SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIAAMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
CURSO : PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TEMA : OBJETIVOS, ACTORES Y PROBLEMAS EN EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ING. MANUEL RICARDO BACA RUEDA
12/09/06
2
INDICE
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
II. OBJETIVOS DEL O.T.
III. CLASES DE O.T.
IV. ASPECTOS DEL O.T.
V. ACTORES DEL PROCESO DE O.T.
VI. PROBLEMAS DEL O.T.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• El ordenamiento territorial, se enfoca a partir de la
búsqueda de la asignación racional y del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
que permitan el bienestar y desarrollo tanto de
personas como de la comunidad en su conjunto
(Selex & Sánchez).
• El ordenamiento territorial debe contemplar el
conjunto de instrumentos que inciden en la mejora de
la calidad de vida de las actuales generaciones,
teniendo en cuenta las necesidades que demandarán
las generaciones futuras.
4
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• Debe tener en cuenta, criterios como la promoción de
las capacidades y ofertas ambientales en función del
crecimiento demográfico y la consecuente demanda
de necesidades de las comunidades involucradas.
• El territorio, según Raffestin (1983), es el producto
que resulta a partir de los espacios proyectados por
los grupos sociales a través de las redes, circuitos y
flujos.
5
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• El término territorio hace también referencia a la
noción de límites.
• La acción de la población que ocupa una porción de
espacio genera su delimitación territorial.
• La Ordenación territorial, puede ser definida como un
instrumento de la gestión que permite un armónica
distribución de los usos de suelos; como tal, supone la
planificación de los mismos.
6
I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.)
• El nuevo modelo territorial para el Perú, en el marco
de una estrategia de desarrollo sostenible implica
territorializar las políticas económicas, sociales,
culturales y ambientales mediante adecuadas políticas
de ordenamiento territorial.
• El hombre actúa en el territorio, y por consiguiente, el
ordenamiento territorial, significa ubicar las diversas
actividades socioeconómicas que esta desarrolla en el
lugar más adecuado, teniendo en cuenta las
potencialidades y limitaciones que presenta el
territorio.
7
II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Los objetivos del Ordenamiento Territorial, depende
de los problemas que se pretenden solucionar en
concordancia con las políticas de cada país.
• Estos objetivos generalmente están relacionados con
los siguientes aspectos :
a). Mejorar las condiciones de vida.
b). La corrección de desequilibrios territoriales en
conexión con la política económica.
c). Establecimiento de la vocación de las diferentes
zonas del territorio y aprovechamiento óptimo de sus
recursos.
8
II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL (CONT.)
d). La salvaguarda y valoración del patrimonio natural
en general y, en modo especial, de los bienes
ambientales y culturales.
e). Reducción de las desigualdades sociales.
f). Favorecer el desarrollo social, económico y cultural
de las diversas regiones del país.
g). Asegurar la defensa nacional.
9
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
Ordenamiento Territorial Nacional
• El Ordenamiento Territorial a nivel nacional define la
distribución geográfica del territorio, el marco de las
competencias, los lineamientos de las acciones de las
entidades territoriales y las grandes directrices a nivel
de ordenamiento espacial.
10
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• La estrategia de ordenamiento espacial en el nivel
nacional adicionalmente puede definir, entre otras
actividades fundamentales del territorio, las áreas
naturales de conservación – reservas forestales,
parques naturales, las áreas naturales de
recuperación – ríos, bahías, zonas a reforestar – las
áreas naturales de explotación económica –
minería, pesca, agricultura, ganadería – los
grandes centros productivos y de
comercialización, así como los enlaces e
interconexiones.
11
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Ordenamiento Territorial Regional
• A nivel regional, el ordenamiento territorial define
las directrices de la organización interactiva entre
los urbano y lo rural y la jerarquización de los
centros y subcentros en una estructura
regionalizada, en concordancia con los
requerimientos económicos y socio culturales.
