cantidad) – Costos Costos de la empresa (precio mínimo) Estructura de costos (fijos y variables) Economías de escala Curva de experiencia Metodo basado en costos Precio=precio costo + margen Precio mínimo=Cvunit Precio técnico=Ctunit (Cvunit + CFunit) Precio objetivo=Ctunit + rentabilidad Punto de equilibrio
Método basado en la demanda Función demanda Tiene en cuenta la elasticidad precio / demanda  (Δq/ΔP) * (p/q) Método basado en la competencia Las empresas no establecen un único precio, sino  uno distinto para cada producto Estrategia para nuevos productos Demanda Inelástica Producto muy innovador No existen elementos de comparación Estrategia por líneas de productos El precio del producto afecta a otros de la línea Estrategias para ajustar precios Descuentos en precios Discriminación en precios Precios psicológicos Promociones
Actividades que buscan acercar el producto al lugar de la demanda Canal de distribución Camino utilizado por el fabricante para hacer llegar el producto al consumidor Actividades que realiza el canal Transacciones Transporte Almacenamiento Fraccionamiento Concentración Información Servicios financiación
Funciones del canal de distribución Reducción del número de contactos Agrupación de la oferta Adecuación de la oferta a la demanda (fraccionamiento) Creación de surtido (diversificación) Movimiento físico del producto (almacén, transporte, etc.) Financiación Prestación de servicios  y desarrollo de actividades de marketing (promoción, venta, etc.) Tipos de canales de distribución Directos Fabricante vende directo al cliente final Indirectos Es cuando en el canal existen intermediarios (corto y largo)
Informar de forma persuasiva al mercado sobre los productos y servicios Publicidad Comunicación no personal concebida para apoyar, directa o indirectamente, las actividades de la empresa Objetivos publicitarios Identificación del público objetivo Presupuesto publicitario Creación de mensajes y anuncios Elección de soportes y medios Control y evaluación de la eficacia y eficiencia Promoción Conjunto de incentivos a corto plazo ofrecidos a clientes, vendedores o minoristas durante un tiempo limitado para fomentar la compra de un bien o servicio Fuerza de ventas Personas que realizan actividades relacionadas con la venta asignadas según el territorio, los productos o el cliente
Relaciones públicas Creación de un clima de confianza entre la organización y el público Son un valioso instrumento de formación  de una imagen positiva de empresa y de marca que puede favorecer a medio o largo  plazo la venta  de un producto Patrocinio Financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales  y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable del patrocinador en los públicos a los que se dirige Marketing Directo Actividades por las que se ofrecen productos/servicios orientados a segmentos concretos al objeto de obtener del cliente una respuesta directa Merchandising Promover la venta de todo tipo de productos / servicios en el punto de venta Telemarketing Combina elementos que integran sistemas de información  y comunicación. Acorta distancias en mercados tan extensos en superficie Packaging La primera impresión, la imagen de un producto queda definida por el envase Online
Los cambios continuos en el entorno complican la definición estratégica Cambios en la sociedad Valores Actitudes Hábitos Cambios en el consumo Aprendizaje Acostumbramiento Cambios en los canales Proliferación Concentración Profesionalismo Cambios en las empresas Estructuras complejas Lideradas por finanzas
Maduración de los mercados Acceso a información y conocimiento Consumidores aprenden rápido Múltiples necesidades Competencia Feroz Ciclos de negocios más cortos Posicionamientos ocupados Carrera por el talento Difícil de identificar Más difícil de mantener Management Complicaciones para cambiar foco en el corto plazo No considerar al cliente como una persona Mal uso o sobre-utilización de la tecnología
ERA INDUSTRIAL Producción en masa Iniciado por el comercializador Controlado por el comercializador Una vía, monólogo alcance limitado ERA DE LA INFORMATICA Customización Masiva Iniciado por el cliente Controlado por el cliente Dos vías, diálogo Alcance infinito Instantáneo, on-line
TO MARKET (Materia en movimiento) MARKET TO (Manejo de clientes y mercados) MARKET WITH (Colaborar con Clientes y Socios para producir y sostener el valor) Hasta 1950 1950-2010 2010 +
CLIENTE CONSUMIDOR USUARIO ADAPTADOR PARTICIPANTE CO-CREADOR
 
