SlideShare una empresa de Scribd logo
La Balanza de Pagos 
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera 
sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales 
llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período 
determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada 
sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes. 
BALANZA DE PAGOS 
ERRORES U 
OMISIONES 
CAPITAL A 
CORTO 
PLAZO 
ASIGNACION 
DEG 
BALANZA NETA BASICA 
BALANZA EN CUENTA 
CORRIENTE 
BALANZA DE CAPITAL 
BALANZA 
COMERCIAL 
BALANZA 
DE 
SERVICIOS 
INVERSIONES 
EXTRANJERAS 
PRESTAMOS 
A LARGO 
PLAZO 
X 
x 
x 
M X M X M X M 
¿Qué es la Cuenta Corriente y en cómo se subdivide? 
La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las 
operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los 
residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. 
La balanza por cuenta corriente se subdivide en las siguientes sub balanzas: 
 Balanza comercial: Recoge el intercambio de bienes con el resto del mundo, tanto 
compras como ventas de bienes al exterior.
Saldo Balanza de bienes = Exportaciones de Bienes - Importaciones de Bienes 
 Balanza de Servicios: Intercambio de servicios con el resto del mundo. Se le conoce 
como balanza de transacciones invisibles. 
Saldo Balanza de Servicios = Exportaciones de Servicios - Importaciones de Servicios 
 Balanza de rentas: Ingresos y pagos por rentas del capital o del trabajo obtenidas fuera 
del país por residentes en el país o pagadas a residentes en el resto del mundo. 
Saldo Balanza de Rentas = Rentas Percibidas - Rentas Pagadas 
 Balanza de transferencias corrientes: Son los ingresos y pagos obtenidos o pagados 
sin una contrapartida, por ejemplo: remesas de emigrantes, la ayuda al desarrollo, 
etcétera. 
¿Qué son las Exportaciones y cuáles son los principales productos que exporta el 
Perú? Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con 
propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios 
nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Los productos 
peruanos de exportación son, principalmente, productos mineros, confecciones y textiles, 
productos pesqueros, productos agrícolas, productos agroindustriales, productos 
químicos, gas natural, entre otros. 
¿Qué son las Importaciones y que importa el Perú? Las importaciones pueden ser 
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos 
comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones 
específicas. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su 
país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como 
consumidores. El Perú Importa bienes de consumo (duradero y no duradero), insumos 
(para agricultura e industria y combustibles) y bienes de capital (materiales de 
construcción, para agricultura, para industria y equipos de transporte).
Los Términos de Intercambio 
Es la relación que existe entre los Precios medios de importación y de exportación para 
todos los Bienes y servicios que son objeto del Intercambio. Puede decirse que, para un 
país determinado, los términos de intercambio son favorables cuando evolucionan de tal 
modo que, para un volumen constante de Exportaciones, es posible importar una mayor 
cantidad de bienes del extranjero. En el caso contrario se habla de desmejora o de 
deterioro de los términos de Intercambio. 
Los Términos de Intercambio varían, en general, de acuerdo a las modificaciones relativas 
en la Demanda de los diversos Bienes en que cada economía se especializa. Puede 
afirmarse que se han deteriorado, históricamente, para casi todos los países exportadores 
de materias primas y productos alimenticios: los avances tecnológicos han hecho que 
aumente la Oferta de estos Bienes y que, por otra parte, se utilicen más racionalmente 
para la elaboración de productos manufacturados, disminuyendo en consecuencia su 
Demanda relativa. Este efecto se ha ampliado, además, porque los Bienes industriales 
han mejorado en calidad y complejidad mucho más aceleradamente que los productos 
primarios. 
¿Qué son los Commodities? Hace referencia a materias primas y productos básicos 
objeto de negociación (en precios spot, en futuros, o en opciones) en las bolsas de 
productos, entre las que se destacan Nueva York y Londres. 
