2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
TERAPIA DEL LENGUAJE
CÁTEDRA: FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Grupo # 9
TEMA:
INTEGRANTES:
 Diana Castellano
 Giana Chamba
 Katiuska Jalca
 Katherine Jiménez
30 de Mayo del 2014
Son las formas
particulares de hablar
en distintos grupos
sociales REGIONALISMOS
EXTRANJERISMOS
TECNICISMOS
ARCAÍSMOS
Expresiones
propias de
una región
Expresiones de
otros países
adaptadas a
nuestro
idioma
Voces técnicas
que se
emplean en un
lenguaje
científico
Términos que
no se usan
mucho en la
actualidad
Idioma que se sobresale
en el Ecuador
ESPAÑOL COSTEÑO
ESPAÑOL ANDINO
ESPAÑOL
AMAZÓNICO
Factor que
interviene
REGION
No hay que
confundir un
dialecto con un
habla local.
Humberto Toscano
Entonación y acento
de una lengua
Pronunciación y uso
del lenguaje propia
de cada región
DIALECTO
HABLA
LOCAL
Entonación mas
suave
Clases altas
Entonación del
campesino
costeño
Sobresale la “J”
Entonación
más fuertes
como /Sh/
Aspiración
de la “S”
Modismos y
palabras
adoptadas del
idioma inglés.
•Tienden a
agrandar los
objetos,
cualidades,
etc.
•En los
campesinos
•“Montubios”
•Frecuentemente
en el campo
•Suprime la r
al final de la
palabra
•Suprime al
terminar la
palabra
Muchachote
Gordinflón
machazo
Cansadisísimo
arquilar= alquilar
mardito= maldito
mercocha= melcocha
Maí=maíz
Raí= Raíz
Gracia a Dio=
Gracias a Dios
Verdá= verdad
Cavidá/ cavidat
=cavidad
Voluntá o voluntat
=voluntad
Señó=señor
Tené= tener
Esperá= espera
•Presenta seseo (/s/, /z/, /c/, =[s]).
•Arrastra la /rr/ = [řř].
•Pronunciación clara de la /d/ en
posición intervocálica: nada,
amado y partido
•No hay debilitamiento en la /s/
final.
ESPAÑOL
ANDINO/PASTUSO
Al norte de
Ecuador Carchi-
Quito
•Caracterizado por su
"cantado" o entonación
•A la letra "r" muy
arrastrada (suena como
una "sh".
MORLACO:
Cañar y Azuay
Favorcito
Pequeñito
ahoritica
horita
cair=caer
suñandu=soñando
Como cuando
pedimos
perdónTono lloroso,
lamento.
Uso exagerado
del diminutivo.
cambia vocales
abiertas, por
cerradas.
Dáme limpiando el
piso/límpiame el piso.
Lo mandó sacando/ Lo sacó.
Venga cerrando las puertas/ Ven,
pero cierra las puertas
Conjugación del verbo
que denota una acción:
ando, iendo (influencia
del quichua)
Cambia sonido fuerte,
por suave de la r que va
al inicio de la palabra
Palabras que tienen ere,
son pronunciadas como
erre.
Conversión de erre en sh
o en ch:
Amorr
Muerro
Pobrre
sheales=reales
tiesha=tierra
achás=atrás
(ere=repuesto)
Favorcito
Pequeñito
ahoritica
horita
cair=caer
suñandu=soñando
Como cuando
pedimos
perdón
Dáme limpiando el
piso/límpiame el piso.
Lo mandó sacando/ Lo sacó.
Venga cerrando las puertas/ Ven,
pero cierra las puertas
(ere=repuesto)
Variante del
español parecida al
dialecto andino
ecuatoriano.
Entremezcla
(español serrano
indígena quichua
de la sierra
centro y el
español morlaco)
Influencia del
acento
lojano con ligera
variación de
dialectos nativos
locales.
Morona Santiago
Zamora Chinchipe
(referente al
de Azuay y
Cañar
CASTELLANO QUECHUA AYMARA
Alegre Kusiskga Cusisita
Amanecer Pakkarin Khantati
Amigo Rejsisga Wintata
Mujer Warmi Warmi
Indio Runa Hhakki
Padre Tata, yaya Auqui
Besarse Muchacuna Hamphatisiña
Dialecto sumamente
parecido al de la Costa
Poco habitada
En relación
con
Las demás
regiones
No hay mucha
variación
USO DE
PALABRAS
REGION
INSULAR
jama: comida.
¡Qué foco!: ‘¡qué vergüenza!’.
paco: agente de policía
cana: cárcel
¿Sí muerdes?: ¿entiendes?
Manicho: ‘loco’.
Piteado: Difícil, problemático
leona: tener un hambre atroz
encamador: calumniador
A patrulla: movilizarse a pie.
patucho/patucha: pequeño/pequeña de estatura
COSTA Y SIERRA
REGIONES MAS
CARACTERISTICAS DEL PAÍS
COSTA
Machona
Lloviendo
Pluma
Guineo
Plátano
Peñiscar
Zapatillas
Zapatos deportivos
SIERRA
Carishina
Lluviendo
Esfero
Plátano
Verde
Pelizcar
Sandalias
Zapatillas
Aguelo-Abuelo
Bébe-bebé o niño
Almuada-Almoada
Jediondo-Hediondo
Robeto-RobertoRobeto-Roberto
Adió-Adiós
Ajuera-Afuera
Arquilar-Alquilar
Raíta-Rayita
Leendo-Leyendo
COSTA
Inrremediable-Irremediable
Dezque-Disque
Culumpio-Columpio
Taña-Tania
Haiga-Haya
Amarcar-Coger en los brazos
Aplanchar-Planchar
En debajo-Debajo
Interesco-Intereso
Enchuflar-Enchufar
SIERRA
Pana
=
amigo
Aguanta
=
Espera
Estoy jodido
=
Estoy en
problemas
Mamey
=
Torpe
Badea-Fruta
=
Homosexual
Batracio
=
Mal vestido
Avión
=
Sabido
Muérgano
=
Impresentable
Mudo
=
Tonto
Mucha
=
Beso
Achachai
=
Que frío
Arrarrai
=
Quema
Mushpa
=
Tonto
Metiche
=
Entrometido
Pupo
=
Ombligo
COSTA
SIERRA
Variaciones Linguisticas