• En esta instancia, el ordenamiento comprende la
definición de un conjunto de normas generales y
líneas de actuación que, con base en la política
nacional, responden a las características propias de
la región.
12
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Ordenamiento Territorial Urbano
• El ordenamiento territorial urbano, proyecta
espacialmente las políticas ambientales, sociales,
económicas y culturales, analizando su verdadero
impacto territorial y explorando su mejor distribución
funcional.
13
III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(CONT.)
• Este nivel, de mayor complejidad, comprende
disposiciones del uso del suelo de carácter obligatorio
y la elaboración de planes detallados de actuación a
nivel de las distintas unidades que conforman los
centros urbanos, manzanas, barrios, sectores, zonas,
comunas, por citar algunas denominaciones comunes.
14
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• El Ordenamiento Territorial trata sobre los siguientes
aspectos :
a). La Identificación de los mejores usos de los espacios
de acuerdo a sus capacidades y limitaciones
ambientales.
b). El establecimiento de criterios y principios que
orienten los procesos de urbanización,
industrialización, desconcentración económica y
asentamientos humanos.
15
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
c). El establecimiento de criterios y principios que
orienten el usos agrario y forestal de las tierras.
d). La definición de los corredores viales y las grandes
redes de transporte y de comunicaciones.
e). La protección del medio ambiente y la conservación
de los recursos naturales.
f). La desconcentración y descentralización
administrativa.
g). El fomento de la participación ciudadana.
16
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• El Ordenamiento territorial tiene los siguientes
componentes fundamentales :
a). La zonificación Ecológica-Económica (ZEE), que
orienta el uso del territorio y de sus recursos naturales,
en base a sus potencialidades y limitaciones.
En algunos países, el producto de la zonificación es
denominado Planes de Usos del Suelo.
17
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
b). La propuesta de ocupación del territorio, que oriente el
establecimiento de un sistema jerarquizado de
asentamientos poblacionales, con su respectivo
equipamiento, sistemas de vinculación física y de
comunicaciones, y sistemas productivos que sustentan
dicha ocupación.
c). El mejoramiento de la gestión pública.
d). La orientación de la inversión y de la promoción a
cargo de las instituciones públicas.
18
IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
d). La orientación de la inversión y de la promoción a
cargo de las instituciones públicas.
e). La generación de normas legales y administrativa para
el uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación
ordenada del territorio.
f). La participación ciudadana en el proceso del
ordenamiento territorial, etc.
19
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• El desarrollo sostenible requiere de una incorporación de
la dimensión territorial en las decisiones de los diversos
actores de la sociedad.
• Los primeros actores son los ciudadanos, quienes
durante sus diversas actividades que realizan perciben de
cerca al territorio. En función de sus necesidades,
ocupan, usan y transforman el territorio y por
consiguiente, sin darse cuenta, están haciendo
ordenamiento territorial.
20
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Las organizaciones privadas, empresariales, ONG,
comunidades, etc., al tomar decisiones sobre las
actividades que desarrollarán desempeñan un papel
importante en el ordenamiento territorial. Estos actores
deciden, directa o indirectamente, sobre los espacios y
recursos a explotar.
• El estado en sus diversos niveles de decisión (Central,
Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones
políticas, implementadas mediante diversos instrumentos
de gestión, es el que tiene más incidencia en el
ordenamiento territorial.
21
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Políticas macroeconómicas, como la política arancelaria
y tributaria; políticas de inversión regional, desarrolladas
por los Gobiernos Regionales y Locales, como el uso del
canon petrolero, en la regiones de Loreto y Ucayali,
tienen una fuerte incidencia en el ordenamiento
territorial.
• El estado en sus diversos niveles de decisión (Central,
Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones
políticas, implementadas mediante diversos instrumentos
de gestión, es el que tiene más incidencia en el
ordenamiento territorial.