Marketing mix (Táctica) Perspectiva Servicio Dominante (Estratégica) P roducto Co-Creación de la Solución (Provisión Servicio) P romoción Co-Creación de proceso de Interacción (Conversación y Diálogo) P laza Co-Creación Acceso (Supply Chain) P recio Co-Creación de Propuesta de Valor
De 4P a SIVA S olución I nteracción V alor A cceso
Modelo que funciona como un espejo entre el cliente y el empleado, donde entre ambos se genera la co-creación del servicio y la satisfacción es  mutuamente dependiente. El punto de intersección entre ambos es la  prestación del servicio.

Más contenido relacionado

PPTX
Territorio de Ventas
PDF
Las 5 fuerzas de porter
PPT
Marketing precio
PDF
Conceptos Básicos del Marketing
PPTX
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
PPTX
Objetivos relaciones-publicas
PDF
Ensayo 4ps
PPTX
Pronostico de venta
Territorio de Ventas
Las 5 fuerzas de porter
Marketing precio
Conceptos Básicos del Marketing
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Objetivos relaciones-publicas
Ensayo 4ps
Pronostico de venta

La actualidad más candente (20)

PPTX
MERCADO DE REVENTA
PPT
Marketing internacional
PPT
8. Marketing de Servicios
DOCX
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PPTX
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
PDF
Marketing Mix.pdf
PPTX
Marca, empaque, etiquetado y otras características
PPTX
Introduccion al Marketing de Servicios
PPTX
PPT
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
PDF
Modelos de formulación estratégica
DOCX
Analisis pest
PDF
Mezcla promocional
PPT
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
DOCX
Ensayo de mercadotecnia revizado
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
DOCX
Organigrama empresa aormas passion
PDF
Qué es marketing?
PPTX
PPT Ventas
MERCADO DE REVENTA
Marketing internacional
8. Marketing de Servicios
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Marketing Mix.pdf
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Introduccion al Marketing de Servicios
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
Modelos de formulación estratégica
Analisis pest
Mezcla promocional
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
Ensayo de mercadotecnia revizado
Presentacion 3 Marketing Mix
Organigrama empresa aormas passion
Qué es marketing?
PPT Ventas
Publicidad

Similar a Variables comerciales (20)

PPTX
Marketing mix
PPTX
Marketing mix
PPTX
13 planeación de marketing
PDF
Mezcla de mercadotecnia 4 p
PPT
Eie 4 marketing, versión 97 2003
PPT
PPTX
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
PPT
T R A D E M K T%2526 P R O M
PPT
Semana 7 mercadotecnia
PDF
Intro al Marketing
PPT
Naturaleza y alcance del marketing
PPT
Marketing Mix
PPT
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
PPTX
Tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETINGggg.pptx
PPTX
Tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING.pptxñññ
PPT
Mercadeo planificación estratégica
PPT
El marketing
PPT
Unidad 1
PPT
Unidad 1
PPT
Unidad 1
Marketing mix
Marketing mix
13 planeación de marketing
Mezcla de mercadotecnia 4 p
Eie 4 marketing, versión 97 2003
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
T R A D E M K T%2526 P R O M
Semana 7 mercadotecnia
Intro al Marketing
Naturaleza y alcance del marketing
Marketing Mix
Conceptos Fundamentales Del Mercadeo2
Tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETINGggg.pptx
Tema-1-INTRODUCCION-AL-MARKETING.pptxñññ
Mercadeo planificación estratégica
El marketing
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Publicidad

Más de Martín Golonbek (20)