¿Qué es el Ahorro Externo y cómo se compone? El ahorro externo es la cantidad de 
recursos que requiere la economía nacional para cubrir el déficit en la cuenta corriente de 
la balanza de pagos. El ahorro externo se compone por la inversión extranjera directa, los 
préstamos recibidos por el sector público y privado no monetario, el cambio en las 
reservas internacionales, las transferencias de capital y los errores u omisiones. 
¿Qué son los Aranceles? Son las tarifas de impuestos de importación o exportación que 
perciben las aduanas. Una política arancelaria es la graduación de aumentos, rebajas o 
exenciones de derechos aduaneros con vistas a fomentar la producción nacional, 
incrementar o restringir el comercio internacional o buscar compensaciones de carácter 
económico mediante el juego de las tarifas arancelarias. 
En el Peru el promedio arancelario vigente es de 3,4% y los niveles arancelarios vigentes 
son 0%, 6% y 13%. (Modificado el 31/12/2010 con D.S. Nº 279-2010-EF).
El Tipo de Cambio 
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda 
extranjera expresado en términos de la moneda nacional. 
Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de 
moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, 
o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender 
una unidad de moneda extranjera. 
Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres nuevos soles, el tipo de 
cambio nominal entre Perú y Estados Unidos es S/./U$S. Para saber cuántos nuevos 
soles obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 
U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/S/. obtendré 100 U$S * S/.3/U$S = S/. 300. Para 
saber cuántos dólares obtengo por un monto de nuevos soles, divido el monto por el tipo 
de cambio, por ejemplo si tengo S/. 300 y compro U$S al tipo de cambio S/. 3/U$S 
obtendré (S/. 300) / (S/. /U$S) = 100 U$S. 
¿Qué es el Tipo de Cambio Real y cómo se calcula? El tipo de cambio real es precio 
de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Ambos 
llevados a una misma moneda. El tipo de cambio real no tiene unidad de medida, ya que 
las unidades del numerador se cancelan con las del denominador. 
La fórmula de cálculo del tipo de cambio real es: 
e= (E x P*) / P 
El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo de la moneda extranjera en el mercado 
local. 
Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo 
de cambio nominal (E) como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros (P*), o 
a variaciones el de los precios de los bienes locales (P). 
¿Qué es el Resultado Económico? Es la diferencia entre el total de ingresos que 
recauda el Gobierno (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes y de capital). El 
Resultado Económico es llamado déficit fiscal cuando es negativo y superávit fiscal si es 
positivo. 
¿Cómo se clasifican los Ingresos del Gobierno? Los ingresos del gobierno central se 
clasifican en ingresos corrientes y de capital. Los ingresos corrientes se clasifican en 
ingresos tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios consideran al monto de
impuestos pagados por los contribuyentes al gobierno central. Los ingresos no tributarios 
están constituidos por recursos directamente recaudados (tasas por servicios) de los 
diferentes pliegos presupuestales, intereses por depósitos bancarios, canon y regalías 
petroleras, regalías mineras, transferencias de utilidades de empresas estatales, etc. Los 
ingresos de capital incluyen recursos provenientes de la venta de activos, donaciones y 
transferencias para propósitos de su utilización para gasto de capital. 
¿Cuál es la clasificación de los Gastos del Gobierno? Se clasifican en gastos no 
financieros los gastos corrientes no financieros y los de capital. Los gastos corrientes no 
financieros corresponden a egresos de naturaleza periódica destinados a la adquisición y 
contratación de bienes y servicios, la planilla de remuneraciones y pensiones a cargo del 
gobierno central así como a la transferencia de recursos a otras entidades del sector 
público y/o al sector privado. Los gastos de capital corresponden tanto a la adquisición de 
activos no financieros de duración mayor a un año. Los gastos financieros muestran el 
costo financiero de la deuda pública, en el cual se incluyen los intereses por deuda interna 
y externa. 
¿Cuál es la diferencia entre Resultado Económico y Resultado Primario? El 
Resultado Primario es la diferencia entre ingresos y gastos no financieros, o 
alternativamente, equivale al resultado económico antes del pago de intereses. Al excluir 
el pago de intereses (porque proviene de operaciones de endeudamiento de períodos 
anteriores), el resultado primario mide la contribución de la posición fiscal de cada período 
al cambio en el saldo de la deuda pública. 
