SlideShare una empresa de Scribd logo
Ve 1983
«Cambiar la rutina
de las clases y
conseguir.que la
renovación fuera
algo real».
de cambios estructurales, en
los que nuestra voz se debe
hacer oír, no a nivel individual
y pasillista, sino a nivel colecti-
vo y organizado. Para los lec-
tores de nuestra zona de in-
fluencia, todo esto se lo volve-
mos a pedir y les invitamos a
conocernos de cerca. Nuestra
casa y la vuestra está en Sevi-
lla, calle San Gregorio, n.o 1,
2.,;, el teléfono: 22 46 51.
COLECTIVO ANDALUZ DE
PEDAGOGÍA POPULAR
LOS GRUPOS
PEDAGÓGICOS-MCEP
DE JAÉN
Origen y evolución
Los Grupos Pedagógicos
nacen en Jaén como una ne-
cesidad de un colectivo de en-
señantes, en un principio liga-
22-
Movimientos de
Renovación
Pedagógica en Andalucía
...,- C.R.E.A. Colectivo para la Re·
novación Pedagógica de An-
dalucía
Aptdo.90.
Málaga
- Colectivo de Pedagogía Po-
pular de Sevilla
Cl San Gregorio, 1
Sevilla
- Asociación de Antiguos
Alumnos de la Escuela del
Profesorado de EGB
Cl Priego de Córdoba, s/n.
Córdoba
M.C.E.P.
- C/ Salvador Allende, 19, 3.• D.
Málaga
- Cl P.• Marítimo. Edificio Del-
ta, 3.• L.
Sanlúcar de Barrameda (Cá-
diz)
- C/ San Leonardo, 19, 8.• G.
Almería
- C/ Santa Ana, 4 7
Bollullos del Condado (Huel-
va)-
- C/ Pza. de la Luna. Blq. 4, 5.•
A.
Sta. María del Valle.(Jaén)
- C/ Dr. Sánchez Cozar, 2
Granada ·
dos a la lucha sinqical, que
piensan en la necesidad de
transformar la escuela y los
métodos de enseñanza, desde
un punto de vista liberador,
socializante y tendente a los
objetivos de la Escuela Públi-
ca.
Surgen a partir de un pe-
queño núcleo que se reúne en
Jaén capital y que aglutina a
algunos compañeros de locali-
dades cercanas. De esto hace
ya seis años. En principio, la
mayor parte están sindicados
(STE-UCSTE) y la influencia
sindical se deja sentir clara-
mente.
Estos primeros contactos
son de estudio, debate, y ace-
leración sobre lo que se quie-
re: la Escuela Pública, el fraca-
so escolar, los métodos natu-
rales, las técnicas Freinet... Se
empieza a hablar del MCEP. Y
se empiezan a llevar algunas
cosas a la práctica: surgen los
primeros periódicos escolares,
los textos libres, alguien se
atreve con el método natural
de lectura, se empiezan a ma-
nejar las «imprentillas», surge
una incipiente corresponden-
cia escolar...
Al ario siguiente el grupo
crece. Se crea una zona en Se-
gura de .1~ Sierra como núcleo
aglutinador de algunos maes-:
tros de aquella sierra. El sindi-
. cato sigue influyendo, al tiem-
po que los contactos cada vez
producen más experiencias
prácticas, que· van tomando
cuerpo definitivo. Como resul-
tado de. todo ello, se busca
unificar c~íterios y prácticas
escolares en unas Jornadas
Pedagógicas, en principio sin
demasiadas ..pretensiones.
Son las 1Jornadas Pedagógi-
cas celebradas. en Segura de
la Sierra, .
El tercer año· supone un
mayor cr~<::imiento: ., grupos
nuevos en l,inares, Ubeda V
Andújar, grupos qué trabajan
individualmente y que sólo se
coordinan dos o tres veces en ..
el curso, sobre todo debido a
las elevadas distancias que lo.s
separan., De nuevo;se organi,..
za para ·el verano, ·ahora con
más pretensiones de salir ha-
cia efexté~ior, las 11 Jornadas
Ped~gógica~. ·
Esté é)i"'o hay y~ d.iversos
miembros que desean inte-
grar$e én ei'MCEP, pero ~1 co-
lectivqen conjunto se mantie-
ne fhdependiénte. Al mismo
tiempo, la influencia del sindi-
cato disminuye, pues hay bas-
.tante gente que no está sindi-
cada.
