vectores libres5to año
contenido:
1.-Equivalencia de vectores
2.-Suma de vectores
3.-Producto por un escalar
4.-Normalización
5.-Bases
6.-Componentes de un vector
7.-Coordenadas de un punto

8.-Biyeccion entre el conjunto
v3
de los vectores libres y r3
2. Suma de vectores:
Existen dos procedimientos que
Se pueden emplear para la suma
De vectores.
se dibuja el vector (u)de el punto
terminal de(u)se dibuja el
vector (v), el vector (u+v)es el
vector que va Desde el punto
inicial de (u) hasta el Punto
terminal de(u) . este método de
suma de vectores
se conoce como la regla del
triángulo.

dibujamos las representantes de los
vectores (v1)y (v2)desde el mismo
punto (se hacen coincidir los puntos
iniciales de (v1) y (v2) y se completa el
paralelogramo, la diagonal trazada
desde el punto común representa la
suma. (v1) +(v2) Este se conoce como
la regla de paralelo grama
3. Producto por un escalar:
Dados dos vectores (u) y (v) y dos
escalares (A) y(β). Entonces
El producto es un vector
determinado de manera única.
El producto (A ,V) es un vector
determinado de manera única.
ejemplo:
(A + β)v= A (βV)
(A + β)v=Av + βv
(A + β)v= Av + βv
A(u + v)=Au + Av
u=u

Esta operación presenta las
siguientes propiedades
Algebraicas:
Asociativa respecto al producto
por escalar:
Distributiva respecto a la suma
de vectores:
Distributiva respecto a la suma
de escalares:
Base ortogonal:
Es aquella formada por tres
vectores unitarios y ortogonales
entre si.
Base ortogonal dextrógira:
Es aquella base que,
además de ser ortogonal
tiene a sus tres vectores
ordenados según la regla de
la mano derecha: Si los
dedos de la mano derecha
van del primero al segundo,
el pulgar apunta en la
dirección y sentido del
tercero.
5. Bases
Combinación lineal:
Uniendo las propiedades de la
suma de vectores y el producto
de un vector por un escalar,
podemos definir
una combinación
lineal de vectores mediante la
Expresión
Ejemplo:

Sistema generador:
Un conjunto de vectores que
permiten obtener todos los
demás mediante combinaciones
lineales se denomina sistema
generador del espacio.
Base:
Un sistema generador
Cuyos vectores componentes son
todos linealmente independientes
entre sí (ninguno se puede poner
como combinación lineal del
resto) se denomina una base.
7. Coordenadas de un punto:
Los puntos del espacio pueden
etiquetarse mediante letras, O, P,
Q,… Sin embargo, para operar
con ellos, es conveniente
Emplear coordenadas, que no son
más que etiquetas numéricas que
identifican cada punto de forma
unívoca.
Ejemplo:
Vector ligado
Una base para V3 es un conjunto
de vectores linealmente
independientes, de manera que
cualquier vector de V3 se pueda
escribir como una combinación
lineal de dicho vectores. la base
canónica esta formada por los
vectores: i = (1, 0, 0) ; j = (0,1, 0) y
k = (0, 0,1)
Si tenemos vectores desde el
origen, la coordenada del
extremo donde está la flecha,
se puede expresar de la forma
(x,y,z)
y esto es una expresión vectorial.
Es decir, el vector que termina en
el punto x=2 ; y=1, z=3
se puede expresar como terna
(2,1,3)
y si tenemos otro vector que
termina en (x=1, y=4; z= 5)
que se expresa como terna
(1,4,5)

se puede decir que la suma de
los vectores
se corresponde con la suma de
las ternas, simplemente
sumando los componentes.
(2,1,3) + (1,4,5) = (3,5,8)
vectores libres5to año

Más contenido relacionado

PDF
guia de estudio vectores libres
PDF
Presentacion guia de estudio
PDF
Vectores libres
PDF
Vectores libres y biyecciones
PPTX
Suma de vectores
PPTX
Suma de vectores
PPTX
Suma de vectores
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
guia de estudio vectores libres
Presentacion guia de estudio
Vectores libres
Vectores libres y biyecciones
Suma de vectores
Suma de vectores
Suma de vectores
Pasos para construir un vector o trazar un vector

La actualidad más candente (18)

PPT
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
PPT
Vectoresenelespacio 111217192205-phpapp02 2
PDF
Suma de vectores
PPTX
Grafica (paralelogramo)
PPTX
Los vectores y sus metodos
PPTX
Vectores en fisica
PPTX
Plano cartesiano y vectores
DOCX
Suma y resta de vectores
PPT
Clase3 vectores - 3h
PPTX
Presentación de vectores
PPTX
Vectores en el espacio
PPT
Vectores
PPTX
Vectores
PPTX
Diferencia entre escala y vector
PPTX
Metodo del triangulo
PPT
PresentacióN1(1)
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Vectoresenelespacio 111217192205-phpapp02 2
Suma de vectores
Grafica (paralelogramo)
Los vectores y sus metodos
Vectores en fisica
Plano cartesiano y vectores
Suma y resta de vectores
Clase3 vectores - 3h
Presentación de vectores
Vectores en el espacio
Vectores
Vectores
Diferencia entre escala y vector
Metodo del triangulo
PresentacióN1(1)
Publicidad

Destacado (18)