¿Qué es la Deuda Pública Total? Es la suma de todas las obligaciones de corto, 
mediano y largo plazo, externas o internas, cuyos desembolsos se recibieron y están 
debidamente documentados o, en su defecto, han sido reconocidas y formalizadas a 
través de la correspondiente norma legal. Se incluyen también aquellos pasivos que si 
bien no implican desembolso efectivo tienen por objeto regularizar obligaciones del 
pasado y aquellos que se emiten con fines específicos. 
¿Qué es el Riesgo Soberano y cómo se calcula? El riesgo soberano es una medida 
estimada del riesgo de impago de deudas, que se aplica a individuos, empresas o 
administraciones públicas situadas en un cierto país, dicha medida es estimada por una 
agencia de calificación a partir de los datos sobre capacidad de repago de los agentes 
económicos. Para determinar el valor mínimo de la rentabilidad que debe buscarse, los 
inversionistas suelen utilizar el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de 
Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase (un banco 
estadounidense especializado en inversiones) con base en el comportamiento de la 
deuda externa emitida por cada país. Cuanta menor certeza exista de que el país honre 
sus obligaciones, más alto será el EMBI de ese país, y viceversa.
¿Qué es Grado de Inversión? El Grado de Inversión es una buena calificación de riesgo 
de crédito o riesgo crediticio. Calificación que permite a un activo ser considerado apto 
para la compra por parte de fondos de inversión y compañías aseguradoras reguladas. Se 
mide según las agencias calificadoras de riesgo. 
¿Cuándo el Perú obtuvo el Grado de Inversión? A mediados de diciembre 2009 
Moody´s Investor otorgó al Perú el grado de inversión al elevar la calificación de riesgo 
crediticio al incrementar la calificación de la deuda pública en moneda extranjera del país 
a Baa3 desde Ba1. Dicha calificación, sumada a la previamente otorgada por Standard & 
Poor's (14 de julio 2008) y Fitch Ratings (2 de abril 2008) convierten al Perú en el 4to país 
en la región Latinoamericana en obtener el grado de inversión por parte de las tres 
agencias clasificadoras más importantes. 
¿Qué aspectos son consideradas para obtener el Grado de Inversión y porqué es 
importante obtenerlo? La calificación toma en cuenta varios aspectos, como son la 
inflación, equilibrio fiscal, crecimiento de PBI, nivel de reservas, política de repagos, 
incluso aspectos socio-políticos que pudieran afectar la capacidad del gobierno de 
mantener sus obligaciones. 
Obtener el Grado Inversión permite, en el mediano plazo, tener un menor costo financiero 
para las actividades de inversión y de consumo doméstico, incentivando así un 
incremento de actividades económicas en distintos sectores (construcción, comercio etc.). 
¿Qué es la Curva de Rendimientos? Es la relación existente entre el tiempo hasta la 
madurez de una serie de Bonos, y los correspondientes rendimientos de los mismos, es 
conocida como estructura temporal de las tasas de interés. La curva de rendimientos más 
conocida y más utilizada es la correspondiente a los Bonos emitidos por el Tesoro de los 
Estados Unidos. 
LA INFLACION 
¿Qué es la Inflación? 
Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente 
hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, 
constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un 
aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". El 
concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro 
de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del 
país. 
TIPOS DE INFLACIÓN:
-Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder 
adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado. 
-Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se 
mantendá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de 
comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su 
valor. 
-Hiperinflación: las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas 
tiene valor.Está asociada a conflictos políticos y bélicos.En este estado, el sistema 
monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de 
trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros. 
- Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. Este 
proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la 
inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la 
demanda agregada, es decir , con políticas de demanda ( aumento del gasto público , 
descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).La primera vez que se 
observó ese proceso fue en la crisis económica de 1973. 
-Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo 
que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los 
costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al bajar los precios los 
consumidores no compran esperando que bajen más aun, lo que genera que se repita el 
proceso. 