Como complemento de las
Jornadas de Verano se convo-
ca el 1 Concurso-Exposición
fotográfico «El niño y su en-
torno»; como inquietud de va-
rios compañeros interesados
en las cuestiones de la Ima-
gen.
Y surgen también los «En-
cuentros EscolareS)), como
colofón de la correspondencia
escolar y los trabajos comu-
e~
R~
R~,
P<'}Julivz
j Nll Cli nfH- .A.
"''~Vt.·w-
-23
nes entre los alumnos de loca-
lidades cercanas.
El curso siguiente comienza
con unos «Cursos de Invier-
no», como continuación de las
Jornadas Pedagógicas. Apa-
rece una nueva zona: Cazarla
y desaparecen dos: Linares y
Andújar.
A lo largo del año se conti-
núa el debate sobre la integra-
ción en el MCEP. A nivel de
colectivo no seve, y sólo se in-
tegran algunos miembros,
aunque siguen trabajando con
los Grupos.
También surgen en este
curso ciertos enfrenta'mientos
dialécticos con miembros del
STE de cara a la organización
de las 111 Jornadas de Verano;
se trata de desligar la labor
sindical del grupo como colec,-
tivo, a fin de poder integrar a
más gente.
Se convoca el 11 Concurso-
Exposic,ón fotográfico, esta
vez con mucha mayor calidad,
haciéndose la exposición iti-
nerante por varios pueblos, al
mismo tiempo que se realizan
diversos trabajos sobre la
Imagen con los alumnos de
esas localidades.
Se siguen con los Encuen-
tros Escolares, revistas litera-
rias, periódicos, al mismo
tiempo que se realiza una
fuerte labor dé teorización y
de reflexión interior, buscando
nuevas salidas, un futuro y ba-
ses teóricas y pedagógicas.
-Fruto de todo esto es que se
ve la necesidad de lanzar un
«Boletín Pedagógico» inter-
no, que recoja todas esas re-
flexiones individuales y colec-
tivas, así como las diversas
prácticas escolares que se van
realizando. Y surge «Escuela
Viva», de la que se publican en
este año cuatro números.
Se participa, asimismo, en la
coordinación con los Movi-
24-
mientas de Renovación Peda-
gógica del Estado EspañoL
El curso 81-82 comenzó
con una fuerte conciencia de
crisis: no crecemos, somos los
mismos (o menos). tampoco
llegamos a ponernos de
acuerdo en puntos mínimos,
no existe un alto compromiso
serio, la gente ha aflojado, se
ha cansado, desencantado,
está pasando...
Desaparece un grupo (Ca-
zarla) y surge otro (Bailén),
que aglutina a varios pueblos
de alrededor.
Se critica fuertemente el vi-
raje que han tomado las Jor-
nadas Pedagógicas: se están
convirtiendo en un lugar de
encuentro de maestros que
pagan por aprender unas téc-
nica~ más o me':los modernas,
a unos poseedores del saber
que IQ venden y hasta viven de
eso, O sea, que.se están repi-
tiendo.esquemas que siempre
se han criticado. Hay que
cambiar la _forma y el estilo.
Además, después de las Jor-
n'adas no queda prácticamen-
te nacla estable..
; . :como intento de paliar en
parte estos problemas se rea-
lizan nuevos Cursos de Invier-
no én Jaén y Síerra Segura y
otros dos en primavera (Úbe-
da y Sierra Segura). Se· trata
de dar continuidad, durante el
año, a las Jornadas Pedagógi-
ca~;
· (<'Escuela Viva)) sigue apa-
reciendo. Se han conseguido
unas '80 suscripciones y ha
ganado. en contenido y pre-
sentación. ·
Se sigue participando en las
coordinadoras de MRP a nivel
andaluz y estatal. Se realizan
las IV Jornadas, con una dis-
minución en el número de
asistentes.
Situación actual
Los Grupos Pedagógicos de
Jaén están formados en la ac-
tualidad porlos siguientes co:-
lectivos:
--:'" J~én-Mágina, con unos
diez miembros que trabajan
enJaén, Mancha· Real, Pega-
lajar, Campillo de Arenas y La
Guardia.
- Úbeda, cori unos quínce
componentes de Torreperogil,
Villánu·eva del Arzobispo, Rus,
Canenay Saeza.