PDF
Enfoques de la estrategia
PPT
Clase cierre Caso Camper
PPT
Clase cierre Caso Navigateur
PPTX
Clase caso Ines Rosales
PDF
Clase caso pan boricua
PPTX
Modelo plan de negocio trabajo
PDF
Modelos de análisis de situación
PDF
Enfoques de la estrategia
PDF
Clase caso mango
PDF
Clase caso pan boricua
PDF
Clase caso triumph
PDF
Clase caso starbucks
PDF
Clase caso procter & gamble
PDF
Clase caso naturhouse
PDF
Clase caso imaginarium
PDF
Clase caso hilton
PDF
Clase caso guinness
PDF
Clase caso google inc
PDF
Clase caso coach inc
PDF
Coolhunting
Enfoques de la estrategia
Clase cierre Caso Camper
Clase cierre Caso Navigateur
Clase caso Ines Rosales
Clase caso pan boricua
Modelo plan de negocio trabajo
Modelos de análisis de situación
Enfoques de la estrategia
Clase caso mango
Clase caso pan boricua
Clase caso triumph
Clase caso starbucks
Clase caso procter & gamble
Clase caso naturhouse
Clase caso imaginarium
Clase caso hilton
Clase caso guinness
Clase caso google inc
Clase caso coach inc
Coolhunting