CAUSAS DE LA INFLACIÓN 
Según la causa hay tres tipos de inflación: 
-La inflación de demanda: 
La inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la 
producción .Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las 
familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos 
explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando aumenta la demanda 
agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos 
al pleno empleo. La explicación monetarista sin embargo, se basa en que el aumento de 
la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a
las familias y estas demandarán más. 
-Inflación de costes: 
la inflación se produciría al aumentar los costes de producción al encarecerse algún factor 
productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recusos naturales básicos, o 
del precio del dinero o tipo de interés, y como última posibilidad, el aumento de los 
salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas 
disminuyen la oferta para así aumentar los precios. 
-La inflación estructural: se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura 
económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a 
unos niveles superiores a los de la libre competencia, la existencia de conflictos entre 
agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a 
ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa 
desequilibrios entre la renta de los grupos sociales. 
¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)? El IPC Mide el nivel de los precios 
de los bienes y servicios que consumen las familias de los diversos estratos 
socioeconómicos en Lima Metropolitana. Se obtiene comparando a través del tiempo el 
costo de una canasta de bienes y servicios con base 2009. La variación porcentual del 
IPC de Lima Metropolitana es utilizada como el indicador de inflación en el Perú. 
¿Qué es la Inflación Subyacente? Es una medida de tendencia inflacionaria que reduce 
la volatilidad del indicador sin subestimarlo o sobrestimarlo en períodos largos. El BCRP 
presenta la información del IPC clasificada en sus componentes subyacente y no 
subyacente. 
¿Qué entidad y cómo se calcula la Inflación Subyacente? El indicador utilizado 
corresponde al IPC excluyendo los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la 
variación porcentual mensual, así como aquellos dependen en forma significativa de la 
evolución de las cotizaciones internacionales o están influenciados por choques de oferta. 
El cálculo de la inflación subyacente es realizado por el Banco Central de Reserva, sobre 
la base de la información sobre índices de precios a nivel de rubros elaborado por el INEI. 
¿Qué es la Inflación importada? La inflación importada recoge el efecto de la evolución 
de los precios internacionales en la inflación. Incluye los bienes de consumo cuyos costos 
dependen significativamente de los precios de commodities. En este grupo se encuentran 
pan, fideos, aceites y combustibles. Asimismo, incluye bienes que son principal o 
exclusivamente de origen importado (vehículos, aparatos electromésticos y medicinas). 
¿Qué es Inflación transable y no transable? La información del IPC también se 
presenta clasificada en su componente transable y no transable. Los productos transables 
son aquellos bienes susceptibles de ser comercializados en el mercado internacional, por
lo que sus precios se ven influenciados por la evolución de los precios internacionales, 
aranceles, costos de transporte y el tipo de cambio. Comprenden el 37 por ciento de la 
canasta de consumo. 
¿A qué se conoce como Estanflación? Es una situación que se crea cuando tienen 
lugar simultáneamente una recesión (con acompañamiento de alto desempleo) e inflación

Más contenido relacionado

PPTX
Balanza comercial
PPTX
Semana 17 balanza de pagos
PPTX
Balanza comercial
DOCX
Balanza de pagos - Economia y finanzas
PDF
Balanza de-pagos
PPTX
Diapositivas balanza de pagos del peru
PPT
Balanza de_pagos_final
PPT
Geografia balanza comercial
Balanza comercial
Semana 17 balanza de pagos
Balanza comercial
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Balanza de-pagos
Diapositivas balanza de pagos del peru
Balanza de_pagos_final
Geografia balanza comercial

La actualidad más candente (20)

PPT
Sector externo y la balanza de pagos
PPTX
Balanza de pagos expo internacional.
PPT
Balanza De Pagos
PPTX
Balanza comercial de BOLIVIA
DOCX
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
PPTX
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
PPTX
Balanza de pagos
PPT
Balanza de pagos
PPT
Balanza de pagos peru modelo
PPT
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
PPTX
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
PPT
Balanza de pagos
PPT
Balanza de pagos
PPT
Balanza De Pagos
PPTX
balance comercial
PDF
4.7 PROBLEMAS EN LA BALANZA DE PAGOS
PPTX
La balanza de pagos
PPT
Introduccion a la_economia
PPT
La Balanza de Pagos
Sector externo y la balanza de pagos
Balanza de pagos expo internacional.