- Bailén, con otros quince
miembros en Uf.'fares; Mengi-
bar, Campillo del Río, Jabal-
quinto...
...,..... Una serie de miembros
aislados, dado que su número
no les permite formar grupos
estables y que se hallan dise-
minados por toda la provincia.
En total, unos cincuenta
miembros, algunos afiliados a
sindicatos (SET y CCOO),
unos ocho integrados en el
MCEP... pero todos profesores
deEGB.
Cada grupo tiene funciona-
miento interno con reuniones
periódicas una o dos veces al
mes, y coordinadoras al año
(en este cinco o seis) y dos
Asambleas Generales (Ubeda
y Linares). No existe ningún
otro organismo ni dirigente
administrativo, salvo un en-
cargado de archivo y tesorero.
Cada grupo organiza su
economía, existiendo' aporta-
ciones.personales.
«ESCUELA VIVA)), que ha
dejado de funcionar este año,
se ha sufragadomediánte SIJS'"
cripciones. Se prepara un nú-
mero especial.
POETICA
SOBRE·
EL GUADALQUIVIR ·
-25

Más contenido relacionado

PDF
Forum aragón 16
ODP
Trabajo m9 esquema investigacion
PDF
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
PDF
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
PDF
Paradigma pedagógico ignaciano
PPT
Modelos pedagógicos
PDF
Mira otra realidad
PDF
Mira otra realidaz
Forum aragón 16
Trabajo m9 esquema investigacion
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Lesson Studies un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo.pdf
Paradigma pedagógico ignaciano
Modelos pedagógicos
Mira otra realidad
Mira otra realidaz

Similar a Ve 1983 (20)

PPTX
Libros de texto
PDF
Nuestra historia publicher3def (1)
PPT
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
PDF
Boletin Marzo 2011
PDF
Studiorum Digital 1- agosto 2012
PDF
Pdf escuela activa urbana
PDF
Pei 2019 escuela 95
PDF
PEI 2019
PDF
Pei 2019 final
PDF
Detonadores
PPT
DéBora Informepp3
PDF
Mesa 3 IMASE
PDF
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
PPTX
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
PPTX
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
PDF
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
PDF
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
DOCX
Entrada #4
PPTX
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
Libros de texto
Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Boletin Marzo 2011
Studiorum Digital 1- agosto 2012
Pdf escuela activa urbana
Pei 2019 escuela 95
PEI 2019
Pei 2019 final
Detonadores
DéBora Informepp3
Mesa 3 IMASE
5º Edición - Revista "LA MOCHILA". CPR Alto Guadalquivir
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
Entrada #4
Las escuelas graduadas de cartagena (murcia)
Publicidad

Más de pepeperoxil (20)

PDF
Porlaescuelapublica
PDF
Cuadernoescuelaviva02
PDF
Cuadernoescuelaviva04
PDF
Cuadernoescuelaviva03
PDF
Cuadernoescuelaviva08
PDF
Cuadernoescuelaviva01
PDF
Lecturas1trim
PDF
Arturoyclementina
PDF
Derecho1
PPS
Razonamientolateral
ODT
Exposicion
ODT
Lecturacontinuada2
ODT
Bibliotecapatio
PDF
Costurerodeseve
PPS
Antonio machado marzo_2010
ODP
Denyp2012peroxil5 b
PDF
Portaldebelen
PDF
Origenpapanoel
PDF
Elarboldenavidad
PDF
Escritosdenyp
Porlaescuelapublica
Cuadernoescuelaviva02
Cuadernoescuelaviva04
Cuadernoescuelaviva03
Cuadernoescuelaviva08
Cuadernoescuelaviva01
Lecturas1trim
Arturoyclementina
Derecho1
Razonamientolateral
Exposicion
Lecturacontinuada2
Bibliotecapatio
Costurerodeseve
Antonio machado marzo_2010
Denyp2012peroxil5 b
Portaldebelen
Origenpapanoel
Elarboldenavidad
Escritosdenyp
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Ve 1983

