2
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC 
MERCADOTECNIA INTEGRAL 
4° CUATRIMESTRE 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 
TIPOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 
VARIABLES CONDUCTUALES 
SANDRA GUADALUPE SOLORIO RUEDA 
JIMENA JIMÉNEZ LÓPEZ 
LA PIEDAD, MICHOACÁN 
29 DE NOVIEMBRE DEL 2014
INTRODUCCIÓN 
Las variables conductuales segmentan 
el mercado según conocimientos, 
actitudes, utilización de producto y 
respuesta ante un determinado 
producto.
Búsqueda del beneficio Taza de utilización del 
producto 
LAS VARIABLES CONDUCTUALES 
Fidelidad a la marca
Utilización del producto 
final 
Nivel de listo para 
consumir 
Unidad de toma de 
decisiones. 
LAS VARIABLES CONDUCTUALES
BÚSQUEDA DEL BENEFICIO 
 Agrupa clientes potenciales de 
acuerdo a los diferentes 
beneficios que pretenden 
obtener del producto a partir 
de sus necesidades o deseos 
más que por alguna otra 
característica. 
 Compras más racionales, 
menos impulsivas, 
consecuencia de la crisis 
económica. 
 El dinero es sólo una parte del 
costo.
TAZA DE UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO 
• Divide un mercado de acuerdo a la cantidad del 
producto que se consume. 
• Se puede segmentar por: 
Usuarios que usan poco, regular o mucho un producto. 
Usuarios anteriores. 
Usuarios frecuentes. 
Usuarios única vez. 
Frecuencia de uso 
(diario, mensual, anual, etc.)
FIDELIDAD A LA MARCA 
 Es mucho mejor y más rentable 
tener clientes fieles que 
adquirirlos nuevos. 
 Determina la posibilidad de 
expansión y posicionamiento de 
la empresa. 
 Los consumidores prefieren 
adquirir productos nuevos de 
marcas conocidas antes de 
probar una marca nueva. 
 Vinculación consumidor-marca.
¿Quién adquiere nuestro producto o servicio? 
¿Quién toma la decisión de comprar el producto? 
¿Quién influye en la decisión de compra? 
¿Cómo se toma la decisión de compra? ¿Quién asume qué función? 
¿Qué compra el cliente? ¿Qué necesidades deben ser satisfechas? 
¿Por qué los consumidores compran una marca determinada? 
¿Dónde buscan o compran el producto o servicio? 
¿Cuándo compran? ¿Influye algún factor estacional? 
¿Cómo perciben los consumidores nuestro producto? 
¿Qué actitudes presentan los consumidores hacia nuestro producto? 
¿Qué factores sociales pueden influir en la decisión de compra? 
¿Influye el estilo de vida del consumidor en sus decisiones? 
¿Cómo influyen los factores personales o demográficos en las decisiones de 
compra? 
Fuente: Basado en la lista confeccionada por George Belch y Michael Belch, Advertising and 
Communication Management, 6a. ed. Homewood, 
IL: Irwin, 2003. 
TABLA 6.2 
ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA.
NIVEL DE LISTO PARA CONSUMIR 
(Categorías de usurarios)
USUARIOS PRIMERIZOS 
HABITUALES 
USUSARIOS 
POTENCIALES 
EX-USUARIOS 
NO USUSARIOS
UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL 
ACTITUD 
•Entusiasta 
•Positivo 
•Indiferente 
•Negativo 
•Hostil
NIVEL DE INCLINACIÓN DE COMPRA 
•No conocen la existencia 
del producto. 
•Conoce cierta información 
respecto al producto. 
•Siente deseo por adquirir el 
producto. 
•Siente deseo por adquirir el 
producto.
Unidad de toma de decisiones 
Estado real Estado de desearlo
REGLA DE DECISIÓN 
CONJUNTIVA 
Nivel mínimo aceptable 
REGLA DE DECISIÓN 
DISYUNTIVA 
Nivel mínimo aceptable 
por atributo. 
REGLA DE DECISIÓN 
LEXICOGRÁFICA 
Nivel mínimo por atributo 
e orden de relevancia
Bibliografía 
• "La dirección del marketing" 12ª edición Philip Kotler & Kevin Lane Keller. 
• "Comportamiento del consumidor" León G. Schiffman, Leslie Lazar Kanuk. 
• Alejandro Jáuregui. Determinación de necesidades en empresas y fuentes de 
información del consumidor. Disponible 
en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/24/necesidades.htm 
• Diego Capos, Anselma Cárdenas, Claudia Alejandra Rodríguez. Teoría de segmentación 
de mercados. Disponible 
en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/46/segmentamkt.htm 
• Elena Restrepo. Segmentación por tasa de uso. Disponible 
en: http://lasegmentaciondemercados.blogspot.mx/2009/01/segmentacin-por-tasa-de- 
uso.html 
• Marketing directo. La fidelidad de marca sigue siendo clave en la decisión de compra 
para consumidores de todo el mundo, según Nielsen. Disponible 
en:http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/la-fidelidad-de-marca-sigue- 
siendo-clave-en-la-decision-de-compra-para-consumidores-de-todo-el-mundo-segun- 
nielsen/ 
• Marketing en 3 pasos. Segmentación conductual. Disponible 
en: http://marketingen3pasos.wordpress.com/2014/10/08/segmentacion-conductual/