Balanza De Pagos
Balanza comercial de BOLIVIA
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
Balanza de pagos
Balanza de pagos
Balanza de pagos peru modelo
C:\fakepath\comerciointernacionalfm
Balanza Comercial de Perú a agosto 2014, RIN, IED
Balanza de pagos
Balanza de pagos
Balanza De Pagos
balance comercial
4.7 PROBLEMAS EN LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos
Introduccion a la_economia
La Balanza de Pagos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
5 cascadas para visitar en Mexico
PPTX
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
PPTX
DOCX
Baja del petrélo en el ecuador
PPTX
Correo electrónico
PPT
Foros caheriyunuenarteagazarco
PPTX
Portafolio de socialización
PDF
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Zzz clase tema piramide
PPTX
Atractivos en Ciudad de Mexico
PDF
Planificación
PPTX
Normas apa sexta edición fucla
PPTX
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
PDF
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
PDF
El silencio administrativo
PPTX
Marinera Norteña
PPTX
PPTX
Presion
PPTX
Planificacion educativa
PDF
Productos
5 cascadas para visitar en Mexico
3rd Regional and 2nd International Convention "Building a Bridge to Work with...
Baja del petrélo en el ecuador
Correo electrónico
Foros caheriyunuenarteagazarco
Portafolio de socialización
Sistema nervioso autónomo
Zzz clase tema piramide
Atractivos en Ciudad de Mexico
Planificación
Normas apa sexta edición fucla
5 ciudades para visitar en Estados Unidos
Gavin Eyles CV 7 Feb 2017
El silencio administrativo
Marinera Norteña
Presion
Planificacion educativa
Productos
Publicidad

Similar a Variables del crecimiento (20)

PPTX
Balanza de pagos.ppt. (materia economía una)
PPTX
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
PPTX
1 B de P (1).pptx
DOC
Balanza pago
PPTX
M2 balanza de pagos
PPT
Diccionario De Cuentas Nacionales
RTF
La balanza de pagos comercio internacional
PPTX
balanza de pagos económica México datos generales
PPTX
Balanzas de pago
DOCX
Balanza de pagos
PDF
La balanza de pagos
PPT
Balanza pagos
DOCX
Balanza de pagos
PPT
MacroeconomíA
DOCX
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
PPTX
Balanza de pagos
ODT
Trabajo economia
PPTX
Balanza de pagos
Balanza de pagos.ppt. (materia economía una)
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
1 B de P (1).pptx
Balanza pago
M2 balanza de pagos
Diccionario De Cuentas Nacionales
La balanza de pagos comercio internacional
balanza de pagos económica México datos generales
Balanzas de pago
Balanza de pagos
La balanza de pagos
Balanza pagos
Balanza de pagos
MacroeconomíA
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Balanza de pagos
Trabajo economia
Balanza de pagos

Último (20)

PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Presentación de Administración I-II bachillerato
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
datos en machine learning estado del arte
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt

Variables del crecimiento

  • 1. La Balanza de Pagos La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes. BALANZA DE PAGOS ERRORES U OMISIONES CAPITAL A CORTO PLAZO ASIGNACION DEG BALANZA NETA BASICA BALANZA EN CUENTA CORRIENTE BALANZA DE CAPITAL BALANZA COMERCIAL BALANZA DE SERVICIOS INVERSIONES EXTRANJERAS PRESTAMOS A LARGO PLAZO X x x M X M X M X M ¿Qué es la Cuenta Corriente y en cómo se subdivide? La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. La balanza por cuenta corriente se subdivide en las siguientes sub balanzas:  Balanza comercial: Recoge el intercambio de bienes con el resto del mundo, tanto compras como ventas de bienes al exterior.