22
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Es necesario resaltar la importancia del yacimiento de
gas natural de camisea en el departamento de Cuzco, su
explotación y su distribución a nivel nacional e
internacional, mediante el gaseoducto principal y redes
secundarias a diversas regiones. Este mega proyecto
estratégico nacional, para que funcione óptimamente
tiene que planificarse con un enfoque de Ordenamiento
Territorial.
• De igual forma se puede mencionar a los megaproyectos
: Antamina, Yanacocha, Batangrande, entre otros.
23
V. ACTORES EN EL PROCESO DEL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• Sin embargo, muchas de estas decisiones se toman sin
tener en cuenta las potencialidades y limitaciones del
territorio, en formas aisladas, sectorial, desarticulada y
con visión a corto plazo, lo que provoca una serie de
problemas ambientales y socioeconómicos.
• El conocimiento del territorio, de sus potencialidades y
limitaciones, teniendo en cuenta lo legítimos intereses de
los diversos actores, de cara al bien común de la
sociedad en su conjunto, es el camino más adecuado para
un ordenamiento del territorio en el marco de una
estrategia de desarrollo sostenible del país.
24
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Diversos conflictos se presentan en el proceso de
ocupación, uso y transformación del territorio. Según
Gómez (1993), cuatro conflictos resultan paradigmas y
recurrentes en la práctica actual de la ordenación del
territorio, siendo estos los siguientes :
a). La aparente contradicción entre conservación y
desarrollo.
b). La existencia de sectores conflictivos entre sí.
c). La pugna entre interés público y privado.
d). La diferencia entre visión local e intereses globales de
ámbitos superiores.
25
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
• Estos conflictos se manifiestan y concretan en los
siguientes tipos de problemas :
a). Desequilibrios territoriales, mientras en unas áreas se
concentra la población, en otras se producen desiertos
poblacionales.
b). Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a la
localización incompatible con el medio.
c). Despilfarro de recursos naturales, tanto por falta como
por exceso de actividad.
26
VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
d). Ignorancia de los riesgos naturales en la localización de
actividades.
e). Mezcla y superposición desordenada de usos.
f). Incoherencia entre localización de residencia y empleo y
déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos.
g). Descoordinación entre organismos públicos del mismo
rango y entre distintos niveles administrativos.
27
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- Gómez, O.D. Ordenación del Territorio: Una
aproximación desde el medio físico. Serie Ingeniería
Geoambiental. España, 1993.
2.- Presidencia del Consejo de Ministros. Guía para la
elaboración de los esquemas de organización del territorio a
nivel regional y provincial. Lima, Perú, 1996.
3.- Consorcio Binacional Selex & Sánchez. Legislación
relacionada a los recursos naturales (flora y fauna – suelo) y
ambiente en general, Volumen II, Proyecto Binacional de
Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo
– Chira, Ecuador – Loja, Perú – Piura, 2003.
28
¡¡¡ Muchas Gracias !!!
12/09/06

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion y ordenamiento territorial
PPTX
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
PPTX
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
DOCX
INFORME N° 424 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.docx
PPTX
Ordenamiento territorial para el desarrollo
PPTX
Analisis Amarilis
Planificacion y ordenamiento territorial
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
INFORME N° 424 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.docx
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Analisis Amarilis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
PDF
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
PDF
Inf coer supervision_iiitrimestre
PDF
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
PDF
3 ppt-inviertepe
PPTX
Etica zonificacion
PDF
Lc modif del plan de desarrollo urb mem desc_05-12-12
PDF
Nueva Institucion IVP
PPT
Distrito amarilis
PPTX
Pre Partidos Alternativos
PDF
MANUAL OBRAS PUBLICAS
DOCX
Acta de inicio de obra
DOCX
Resumen ejecutivo de obras
PDF
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
DOC
2 contenido la merced
PDF
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
PDF
Tdr prueba hidraulica
DOCX
60030940 ampliacion-de-plazo
PPTX
Georreferenciacion
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Inf coer supervision_iiitrimestre
TP Urbanismo 3 TN - Bruno-Fajardo-Fernández Vallejo-Martínez
3 ppt-inviertepe
Etica zonificacion
Lc modif del plan de desarrollo urb mem desc_05-12-12
Nueva Institucion IVP
Distrito amarilis
Pre Partidos Alternativos
MANUAL OBRAS PUBLICAS
Acta de inicio de obra
Resumen ejecutivo de obras
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
2 contenido la merced
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Tdr prueba hidraulica
