CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

                                     Unidad didáctica 5. Geometría en el plano

                            Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal




                                          VECTORES LIBRES
Dos vectores fijos son equipolentes si tienen el mismo módulo, la misma dirección y el mismo
sentido.
Atendiendo a sus componentes se puede comprobar que dos vectores fijos son equipolentes si y
sólo si tienen las mismas componentes.
La relación de equipolencia proporciona una clasificación de los vectores fijos en subconjuntos
disjuntos, cada uno de los cuales da lugar a un vector libre.
Así, se define vector libre como el conjunto formado por todos los vectores fijos equipolentes a uno
dado. Se denota generalmente con una letra minúscula.

Dado un vector libre a y un punto del plano A, existe un único vector fijo que lo representa con
origen en dicho punto. Así, para trabajar con un vector libre se puede elegir como representante el
vector fijo más conveniente en cada caso.




Las componentes de un vector libre son las de cualquier vector fijo que lo representa. Esta
definición es consistente ya que todos los vectores fijos equipolentes tienen las mismas
componentes.


Operaciones con vectores libres
Suma : Dados dos vectores libres a y b para calcular su suma se considera un vector fijo AB
representante del vector a y el vector fijo BC representante de b , cuyo origen coincide con el
extremo de AB , así la suma a + b es el vector libre representado por el vector fijo AC .




                                     © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES                         1
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

                                           Unidad didáctica 5. Geometría en el plano

                                  Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal




Otra forma de calcular la suma a + b es con la llamada Ley del paralelogramo. Para ello se
consideran representantes de los vectores libres a y b con origen en un mismo punto y se traza el
paralelogramo que determinan, así a + b es el vector libre representado por el vector fijo que tiene
el origen en el origen común y el extremo en el de la diagonal del paralelogramo.




Si los vectores vienen dados por sus componentes basta sumar las componentes correspondientes
para obtener las del vector suma.

Ejemplo 6: Si a = (8, 3) y b = (4, -5) entonces a + b = (8+4, 3-5) = (12, -2)


Producto por un número real : Dado un número real t y un vector libre a , el producto t. a es el
vector libre formado por los vectores fijos con la misma dirección que a , el mismo sentido si t es
positivo y sentido contrario si es negativo y módulo igual al producto del valor absoluto de t por el
módulo de a .




Si el vector viene dado por sus componentes basta multiplicar ambas por el número real, para
obtener las del vector producto.

Ejemplo 7: Si t = -3 y a = (8, -2) entonces   t. a = -3.(8, -2) = (-24, 6)


Es fácil deducir que dos vectores no nulos tienen la misma dirección si y sólo si uno de ellos es el
producto de un número real no nulo por el otro vector, o lo que es lo mismo si las componentes son
proporcionales.


                                           © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES                   2
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

                                            Unidad didáctica 5. Geometría en el plano

                                   Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal




Ejemplo 8:

                                                                                                      8   12
Los vectores a = (8, 12) y b = (-2, -3) tienen la misma dirección, puesto que a = -4 b , o bien que     =    .
                                                                                                      −2 −3
                                                              8 12
El vector c = (1, -1) tiene distinta dirección que a ya que    ≠
                                                              1 −1

Punto medio de un segmento
Dados dos puntos del plano A = (a1, a2) y B=( b1, b2) se observa que su punto medio M tiene por
                                                                   1
coordenadas las componentes del vector OM = OA +                     AB , es decir:
                                                                   2
                                            1                           ⎛ a + b1 a2 + b2 ⎞
                               (a1, a2) +       ( b1 - a1 , b2 - a2 ) = ⎜ 1     ,        ⎟
                                            2                           ⎝ 2         2    ⎠




Ejemplo 9:

                                                                       ⎛ 4 + 2 −2 − 3 ⎞   ⎛    −5 ⎞
El punto medio del segmento AB siendo A = (4, -2) y B = (2, -3) es M = ⎜      ,         = ⎜ 3,
                                                                       ⎝ 2       2 ⎟  ⎠   ⎝    2 ⎟⎠




                                            © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES                                 3

Más contenido relacionado

PDF
Material producto escalar y vectorial
ODP
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PPTX
PDF
Diagrama de venn
PDF
Cuaderno Matemática 4º Semestre Ciencias Adultos
PPTX
Vectores nuestra señora de la asunción
Material producto escalar y vectorial
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
Vectores Problemas Nivel 0B
Diagrama de venn
Cuaderno Matemática 4º Semestre Ciencias Adultos
Vectores nuestra señora de la asunción

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad 5 matemática I
PDF
Función directa y su gráfica
PDF
Aplicaciones
PDF
Taller intervalos y puntos en el plano (1)eafit2017
DOCX
Actividad N° 5 - Corregida
PPTX
Producto cartesiano
PDF
Vectores perpendiculares u ortogonales.
PDF
Relaciones binarias
PPT
Leyes de conjuntos
PDF
Unidad 4 mario renteria
PDF
Algebra vectorial 1
PDF
Capitulo1 conjuntos 3
PPTX
Funciones ii corte2
PDF
Funciones ii corte2
DOC
Tema 1 matrices
DOCX
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
DOCX
Vectores
DOC
Vectores 1
PPT
Conjuntos operaciones
PDF
Teoria conjuntos-2
Actividad 5 matemática I
Función directa y su gráfica
Aplicaciones
Taller intervalos y puntos en el plano (1)eafit2017
Actividad N° 5 - Corregida
Producto cartesiano
Vectores perpendiculares u ortogonales.
Relaciones binarias
Leyes de conjuntos
Unidad 4 mario renteria
Algebra vectorial 1
Capitulo1 conjuntos 3
Funciones ii corte2
Funciones ii corte2
Tema 1 matrices
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
Vectores
Vectores 1
Conjuntos operaciones
Teoria conjuntos-2
Publicidad