  • 2. Saldo Balanza de bienes = Exportaciones de Bienes - Importaciones de Bienes  Balanza de Servicios: Intercambio de servicios con el resto del mundo. Se le conoce como balanza de transacciones invisibles. Saldo Balanza de Servicios = Exportaciones de Servicios - Importaciones de Servicios  Balanza de rentas: Ingresos y pagos por rentas del capital o del trabajo obtenidas fuera del país por residentes en el país o pagadas a residentes en el resto del mundo. Saldo Balanza de Rentas = Rentas Percibidas - Rentas Pagadas  Balanza de transferencias corrientes: Son los ingresos y pagos obtenidos o pagados sin una contrapartida, por ejemplo: remesas de emigrantes, la ayuda al desarrollo, etcétera. ¿Qué son las Exportaciones y cuáles son los principales productos que exporta el Perú? Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Los productos peruanos de exportación son, principalmente, productos mineros, confecciones y textiles, productos pesqueros, productos agrícolas, productos agroindustriales, productos químicos, gas natural, entre otros. ¿Qué son las Importaciones y que importa el Perú? Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. El Perú Importa bienes de consumo (duradero y no duradero), insumos (para agricultura e industria y combustibles) y bienes de capital (materiales de construcción, para agricultura, para industria y equipos de transporte).
  • 3. Los Términos de Intercambio Es la relación que existe entre los Precios medios de importación y de exportación para todos los Bienes y servicios que son objeto del Intercambio. Puede decirse que, para un país determinado, los términos de intercambio son favorables cuando evolucionan de tal modo que, para un volumen constante de Exportaciones, es posible importar una mayor cantidad de bienes del extranjero. En el caso contrario se habla de desmejora o de deterioro de los términos de Intercambio. Los Términos de Intercambio varían, en general, de acuerdo a las modificaciones relativas en la Demanda de los diversos Bienes en que cada economía se especializa. Puede afirmarse que se han deteriorado, históricamente, para casi todos los países exportadores de materias primas y productos alimenticios: los avances tecnológicos han hecho que aumente la Oferta de estos Bienes y que, por otra parte, se utilicen más racionalmente para la elaboración de productos manufacturados, disminuyendo en consecuencia su Demanda relativa. Este efecto se ha ampliado, además, porque los Bienes industriales han mejorado en calidad y complejidad mucho más aceleradamente que los productos primarios. ¿Qué son los Commodities? Hace referencia a materias primas y productos básicos objeto de negociación (en precios spot, en futuros, o en opciones) en las bolsas de productos, entre las que se destacan Nueva York y Londres. ¿Qué es el Ahorro Externo y cómo se compone? El ahorro externo es la cantidad de recursos que requiere la economía nacional para cubrir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ahorro externo se compone por la inversión extranjera directa, los préstamos recibidos por el sector público y privado no monetario, el cambio en las reservas internacionales, las transferencias de capital y los errores u omisiones. ¿Qué son los Aranceles? Son las tarifas de impuestos de importación o exportación que perciben las aduanas. Una política arancelaria es la graduación de aumentos, rebajas o exenciones de derechos aduaneros con vistas a fomentar la producción nacional, incrementar o restringir el comercio internacional o buscar compensaciones de carácter económico mediante el juego de las tarifas arancelarias. En el Peru el promedio arancelario vigente es de 3,4% y los niveles arancelarios vigentes son 0%, 6% y 13%. (Modificado el 31/12/2010 con D.S. Nº 279-2010-EF).