60030940 ampliacion-de-plazo
Georreferenciacion
Publicidad

Similar a V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt (20)

PDF
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
PPTX
Plan de desarrollo urbano municipal
PPT
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
PPTX
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
PPTX
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
PDF
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
PPTX
08 octava sesion clase
PDF
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
PPT
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
PPTX
07 septima sesion
PDF
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
PDF
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
PPTX
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
PDF
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
PDF
Guía formulación planes ordenamiento
PPTX
06 sexta clase
PPTX
07 septimasecion clase
PPTX
Línea 7 antioquia sin fronteras
PPTX
07 septimasecion clase
PDF
Metodologia de l pot
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Plan de desarrollo urbano municipal
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
08 octava sesion clase
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
07 septima sesion
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Marco legal para el ordenamiento y desarrollo territorial 2012 - Aurora Cubías
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Guía formulación planes ordenamiento
06 sexta clase
07 septimasecion clase
Línea 7 antioquia sin fronteras
07 septimasecion clase
Metodologia de l pot
Publicidad

Más de JonathanAngelo7 (6)

PPT
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
PPT
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PPT
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
PPT
arch0000000180.ppt
PPT
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
PPTX
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
arch0000000180.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx

V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIAAMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES CURSO : PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TEMA : OBJETIVOS, ACTORES Y PROBLEMAS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ING. MANUEL RICARDO BACA RUEDA 12/09/06
  • 2. 2 INDICE I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL II. OBJETIVOS DEL O.T. III. CLASES DE O.T. IV. ASPECTOS DEL O.T. V. ACTORES DEL PROCESO DE O.T. VI. PROBLEMAS DEL O.T. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 3. 3 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El ordenamiento territorial, se enfoca a partir de la búsqueda de la asignación racional y del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que permitan el bienestar y desarrollo tanto de personas como de la comunidad en su conjunto (Selex & Sánchez). • El ordenamiento territorial debe contemplar el conjunto de instrumentos que inciden en la mejora de la calidad de vida de las actuales generaciones, teniendo en cuenta las necesidades que demandarán las generaciones futuras.
  • 4. 4 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Debe tener en cuenta, criterios como la promoción de las capacidades y ofertas ambientales en función del crecimiento demográfico y la consecuente demanda de necesidades de las comunidades involucradas. • El territorio, según Raffestin (1983), es el producto que resulta a partir de los espacios proyectados por los grupos sociales a través de las redes, circuitos y flujos.
  • 5. 5 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • El término territorio hace también referencia a la noción de límites. • La acción de la población que ocupa una porción de espacio genera su delimitación territorial. • La Ordenación territorial, puede ser definida como un instrumento de la gestión que permite un armónica distribución de los usos de suelos; como tal, supone la planificación de los mismos.
  • 6. 6 I. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • El nuevo modelo territorial para el Perú, en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible implica territorializar las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales mediante adecuadas políticas de ordenamiento territorial. • El hombre actúa en el territorio, y por consiguiente, el ordenamiento territorial, significa ubicar las diversas actividades socioeconómicas que esta desarrolla en el lugar más adecuado, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones que presenta el territorio.
  • 7. 7 II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Los objetivos del Ordenamiento Territorial, depende de los problemas que se pretenden solucionar en concordancia con las políticas de cada país. • Estos objetivos generalmente están relacionados con los siguientes aspectos : a). Mejorar las condiciones de vida. b). La corrección de desequilibrios territoriales en conexión con la política económica. c). Establecimiento de la vocación de las diferentes zonas del territorio y aprovechamiento óptimo de sus recursos.