Más contenido relacionado

PPTX
Diálectos del ecuador
PPTX
Bloque 6 sexto aegb
PDF
Biodiversidad flora y fauna
PPT
La materia
DOCX
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
PPTX
El kichwa lengua y literatura
PPTX
Perfil costanero ecuador
DOCX
1. plan de destrezas
Diálectos del ecuador
Bloque 6 sexto aegb
Biodiversidad flora y fauna
La materia
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
El kichwa lengua y literatura
Perfil costanero ecuador
1. plan de destrezas

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
PPTX
Neologismos, préstamos y extranjerismos
PPTX
EL AUGE CACAOTERO
PPTX
El distrito del sur
PPTX
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
PDF
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
PDF
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
PDF
Estudios sociales 8
PDF
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
PDF
4egb eess-f2
PPTX
PDF
Sociedades agrícolas y su organización
PPTX
El mundo y sus diferentes lenguas
DOCX
Grupos étnicos del ecuador
PPT
Modismos o
DOCX
Cuadro juan montalvo obras
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PDF
Leyendas y mitos del Ecuador
PDF
Discurso dia del escudo ecuatoriano por pamela Tipán.pdf
PPTX
Los ríos del ecuador
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
Neologismos, préstamos y extranjerismos
EL AUGE CACAOTERO
El distrito del sur
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Estudios sociales 8
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
4egb eess-f2
Sociedades agrícolas y su organización
El mundo y sus diferentes lenguas
Grupos étnicos del ecuador
Modismos o
Cuadro juan montalvo obras
Mapa Conceptual del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
Discurso dia del escudo ecuatoriano por pamela Tipán.pdf
Los ríos del ecuador
Publicidad

Similar a Variaciones Linguisticas (20)

PPTX
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
PPTX
PDF
filemd6320-2025-08-03 18-06-09.pdf.......
PPT
a lengua y su organización
PPTX
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
PPT
Evolución de la ortografía de la lengua
DOCX
Momentos
PDF
Manual Español Neutro - Mauro Martinez
PPT
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
PPTX
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PPTX
Tarea 9 - 10.pptxzxcgvbknlmñ,hujoipkol´b nm
PPTX
Tarea 9 - 10.pptxmk,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPT
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
ODP
Tema 3 lengua
PPTX
Las variedades del español- Pilar López Mora
DOC
Trabajo de el español de venezuela
DOC
Razonamiento verbal 1ºb
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
PDF
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
ODP
Tema 3 lengua
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
filemd6320-2025-08-03 18-06-09.pdf.......
a lengua y su organización
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Evolución de la ortografía de la lengua
Momentos
Manual Español Neutro - Mauro Martinez
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
Tarea 9 - 10.pptxzxcgvbknlmñ,hujoipkol´b nm
Tarea 9 - 10.pptxmk,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
Tema 3 lengua
Las variedades del español- Pilar López Mora
Trabajo de el español de venezuela
Razonamiento verbal 1ºb
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Tema 3 lengua
Publicidad

Más de Katiuska Jalca (17)

PPTX
Alimentación
PPTX
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
PPTX
Sensacion y percepion auditiva
PPTX
PENSAMIENTO
PPTX
Sindrome de Down
PPTX
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
PPTX
Disglosias Velares
PPTX
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
PPTX
Etapa de lactancia
PPTX
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
PPTX
Adolescencia y juventud
PPTX
PPTX
Tercera infancia y pubertad
PPTX
PRECONCEPCION
PPTX
Bases biologicas de la vida
PPTX
Reflejos
PPTX
Preconcepcion
Alimentación
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
Sensacion y percepion auditiva
PENSAMIENTO
Sindrome de Down
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Disglosias Velares
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
Etapa de lactancia
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
Adolescencia y juventud
Tercera infancia y pubertad
PRECONCEPCION
Bases biologicas de la vida
Reflejos
Preconcepcion

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Variaciones Linguisticas