Similar a Vectores libres (20)

PDF
SEMANA 7 VEC EN R2 PARALELISMO.dddddddddpdf
DOCX
Vectores
PDF
Ejercicios resueltos de vectores
PDF
Geometria analitica-vectorial-curso-basico
PPTX
Cálculo vectorial en el plano
PDF
Propuesta de vectores 1
DOC
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
DOCX
ESPACIO VECTORIAL
PPTX
vectores en r2 y r3
PDF
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
PPTX
Vectores
PDF
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
PDF
Folleto vectores
PPTX
vectores en el sdddadsccc sdvplano.pptx
PPTX
veagagagagagagagagctores en el plano.pptx
PDF
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
PPTX
Analisis vectorial
DOC
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
PDF
U1 s1 magnitudes escalares y vectoriales
PDF
Notebook
SEMANA 7 VEC EN R2 PARALELISMO.dddddddddpdf
Vectores
Ejercicios resueltos de vectores
Geometria analitica-vectorial-curso-basico
Cálculo vectorial en el plano
Propuesta de vectores 1
04. analisis vectorial r2 y r3 edición 2020
ESPACIO VECTORIAL
vectores en r2 y r3
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Vectores
4. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Folleto vectores
vectores en el sdddadsccc sdvplano.pptx
veagagagagagagagagctores en el plano.pptx
TCEM-Joselyn Romero Avila.pdf
Analisis vectorial
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
U1 s1 magnitudes escalares y vectoriales
Notebook
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Vectores libres

  • 1. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal VECTORES LIBRES Dos vectores fijos son equipolentes si tienen el mismo módulo, la misma dirección y el mismo sentido. Atendiendo a sus componentes se puede comprobar que dos vectores fijos son equipolentes si y sólo si tienen las mismas componentes. La relación de equipolencia proporciona una clasificación de los vectores fijos en subconjuntos disjuntos, cada uno de los cuales da lugar a un vector libre. Así, se define vector libre como el conjunto formado por todos los vectores fijos equipolentes a uno dado. Se denota generalmente con una letra minúscula. Dado un vector libre a y un punto del plano A, existe un único vector fijo que lo representa con origen en dicho punto. Así, para trabajar con un vector libre se puede elegir como representante el vector fijo más conveniente en cada caso. Las componentes de un vector libre son las de cualquier vector fijo que lo representa. Esta definición es consistente ya que todos los vectores fijos equipolentes tienen las mismas componentes. Operaciones con vectores libres Suma : Dados dos vectores libres a y b para calcular su suma se considera un vector fijo AB representante del vector a y el vector fijo BC representante de b , cuyo origen coincide con el extremo de AB , así la suma a + b es el vector libre representado por el vector fijo AC . © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 1
  • 2. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal Otra forma de calcular la suma a + b es con la llamada Ley del paralelogramo. Para ello se consideran representantes de los vectores libres a y b con origen en un mismo punto y se traza el paralelogramo que determinan, así a + b es el vector libre representado por el vector fijo que tiene el origen en el origen común y el extremo en el de la diagonal del paralelogramo. Si los vectores vienen dados por sus componentes basta sumar las componentes correspondientes para obtener las del vector suma. Ejemplo 6: Si a = (8, 3) y b = (4, -5) entonces a + b = (8+4, 3-5) = (12, -2) Producto por un número real : Dado un número real t y un vector libre a , el producto t. a es el vector libre formado por los vectores fijos con la misma dirección que a , el mismo sentido si t es positivo y sentido contrario si es negativo y módulo igual al producto del valor absoluto de t por el módulo de a . Si el vector viene dado por sus componentes basta multiplicar ambas por el número real, para obtener las del vector producto. Ejemplo 7: Si t = -3 y a = (8, -2) entonces t. a = -3.(8, -2) = (-24, 6) Es fácil deducir que dos vectores no nulos tienen la misma dirección si y sólo si uno de ellos es el producto de un número real no nulo por el otro vector, o lo que es lo mismo si las componentes son proporcionales. © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 2
  • 3. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal Ejemplo 8: 8 12 Los vectores a = (8, 12) y b = (-2, -3) tienen la misma dirección, puesto que a = -4 b , o bien que = . −2 −3 8 12 El vector c = (1, -1) tiene distinta dirección que a ya que ≠ 1 −1 Punto medio de un segmento Dados dos puntos del plano A = (a1, a2) y B=( b1, b2) se observa que su punto medio M tiene por 1 coordenadas las componentes del vector OM = OA + AB , es decir: 2 1 ⎛ a + b1 a2 + b2 ⎞ (a1, a2) + ( b1 - a1 , b2 - a2 ) = ⎜ 1 , ⎟ 2 ⎝ 2 2 ⎠ Ejemplo 9: ⎛ 4 + 2 −2 − 3 ⎞ ⎛ −5 ⎞ El punto medio del segmento AB siendo A = (4, -2) y B = (2, -3) es M = ⎜ , = ⎜ 3, ⎝ 2 2 ⎟ ⎠ ⎝ 2 ⎟⎠ © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 3