  • 8. 8 II. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) d). La salvaguarda y valoración del patrimonio natural en general y, en modo especial, de los bienes ambientales y culturales. e). Reducción de las desigualdades sociales. f). Favorecer el desarrollo social, económico y cultural de las diversas regiones del país. g). Asegurar la defensa nacional.
  • 9. 9 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) Ordenamiento Territorial Nacional • El Ordenamiento Territorial a nivel nacional define la distribución geográfica del territorio, el marco de las competencias, los lineamientos de las acciones de las entidades territoriales y las grandes directrices a nivel de ordenamiento espacial.
  • 10. 10 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • La estrategia de ordenamiento espacial en el nivel nacional adicionalmente puede definir, entre otras actividades fundamentales del territorio, las áreas naturales de conservación – reservas forestales, parques naturales, las áreas naturales de recuperación – ríos, bahías, zonas a reforestar – las áreas naturales de explotación económica – minería, pesca, agricultura, ganadería – los grandes centros productivos y de comercialización, así como los enlaces e interconexiones.
  • 11. 11 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Ordenamiento Territorial Regional • A nivel regional, el ordenamiento territorial define las directrices de la organización interactiva entre los urbano y lo rural y la jerarquización de los centros y subcentros en una estructura regionalizada, en concordancia con los requerimientos económicos y socio culturales. • En esta instancia, el ordenamiento comprende la definición de un conjunto de normas generales y líneas de actuación que, con base en la política nacional, responden a las características propias de la región.
  • 12. 12 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Ordenamiento Territorial Urbano • El ordenamiento territorial urbano, proyecta espacialmente las políticas ambientales, sociales, económicas y culturales, analizando su verdadero impacto territorial y explorando su mejor distribución funcional.
  • 13. 13 III. CLASES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONT.) • Este nivel, de mayor complejidad, comprende disposiciones del uso del suelo de carácter obligatorio y la elaboración de planes detallados de actuación a nivel de las distintas unidades que conforman los centros urbanos, manzanas, barrios, sectores, zonas, comunas, por citar algunas denominaciones comunes.
  • 14. 14 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El Ordenamiento Territorial trata sobre los siguientes aspectos : a). La Identificación de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades y limitaciones ambientales. b). El establecimiento de criterios y principios que orienten los procesos de urbanización, industrialización, desconcentración económica y asentamientos humanos.
  • 15. 15 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL c). El establecimiento de criterios y principios que orienten el usos agrario y forestal de las tierras. d). La definición de los corredores viales y las grandes redes de transporte y de comunicaciones. e). La protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. f). La desconcentración y descentralización administrativa. g). El fomento de la participación ciudadana.
  • 16. 16 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El Ordenamiento territorial tiene los siguientes componentes fundamentales : a). La zonificación Ecológica-Económica (ZEE), que orienta el uso del territorio y de sus recursos naturales, en base a sus potencialidades y limitaciones. En algunos países, el producto de la zonificación es denominado Planes de Usos del Suelo.
  • 17. 17 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL b). La propuesta de ocupación del territorio, que oriente el establecimiento de un sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales, con su respectivo equipamiento, sistemas de vinculación física y de comunicaciones, y sistemas productivos que sustentan dicha ocupación. c). El mejoramiento de la gestión pública. d). La orientación de la inversión y de la promoción a cargo de las instituciones públicas.
  • 18. 18 IV. ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL d). La orientación de la inversión y de la promoción a cargo de las instituciones públicas. e). La generación de normas legales y administrativa para el uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio. f). La participación ciudadana en el proceso del ordenamiento territorial, etc.
  • 19. 19 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • El desarrollo sostenible requiere de una incorporación de la dimensión territorial en las decisiones de los diversos actores de la sociedad. • Los primeros actores son los ciudadanos, quienes durante sus diversas actividades que realizan perciben de cerca al territorio. En función de sus necesidades, ocupan, usan y transforman el territorio y por consiguiente, sin darse cuenta, están haciendo ordenamiento territorial.