PPS
¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti.
DOCX
Aguas oceanicas y continentales
PDF
Communique de presse venite cantemus 7 dec 2013
PPTX
AFC Corporate Sponsorship PowerPoint
PPT
Derechos del niño
PPTX
Evaluation question 3
PPT
health promotion
PDF
Body Schlock5-6-13
PPTX
PRACTICA DE MEMORIA RAM ROM
PDF
Diferencias entre Quechua Lambayeque y Cajamarca
PPTX
Tarea introducción al derecho [recuperado]
PDF
Aprender antropologia (françois laplantine)
PDF
대신리포트_대신브라우저_150428
PDF
Smart waiting room presentation
PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
PPTX
Los médicos y el Síndrome de Burnout
PPT
Problemas medioambientales en chile
PPTX
Digital Strategy For Nivea Cosmetics
¿Por qué educarnos hoy? Prof. Elsa Gatti.
Aguas oceanicas y continentales
Communique de presse venite cantemus 7 dec 2013
AFC Corporate Sponsorship PowerPoint
Derechos del niño
Evaluation question 3
health promotion
Body Schlock5-6-13
PRACTICA DE MEMORIA RAM ROM
Diferencias entre Quechua Lambayeque y Cajamarca
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Aprender antropologia (françois laplantine)
대신리포트_대신브라우저_150428
Smart waiting room presentation
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Problemas medioambientales en chile
Digital Strategy For Nivea Cosmetics
Publicidad

Similar a vectores libres5to año (20)

PPTX
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES Y R3
PPT
calculo vectorial.ppt
PPTX
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
PPTX
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
PDF
3a vectoresfundamentos
PDF
3a vectoresfundamentos
DOC
Vectores en el espacio
DOC
Vectores en el espacio
PDF
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
DOCX
Vectores en el plano
PPT
Vectores en el espacio
DOCX
Trabajo de Vectores
DOCX
Trabajo de Vectores
PPTX
Introducción al Análisis vectorial para ingenieria
PPT
vector escalar.ppt
PDF
Actividad 1-lara-garcía
PDF
áLgebra lin cap2a
PDF
Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
PPT
4Vectores.ppt
PPTX
Vectores en el espacio
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES Y R3
calculo vectorial.ppt
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
Transfomacion lineal y_espacio_vectoriales
3a vectoresfundamentos
3a vectoresfundamentos
Vectores en el espacio
Vectores en el espacio
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Vectores en el plano
Vectores en el espacio
Trabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
Introducción al Análisis vectorial para ingenieria
vector escalar.ppt
Actividad 1-lara-garcía
áLgebra lin cap2a
Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
4Vectores.ppt
Vectores en el espacio

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

vectores libres5to año

  • 2. contenido: 1.-Equivalencia de vectores 2.-Suma de vectores 3.-Producto por un escalar 4.-Normalización 5.-Bases 6.-Componentes de un vector 7.-Coordenadas de un punto 8.-Biyeccion entre el conjunto v3 de los vectores libres y r3
  • 3. 2. Suma de vectores: Existen dos procedimientos que Se pueden emplear para la suma De vectores. se dibuja el vector (u)de el punto terminal de(u)se dibuja el vector (v), el vector (u+v)es el vector que va Desde el punto inicial de (u) hasta el Punto terminal de(u) . este método de suma de vectores se conoce como la regla del triángulo. dibujamos las representantes de los vectores (v1)y (v2)desde el mismo punto (se hacen coincidir los puntos iniciales de (v1) y (v2) y se completa el paralelogramo, la diagonal trazada desde el punto común representa la suma. (v1) +(v2) Este se conoce como la regla de paralelo grama
  • 4. 3. Producto por un escalar: Dados dos vectores (u) y (v) y dos escalares (A) y(β). Entonces El producto es un vector determinado de manera única. El producto (A ,V) es un vector determinado de manera única. ejemplo: (A + β)v= A (βV) (A + β)v=Av + βv (A + β)v= Av + βv A(u + v)=Au + Av u=u Esta operación presenta las siguientes propiedades Algebraicas: Asociativa respecto al producto por escalar: Distributiva respecto a la suma de vectores: Distributiva respecto a la suma de escalares:
  • 5. Base ortogonal: Es aquella formada por tres vectores unitarios y ortogonales entre si. Base ortogonal dextrógira: Es aquella base que, además de ser ortogonal tiene a sus tres vectores ordenados según la regla de la mano derecha: Si los dedos de la mano derecha van del primero al segundo, el pulgar apunta en la dirección y sentido del tercero.
  • 6. 5. Bases Combinación lineal: Uniendo las propiedades de la suma de vectores y el producto de un vector por un escalar, podemos definir una combinación lineal de vectores mediante la Expresión Ejemplo: Sistema generador: Un conjunto de vectores que permiten obtener todos los demás mediante combinaciones lineales se denomina sistema generador del espacio. Base: Un sistema generador Cuyos vectores componentes son todos linealmente independientes entre sí (ninguno se puede poner como combinación lineal del resto) se denomina una base.
  • 7. 7. Coordenadas de un punto: Los puntos del espacio pueden etiquetarse mediante letras, O, P, Q,… Sin embargo, para operar con ellos, es conveniente Emplear coordenadas, que no son más que etiquetas numéricas que identifican cada punto de forma unívoca. Ejemplo: Vector ligado
  • 8. Una base para V3 es un conjunto de vectores linealmente independientes, de manera que cualquier vector de V3 se pueda escribir como una combinación lineal de dicho vectores. la base canónica esta formada por los vectores: i = (1, 0, 0) ; j = (0,1, 0) y k = (0, 0,1)
  • 9. Si tenemos vectores desde el origen, la coordenada del extremo donde está la flecha, se puede expresar de la forma (x,y,z) y esto es una expresión vectorial. Es decir, el vector que termina en el punto x=2 ; y=1, z=3 se puede expresar como terna (2,1,3) y si tenemos otro vector que termina en (x=1, y=4; z= 5) que se expresa como terna (1,4,5) se puede decir que la suma de los vectores se corresponde con la suma de las ternas, simplemente sumando los componentes. (2,1,3) + (1,4,5) = (3,5,8)