Más contenido relacionado

PDF
Código Ético del Marketing
PDF
CREACION DE PRODUCTOS
PPTX
Análisis Estratégico de NIKE
PPTX
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
DOCX
ALMOHALAX (EMPRESA DE ALMOHADAS RELAJANTES)
PPTX
Segmentacion de-mercados
PPTX
Administración de ventas (exposición)
PPTX
Estrategias de asignación de precios
Código Ético del Marketing
CREACION DE PRODUCTOS
Análisis Estratégico de NIKE
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
ALMOHALAX (EMPRESA DE ALMOHADAS RELAJANTES)
Segmentacion de-mercados
Administración de ventas (exposición)
Estrategias de asignación de precios

La actualidad más candente (20)

PPT
diapositiva (trade marketing)
PDF
Definición y diferencias entre comunicación y promoción - By @IniciaMarketing
PPTX
Estudio de mercado demanda
PPTX
Etapas en el proceso de toma de decisiones
PPTX
Compras bimbo
PPTX
Mercado meta diapo
PPTX
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
DOCX
31264072 orientacion-a-la-produccion-word
DOCX
La ética profesional del marketing
PDF
Perfumeria
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
PDF
Fijacion de precios
DOCX
Proyecto CHIPOTLE MEXICAN GRILL
PDF
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PPTX
Plan Marketing Digital Airbnb
PDF
Ensayo ventas
DOC
Licores juancho carrancho
DOCX
Actitudes
PPSX
Evolución de las ventas.
PPT
Gestión por categorías
diapositiva (trade marketing)
Definición y diferencias entre comunicación y promoción - By @IniciaMarketing
Estudio de mercado demanda
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Compras bimbo
Mercado meta diapo
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
31264072 orientacion-a-la-produccion-word
La ética profesional del marketing
Perfumeria
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
Fijacion de precios
Proyecto CHIPOTLE MEXICAN GRILL
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Plan Marketing Digital Airbnb
Ensayo ventas
Licores juancho carrancho
Actitudes
Evolución de las ventas.
Gestión por categorías
Publicidad

Similar a Variables conductuales (20)

PDF
Presentacion de mercado y consumidor
PPTX
Fm comportamiento del consumidor 2
PDF
Comportamiento del Consumidor
PPTX
Mercado y consumidor [autoguardado]
PPTX
Presentacion mercado 3
PPTX
4 pes
PDF
Sesión 3 - introducción al marketing.pdf
PDF
Comportamiento del consumidor entrega blog
PPT
Estudios del Consumidor
PDF
Investigacion de mercado
DOCX
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
PPTX
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
PDF
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
PPTX
El Mercado y El Producto
PPT
67380996 expo-mk-cap-1-relacion-comport-a-mien-to-del-or-1
PPTX
Mercado y consumidor mercado y producto
PDF
Comportamiento del consumidor
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
S1 TEORIA DE LAS NECESIDADES (1).pptxXXX
PPTX
Recopilación de clases
Presentacion de mercado y consumidor
Fm comportamiento del consumidor 2
Comportamiento del Consumidor
Mercado y consumidor [autoguardado]
Presentacion mercado 3
4 pes
Sesión 3 - introducción al marketing.pdf
Comportamiento del consumidor entrega blog
Estudios del Consumidor
Investigacion de mercado
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Comportamiento Del Consumidor Parte 2
El Mercado y El Producto
67380996 expo-mk-cap-1-relacion-comport-a-mien-to-del-or-1
Mercado y consumidor mercado y producto
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
S1 TEORIA DE LAS NECESIDADES (1).pptxXXX
Recopilación de clases
Publicidad

Último (9)

PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Variables conductuales

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC MERCADOTECNIA INTEGRAL 4° CUATRIMESTRE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TIPOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO VARIABLES CONDUCTUALES SANDRA GUADALUPE SOLORIO RUEDA JIMENA JIMÉNEZ LÓPEZ LA PIEDAD, MICHOACÁN 29 DE NOVIEMBRE DEL 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Las variables conductuales segmentan el mercado según conocimientos, actitudes, utilización de producto y respuesta ante un determinado producto.
  • 3. Búsqueda del beneficio Taza de utilización del producto LAS VARIABLES CONDUCTUALES Fidelidad a la marca
  • 4. Utilización del producto final Nivel de listo para consumir Unidad de toma de decisiones. LAS VARIABLES CONDUCTUALES
  • 5. BÚSQUEDA DEL BENEFICIO  Agrupa clientes potenciales de acuerdo a los diferentes beneficios que pretenden obtener del producto a partir de sus necesidades o deseos más que por alguna otra característica.  Compras más racionales, menos impulsivas, consecuencia de la crisis económica.  El dinero es sólo una parte del costo.
  • 6. TAZA DE UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO • Divide un mercado de acuerdo a la cantidad del producto que se consume. • Se puede segmentar por: Usuarios que usan poco, regular o mucho un producto. Usuarios anteriores. Usuarios frecuentes. Usuarios única vez. Frecuencia de uso (diario, mensual, anual, etc.)
  • 7. FIDELIDAD A LA MARCA  Es mucho mejor y más rentable tener clientes fieles que adquirirlos nuevos.  Determina la posibilidad de expansión y posicionamiento de la empresa.  Los consumidores prefieren adquirir productos nuevos de marcas conocidas antes de probar una marca nueva.  Vinculación consumidor-marca.
  • 8. ¿Quién adquiere nuestro producto o servicio? ¿Quién toma la decisión de comprar el producto? ¿Quién influye en la decisión de compra? ¿Cómo se toma la decisión de compra? ¿Quién asume qué función? ¿Qué compra el cliente? ¿Qué necesidades deben ser satisfechas? ¿Por qué los consumidores compran una marca determinada? ¿Dónde buscan o compran el producto o servicio? ¿Cuándo compran? ¿Influye algún factor estacional? ¿Cómo perciben los consumidores nuestro producto? ¿Qué actitudes presentan los consumidores hacia nuestro producto? ¿Qué factores sociales pueden influir en la decisión de compra? ¿Influye el estilo de vida del consumidor en sus decisiones? ¿Cómo influyen los factores personales o demográficos en las decisiones de compra? Fuente: Basado en la lista confeccionada por George Belch y Michael Belch, Advertising and Communication Management, 6a. ed. Homewood, IL: Irwin, 2003. TABLA 6.2 ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA.
  • 9. NIVEL DE LISTO PARA CONSUMIR (Categorías de usurarios)
  • 10. USUARIOS PRIMERIZOS HABITUALES USUSARIOS POTENCIALES EX-USUARIOS NO USUSARIOS
  • 11. UTILIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL ACTITUD •Entusiasta •Positivo •Indiferente •Negativo •Hostil
  • 12. NIVEL DE INCLINACIÓN DE COMPRA •No conocen la existencia del producto. •Conoce cierta información respecto al producto. •Siente deseo por adquirir el producto. •Siente deseo por adquirir el producto.
  • 13. Unidad de toma de decisiones Estado real Estado de desearlo
  • 14. REGLA DE DECISIÓN CONJUNTIVA Nivel mínimo aceptable REGLA DE DECISIÓN DISYUNTIVA Nivel mínimo aceptable por atributo. REGLA DE DECISIÓN LEXICOGRÁFICA Nivel mínimo por atributo e orden de relevancia
  • 15. Bibliografía • "La dirección del marketing" 12ª edición Philip Kotler & Kevin Lane Keller. • "Comportamiento del consumidor" León G. Schiffman, Leslie Lazar Kanuk. • Alejandro Jáuregui. Determinación de necesidades en empresas y fuentes de información del consumidor. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/24/necesidades.htm • Diego Capos, Anselma Cárdenas, Claudia Alejandra Rodríguez. Teoría de segmentación de mercados. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/46/segmentamkt.htm • Elena Restrepo. Segmentación por tasa de uso. Disponible en: http://lasegmentaciondemercados.blogspot.mx/2009/01/segmentacin-por-tasa-de- uso.html • Marketing directo. La fidelidad de marca sigue siendo clave en la decisión de compra para consumidores de todo el mundo, según Nielsen. Disponible en:http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/la-fidelidad-de-marca-sigue- siendo-clave-en-la-decision-de-compra-para-consumidores-de-todo-el-mundo-segun- nielsen/ • Marketing en 3 pasos. Segmentación conductual. Disponible en: http://marketingen3pasos.wordpress.com/2014/10/08/segmentacion-conductual/

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.