  • 2. «Cambiar la rutina de las clases y conseguir.que la renovación fuera algo real». de cambios estructurales, en los que nuestra voz se debe hacer oír, no a nivel individual y pasillista, sino a nivel colecti- vo y organizado. Para los lec- tores de nuestra zona de in- fluencia, todo esto se lo volve- mos a pedir y les invitamos a conocernos de cerca. Nuestra casa y la vuestra está en Sevi- lla, calle San Gregorio, n.o 1, 2.,;, el teléfono: 22 46 51. COLECTIVO ANDALUZ DE PEDAGOGÍA POPULAR LOS GRUPOS PEDAGÓGICOS-MCEP DE JAÉN Origen y evolución Los Grupos Pedagógicos nacen en Jaén como una ne- cesidad de un colectivo de en- señantes, en un principio liga- 22- Movimientos de Renovación Pedagógica en Andalucía ...,- C.R.E.A. Colectivo para la Re· novación Pedagógica de An- dalucía Aptdo.90. Málaga - Colectivo de Pedagogía Po- pular de Sevilla Cl San Gregorio, 1 Sevilla - Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela del Profesorado de EGB Cl Priego de Córdoba, s/n. Córdoba M.C.E.P. - C/ Salvador Allende, 19, 3.• D. Málaga - Cl P.• Marítimo. Edificio Del- ta, 3.• L. Sanlúcar de Barrameda (Cá- diz) - C/ San Leonardo, 19, 8.• G. Almería - C/ Santa Ana, 4 7 Bollullos del Condado (Huel- va)- - C/ Pza. de la Luna. Blq. 4, 5.• A. Sta. María del Valle.(Jaén) - C/ Dr. Sánchez Cozar, 2 Granada · dos a la lucha sinqical, que piensan en la necesidad de transformar la escuela y los métodos de enseñanza, desde un punto de vista liberador, socializante y tendente a los objetivos de la Escuela Públi- ca. Surgen a partir de un pe- queño núcleo que se reúne en Jaén capital y que aglutina a algunos compañeros de locali- dades cercanas. De esto hace ya seis años. En principio, la mayor parte están sindicados (STE-UCSTE) y la influencia sindical se deja sentir clara- mente. Estos primeros contactos son de estudio, debate, y ace- leración sobre lo que se quie- re: la Escuela Pública, el fraca- so escolar, los métodos natu- rales, las técnicas Freinet... Se empieza a hablar del MCEP. Y se empiezan a llevar algunas cosas a la práctica: surgen los primeros periódicos escolares, los textos libres, alguien se atreve con el método natural de lectura, se empiezan a ma- nejar las «imprentillas», surge
  • 3. una incipiente corresponden- cia escolar... Al ario siguiente el grupo crece. Se crea una zona en Se- gura de .1~ Sierra como núcleo aglutinador de algunos maes-: tros de aquella sierra. El sindi- . cato sigue influyendo, al tiem- po que los contactos cada vez producen más experiencias prácticas, que· van tomando cuerpo definitivo. Como resul- tado de. todo ello, se busca unificar c~íterios y prácticas escolares en unas Jornadas Pedagógicas, en principio sin demasiadas ..pretensiones. Son las 1Jornadas Pedagógi- cas celebradas. en Segura de la Sierra, . El tercer año· supone un mayor cr~<::imiento: ., grupos nuevos en l,inares, Ubeda V Andújar, grupos qué trabajan individualmente y que sólo se coordinan dos o tres veces en .. el curso, sobre todo debido a las elevadas distancias que lo.s separan., De nuevo;se organi,.. za para ·el verano, ·ahora con más pretensiones de salir ha- cia efexté~ior, las 11 Jornadas Ped~gógica~. · Esté é)i"'o hay y~ d.iversos miembros que desean inte- grar$e én ei'MCEP, pero ~1 co- lectivqen conjunto se mantie- ne fhdependiénte. Al mismo tiempo, la influencia del sindi- cato disminuye, pues hay bas- .tante gente que no está sindi- cada. Como complemento de las Jornadas de Verano se convo- ca el 1 Concurso-Exposición fotográfico «El niño y su en- torno»; como inquietud de va- rios compañeros interesados en las cuestiones de la Ima- gen. Y surgen también los «En- cuentros EscolareS)), como colofón de la correspondencia escolar y los trabajos comu- e~ R~ R~, P<'}Julivz j Nll Cli nfH- .A. "''~Vt.·w- -23