  • 4. El Tipo de Cambio El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional. Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres nuevos soles, el tipo de cambio nominal entre Perú y Estados Unidos es S/./U$S. Para saber cuántos nuevos soles obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/S/. obtendré 100 U$S * S/.3/U$S = S/. 300. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de nuevos soles, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo S/. 300 y compro U$S al tipo de cambio S/. 3/U$S obtendré (S/. 300) / (S/. /U$S) = 100 U$S. ¿Qué es el Tipo de Cambio Real y cómo se calcula? El tipo de cambio real es precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Ambos llevados a una misma moneda. El tipo de cambio real no tiene unidad de medida, ya que las unidades del numerador se cancelan con las del denominador. La fórmula de cálculo del tipo de cambio real es: e= (E x P*) / P El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo de la moneda extranjera en el mercado local. Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal (E) como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros (P*), o a variaciones el de los precios de los bienes locales (P). ¿Qué es el Resultado Económico? Es la diferencia entre el total de ingresos que recauda el Gobierno (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes y de capital). El Resultado Económico es llamado déficit fiscal cuando es negativo y superávit fiscal si es positivo. ¿Cómo se clasifican los Ingresos del Gobierno? Los ingresos del gobierno central se clasifican en ingresos corrientes y de capital. Los ingresos corrientes se clasifican en ingresos tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios consideran al monto de
  • 5. impuestos pagados por los contribuyentes al gobierno central. Los ingresos no tributarios están constituidos por recursos directamente recaudados (tasas por servicios) de los diferentes pliegos presupuestales, intereses por depósitos bancarios, canon y regalías petroleras, regalías mineras, transferencias de utilidades de empresas estatales, etc. Los ingresos de capital incluyen recursos provenientes de la venta de activos, donaciones y transferencias para propósitos de su utilización para gasto de capital. ¿Cuál es la clasificación de los Gastos del Gobierno? Se clasifican en gastos no financieros los gastos corrientes no financieros y los de capital. Los gastos corrientes no financieros corresponden a egresos de naturaleza periódica destinados a la adquisición y contratación de bienes y servicios, la planilla de remuneraciones y pensiones a cargo del gobierno central así como a la transferencia de recursos a otras entidades del sector público y/o al sector privado. Los gastos de capital corresponden tanto a la adquisición de activos no financieros de duración mayor a un año. Los gastos financieros muestran el costo financiero de la deuda pública, en el cual se incluyen los intereses por deuda interna y externa. ¿Cuál es la diferencia entre Resultado Económico y Resultado Primario? El Resultado Primario es la diferencia entre ingresos y gastos no financieros, o alternativamente, equivale al resultado económico antes del pago de intereses. Al excluir el pago de intereses (porque proviene de operaciones de endeudamiento de períodos anteriores), el resultado primario mide la contribución de la posición fiscal de cada período al cambio en el saldo de la deuda pública. ¿Qué es la Deuda Pública Total? Es la suma de todas las obligaciones de corto, mediano y largo plazo, externas o internas, cuyos desembolsos se recibieron y están debidamente documentados o, en su defecto, han sido reconocidas y formalizadas a través de la correspondiente norma legal. Se incluyen también aquellos pasivos que si bien no implican desembolso efectivo tienen por objeto regularizar obligaciones del pasado y aquellos que se emiten con fines específicos. ¿Qué es el Riesgo Soberano y cómo se calcula? El riesgo soberano es una medida estimada del riesgo de impago de deudas, que se aplica a individuos, empresas o administraciones públicas situadas en un cierto país, dicha medida es estimada por una agencia de calificación a partir de los datos sobre capacidad de repago de los agentes económicos. Para determinar el valor mínimo de la rentabilidad que debe buscarse, los inversionistas suelen utilizar el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase (un banco estadounidense especializado en inversiones) con base en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Cuanta menor certeza exista de que el país honre sus obligaciones, más alto será el EMBI de ese país, y viceversa.