Variables comerciales

  • 1. Plan de negocios 2010 Profesores Teodoro Quesada / Martín Golonbek
  • 2. El Modelo comercial Análisis Situacional Segmentación / Targeting Posicionamiento Las variables comerciales Las variables comerciales Las 4Ps Decisiones mutuamente dependientes Producto Precio Distribución Comunicación Hacia una nueva lógica en los negocios Situación actual Nueva Arquitectura del intercambio La lógica – servicio dominante Lógica producto – servicio Modelo SIVA Modelo “ S ” de servicios
  • 3. Colaboradores ...¿Quien quiere ayudarnos? Competidores ...mejor que otros... Compañía ...¿Qué podemos hacer rentablemente... Clientes ...¿Qué quieren los clientes... Contexto Qué cosas son posibles... 1. ¿En qué negocio estamos? ¿Qué valor estamos identificando? 2. ¿Cómo estamos posicionados para capturar una parte del valor? Identifique el mercado objetivo y la base para diferenciar la oferta TARGET MARKET PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCION
  • 4. Son las variables del marketing para poder influir en la demanda y cuyo objetivo es lograr que las personas compren productos. Estas variables son mutuamente dependientes. Decisiones sobre el producto Decisiones sobre la plaza Decisiones sobre el precio Decisiones sobre la promoción
  • 5. Conjunto específico de atributos que aporta al comprador no únicamente el servicio esencial de una clase de producto, sino tambien el conjunto de servicios secundarios, necesarios o añadidos, que constituyen elementos distintivos entre marcas, susceptibles de influir en las preferencias de los compradores. (Lambin) Función Básica Servicio esencial que ofrece el producto Servicios Servicios adicionales que ofrece Atributos tangibles Características susceptibles de observación y que identifican el producto Atributos intangibles Características simbólicas que añade el producto
  • 6. Un producto es un conjunto de atributos cuya finalidad es satisfacer las necesidades del consumidor a través de los beneficios que le proporciona. Calidad Criterios técnicos y comerciales Diseño y forma Estética y utilidad Packaging Envase, embalaje, etiqueta Protección del producto Ajuste a las normas legales Información complementaria Comunicación y diferenciación Tamaño o cantidad Imagen Características que el consumidor tiene en la mente. Marca
  • 7. Marca Señas de identidad que permiten diferenciar el producto del ofrecido por los competidores Logo e Isologo Estrategias de marca: marca genérica, marca individual o marca blanca Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Madurez declinación
  • 8. Sacrificio monetario que están dispuestos a realizar los consumidores para adquirir un bien para que les proporcione utilidad. Beneficio = P (precio) x Q (cantidad) – Costos Costos de la empresa (precio mínimo) Estructura de costos (fijos y variables) Economías de escala Curva de experiencia Metodo basado en costos Precio=precio costo + margen Precio mínimo=Cvunit Precio técnico=Ctunit (Cvunit + CFunit) Precio objetivo=Ctunit + rentabilidad Punto de equilibrio
  • 9. Método basado en la demanda Función demanda Tiene en cuenta la elasticidad precio / demanda (Δq/ΔP) * (p/q) Método basado en la competencia Las empresas no establecen un único precio, sino uno distinto para cada producto Estrategia para nuevos productos Demanda Inelástica Producto muy innovador No existen elementos de comparación Estrategia por líneas de productos El precio del producto afecta a otros de la línea Estrategias para ajustar precios Descuentos en precios Discriminación en precios Precios psicológicos Promociones
  • 10. Actividades que buscan acercar el producto al lugar de la demanda Canal de distribución Camino utilizado por el fabricante para hacer llegar el producto al consumidor Actividades que realiza el canal Transacciones Transporte Almacenamiento Fraccionamiento Concentración Información Servicios financiación
  • 11. Funciones del canal de distribución Reducción del número de contactos Agrupación de la oferta Adecuación de la oferta a la demanda (fraccionamiento) Creación de surtido (diversificación) Movimiento físico del producto (almacén, transporte, etc.) Financiación Prestación de servicios y desarrollo de actividades de marketing (promoción, venta, etc.) Tipos de canales de distribución Directos Fabricante vende directo al cliente final Indirectos Es cuando en el canal existen intermediarios (corto y largo)
  • 12. Informar de forma persuasiva al mercado sobre los productos y servicios Publicidad Comunicación no personal concebida para apoyar, directa o indirectamente, las actividades de la empresa Objetivos publicitarios Identificación del público objetivo Presupuesto publicitario Creación de mensajes y anuncios Elección de soportes y medios Control y evaluación de la eficacia y eficiencia Promoción Conjunto de incentivos a corto plazo ofrecidos a clientes, vendedores o minoristas durante un tiempo limitado para fomentar la compra de un bien o servicio Fuerza de ventas Personas que realizan actividades relacionadas con la venta asignadas según el territorio, los productos o el cliente
  • 13. Relaciones públicas Creación de un clima de confianza entre la organización y el público Son un valioso instrumento de formación de una imagen positiva de empresa y de marca que puede favorecer a medio o largo plazo la venta de un producto Patrocinio Financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable del patrocinador en los públicos a los que se dirige Marketing Directo Actividades por las que se ofrecen productos/servicios orientados a segmentos concretos al objeto de obtener del cliente una respuesta directa Merchandising Promover la venta de todo tipo de productos / servicios en el punto de venta Telemarketing Combina elementos que integran sistemas de información y comunicación. Acorta distancias en mercados tan extensos en superficie Packaging La primera impresión, la imagen de un producto queda definida por el envase Online
  • 14. Los cambios continuos en el entorno complican la definición estratégica Cambios en la sociedad Valores Actitudes Hábitos Cambios en el consumo Aprendizaje Acostumbramiento Cambios en los canales Proliferación Concentración Profesionalismo Cambios en las empresas Estructuras complejas Lideradas por finanzas
  • 15. Maduración de los mercados Acceso a información y conocimiento Consumidores aprenden rápido Múltiples necesidades Competencia Feroz Ciclos de negocios más cortos Posicionamientos ocupados Carrera por el talento Difícil de identificar Más difícil de mantener Management Complicaciones para cambiar foco en el corto plazo No considerar al cliente como una persona Mal uso o sobre-utilización de la tecnología
  • 16. ERA INDUSTRIAL Producción en masa Iniciado por el comercializador Controlado por el comercializador Una vía, monólogo alcance limitado ERA DE LA INFORMATICA Customización Masiva Iniciado por el cliente Controlado por el cliente Dos vías, diálogo Alcance infinito Instantáneo, on-line
  • 17. TO MARKET (Materia en movimiento) MARKET TO (Manejo de clientes y mercados) MARKET WITH (Colaborar con Clientes y Socios para producir y sostener el valor) Hasta 1950 1950-2010 2010 +
  • 18. CLIENTE CONSUMIDOR USUARIO ADAPTADOR PARTICIPANTE CO-CREADOR
  • 19.  
  • 20. Marketing mix (Táctica) Perspectiva Servicio Dominante (Estratégica) P roducto Co-Creación de la Solución (Provisión Servicio) P romoción Co-Creación de proceso de Interacción (Conversación y Diálogo) P laza Co-Creación Acceso (Supply Chain) P recio Co-Creación de Propuesta de Valor
  • 21. De 4P a SIVA S olución I nteracción V alor A cceso
  • 22. Modelo que funciona como un espejo entre el cliente y el empleado, donde entre ambos se genera la co-creación del servicio y la satisfacción es mutuamente dependiente. El punto de intersección entre ambos es la prestación del servicio.