  • 4. nes entre los alumnos de loca- lidades cercanas. El curso siguiente comienza con unos «Cursos de Invier- no», como continuación de las Jornadas Pedagógicas. Apa- rece una nueva zona: Cazarla y desaparecen dos: Linares y Andújar. A lo largo del año se conti- núa el debate sobre la integra- ción en el MCEP. A nivel de colectivo no seve, y sólo se in- tegran algunos miembros, aunque siguen trabajando con los Grupos. También surgen en este curso ciertos enfrenta'mientos dialécticos con miembros del STE de cara a la organización de las 111 Jornadas de Verano; se trata de desligar la labor sindical del grupo como colec,- tivo, a fin de poder integrar a más gente. Se convoca el 11 Concurso- Exposic,ón fotográfico, esta vez con mucha mayor calidad, haciéndose la exposición iti- nerante por varios pueblos, al mismo tiempo que se realizan diversos trabajos sobre la Imagen con los alumnos de esas localidades. Se siguen con los Encuen- tros Escolares, revistas litera- rias, periódicos, al mismo tiempo que se realiza una fuerte labor dé teorización y de reflexión interior, buscando nuevas salidas, un futuro y ba- ses teóricas y pedagógicas. -Fruto de todo esto es que se ve la necesidad de lanzar un «Boletín Pedagógico» inter- no, que recoja todas esas re- flexiones individuales y colec- tivas, así como las diversas prácticas escolares que se van realizando. Y surge «Escuela Viva», de la que se publican en este año cuatro números. Se participa, asimismo, en la coordinación con los Movi- 24- mientas de Renovación Peda- gógica del Estado EspañoL El curso 81-82 comenzó con una fuerte conciencia de crisis: no crecemos, somos los mismos (o menos). tampoco llegamos a ponernos de acuerdo en puntos mínimos, no existe un alto compromiso serio, la gente ha aflojado, se ha cansado, desencantado, está pasando... Desaparece un grupo (Ca- zarla) y surge otro (Bailén), que aglutina a varios pueblos de alrededor.
  • 5. Se critica fuertemente el vi- raje que han tomado las Jor- nadas Pedagógicas: se están convirtiendo en un lugar de encuentro de maestros que pagan por aprender unas téc- nica~ más o me':los modernas, a unos poseedores del saber que IQ venden y hasta viven de eso, O sea, que.se están repi- tiendo.esquemas que siempre se han criticado. Hay que cambiar la _forma y el estilo. Además, después de las Jor- n'adas no queda prácticamen- te nacla estable.. ; . :como intento de paliar en parte estos problemas se rea- lizan nuevos Cursos de Invier- no én Jaén y Síerra Segura y otros dos en primavera (Úbe- da y Sierra Segura). Se· trata de dar continuidad, durante el año, a las Jornadas Pedagógi- ca~; · (<'Escuela Viva)) sigue apa- reciendo. Se han conseguido unas '80 suscripciones y ha ganado. en contenido y pre- sentación. · Se sigue participando en las coordinadoras de MRP a nivel andaluz y estatal. Se realizan las IV Jornadas, con una dis- minución en el número de asistentes. Situación actual Los Grupos Pedagógicos de Jaén están formados en la ac- tualidad porlos siguientes co:- lectivos: --:'" J~én-Mágina, con unos diez miembros que trabajan enJaén, Mancha· Real, Pega- lajar, Campillo de Arenas y La Guardia. - Úbeda, cori unos quínce componentes de Torreperogil, Villánu·eva del Arzobispo, Rus, Canenay Saeza. - Bailén, con otros quince miembros en Uf.'fares; Mengi- bar, Campillo del Río, Jabal- quinto... ...,..... Una serie de miembros aislados, dado que su número no les permite formar grupos estables y que se hallan dise- minados por toda la provincia. En total, unos cincuenta miembros, algunos afiliados a sindicatos (SET y CCOO), unos ocho integrados en el MCEP... pero todos profesores deEGB. Cada grupo tiene funciona- miento interno con reuniones periódicas una o dos veces al mes, y coordinadoras al año (en este cinco o seis) y dos Asambleas Generales (Ubeda y Linares). No existe ningún otro organismo ni dirigente administrativo, salvo un en- cargado de archivo y tesorero. Cada grupo organiza su economía, existiendo' aporta- ciones.personales. «ESCUELA VIVA)), que ha dejado de funcionar este año, se ha sufragadomediánte SIJS'" cripciones. Se prepara un nú- mero especial. POETICA SOBRE· EL GUADALQUIVIR · -25