  • 20. 20 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Las organizaciones privadas, empresariales, ONG, comunidades, etc., al tomar decisiones sobre las actividades que desarrollarán desempeñan un papel importante en el ordenamiento territorial. Estos actores deciden, directa o indirectamente, sobre los espacios y recursos a explotar. • El estado en sus diversos niveles de decisión (Central, Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones políticas, implementadas mediante diversos instrumentos de gestión, es el que tiene más incidencia en el ordenamiento territorial.
  • 21. 21 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Políticas macroeconómicas, como la política arancelaria y tributaria; políticas de inversión regional, desarrolladas por los Gobiernos Regionales y Locales, como el uso del canon petrolero, en la regiones de Loreto y Ucayali, tienen una fuerte incidencia en el ordenamiento territorial. • El estado en sus diversos niveles de decisión (Central, Regional o Local),es el principal actor, cuyas decisiones políticas, implementadas mediante diversos instrumentos de gestión, es el que tiene más incidencia en el ordenamiento territorial.
  • 22. 22 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Es necesario resaltar la importancia del yacimiento de gas natural de camisea en el departamento de Cuzco, su explotación y su distribución a nivel nacional e internacional, mediante el gaseoducto principal y redes secundarias a diversas regiones. Este mega proyecto estratégico nacional, para que funcione óptimamente tiene que planificarse con un enfoque de Ordenamiento Territorial. • De igual forma se puede mencionar a los megaproyectos : Antamina, Yanacocha, Batangrande, entre otros.
  • 23. 23 V. ACTORES EN EL PROCESO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Sin embargo, muchas de estas decisiones se toman sin tener en cuenta las potencialidades y limitaciones del territorio, en formas aisladas, sectorial, desarticulada y con visión a corto plazo, lo que provoca una serie de problemas ambientales y socioeconómicos. • El conocimiento del territorio, de sus potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta lo legítimos intereses de los diversos actores, de cara al bien común de la sociedad en su conjunto, es el camino más adecuado para un ordenamiento del territorio en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible del país.
  • 24. 24 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Diversos conflictos se presentan en el proceso de ocupación, uso y transformación del territorio. Según Gómez (1993), cuatro conflictos resultan paradigmas y recurrentes en la práctica actual de la ordenación del territorio, siendo estos los siguientes : a). La aparente contradicción entre conservación y desarrollo. b). La existencia de sectores conflictivos entre sí. c). La pugna entre interés público y privado. d). La diferencia entre visión local e intereses globales de ámbitos superiores.
  • 25. 25 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL • Estos conflictos se manifiestan y concretan en los siguientes tipos de problemas : a). Desequilibrios territoriales, mientras en unas áreas se concentra la población, en otras se producen desiertos poblacionales. b). Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a la localización incompatible con el medio. c). Despilfarro de recursos naturales, tanto por falta como por exceso de actividad.
  • 26. 26 VI. PROBLEMAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL d). Ignorancia de los riesgos naturales en la localización de actividades. e). Mezcla y superposición desordenada de usos. f). Incoherencia entre localización de residencia y empleo y déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos. g). Descoordinación entre organismos públicos del mismo rango y entre distintos niveles administrativos.
  • 27. 27 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- Gómez, O.D. Ordenación del Territorio: Una aproximación desde el medio físico. Serie Ingeniería Geoambiental. España, 1993. 2.- Presidencia del Consejo de Ministros. Guía para la elaboración de los esquemas de organización del territorio a nivel regional y provincial. Lima, Perú, 1996. 3.- Consorcio Binacional Selex & Sánchez. Legislación relacionada a los recursos naturales (flora y fauna – suelo) y ambiente en general, Volumen II, Proyecto Binacional de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Catamayo – Chira, Ecuador – Loja, Perú – Piura, 2003.
  • 28. 28 ¡¡¡ Muchas Gracias !!! 12/09/06