  • 6. ¿Qué es Grado de Inversión? El Grado de Inversión es una buena calificación de riesgo de crédito o riesgo crediticio. Calificación que permite a un activo ser considerado apto para la compra por parte de fondos de inversión y compañías aseguradoras reguladas. Se mide según las agencias calificadoras de riesgo. ¿Cuándo el Perú obtuvo el Grado de Inversión? A mediados de diciembre 2009 Moody´s Investor otorgó al Perú el grado de inversión al elevar la calificación de riesgo crediticio al incrementar la calificación de la deuda pública en moneda extranjera del país a Baa3 desde Ba1. Dicha calificación, sumada a la previamente otorgada por Standard & Poor's (14 de julio 2008) y Fitch Ratings (2 de abril 2008) convierten al Perú en el 4to país en la región Latinoamericana en obtener el grado de inversión por parte de las tres agencias clasificadoras más importantes. ¿Qué aspectos son consideradas para obtener el Grado de Inversión y porqué es importante obtenerlo? La calificación toma en cuenta varios aspectos, como son la inflación, equilibrio fiscal, crecimiento de PBI, nivel de reservas, política de repagos, incluso aspectos socio-políticos que pudieran afectar la capacidad del gobierno de mantener sus obligaciones. Obtener el Grado Inversión permite, en el mediano plazo, tener un menor costo financiero para las actividades de inversión y de consumo doméstico, incentivando así un incremento de actividades económicas en distintos sectores (construcción, comercio etc.). ¿Qué es la Curva de Rendimientos? Es la relación existente entre el tiempo hasta la madurez de una serie de Bonos, y los correspondientes rendimientos de los mismos, es conocida como estructura temporal de las tasas de interés. La curva de rendimientos más conocida y más utilizada es la correspondiente a los Bonos emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos. LA INFLACION ¿Qué es la Inflación? Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país. TIPOS DE INFLACIÓN:
  • 7. -Inflación moderada: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado. -Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se mantendá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor. -Hiperinflación: las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas tiene valor.Está asociada a conflictos políticos y bélicos.En este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros. - Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir , con políticas de demanda ( aumento del gasto público , descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).La primera vez que se observó ese proceso fue en la crisis económica de 1973. -Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al bajar los precios los consumidores no compran esperando que bajen más aun, lo que genera que se repita el proceso. CAUSAS DE LA INFLACIÓN Según la causa hay tres tipos de inflación: -La inflación de demanda: La inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción .Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando aumenta la demanda agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La explicación monetarista sin embargo, se basa en que el aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a
  • 8. las familias y estas demandarán más. -Inflación de costes: la inflación se produciría al aumentar los costes de producción al encarecerse algún factor productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recusos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo de interés, y como última posibilidad, el aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios. -La inflación estructural: se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre competencia, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales. ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)? El IPC Mide el nivel de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias de los diversos estratos socioeconómicos en Lima Metropolitana. Se obtiene comparando a través del tiempo el costo de una canasta de bienes y servicios con base 2009. La variación porcentual del IPC de Lima Metropolitana es utilizada como el indicador de inflación en el Perú. ¿Qué es la Inflación Subyacente? Es una medida de tendencia inflacionaria que reduce la volatilidad del indicador sin subestimarlo o sobrestimarlo en períodos largos. El BCRP presenta la información del IPC clasificada en sus componentes subyacente y no subyacente. ¿Qué entidad y cómo se calcula la Inflación Subyacente? El indicador utilizado corresponde al IPC excluyendo los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la variación porcentual mensual, así como aquellos dependen en forma significativa de la evolución de las cotizaciones internacionales o están influenciados por choques de oferta. El cálculo de la inflación subyacente es realizado por el Banco Central de Reserva, sobre la base de la información sobre índices de precios a nivel de rubros elaborado por el INEI. ¿Qué es la Inflación importada? La inflación importada recoge el efecto de la evolución de los precios internacionales en la inflación. Incluye los bienes de consumo cuyos costos dependen significativamente de los precios de commodities. En este grupo se encuentran pan, fideos, aceites y combustibles. Asimismo, incluye bienes que son principal o exclusivamente de origen importado (vehículos, aparatos electromésticos y medicinas). ¿Qué es Inflación transable y no transable? La información del IPC también se presenta clasificada en su componente transable y no transable. Los productos transables son aquellos bienes susceptibles de ser comercializados en el mercado internacional, por
  • 9. lo que sus precios se ven influenciados por la evolución de los precios internacionales, aranceles, costos de transporte y el tipo de cambio. Comprenden el 37 por ciento de la canasta de consumo. ¿A qué se conoce como Estanflación? Es una situación que se crea cuando tienen lugar simultáneamente una recesión (con acompañamiento de alto desempleo) e inflación